podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Joaquineku
Shows
El Recreo
[Podcast El Recreo #23] “Las imágenes de Aylan y Omran son algo sagrado” @joaquineku
De nuevo en el episodio 23 de El Recreo, en esta ocasión entrevistamos a Joaquín J. Martínez “Joaquineku” sobre el proyecto colaborativo “El Barco del Exilio” y Josu Oskoz sobre la “Caravana de la Paz” saharaui. El currículo deja de lado ciertas cuestiones que son importantes, por ejemplo la realidad de los desplazamientos migratorios y las personas refugiadas. Mediante proyectos colaborativos se puede cubrir esta carencia, incluso abordando otros aspectos que sí se encuentran en el currículo. Hoy entrevistamos a Joquineku, dinamizador del proyecto “El Barco del Exilio” que desde enero de 2013 trabaja diversos aspectos sobre las personas refugiada...
2016-09-07
58 min
Preguntas para investigar: otro modo de pensar
Entrevista a Fátima, joven saharaui en el IES Virgen del Castillo
¿ En qué situación te has sentido allí? -Muy mal, porque la vida allí es muy dura. ¿ Habéis pàsado mucha hambre? -Sí, bastante ¿ Habeis tenido ayuda de otras personas? -Si,sobre todo personas de España. ¿ Cuáles son las leyes más conocidas de allí? -No hay leyes, ya que no es un país reconocido, y cada uno va por su cuenta. ¿ En las casas de allí estabais en condiciones para vivir bien? -No, para nada, las casas no están hechas como las de aquí, allí están hechas de tela y poco más.
2014-06-22
00 min
Preguntas para investigar: otro modo de pensar
Narrativa española en el siglo XX
Investigación colaborativa sobre la historia de la novela en España durante el siglo XX: la revolución formal, los grandes autores y autoras (Pío Baroja, Ramón J. Sénder, Carmen Laforet, Camilo José Cela, Gonzalo Torrente Ballester, Miguel Delibes, Rosa Montero, Antonio Muñoz Molina, Javier Cercas, etc.) el tema de la Guerra Civil y la recuperación de la memoria en la España democrática.
2014-03-05
22 min
Mixteco de Rancho Nuevo Democracia (Gro, Mex)
Narración de una boda
Relato del proceso ritual que conduce a la boda, aunque desde el punto de vista del joven varón: elección, comunicación a la familia, búsqueda de mediadores, consentimiento de la novia, ceremonia comunitaria en la "casa del trabajo".
2014-02-28
01 min
Preguntas para investigar: otro modo de pensar
Literatura española en el exilio: siglo XX
Investigación colaborativa y preguntas de los estudiantes sobre el tema de la literatura española en el exilio: la historia, la cultura, las creaciones, la influencia y la adaptación en los países de destino; el exilio republicano y el "segundo exilio", durante la dictadura franquista; el regreso paulatino, que se aceleró tras la muerte de Franco y la llegada de la democracia.
2014-02-26
31 min
Preguntas para investigar: otro modo de pensar
La generación del 27: vanguardias, República y exilio
Preguntas e investigación colaborativa acerca del grupo de poetas del 27: la formación del grupo, su eclosión durante la República, el exilio.
2014-02-19
21 min
Preguntas para investigar: otro modo de pensar
Modernismo y generación del 98
Preguntas e investigación colaborativa sobre el modernismo y la generación del 98 en la historia de la literatura española: sus antecedentes europeos, su contexto histórico-social, la evolución de los autores modernistas hacia la crítica (generación del 98) o hacia la idealización del pasado.
2014-02-17
22 min
Preguntas para investigar: otro modo de pensar
Realismo en España: Galdós
Análisis de problemas; preguntas y respuestas sobre el realismo en España y, especialmente, la obra de Benito Pérez Galdós. 4º A ESO, IES Virgen del Castillo, Lebrija, Sevilla.
2013-11-21
10 min
Preguntas para investigar: otro modo de pensar
Periodismo del siglo XIX
Análisis de problemas: exposición, preguntas y respuestas sobre el periodismo en el siglo XIX, en comparación con otras épocas. 4º A ESO del IES Virgen del Castillo, Lebrija, Sevilla.
2013-11-21
25 min
Preguntas para investigar: otro modo de pensar
El realismo en Europa: la novela
Análisis de problemas: preguntas y respuestas sobre el realismo en Europa y el desarrollo de la novela europea. 4º A ESO del IES Virgen del Castillo, Lebrija, Sevilla. http://nebrijaencuarto.blogspot.com.es/2013/11/el-realismo-en-europa.html
2013-11-21
23 min
educ@conTIC podcast
educ@conTIC podcast 39: N-MOOC: ¿Qué es eso?
Comienza el nuevo curso al ritmo de la vida, en un medio amigable y abundante en conexiones; el 1 de septiembre de 2013 zarpa de nuevo El Barco del Exilio, del que ya hemos hablado en EducaconTIC en el curso 12/13, pero ahora en forma de N-MOOC, concepto que descubriremos en la entrevista con su capitán, Joaquín José Martínez Sánchez, @joaquineku. El barco ha pasado el verano amarrado, que no parado; organizando los astilleros, con el objetivo de ofrecer un viaje estimulante y atractivo a nuevos tripulantes. Ya listo para un crucero educativo por los mares de la innovación, nos...
2013-08-30
27 min
Preguntas pioneras de 3º ESO
Teatro barroco en España y en Europa
Preguntas que orientan el estudio y la investigación de cada alumno/a y el grupo en general, a partir de sus preocupaciones e inquietudes más relevantes. Se trata de plantearse un tema del currículo como un problema a resolver y traducir los objetivos y contenidos en forma de tareas, que propician el aprendizaje activo.
2013-05-03
15 min
Preguntas pioneras de 3º ESO
Géneros informativos: noticia y reportaje
Preguntas que orientan el estudio y la investigación de cada alumno/a y el grupo en general, a partir de sus preocupaciones e inquietudes más relevantes. Se trata de plantearse un tema del currículo como un problema a resolver y traducir los objetivos y contenidos en forma de tareas, que propician el aprendizaje activo.
2013-05-01
08 min
Preguntas pioneras de 3º ESO
La argumentación: textos argumentativos
Preguntas que orientan el estudio y la investigación de cada alumno/a y el grupo en general, a partir de sus preocupaciones e inquietudes más relevantes. Se trata de plantearse un tema del currículo como un problema a resolver y traducir los objetivos y contenidos en forma de tareas, que propician el aprendizaje activo.
2013-04-27
05 min
Preguntas pioneras de 3º ESO
La exposición y los textos expositivos. Cómo formular preguntas automotrices
Preguntas que orientan el estudio y la investigación de cada alumno/a y el grupo en general, a partir de sus preocupaciones e inquietudes más relevantes. Se trata de plantearse un tema del currículo como un problema a resolver y traducir los objetivos y contenidos en forma de tareas, que propician el aprendizaje activo.
2013-04-27
11 min
Preguntas pioneras de 3º ESO
Lope de Vega
Preguntas que orientan el estudio y la investigación de cada alumno/a y el grupo en general, a partir de sus preocupaciones e inquietudes más relevantes. Se trata de plantearse un tema del currículo como un problema a resolver y traducir los objetivos y contenidos en forma de tareas, que propician el aprendizaje activo.
2013-04-27
15 min
Preguntas pioneras de 3º ESO
El romancero
Preguntas que orientan el estudio y la investigación de cada alumno/a y el grupo en general, a partir de sus preocupaciones e inquietudes más relevantes. Se trata de plantearse un tema del currículo como un problema a resolver y traducir los objetivos y contenidos en forma de tareas, que propician el aprendizaje activo.
2012-12-09
05 min
Preguntas pioneras de 3º ESO
El Cantar del Mío Cid
Preguntas que orientan el estudio y la investigación de cada alumno/a y el grupo en general, a partir de sus preocupaciones e inquietudes más relevantes. Se trata de plantearse un tema del currículo como un problema a resolver y traducir los objetivos y contenidos en forma de tareas, que propician el aprendizaje activo.
2012-12-08
04 min
Preguntas pioneras de 3º ESO
La fábula
Preguntas que orientan el estudio y la investigación de cada alumno/a y el grupo en general, a partir de sus preocupaciones e inquietudes más relevantes. Se trata de plantearse un tema del currículo como un problema a resolver y traducir los objetivos y contenidos en forma de tareas, que propician el aprendizaje activo.
2012-12-08
05 min
Preguntas pioneras de 3º ESO
Rasgos generales de la épica medieval
Preguntas que orientan el estudio y la investigación de cada alumno/a y el grupo en general, a partir de sus preocupaciones e inquietudes más relevantes. Se trata de plantearse un tema del currículo como un problema a resolver y traducir los objetivos y contenidos en forma de tareas, que propician el aprendizaje activo.
2012-12-08
03 min
Podcast Pioneros en educación
Raquel de Padua, directora
Un estudiante de 4º ESO Diversificación del IES San Isidoro ha elegido un papel dentro de la educación española, distinto al suyo propio. Al asumir la perspectiva de otro, se plantea qué y cómo se podría mejorar la educación en su país y en su centro.
2012-11-16
00 min
Podcast Pioneros en educación
María Isabel Vaca, orientadora
Un estudiante de 4º ESO Diversificación del IES San Isidoro ha elegido un papel dentro de la educación española, distinto al suyo propio. Al asumir la perspectiva de otro, se plantea qué y cómo se podría mejorar la educación en su país y en su centro.
2012-11-16
00 min
Podcast Pioneros en educación
Kevin Hormiga, conserje
Un estudiante de 4º ESO Diversificación del IES San Isidoro ha elegido un papel dentro de la educación española, distinto al suyo propio. Al asumir la perspectiva de otro, se plantea qué y cómo se podría mejorar la educación en su país y en su centro.
2012-11-16
00 min
Podcast Pioneros en educación
Rafael Domínguez, profesor
Un estudiante de 4º ESO Diversificación del IES San Isidoro ha elegido un papel dentro de la educación española, distinto al suyo propio. Al asumir la perspectiva de otro, se plantea qué y cómo se podría mejorar la educación en su país y en su centro.
2012-11-15
03 min
Podcast Pioneros en educación
Javier Millán, director
Un estudiante de 4º ESO Diversificación del IES San Isidoro ha elegido un papel dentro de la educación española, distinto al suyo propio. Al asumir la perspectiva de otro, se plantea qué y cómo se podría mejorar la educación en su país y en su centro.
2012-11-15
01 min
Podcast Pioneros en educación
Ventura Rico, profesor de física y química
Un estudiante de 3º B ESO del IES San Isidoro ha elegido un papel dentro de la educación española, distinto al suyo propio. Al asumir la perspectiva de otro, se plantea qué y cómo se podría mejorar la educación en su país y en su centro.
2012-11-15
00 min
Podcast Pioneros en educación
Pedro Mula, director
Un estudiante de 3º B ESO del IES San Isidoro ha elegido un papel dentro de la educación española, distinto al suyo propio. Al asumir la perspectiva de otro, se plantea qué y cómo se podría mejorar la educación en su país y en su centro.
2012-11-15
00 min
Podcast Pioneros en educación
Ana Torres, reina
Un estudiante de 3º B ESO del IES San Isidoro ha elegido un papel dentro de la educación española, distinto al suyo propio. Al asumir la perspectiva de otro, se plantea qué y cómo se podría mejorar la educación en su país y en su centro.
2012-11-15
00 min
Podcast Pioneros en educación
Carlos Núñez, jefe de estudios
Un estudiante de 3º B ESO del IES San Isidoro ha elegido un papel dentro de la educación española, distinto al suyo propio. Al asumir la perspectiva de otro, se plantea qué y cómo se podría mejorar la educación en su país y en su centro.
2012-11-15
00 min
Podcast Pioneros en educación
Alejandro García, profesor de alemán
Un estudiante de 3º B ESO del IES San Isidoro ha elegido un papel dentro de la educación española, distinto al suyo propio. Al asumir la perspectiva de otro, se plantea qué y cómo se podría mejorar la educación en su país y en su centro.
2012-11-15
00 min
Podcast Pioneros en educación
Cristina Sempere, profesora de inglés
Un estudiante de 3º B ESO del IES San Isidoro ha elegido un papel dentro de la educación española, distinto al suyo propio. Al asumir la perspectiva de otro, se plantea qué y cómo se podría mejorar la educación en su país y en su centro.
2012-11-15
00 min
Podcast Pioneros en educación
Juan José Fernández, profesor de matemáticas
Un estudiante de 3º B ESO del IES San Isidoro ha elegido un papel dentro de la educación española, distinto al suyo propio. Al asumir la perspectiva de otro, se plantea qué y cómo se podría mejorar la educación en su país y en su centro.
2012-11-15
00 min
Podcast Pioneros en educación
Alejandro Sempere, ministro de educación
Un estudiante de 3º B ESO del IES San Isidoro ha elegido un papel dentro de la educación española, distinto al suyo propio. Al asumir la perspectiva de otro, se plantea qué y cómo se podría mejorar la educación en su país y en su centro.
2012-11-15
00 min
Podcast Pioneros en educación
Carlos Roldán, conserje
Un estudiante de 3º B ESO del IES San Isidoro ha elegido un papel dentro de la educación española, distinto al suyo propio. Al asumir la perspectiva de otro, se plantea qué y cómo se podría mejorar la educación en su país y en su centro.
2012-11-15
00 min
Podcast Pioneros en educación
Lucía Luna, vicedirectora
Un estudiante de 3º B ESO del IES San Isidoro ha elegido un papel dentro de la educación española, distinto al suyo propio. Al asumir la perspectiva de otro, se plantea qué y cómo se podría mejorar la educación en su país y en su centro.
2012-11-15
00 min
Podcast Pioneros en educación
Helena Reguera, en el papel de alumno con o
Un estudiante de 3º B ESO del IES San Isidoro ha elegido un papel dentro de la educación española, distinto al suyo propio. Al asumir la perspectiva de otro, se plantea qué y cómo se podría mejorar la educación en su país y en su centro.
2012-11-15
00 min
Podcast Pioneros en educación
Jesús Zamora, concejal de educación
Un estudiante de 3º B ESO del IES San Isidoro ha elegido un papel dentro de la educación española, distinto al suyo propio. Al asumir la perspectiva de otro, se plantea qué y cómo se podría mejorar la educación en su país y en su centro.
2012-11-15
00 min
Podcast Pioneros en educación
Martín Moreno, profesor de geografía e historia
Un estudiante de 3º B ESO del IES San Isidoro ha elegido un papel dentro de la educación española, distinto al suyo propio. Al asumir la perspectiva de otro, se plantea qué y cómo se podría mejorar la educación en su país y en su centro.
2012-11-15
00 min
Podcast Pioneros en educación
Elena Zayas, profesora de filosofía
Un estudiante de 3º B ESO del IES San Isidoro ha elegido un papel dentro de la educación española, distinto al suyo propio. Al asumir la perspectiva de otro, se plantea qué y cómo se podría mejorar la educación en su país y en su centro.
2012-11-15
00 min
Podcast Pioneros en educación
Pablo Perales, Jefe del Departamento de Lengua y Literatura
Un estudiante de 3º B ESO del IES San Isidoro ha elegido un papel dentro de la educación española, distinto al suyo propio. Al asumir la perspectiva de otro, se plantea qué y cómo se podría mejorar la educación en su país y en su centro.
2012-11-15
00 min
Experiencias educativas 2.0
Ocho cuerdas, seis espacios
Hacia un currículo abierto en Lengua y Literatura de ESO y Bachillerato. Entrevista a Joaquín José Martínez Sánchez, @joaquineku Doctor en Literatura Comparada sobre el aprendizaje a través de las narraciones. Investigador-cooperante en lingüística aplicada a la educación bilingüe en México, sobre el mixteco (tu'un savi), región de La Montaña (Guerrero). Profesor de Lengua y Literatura con la Junta de Andalucía. El curso pasado estuvo en el IES Macarena de Sevilla, donde organizaron los seis espacios colaborativos, incluida la Biblioteca Digital "Ocho Cuerdas": http://bibliotecaiesmacarena.blogspot.com.es/ http://www.sli...
2012-10-18
37 min
Mixteco de Rancho Nuevo Democracia (Gro, Mex)
canción "Mila"
Mila, ndi xa’a tiáka ka Mila, ndi xatiá (n)ii yu ni kee xii u ni kixi u kunii ni kee xii y ni kixi y kunii tiokó kuaa va kondiaa ri/ii yúu ña ka ke ni kíxi y kunii Mila, ndi xa’a tiá kaka Mila, ndi xa’a tiá ii yúu ni ke xii u ni kíxi u kunii ni ke xii y ni kíxi y kunii ti’i va xixi yu tikazo lakuí ña ka ke ni kixi y kunii Una niña del municipio de Itiá Tanu
2011-07-24
00 min
Mixteco de Rancho Nuevo Democracia (Gro, Mex)
2 Vivo en este pueblo
Sección 2. Lengua mixteca. MODOS DE EXPRESAR LA UBICACIÓN: ARGUMENTO HUMANO + LOCATIVO ARGUMENTO NO-HUMANO + LOCATIVO VERBOS DESCRIPTIVOS DE LUGAR Y PROFORMAS LOCATIVAS
2011-07-23
03 min
Mixteco de Rancho Nuevo Democracia (Gro, Mex)
1 Quién eres
Sección 1. Lengua mixteca FRASE IDENTIFICATIVA Presente actual Relacionalidad y parentesco Vocabulario de parentesco
2011-07-23
03 min
Mixteco de Rancho Nuevo Democracia (Gro, Mex)
0 Entonarse en mixteco
Esta serie de archivos acompaña a un libro dedicado a la investigación de la lengua cultura mixteca, el estudio y el aprendizaje del mixteco como segunda lengua. El primer archivo consiste en - Tonos y contraste tonal (8 palabras) - Entonación y desarrollo sintáctico (43 enunciados)
2011-07-23
04 min
Mixteco de Rancho Nuevo Democracia (Gro, Mex)
canción "canta el colibrí"
xiru, xiru, kachi ú, na ndió (bis) ita ndukú ndí'i tiv(í)ú kuáa ú Ita nduku kuaá tiv(í)ú vax(i)ú xiru, xiru kachi ú, na ndió (bis) ndia kuáa ta tii kuú tii 'u kuáa ú ndia kuáa ta tii kuú tii 'u, vaxi ú xiru, xiru kachi ú, na ndió (bis) ita va chichí na'ma tiv(i)ú, kuáa u ita va chichí nduu tiv(i)ú vax(i)u xiru, xiru kachi ú, na ndió (bis) ita ndukú ndii tiv(i)ú kuáa ú ita ndukú kuaa tiv(i)ú vax(i)u xiru, xiru kachi ú na ndió (bis) ita ze'é tiv(i)ú kuáa ú ita nduu (i)tiá tiv(i)ú vax(i)ú xiru...
2011-04-05
01 min
Mixteco de Rancho Nuevo Democracia (Gro, Mex)
11 trabajo y migracion
Sección 11. Lengua mixteca. EL CICLO ANUAL. PERIODOS DE TIEMPO. CLÁUSULAS DISTRIBUTIVAS. ORIGEN Y META. PRESENTE HABITUAL, I.
2011-04-05
05 min
Mixteco de Rancho Nuevo Democracia (Gro, Mex)
canción "cuándo volveré"
ama ká kúu y kunduu y ñuu yu ama ká kúu y kunduu y ve’e yu (bis) xa zaa inka ñuu nda xa’a ñuu yu xa zaa inka ve’e nda xa’a ve’e yu (bis) ndavi xaku y kitaá y ñuu na ndavi xita y kitaá y ve’e na (bis) xa zaa inka ñuu nda xa’a ñuu yu xa zaa inka ve’e nda xa’a ve’e yu (bis) Canción mixteca de Metlatónoc taxa’a ndóo (grupo musical, Itiá Tanu)
2011-04-04
01 min
Mixteco de Rancho Nuevo Democracia (Gro, Mex)
canción "trova mixteca"
Un trovero anónimo de una aldea mixteca de Metlatónoc imporvisa una canción con motivo de la visita de un antropólogo que va a grabarlo Aprox. 1990
2011-04-04
01 min
Mixteco de Rancho Nuevo Democracia (Gro, Mex)
canción "observa, comprueba"
Cantor anónimo de una aldea de Metlatónoc Aprox. 1990
2011-04-04
00 min
Mixteco de Rancho Nuevo Democracia (Gro, Mex)
18 ¿cuándo será la fiesta?
Sección 18. Lengua mixteca EXPRESIONES EN FUTURO. PROCESOS Y EXPERIENCIAS: Argumento experimentador CONDICIÓN RESTRICTIVA. IMPERATIVO INDIRECTO
2011-04-04
07 min
Mixteco de Rancho Nuevo Democracia (Gro, Mex)
16 tres tiempos con muchos aspectos
Sección 16. Lengua mixteca Presente. Aspecto continuativo Pasado. Aspectos perfectivo, durativo, iterativo, puntual, culminativo. Expresiones temporales. CUADRO DE LAS FORMAS VERBALES
2011-04-04
06 min
Mixteco de Rancho Nuevo Democracia (Gro, Mex)
Textos orales
NDATUU YOO NÁ KUNDANI NA YUVIÍ: Hablamos para que entienda la gente 1) ÑUU KE IYO YACHI KÁ: Los pueblos más próximos 2) VIKÓ: La fiesta 3) TINDA'Á: Bodas 4) Textos religiosos
2011-04-04
09 min
Mixteco de Rancho Nuevo Democracia (Gro, Mex)
cancion 'Itiá Tanu'
Ityá Tanu kixi mii yúu tu kúni u kúu kuú xii yúu (bis) yaa ndaví taxa ú xii yúu yaa ndaví kata ú xii yúu (bis) ra ndaví ku ví mii yúu tu kúni ú kúu kuú xii yúu (bis) yaa ndaví… (bis) na ñuu yúu ku zíi ini na tu mii kuú kúu kuú xii yúu (bis) Ityá Tanu kúu kuú xii yúu yaa ndaví taxa ú xii yúu (bis) na táa yúu ku zíi ini na tu mii kuú kúu kuú xii yúu (bis) Ityá Tanu kúu kuú xii yúu ya...
2011-04-02
02 min
Mixteco de Rancho Nuevo Democracia (Gro, Mex)
cancion "si te acuerdas de mi"
tu ndaka ú xaa yúu káa xii Ndioxi xaa amigo kuú mii ra ná chindie ra yúu mii ra ná chindie ra yóo tu kuví ni’i ini ú yúu kooé kúni yúu ndaka’a ú xaa ta ku ndii kuachi yúu koó kúni yúu ndaka’a ú tu ndia kiví ndaka ú xaa y ndakuatu xaa yúu kúni yúu tu kachi Ndioxi ndikó yúu chi kani ní kúu va yúu P. Ignacio, Metlatónoc/Itiá Tanu (1980)
2011-04-02
01 min
Mixteco de Rancho Nuevo Democracia (Gro, Mex)
canción "aunque muy lejos te vayas"
ni kani ní kúu va kuú, ndaka va yúu xaa ú (bis) ni inka ñuu na xika ú ndiaa ku ini nima yúu (bis) tu mii ú ndakáa ú xaa y mii yúu ndakáa yúu xaa ú (bis) ndia ñuu na xika ú ndaka va yúu xaa ú (bis) Padre Ignacio (Metlatónoc / Itiá Tanu, 1980)
2011-04-02
01 min
Mixteco de Rancho Nuevo Democracia (Gro, Mex)
17 modalidades e hipótesis
Sección 17. Lengua mixteca Formas de expresar modalidades: obligación, posibilidad o capacidad, permiso o prohibición, necesidad o deseo. Formas de expresar condiciones e hipótesis.
2011-04-01
09 min
Mixteco de Rancho Nuevo Democracia (Gro, Mex)
15 en la clínica
Sección 15. Lengua mixteca PARTES DEL CUERPO. ENFERMEDADES
2011-04-01
09 min
Mixteco de Rancho Nuevo Democracia (Gro, Mex)
14 ¿qué te pasó?
Sección 14. Lengua mixteca EXPRESIÓN DE SENSACIONES FÍSICAS (CONTRASTE DE TIEMPOS)
2011-04-01
04 min
Mixteco de Rancho Nuevo Democracia (Gro, Mex)
13 ¿qué hiciste ayer?
Sección 13. Lengua mixteca. EL TIEMPO PASADO: FORMAS Y ENTONACIÓN
2011-04-01
04 min