podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Indigenasdf
Shows
Voz y Pensamiento de los Pueblos Indigenas
Reavivando la Pertinencia Cultural
Desde hace 20 años ha trabajado con la presencia de los pueblos indígenas en la ciudad, desde los años 90 se comienza a indagar e investigar y darle importancia de la presencia indígena. Las mujeres mazahua dicen de "Corazón grande" cuando una es mayor de edad, desde 1989 comencé a colaborar e investigar las raíces de todos nosotros, que es muy importante; he aprendido otra forma de ver el mundo, otra forma de convivir, a estas alturas me da oportunidad de valorar y aportar que se está haciendo con la población indígena en la ciudad, hay que se...
2016-05-02
1h 04
Voz y Pensamiento de los Pueblos Indigenas
Semana Intercultural Indígena en México
El Consejo del Pueblo Maya Mesoamericano hace una cordial invitación a asistir a la Semana Intercultural Indígena en México, en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM, en el area "Paseo Cultural de la Facultad" del 02 al 06 de Mayo del año en curso. Exposición de Artesanías, Conferencias, Muestra gastronómica.
2016-04-26
08 min
Voz y Pensamiento de los Pueblos Indigenas
Derechos de los Pueblos Indígenas y la constituyente
Entrevista a: Jerónimo López, Mixteco, Abogado. Jerónimo comenta de su experiencia, de sus estudios en su comunidad y en el Estado de Oaxaca, y es difícil adaptarse en la ciudad, en la ciudad existen muchos requisitos jurídicos a seguir, aveces el orgullo te sobre pone, porque traes un gran reto; en la comunidad no hay un procedimiento tan rígido, en la comunidad es más práctico, al final comparas los sistemas jurídicos, hay que apostarle a un sistema comunitario, hasta ahora e realizado tres cargos. Que haya reconocimiento de personalidad jurídica, que sea su...
2016-04-25
1h 10
Voz y Pensamiento de los Pueblos Indigenas
Programa No. 2 Derechos indígenas en la ciudad CDMX
La propuesta es que el sistema tiene que transformarse, el sistema de la educación, el sistema de leyes, el sistema de salud, la economía, identificar en todas sus fases y que tiene que transformarse en todos los niveles.La educación no ha permitido enseñar lo indígena, nos han desaparecido las identidades étnicas, y necesitamos que se valore, afortunadamente cada vez la gente se asume de descendencia indígena, así lo emite el INEGI, 800, ooo indígenas viven en la ciudad. Debe de haber una transformación profunda de lo que significa vivir en la ciudad, dar una op...
2016-04-09
1h 17
Voz y Pensamiento de los Pueblos Indigenas
Programa No 20 - Identidad Indigena - Laurentino Lucas AMI
Laurentino nos platica su ser indígena en la ciudad, y como se da ese proceso de reconocimiento, comenta que fue un momento clave de reivindicación a partir del movimiento del 94 del EZLN, de estudiar Sociología, fue como un momento de reflexionar y repensar, para asumirlo, fue en ese proceso, que fue en ese momento clave, y después mas en la cuestión educativa, he entendido muchas cosas que en la ciudad es complicado aprender la lengua.
2015-11-16
58 min
Voz y Pensamiento de los Pueblos Indigenas
Programa No 19 - Audicion bandas - fiesta de las culturas DF
Presentación de tres bandas filarmonicas en el Zócalo de la ciudad de México. Banda de Analco, Banda Seis Hojas, Banda Rey Condoy. En un solo tono, el pueblo se juntan para dar una audición, ahora van a escuchar presentan las melodías mucho mas espectacular, es una fiesta, hay razón suficiente para escuchar las tres bandas. Bajo el Cielo Mixe, Sones de Betaza y Dios nunca muere.
2015-11-16
55 min
Voz y Pensamiento de los Pueblos Indigenas
Programa No 18 - Proyecto de Nación y Proceso Constituyente DF- Álvaro García Linera
Alvaro Garcia Linera nos platica de La nacion que se constituye con para compartir desde la democracia de la izquierda, no solamente intelectualmente , sino compartir desde la experiencia y espiritual. ¿Como se contruyó el proceso constituyente y como unificar?
2015-11-16
1h 13
Voz y Pensamiento de los Pueblos Indigenas
Programa No 17 - Musica Son Jarocho - Mario y Vaudel
Mario comparte que la musica de son se toca a cualquier hora del dia, y para todo, de lo que es el son las letras son simples, y depende el tipo de son, hay son de amonton o son de mujeres, y hay son de a solo, tambien se baila sones de pareja, la musica no es homogenea , se adecua y se adapta de acuerdo a la forma de ver el mundo, la cosmognia general de los pueblos es la que da sabor a la música.
2015-11-16
1h 00
Voz y Pensamiento de los Pueblos Indigenas
Programa No 16 - Politicas publicas - feria culturas
Nos platican experiencias de migración y las formas de hacer justica y mucho que dar a este nuevo sistema, a que se pueda crear unos tribunales por personas que conozcan los procesos normativos. compañeros de diferentes pueblos acerca de estudio de las problemáticas de los pueblos residentes en la ciudad de México con investigación participativa
2015-11-16
55 min
Voz y Pensamiento de los Pueblos Indigenas
Programa No 15 - Feria de las culturas indigenas - Natalia Gabayet
Natalia nos cuenta su origen, con rasgos de francés, ella se considera totalmente mexicana, creció en Tepoztlan, en su vida considera que es homogéneo dentro de esta diversidad, en la vida he ido aprendiendo de lo que hace la comunalidad, considera que la lengua es un tesoro.
2015-11-16
1h 25
Voz y Pensamiento de los Pueblos Indigenas
Programa No 14 - Feria de las culturas indigenas - Ivan Perez
Ivan expresa su sabiduría del ser indígena, en mis pensamientos ha estado presente la comida, muy de pueblo, la invitación es en la fiesta de las culturas indígenas Del martes 26 al sábado 30 de agosto, para visibilizar las cultura indígenas, surge en el 2014 como una fiesta donde se convive y se encuentran interese académicos, estudiantes y publico en general, Habrá especialista hablando sobre diversidad lingüística en el país, Foros de radio y otras actividades.
2015-11-16
1h 01
Voz y Pensamiento de los Pueblos Indigenas
Programa No 13 - Indentidad Triqui - Ana Laura Cruz
Laura nos platica desde que llegó a la ciudad, y creció en la ciudad, su papá es Mazahua de San Felipe del Progreso, y creció con la enseñanza de su mamá, originaria triqui, en Iztapalapa donde vivimos todavía hay comunidad similar a a como se vive en la comunidad de origen, una de las cosas que mas me gusta de la cultura es que tenemos la capacidad de organizarnos.
2015-11-16
59 min
Voz y Pensamiento de los Pueblos Indigenas
Programa No 12 - Observatorio Indigena - Participacion comunitara
Platican de su experiencia y vivencia en la ciudad, y Guillermo nos comenta que le gusta vivir en la ciudad, en Mixcoac, creo que es un lugar clave de mucha presencia indígena, desde en la época de la revolución, de alguna forma me siento heredero de la parte indígena. María comenta que ha tenido de esta visión indigena, ella es de la ciudad de México, he aprendido mucho de la población indígena, del trabajo comunitario, la mano vuelta, y tambien me he dado cuenta que hay mucha población en la ciudad de México.
2015-11-16
1h 04
Voz y Pensamiento de los Pueblos Indigenas
Programa No 11 - Identidad indigena en la ciudad Ana Nahuatl
Ana Lilia Escobar de la Cruz, originario de chicontepec Veracruz., nos platica de su experiencia al estar en la ciudad, y como no deben de olvidar su forma de vida comunitaria, colectiva, ella continua hablando su lengua Nahuatl, y sigue conviviendo de quienes tambien han migrado.
2015-11-16
1h 00
Voz y Pensamiento de los Pueblos Indigenas
Programa No 10 - Identidad indigena en la ciudad - Rolando - Purepecha
En la ciudad es mas imaginario, que nos ha transmitido nuestra madre, todo nuestro calendario con la gente de cuacuaro, asi fuimos adquiriendo la cultura, allí esta ese sentimiento de hacer las cosas, y ser obedientes, escuchar, Curani, el que es entendido, el que escucha a los demás y construirse como una persona obediente, ahora tengo elementos mas culturales, en la ciudad uno se forma con cosas adversas, con lo que pasa en la vida, y asi se forma la cara en la vida, cuando la vida te da golpes y uno se sobrepone, se aprende de la vida.
2015-11-16
1h 05
Voz y Pensamiento de los Pueblos Indigenas
Programa No 9 - Musica Requinto y Son Veracruz- Enrique Palacios
Enrique nos platica sus experiencias de de como aprendió la jarana de forma muy natural, heredero de la música de su abuelo que año tras año toca en la fiesta, ahora nos encargamos de hacer la fiesta, tener la música es como un imán, se nace con ese gusto, todos estamos en la música, nacimos con esta chispa, inclusive aunque mis hermanos no se dedican a la música, pero saben de la música, es una forma muy bonita de continuar con la tradición.
2015-11-16
1h 04
Voz y Pensamiento de los Pueblos Indigenas
Programa No 8 - Video indigena - Edgar Almanza
Edgar Almanza nos cuenta su experiencia de hacer video a traves de un grupo de chavos todos ponen, de donde han realizado varios videos, en una de las comunidades de San Luis Potosi, y tambien desean hacer video con la migrantes indigenas en la ciudad, enseñar video y a que hagan video.
2015-11-16
1h 00
Voz y Pensamiento de los Pueblos Indigenas
Programa No 7 - Lengua otomi - Nahid Lopez
Estudiante de la Licenciatura de Antropología Social en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Posible tema de tesis: “El debate que genera la enseñanza de la lengua Otomí (Hñöhñö) en el municipio de Tolimán, Qro.” Mi padre es originario del Estado de Hidalgo, y habla la lengua Otomí. Al conocer su historia de vida poco a poco me comienzan a interesar temas relacionados con la cultura de los pueblos originarios como sus tradiciones y su lengua madre.
2015-11-16
1h 12
Voz y Pensamiento de los Pueblos Indigenas
Programa No. 6 Voz y pensamiento de los pueblos indigenas - Identidad Ayuuk - Victoria Gomez
La importancia de la identidad de los pueblos mixes, y la migración hacia las ciudades, victoria cuenta sus experiencia de venir a la ciudad a visitar a sus hijos, y tambien de aconsejara a las familias que ya estan sus hijos en otras ciudades
2015-11-16
1h 04
Voz y Pensamiento de los Pueblos Indigenas
Programa No. 5 Voz y pensamiento de los pueblos indigenas - Aprendiendo la lengua Nahuatl - Monica y Santos
Hasta que estudia uno Nahuatl, valoras otras cosas, de que son las lenguas indígenas, el echo de que no se enseña desde pequeño es una pérdida. Santos enseña Nahuatl para que aprendan el contexto, tenemos que poner el ejemplo, como la mano vuelta, y donde se utiliza, en la comunidad, en una casa, y lo que hay que llevar, entonces es una forma, tenemos que hablar todo eso, hay mas cosas valiosas, que es modo de vida, y la gente se va sensibilizando y que eso puede servir en la comunidad, hay que enseñar mucho...
2015-05-16
59 min
Podcast Voces Indigenas de actualidad
Programa No. 13 Entrevista Ma. Antonieta Gallard
Antropóloga Ma. Antonieta Gallard: Especialista en el tema de políticas publicas para el desarrollo de los pueblos indígenas nos comparte sus experiencias del Programa de Becas de Posgrado para Indígenas, surge como una iniciativa interinstitucional que busca promover el desarrollo individual y colectivo de los pueblos originarios de México a través de la formación de investigadores y profesionales indígenas de alto nivel académico que puedan participar activamente en la solución de los problemas que enfrenta el país, desarrollar nuevos campos de conocimiento y comprometerse al mejoramiento de las condiciones sociales y...
2012-12-11
1h 00
Podcast Voces Indigenas de actualidad
Programa No. 12 Entrevista Gloria Gracida
Gloria Gracida: Especialista en el tema de la investigación educativa, las acciones de Gloria están dirigidos a la enseñanza y a la nuevas formas de educar, valorando los saberes comunitarios como una riqueza cultural que contribuya al bien común para los pueblos y comunidades indígenas, con la convicción de transmitir conocimiento, aprendizajes y valores para las sociedades del mundo, retoma la educación intercultural de mejorar la calidad humana traducida en una atención más equitativa y justa de los unos hacia los otros, no sólo en el plano material, sino más bien en e...
2012-12-04
59 min
Podcast Voces Indigenas de actualidad
Programa No. 11 Entrevista Judith Bautista
Judith Bautista, Estudió la Maestría en Sociólogía en la Universidad Iberoamericana, actualmente es Coordinadora de la La Red-Interdisciplinaria de Investigadores de los Pueblos Indios de México, (Red-IINPIM, A. C.) Las acciones de Judith están dirigidos a continuar con los proyectos de los ex becarios, generar una participación alternativa y en colaboración conjunta de los ex becarios así como de otros investigadores indígenas, en la búsqueda de un bien común contribuyendo con las investigaciones para los pueblos y comunidades indígenas
2012-11-23
59 min
Podcast Voces Indigenas de actualidad
Programa No. 5 Entrevista Victor Mendoza
Victor Mendoza: Experto en la Seguridad alimentaria y autonomía alimentaria de nuestros pueblos, la alimentación es un derecho humano, y se vuelve muy complejo de garantizar el acceso a los alimentos porque no todos tenemos el mismo acceso, la soberanía alimentaria habla de crear la condiciones tanto políticas como macroeconómicas, la política alimentaria tiene que ir mas allá porque muchos de nosotros quedamos fuera a los accesos de alimentos, el comer es un acto político uno decide que comer, pero en las ciudades nos invaden con la mercadotecnia, hay que cambiar el hábito de c...
2012-11-15
1h 00
Podcast Voces Indigenas de actualidad
Programa No. 4 Entrevista Zosimo Ortega
Estudió la Maestría en Derecho Constitucional en la Universidad Nacional Autónoma de México, Originario de la comunidad Santo Domingo, Putla, Oaxaca, Pertenece al pueblo Triqui. Zósimo Ortega: Experto en el tema de la Autonomía de los pueblos indígenas, la importancia de la lengua materna y la vida comunitaria, hablar de la autonomía es gobernar desde las comunidades, decidir que hacer con nuestros espacio, con nuestro territorio, con nuestros recursos naturales, las reformas en México se integró la palabra autonomía, sin embargo se reserva el estado en agregar “siempre y cuando las leyes lo dete...
2012-11-15
58 min
Podcast Voces Indigenas de actualidad
Programa No. 3 Entrevista Victoriano Hernandez
Estudios de Doctorado en la Universidad de Barcelona, España. Originario de Atlatipa Mirador, Hidalgo, México. Pertenece al pueblo Nahua. Victoriano Hernández: Especialista en el tema de la Etnobotánica Médica y la relación que tiene su entorno en las comunidades, la importancia y la valorización como ciencia y disciplina, En México actualmente tiene un estatus avanzado y tiene un espacio dentro de la academia significativa y de gran importancia en el país, desafortunadamente el modelo médico indígena se ha visto menospreciado porque se parte que es un conocimiento empírico, y eso se pre...
2012-11-15
57 min
Podcast Voces Indigenas de actualidad
Programa No. 9 Entrevista Gisela Aguilar
Doctorada en en Botánica, del Colegio de Postgraduados. Institución de Enseñanza e Investigación en Ciencias Agrícolas en México. Actualmente es Postdoctorante en el Centro Interdisciplinario para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR-IPN, unidad Oaxaca). Las investigaciones y acciones de Gisela están dirigidas a ampliar nuestro conocimiento y a mejorar los procesos de producción de granos básicas, el desarrollo comunitario, utilizar biofertilizantes, a la mejora física y biológica del suelo para mitigar el estrés hídrico, y lograr así mejores cosechas. Con la vermicomposta es posible mejorar y mitigar el estrés hídrico...
2012-11-15
59 min
Podcast Voces Indigenas de actualidad
Programa No. 8 Entrevista Nayeli Chavez
Actualmente se desempeña como psicóloga, trabaja con mujeres que viven violencia por parte de sus parejas en el Centro de Apoyo a la Mujer Griselda Álvarez, A.C. Las acciones de Nayeli contribuyen a concientizar y empoderar a la mujeres indígenas, en particular las migrantes, y buscar una forma de vivir en mutuo respeto sus relaciones de pareja. A esta problemática de violencia que afecta a las mujeres indígenas migrantes, se suman otras situaciones problemáticas, como el desempleo, la inestable economía familiar, el acceso a la educación, adaptación a los nuevos espacios c...
2012-11-15
59 min
Podcast Voces Indigenas de actualidad
Programa No. 7 Entrevista Apolinar Gonzalez
Ha colaborado con varias instituciones como la Universidad de los Pueblos de Sur, Guerrero UNISUR; Centros del Estudios para el Desarrollo Rural, CESDER y en la Asamblea de Migrantes Indígenas de la Ciudad de México AMI, la Universidad Iberoamericana UIA, Centro de investigación CINVESTAV, y organizaciones no gubernamentales. Las acciones de Apolinar contribuye en la promoción, y apropiación de las tecnologías de información y comunicación, de forma accesible y como una herramienta que permita revitalizar la propias formas de vida comunitaria de los pueblos indígenas, para la revitalización de la lengua, es...
2012-11-15
59 min
Podcast Voces Indigenas de actualidad
Programa No. 2 Entrevista Blanca Ceballos
Blanca Ceballos: Es responsable de las estrategias de ubicación, así como de monitoreo y seguimiento durante la estancia de postgrado y doctorado en las diferentes universidades, empezó a colaborar desde 2001 en el programa de Programa Internacional de Becas para Indígenas, IFP-CIESAS. En esta entrevista nos comenta la importancia de estudiar un postgrado, la oferta educativa, factores a considerar quienes están pensando en un postgrado.
2012-11-05
59 min
Podcast Voces Indigenas de actualidad
Programa No. 10 Entrevista Armando Bautista
Armando Bautista: Especialista en el tema de la literatura y escritor de cortometrajes, ha escrito varios cuentos y obras de teatro. Por su trabajo como escritor fue galardonado con varias becas por el Fondo Mexicano para la Cultura y las Artes (FONCA), recientemente ha comenzado a escribir cortometrajes, su primer guión ganó el apoyo del Instituto Mexicano del Cine (IMCINE) y es coautor de “Donde descansa el cielo “ (Where the sky rests). Sus experiencias fomentan el cine indígena, crear redes de cine indígena y realiza algunas recomendaciones para los jovenes que desean incursionar en el tema de ser escr...
2012-11-05
59 min
Podcast Voces Indigenas de actualidad
Programa No. 6 Entrevista Fidel Hernandez
Fidel Hernandez: Experto en Educación Intercultural de la Universidad de San Simón, Bolivia, originario de San Andrés Chicahuaxtla, Putla, Oaxaca, investiga la lengua triqui, asi como su importancia de las lenguas indigenas, las propias formas de vida colectiva de los pueblos indigenas, y la vigencia importante de la lengua materna.
2012-10-24
00 min
Podcast Voces Indigenas de actualidad
Programa No. 1 Entrevista Dr. David Navarrete
El Dr. Navarrete ha sido responsable del Programa Internacional de Becas desde su inicio en México en 2001. Desde esta posición ha impulsado estos proyectos educativos que han incidido en la formación y fortalecimiento de nuevos liderazgos indígenas en el país.
2012-10-24
55 min