Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Jotaeme

Shows

808 Radio CMM808 Radio CMMAl Habla 808: Dj Fillout presenta “Godzilla”Esta semana nos visita Dj Fillout, el productor de La Roda que está revolucionando la escena electrónica con su nuevo disco “Godzilla”. Un álbum con 10 temas que combinan rap, trap y beats contundentes, con colaboraciones de artistas como 90 Samurai, Jotaeme y Charly M. Dj Fillout nos hablará de su trayectoria, sus influencias y sus proyectos futuros. ​ ​https://djfillout.bandcamp.com/album/godzilla2024-01-1205 minQuieren RockQuieren RockLuchas colectivasEste capítulo está atravesado por la unión para podér avanzar y ser cada día mejores. Habamos con Diego Boris, secretario de la Fundación Casa de la Música, que firmó un acuerdo con la Municipalidad de Avellaneda en la creación de la primera Casa de la música del país. Jotaeme nos adelante su blusero concierto en el Cine-Teatro Municipal Wilde. Y hablamos con Asalto a Roma antes de su show en Bar Mutar. Conductor y productor: Nicko Granato Grabado en los estudios de Radio A 88.7, la radio pública de...2023-09-301h 00Métrica LatinaMétrica LatinaEp. 99 | Los Del Joseo: Fanática, NEIRAM, firma con Rojas On The Beat y la vida en La VictoriaLos Del Joseo llegan al podcast de Métrica Latina para hablar de sus inicios, FLIKEAO RMX, la dura vida en La Victoria (Joselo, El Pequeño, Jotaeme), su firma con Rojas On The Beat para Inzei Monumental y sus proyectos en camino 🔥👹 Si te gustó el video suscríbete y activa la campanita de notificaciones 🔔 Contenido relacionado: -Podcast con NEIRAM:    • NEIRAM: Firma con...   -Podcast con Daniel Cano:    • Daniel Cano: El B...   Síguenos: -Instagram:https://www.instagram.com/metricalatina/ -Facebook:https://www.facebook.com/M%C3%A9trica -TikTok:https://www.tiktok.com/@metricalatina 2023-04-2534 minCintas EncontradasCintas Encontradas#128: JotaEme (Músico Argentino)El guitarrista, cantante y compositor aborda en este material un trabajo audiovisual que recorre Rock y Blues, pero que también revisita el Tango y la Canción, con la participación de Cristina Dall (ex Blacanblus) y el saxofonista Andrés Hayes. Habló con nosotros hace muchos años, acá la cinta encontrada.2022-07-1125 minzone castzone castEpisódio 86 - Uma visão do NFL Draft 2021Episódio 86 tá no ar aumentando ainda mais as suas expectativas para o NFL Draft 2021. Nessa quinta-feira as franquias começam a planejar seu futuro e vão atrás das principais promessas do futebol americano. Tudo começou lá em meados de 1930, após uma bela confusão entre duas franquias e até hoje é o formato que mantém a liga o mais parelha possível. Como disse Bert Bell, “e liga é tão forte quanto o seu time mais fraco”.   Enfim, nesse episódio trouxemos uma lista de calouros que devem sair até a terceira rodada e separamos eles em tiers. Comenta...2021-04-271h 13Talking RootsTalking RootsMetaprogramación en Ruby Tres desarrolladores de Rootstrap nos acompañan para charlar sobre Ruby y la metaprogramación. [1:20] - Introducción. ¿Qué es? ¿Para qué sirve? [4:40] - Ejemplos de metaprogramación en Ruby [8:30] - Concurrencia y metaprogramación [10:50] - Impacto en la performance del sistema. Monkey Patching y ActiveSupport. [18:12] - DSLs y RSpec [23:22] - Los find_by dinámicos de Rails y el method_missing approach [26:00] - Caso de uso: Formularios web [30:00] - Macros y reflección [34:35] - Palabras finales Este episodio es parte de la miniserie exclusiva sobre Ruby. Bruno...2020-11-2039 minVDM ComicsVDM ComicsEntrevista a Jotaeme, el maestro rotulistaEsta entrega es muy especial y no por el tema del confinamiento, lo es porqué podréis escuchar a una leyenda viva del mundo de los cómics en España. Con máscaras y guantes, manteniendo las distancias, entrevistamos a Jotaeme, el mejor rotulista de cómics de la historia en nuestra lengua, el cual nos explica los detalles de una profesión, a menudo menos tenida, que en cuanto te la explican con detalle y cariño te cambia la forma de leer un cómic. También es especial por ser nuestra primera en...2020-06-0740 minEl jardín de los epicúreosEl jardín de los epicúreosUnidad 11, apdo. 7 (páginas 276-277)La democracia no debe ser entendida tanto como una forma de gestionar la toma de decisiones políticas como un modo de vida que fomenta el diálogo, la tolerancia y el respeto a los derechos humanos. Ser demócrata significa, ante todo, defender la libertad de todos los ciudadanos para pensar, opinar y actuar como queramos, mientras no perjudiquemos los derechos de los demás.2020-06-0419 minEl jardín de los epicúreosEl jardín de los epicúreosTema 11, apdo. 4 (2)La interacción social implica el recurso a una serie de capacidades que llamamos "habilidades sociales": empatía, capacidad de escucha, aptitud para el diálogo, etc. Estas potencialidades tienen su equivalente, en el marco convivencial, en la idea de que hay sociedades capaces de movilizar un "capital social" que redunda en beneficio de todos.2020-06-0318 minEl jardín de los epicúreosEl jardín de los epicúreosTema 11, apdo. 4 (págs. 270-271)Las agrupaciones sociales de los seres humanos se establecen en base a un abanico de posibilidades cuyos extremos son el grupo primario o comunidad y el grupo secundario o asociación. El primero es una forma natural de vinculación social en la medida en que su fundamento es la familia, espacio social de acogida que nos incorpora al mundo. En el segundo, en cambio, tenemos una relación voluntaria en base a intereses compartidos.2020-06-0117 minEl jardín de los epicúreosEl jardín de los epicúreosTema 11, apdo. 1 (páginas 264-265)"Más vale bien acompañado que solo" sería la réplica adecuada al tópico. Al margen de que ciertos espacios de soledad son necesarios para salvaguardar nuestra intimidad, somos seres sociales, abiertos al encuentro con el otro, incompletos sin la presencia amable y solidaria de nuestros semejantes.2020-05-2915 minEl jardín de los epicúreosEl jardín de los epicúreosTema 11, introducción (página 263)La realidad que nos configura como seres humanos es nuestra naturaleza social. El ser humano es un ser inevitablemente incompleto que solo en interacción con sus semejantes puede desarrollar sus mejores capacidades y alcanzar la deseable integración y autorrealización que constituye su plenitud.2020-05-2820 minEl jardín de los epicúreosEl jardín de los epicúreosTema 10, unidad 7 (páginas 252-253)A la hora de encarar la sociabilidad del ser humano chocan dos visiones contrapuestas: la darwinista, que cifra nuestro éxito como especie en el fomento de la competencia y la altruísta, que entiende que es la cooperación y la solidaridad los motores que garantizan el éxito adaptativo de nuestra especie.2020-05-2718 minEl jardín de los epicúreosEl jardín de los epicúreosTema 10, unidad 2 (páginas 242-243)La especie humana constituye una singularidad en el reino animal, al ser beneficiada por su locomoción bípeda, su capacidad de manipular objetos gracias al pulgar oponible, su elevado índice de encefalización y una posición baja de la laringe que permite la fonación de nuestro rico lenguaje articulado.2020-05-2519 minEl jardín de los epicúreosEl jardín de los epicúreosTema 10, apdo. 1.2 (pág. 241)La teoría de la selección natural de Charles Darwin no solamente implica una novedosa y revolucionaria visión de la realidad del ser humano, vinculándolo filogenéticamente a todas las demás especies vivas, sino que también transforma la imagen cultural que hemos construido -de forma obviamente interesada- sobre nosotros mismos. No podemos pensarnos ya del mismo modo en que lo hacíamos cuando eran los mitos los que guiaban nuestro mundo cultural, ni tampoco podemos dejar de atender a las preguntas radicales que el evolucionismo nos lanza.2020-05-2216 minEl jardín de los epicúreosEl jardín de los epicúreosTema 10, apdo. 1.1. (página 240)En continuidad con todas las otras formas de vida, la existencia biológica del ser humano reviste un carácter natural que nos conecta en el complejo proceso de evolución qué vislumbraron Charles Darwin y Russell Wallace, y que configura el paradigma que explica la aparición de esta singular especie que formamos capaz de preguntarse por su propio origen y el modo en que el universo nos ha hecho sitio en él.2020-05-2015 minEl jardín de los epicúreosEl jardín de los epicúreosTema 10: un mito acerca de nuestro origenLa cosmogonía de los indios cherokees del sudeste de los EE.UU. presenta al ser humano como una recapitulación de los animales totémicos que le han otrogado sus capacidades y que le tutelan como a un hermano menor, torpe e inexperto, que debe ser acompañado para que sus acciones no dañen a Eloheh, el consejo supremo de la vida.2020-05-1817 minEl jardín de los epicúreosEl jardín de los epicúreosTema 10, página 240: del mito a la explicación científica de nuestro origenRemontarnos hasta nuestro origen es un empeño que nos aboca a esa "zona de sombra", en expresión de Joseph Conrad , por cuanto no sabemos cuándo ni cómo surgió nuestra especie. De ahí que el mito sea el recurso con el cual pretendemos hacer luz sobre nuestra aparición como especie.2020-05-1415 minEl jardín de los epicúreosEl jardín de los epicúreosTema 10, introducción (2)Las preguntas se agolpan en la mente del ser humano despierto, pero las respuestas tardan en aparecer. ¿Tengo un cuerpo o soy un cuerpo? Si todo cambia, ¿qué me define? ¿Sigo siendo yo mismo cuando todo en mí se transforma con el tiempo? ¿Qué es la identidad?, ...2020-05-1324 minEl jardín de los epicúreosEl jardín de los epicúreosTema 10, Introducción (página 239)A las preguntas radicales en qué Kant resumía el sentido de la Filosofía -¿Qué puedo conocer? ¿Qué debo hacer? ¿Qué me cabe esperar?- añadía el ilustrado una última que venía a resumir las tres anteriores, y que se cifraba en el problema antropológico, ¿qué es el ser humano?2020-05-1121 minEl jardín de los epicúreosEl jardín de los epicúreosTema 9, Unidad 6: Los derechos humanos (2) Págs. 220-221El reconocimiento de los derechos humanos supone uno de los logros fundamentales de nuestra sociedad, la plasmación de un proyecto moral humanizador que nos asigna una tarea exigente que demanda compromiso y reflexión. Su descubrimiento ha tenido lugar a través de tres momentos sucesivos, lo que nos permite hablar de generaciones de derechos.2020-05-0818 minFilosofía en la diásporaFilosofía en la diásporaEl comentario de textoDe cara a la prueba online del día 14 re-expongo el modo de entender y redactar un análisis de texto, su modo de redacción, sus partes y lo que tenemos que tener presente y operativo en esta técnica. No digo nada nuevo, sino que me limito a recordar lo ya explicado (y practicado) previamente.2020-05-0834 minEl jardín de los epicúreosEl jardín de los epicúreosTema 9, Unidad 6: Los derechos humanos (1) Págs. 220-221Cuando miramos al otro, ¿qué vemos en él? Hay aspectos de nuestros semejantes que reconocemos desde la subjetividad, lo particular. Y, sin embargo, hay también en él unas caracterísiticas inalienables que proyectamos sobre su realidad por principio, y que le hacen valioso, en tanto su dignidad, su integridad, y sus derechos y libertades, nunca definitivos, han de ser objeto de cuidado y preservación.2020-05-0727 minEl jardín de los epicúreosEl jardín de los epicúreosTema 9: pensando la dignidad (2)Frente a las identidades colectivas, definidas en término de origen, etnia, género o cualesquiera otra determinciones ajenas y no elegidas, el carácter personal, singular e irreductible del individuo (etimológicamente, lo que no puede ser dividido, la unidad esencial que somos) es objeto de nuestra mirada, puesto que solo el individuo es sujeto de derechos.2020-05-0618 minEl jardín de los epicúreosEl jardín de los epicúreosTema 9: pensando la dignidad (1)Vivir en sociedad es siempre problemático: la relación con los otros es fuente de conflictos que la institución de la justicia pretende solventar. Pero más allá de la justicia que se articula en normas y sanciones hay un presupuesto básico, que es la dignidad, y que en este tutorial abordamos desde sus cuatro aspectos constituyentes.2020-05-0432 minEl jardín de los epicúreosEl jardín de los epicúreosPensando la muerte (y2)Completando la mirada que ayer dedicábamos a nuestra finitud, hoy prestamos un poco de atención al sueño de la inmortalidad, imposibilidad metafísica, biológica y antropológica que nos hace aterrizar en nuestra realidad limitada. La VIDA, en abstracto, es un milagro del que podemos participar, pero no indefinidamente. Aún así, cabe pensar la existencia de lo divino e inmortal en nosotros.2020-04-3024 minEl jardín de los epicúreosEl jardín de los epicúreosPensando la muerte (1)Vivir de lleno la condición humana implica ser conscientes de nuestra finitud, de que tenemos fecha de caducidad y que nada de lo que vivimos y compartimos en este plano es para siempre. Por ello, la filosofía tiene, inevitablemente, que abordar esa perspectiva, no desde un enfoque neurótico y deprimente, sino desde la idea de que nuestra limitación en el tiempo hace valioso cada instante y cada acto.2020-04-2925 minEl jardín de los epicúreosEl jardín de los epicúreosDocumento 8, página 220El concepto de "epiqueya" (interpretación moderada y prudente de la ley, acorde con su sentido y no con su literalidad) es una noción que sirve para corregir el posible abuso de una aplicación robótica e inhumana de normas que, al final, obedecen a mejorar la convivencia y resolver los conflictos, no a someter a las personas al peso insufrible de normas alienantes.2020-04-2724 minFilosofía en la diásporaFilosofía en la diásporaAudio nº 12: "La doctrina del punto de vista"La realidad es un objetiva y externa a nosotros. Sin embargo, nuestro acceso a ella es siempre parcial, limitado, condicionado por esa circunstancia insoslayable que forma parte indisoluble de nuestra subjetividad. Por ello nuestro conocimiento siempre se construye en términos de "perspectiva".2020-03-2513 minFilosofía en la diásporaFilosofía en la diásporaAudio nº 11: "El tema de nuestro tiempo"Ortega entiende que el tema de nuestro tiempo es superar un racionalismo abstracto y desvinculado de la vida para adoptar una razón dinámica, orgánica, viva, capaz de dar cuenta de la dimensión temporal del ser humano y de su carácter de proyecto siempre inacabado.2020-03-2515 minFilosofía en la diásporaFilosofía en la diásporaAudio nº 10: El raciovitalismoNi el realismo (primacía del objeto) ni el idealismo (primacía del sujeto), ni el racionalismo (todo es pensamiento) ni el vitalismo (la realidad es irreductible a la razón), ... Ortega se sitúa en un terreno novedoso cuya afirmación radical es "El pensamiento es el instrumento con el cual entender y afirmar la vida que somos".2020-03-2421 minFilosofía en la diásporaFilosofía en la diásporaAudio nº 9: "Yo con las cosas"Ni realismo ni idealismo, ni primacía del yo ni de las cosas, sino del "yo con las cosas" que define la VIDA. La filosofía de Ortega constituye una síntesis no menos meritoria que la de su admirado Kant, y que viene a darnos una visión elemental, cercana y comprensible, de lo que supone existir como ser humano.2020-03-2313 minFilosofía en la diásporaFilosofía en la diásporaAudio nº 8: La vidaNuestra realidad humana es vida no en el sentido biológico (cumplimiento de un ciclo definido por unas funciones, algo que estudia la ciencia) sino un proyecto abierto que va haciéndose, una trama que se constituye en BIOGRAFÍA y que podemos entender a partir de unos rasgos o categorías que toda existencia humana incluye.2020-03-2304 minFilosofía en la diásporaFilosofía en la diásporaAudio nº 7: "El proyecto filosófico de Ortega"Ortega es un pensador originalísimo cuya filosofía constituye una síntesis entre el realismo (hay una objetividad previa a nuestro conocimiento de la misma) y el idealismo (la realidad es una proyección de la mente), posturas ambas que recibe en su formación. La realidad es lo que surge del encuentro entre sujeto y objeto.2020-03-2012 minFilosofía en la diásporaFilosofía en la diásporaAudio nº 6: "Ortega, frase clave"Ortega es el más grande pensador español de todos los tiempos, un maestro de su generación y de su posterioridad y el que pone a España a la altura de las grandes corrientes intelectuales que en ese momento se están dando a nivel europeo. Su pensamiento debe ser considerado como una particular forma de vitalismo: el "raciovitalismo"2020-03-1914 minFilosofía en la diásporaFilosofía en la diásporaAudio nº 5.- Nietzsche, el deicidaEl último periodo del pensamiento de Nietzsche, a partir de la publicación de "Así habló Zaratustra", manifiesta una violenta vitalidad y un enérgico despliegue de ideas novedosas y rompedoras que tardarán décadas en calar en el pensamiento de Occidente.2020-03-1728 minFilosofía en la diásporaFilosofía en la diásporaAudio nº 4: "Nietzsche, el hipercrítico"La obra de Nietzsche supone una afiladísima crítica a la filosofía, la religión y la moral occidentales, en las que ve la apuesta por unos valores caducos e inoperantes que nos han conducio al nihilismo.2020-03-1429 minFilosofía en la diásporaFilosofía en la diásporaAudio nº 3.- "Nietzsche, profeta dionisíaco"El filólogo clásico Friedrich Nietzsche apuesta por recuperar la visión del mundo que los antiguos griegos cifraron en la intuición y el arte, y propone recuperar la dimensión dionisíaca de la existencia que el racionalismo socrático y platónico habían postergado.2020-03-1228 minFilosofía en la diásporaFilosofía en la diásporaAudio nº 2.- "Nietzsche, opera aperta"La división en periodos de la obra de Nietzsche obedece a un análisis convencional de un pensamiento que se despliega volcánicamente y que antepone la expresividad a la coherencia.2020-03-1124 minFilosofía en la diásporaFilosofía en la diásporaAudio nº 1: "Nietzsche, el incomprendido"Primera entrega de las dedicadas al pensamiento de Friedrich Nietzsche con una introducción genérica a su vida y pensamiento.2020-03-1117 minFilosofía en la diásporaFilosofía en la diásporaAudio nº 0: "Modus operandi"Avisos y modo de proceder en las clases virtuales que tendremos que dar.2020-03-1109 minColin Rivas ShowColin Rivas ShowParis es un tugurio ???? - Episodio exclusivo para mecenasAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Pide mis libros aquí ???? http://www.colinrivas.com +Hablamos con JotaEme en vivo desde Paris , y de como la ciudad mas bella y romántica del mundo se ha convertido en un tugurio #paris #tugurio #lepen #vox #trump2020 ?? Donate Now: PAYPAL https://paypal.me/COLINRIVASSHOW ?? Sign Up For Our Newsletter on Bitcoin : http://www.66bitcoins.com Your support is essential for Colín Rivas who is reliant on 100% subscribers and followers donations. Please support the show making a donation here ???? PAYPAL https...2019-09-0133 minKhaosKhaosOne Way - Nuchi Némesis x Jotaeme [Prod. Brock]One Way - Nuchi Némesis x Jotaeme [Prod. Brock] by Khaos2015-08-3103 min