Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Ilritornello

Shows

il ritornelloil ritornelloPrograma 19: «La partida»26-Dic-2016. Hay la partida voluntaria de quien espera regresar. Hay la partida de quien sabe que no habrá retorno. En el último ritornello escuchamos a los Peaches, a Franco Luciani y a Bill Evans; interpretamos en vivo «Chega de saudade» y un escrito de nuestra propia cosecha; leímos también a Emily Dickinson y a Oliverio Girondo; hicimos un encomio de los tríos y viajamos con Thelma y Louise hasta la pira funeraria Captain Fantastic (2016). Porque hay la partida en busca de otros aires, de otros rumbos, de otras músicas. Y hay la partida que es, también, nuevo...2016-12-2857 minil ritornelloil ritornelloPrograma 18: «Punk»19-Dic-2016. Las historias convencionales localizan el punk entre 1975 y 1977, entre Londres y Nueva York. Pero en il ritornello escuchamos las fuerzas del punk, no las convenciones historiográficas. Por eso este programa se inicia en 1964 y en el distrito peruano de Lince con los Saicos y su «Demolición»; avanza con Television, Neo Boys, Ciertas Petunias, Jaco Pastorius y The Slits, se detiene en los orígenes la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) y prende fuego las reliquias heredadas de los Sex Pistols para vindicar la rebeldía contra el orden establecido. Música que no siempre...2016-12-2158 minil ritornelloil ritornelloPrograma 17: «Caminos»12 - Dic - 2016. Echamos a andar las fuerzas y por los caminos nos encontramos con la poesía y la guitarra de Mariano Rodríguez. La ruta 66 se volvió menos ríspida en las voces de Natalie Cole y Diana Krall. Frank Zappa y King Crimson recordaron a las mujeres a la vera del camino, y La Máquina de Hacer Pájaros dejó claro que algunos derroteros sólo son para perder... El Mono Villegas trazó un serpenteante caminito que nos llevó hasta el laberinto de David Bowie... Miles Davis y John Coltrane recorrieron la senda del jazz hasta la encruci...2016-12-1459 minil ritornelloil ritornelloPrograma 16: «Pieles»05-Dic-2016. Sonaron los parches de Il ritornello y el Djembe de M´Bemba Bangoura. Se hicieron oír las voces de las pieles Selk Nam, Inuit y Kayapo. Buffalo Lodge hizo música la piel de la manada. Björk y Gustavo Cerati cantaron la piel de la tierra. Miguel Angel Estrella elevó la revolución de las pieles con música clásica, Assata Shakur la reinvindicó, Public Enemy la hizo hip hop... Y Patricio Rey nos recordó que lo mejor de nuestra piel es que no nos deja huir.2016-12-0758 minil ritornelloil ritornelloPrograma 15: «Ira».28-nov-2016. Escuchamos la violencia desatada y las furias contenidas de las fuerzas iracundas: Prophets of Rage; Atahualpa Yupanqui; Fugazzi; Mozart; Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll; Alanis Morissette; Black Flag... nos ayudaron a explorar las cavernas de la cólera y las cumbres de la rabia. Nos visitaron Gastón Falconi y una voz enmascarada.2016-11-2954 minil ritornelloil ritornelloPrograma 14: «Disco»21-nov-2016. Superficies brillantes, resplandecientes; tacos altos y labiales insinuantes; jeans ajustadísimos y pectorales trabajados; subidones de cocaína y tambaleos de Quaalude. Escuchamos fuerzas de la música disco, esa cumbre del glamour, la decadencia y la absolución. Sister Sledge, James Brown, Lauryn Hill, Michael Jackson, Sumo, Gorillaz, EW&F, Jamiroquai... dejaron constancia de los dos aspectos esenciales de la música disco: su resplandor diamantino y su olor a mierda. Porque, cualesquiera hayan sido sus barnices de elegancia y sofisticación, el disco nació, como un gusano, de los restos putrefactos de la Gran Manzana neoyorquina.2016-11-2358 minil ritornelloil ritornelloPrograma 13: «Jugar»14-Nov-2016. ¡Escuchamos las fuerzas lúdicas y nos aventuramos a jugar! El sol se puso sobre el programa número 13 y se levantó en Nueva Orleans , bajo el sonido de Odetta y The Animals. Invocamos a la suerte mientras sonaba Brian Seltzer Orchestra y subimos la apuesta con Motorhead, Ray Charles y Dead Kennedys... Por culpa del escolazo casi terminamos como Edmundo Rivero. Luego construimos con esdrújulas y ladrillos junto a Daniel Viglietti y Chico Buarque. Jugamos en el bosque con Mendelssohn y Chopin... Y convertimos la palabra en juego y el juego en música escuchando a Duo Karma...2016-11-1657 minil ritornelloil ritornelloPrograma 12: «Miedo»07-nov-2016. Las fuerzas del MIEDO tomaron el mando del programa... Bauhaus y Queens of the Stone Age fueron captores de Julieta Venegas & Lenine. El miedo le dio forma a los sueños de Jacinto Piedra y de Eduardo Falú. Mientras todo esto sucedía, las L7 salieron a sembrar el terror por los suburbios radiofónicos. Edgar Hayes y Stako & Ozone le pusieron melodía al terror, y Orson Welles ilustró el poder del pánico con su “Guerra de los mundos”... Finalmente, convertimos el miedo en combustible y nos echamos a andar al compás de Drexler & Johansen.2016-11-0857 minil ritornelloil ritornelloPrograma 11: «Flamenco»31- Oct- 2016. Noche de tablao en il ritornello: nos visitó Buyi de Jaco, «la canastera», con un cargamento andaluz de mixturas, moraínas y pañuelos a lunares. Comentamos algunas cualidades principales del flamenco, ese endiablado y complejo género artístico popular. De la canasta gitana salieron toques por bulería y cantes por soleá, un fandango por aquí, un martinete por allá. Escuchamos al Potito, a Mayte Martín, a Miguel de Poveda, a Jorge Pardo, a Duquende y al David de Jacoba. Y nos dimos un ratito para explicar nociones fundamentales de ritmo y compás.2016-11-0158 minil ritornelloil ritornelloPrograma 10: «Arena»24-Oct-2016. Escuchamos fuerzas de un elemento que no es fuego, aire, tierra ni agua, pero es metáfora del tiempo y del sueño que hacen posible todos los elementos: ARENA... Echadas en una de las playas poéticas de Vinicius de Moraes, en la escucha jazzera de Esperanza Spalding y en las alusiones pícaras de Compay Segundo... También en medio del desierto, junto a Samuel Yirga y Salif Këita... en todas las historias del Hombre de Arena (todas menos una), con Mark Sandman y Debarre&Beier... En la escritura fugaz de unos versos en la playa, al ace...2016-10-261h 00il ritornelloil ritornelloPrograma 9: «Cadenas»17-oct-2016. Desencadenamos las fuerzas y abrimos el fuego de Patricio Rey, para luego romper las cadenas de la esclavitud y la opresión en la voz de Elza Soarez, en el Coro Toba y en la música de Django Unchained. Después de librar, nos arrimamos con Franco Luciani, el Quinteto negro y la zamba cósmica de Nahuel Pennisi. Parker, Monk, Gillespi y 2 kate se desentendieron de las cadenas de lo superficial en busca de sonidos profundos y diversos. Y nos fuimos por tangos con Duquende, que las cadenas se aflojan bailando...2016-10-1858 minil ritornelloil ritornelloPrograma 8: «Berlín».Feminismo y cabarets a comienzos del siglo XX: «Raus mit den männern aus dem Reichstag» [Fuera los hombres del Parlamento], por Julia von Miller. Despedimos a Lenin con «Preparations for the last tv fake», por Yann Tiersen. Oscuridad e irracionalismo en la cuna de la Ilustración: Amon Düll, Alin Coen, Nina Hagen Band, Los Ramones, Lou Reed. Y las cuerdas como venas para recibir al Berlin guitar Ensemble y a David Bowie.2016-10-1159 minil ritornelloil ritornelloPrograma 7: «Azul»03-oct-2016. “Azul un ala”… Sinestesia para este ritornello: escuchamos el azul. Los blue devils trajeron a Mighty Sam Mc Clain, Captain Beefheart y a la dupla Jones-Burrel. Partimos rocas mientras sonaba Chain y coloreamos música con la banda sonora de “Bleu”. En esta orilla, la patria se escribió en italiano cuando Juan Borja cantó Aurora, pero luego escuchamos las raíces con Mores-Batistella, mientras nos sumergíamos en el azul profundo con el Chango Farías Gómez, y nos elevábamos hacia un azul creador con Anahí Mariluan. A la hora del adiós dijimos “au revoir”... Sopico rapeaba bajo su Ciel ble2016-10-0457 minil ritornelloil ritornelloPrograma 6: «Sangre»Sangre. Sangre. Sangre. Signo del crimen, fuente de la juventud, cerveza de los muertos, último refugio de los irresponsables. Escuchamos canto gregoriano para la oración al «Agnus Dei», mientras Sulfur exigía «Nova sangre» para un pacto demoníaco. Violeta Parra, The Cure, Santiago Vázquez, Concha Buika y Lianne La Havas fueron donantes involuntarios para este programa. La sangre de «Maturana» lloró antes de voltear un quebracho y The Rolling Stones dijeron «Let it bleed».2016-09-2755 minil ritornelloil ritornelloPrograma 5: «Cuchillos».19-sep-2016. Utensilio de cocina, instrumento de amenaza, objeto de ceremonia suicida, arma para la venganza, metáfora de la traición amorosa. Escuchamos fuerzas diversas que empuñaron un cuchillo, o dos: Camarón de la Isla, De A Unito Dúo, Mercedes Sosa, Johnny Depp, Cuarteto Sur, Milton Nascimento y Charly García.2016-09-2253 minil ritornelloil ritornelloPrograma 4: «Spinetta».12-sep-2016. Abordamos la creatividad inmensurable de Luis Alberto Spinetta. Los polos creativo y destructivo de la locura. El lenguaje poético y la musicalidad de la lengua. El tango, Artaud, el padre cantor, la filosofía francesa, el carácter político del arte, la liberación y Fito Páez. Escuchamos sus interpretaciones y algunas ajenas. El Flaco siempre ilumina. Árbol hoja salto luz.2016-09-1657 minil ritornelloil ritornelloPrograma 3: «Sonoridad, sororidad».05-sep-2016. El pueblo Qom vibró en los susurros de Ema Quañeri con «Auoché iaicoleq». Betty Davis nos cantó en qué sentido se dice que ella es diferente. Entre Siria, Armenia y Francia, Lena Chamamyan hizo patria en los sueños y cantó «Ghazl El Banat». Erykah Badu, Mayte Martín y Balvina Ramos ofrendaron, respectivamente, algo de funk, aire de milonga y canto con caja. Ola Bienkowska alteró la atmósfera con el solo de voz en «The Great Gig in the Sky». E invocamos orishas con María Bethania y un «Canto de Oxum». Noche de sonoridad y sororidad.2016-09-1556 minil ritornelloil ritornelloPrograma 2: «El violín».29-ago-2016. Jorge Pinchevsky: «La maravillosa Marta y la fuerza de las cosas». David Garret y su fugaz versión del «Vuelo del abejorro». Néstor Garnica, «La tempranera» y juerga en los Balcanes con Taraf de Haidouks. Antonio Stradivari dejó el secreto de sus instrumentos y contamos cuerdas y ovejas bajo los Caprichos n°1 y n°5 de Paganini en las manos de Itzhak Perlman. Recordamos a Sixto Palavecino y a Astor Piazzolla . Y nos despedimos, sin lágrimas, con The String Quartet porque «Boys don’t cry».2016-09-1558 minil ritornelloil ritornelloPrograma 1: «El regreso».El primer ritornello fue, por lo menos, el segundo. Ya que su tema fue «el regreso». Escuchamos «Poesía pagana» por Bjork y revelamos la pena inaudible de «Volvió una noche» (por Carlos Gardel). Hablamos del mito del Orfeo para presentar la tragedia del Cigala, quien cantó «Minero» acompañado por Diego del Morao; Johnny Cash nos dijo que Dios siempre te corta el mambo. Pat Metheny y Charlie Haden improvisaron sobre el tema de amor de la película Cinema Paradiso. Y nos despedimos con el Conjunto Clásico hasta el lunes siguiente.2016-09-1552 minil ritornelloil ritornelloAvance «número 9»Del canto tribal al serialismo, del punk al canto gregoriano, del barroco al pregón de los vendedores ambulantes... Escuchar las fuerzas, il ritornello: música que no siempre ha sido música. Todos los lunes, de 20 a 21, por radio La Colectiva FM 102.5 Mhz. También en www.lacolectiva.org.ar2016-09-1500 min