podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Jpbocagm
Shows
jpgm audios de fa me fisio
Zoología: los mamíferos.
Los mamíferos son vertebrados homeotérmicos y endotérmicos, con el cuerpo cubierto de pelo, que alimentan a sus crías con leche. Descienden del linaje sinapsido de reptiles mamiferoides que aparecieron en el periodo carbonifero de la era Paleozoica. Su evolución se puede seguir desde los pelicosaurios del periodo pérmico, hasta el triasico de la era Mesozoica. Un grupo de terápsidos, los cinodontos, dieron lugar durante el Triásico a los Terios, los verdaderos mamíferos. La evolución de los mamíferos se ha visto acompañada por la aparición de muchos caracteres derivados de...
2018-09-05
1h 52
jpgm audios de fa me fisio
Zoología: las aves.
Las más de 9000 especies de aves vivientes son vertebrados endotermicos oviparos, cubiertos con plumas, que presentan las extremidades anteriores modificadas como alas. Están estrechamente relacionados con un grupo de dinosaurios del Mesozoico con varios caracteres aviares, los terópodos. El ave fósil más antiguo que se conoce, archeopteryx, del periodo Jurásico, tenía muchos rasgos reptilianos y era casi idéntico a ciertos dinosaurios terópodos excepto por la presencia de plumas.
2018-09-02
1h 40
jpgm audios de fa me fisio
Zoología: los reptiles.
Los reptiles se separaron filogenéticamente de los anfibios laberintodontos durante el final del Paleozoico, hace 300 millones de años. Su éxito, como los primeros vertebrados verdaderamente terrestres, es atribuible al huevo amniótico, cuyas tres membranas extraembrionarias proporcionan al embrión la posibilidad de desarrollarse con la protección de una cáscara.
2018-08-29
1h 11
jpgm audios de fa me fisio
Zoología:los anfibios.
Los anfibios son vertebrados cuadrúpedos primitivos y ectotérmicos, que poseen una piel glandular y respiración pulmonar, branquial y cutánea. Son los supervivientes de una de las dos grandes ramas de la filogenia de los tetrápodos, siendo la otra rama los amniotas.
2018-08-26
1h 16
jpgm audios de fa me fisio
Zoología: los peces, agnatos, condríctios y osteíctios.
Los peces son vertebrados acuáticos poiquilotermos, con respiración branquial y con aletas. Son los vertebrados más antiguos, habiéndose originado a partir de un cordado antecesor desconocido en el Cámbrico o posiblemente antes. Hay cuatro clases de peces. Los más primitivos son los mixines y las lampreas.
2018-08-24
1h 42
jpgm audios de fa me fisio
Zoología: los cordados, protocordados y primeros vertebrados.
Los cordados (Chordata) son un filo del reino animal caracterizado por cinco sinapomorfias, la más destacada de las cuales es la presencia de una cuerda dorsal o notocordio de células turgentes por lo menos en alguna fase del desarrollo. Se conocen casi 65.000 especies actuales, la mayoría pertenecientes al subfilo de los vertebrados, y casi la mitad de las cuales son peces. Los cordados son un grupo con gran diversidad, adaptados a un gran número de nichos ecológicos, y han demostrado a lo largo de su historia evolutiva notables adaptaciones, sobre todo al medio terrestre y su am...
2018-08-19
1h 15
jpgm audios de fa me fisio
Zoología: filo equinodermos.
Los equinodermos son un filo de invertebrados exclusivamente marinos, que habitan la zona bentónica de todos los oceános. Morfológicamente, los adultos se distinguen por tener el cuerpo dividido en cinco partes iguales, las cuales se distribuyen alrededor de un eje central –normalmente la boca–. Este diseño recibe el nombre de simetría pentarradial. Los órganos internos también siguen esta pauta. Los equinodermos carecen de corazón y presentan un sistema vascular acuífero con el que controlan numerosos pies ambulacrales que les permiten moverse, capturar el alimento y respirar. Tampoco poseen órganos para la regulación osmótica, lo...
2018-08-13
1h 12
jpgm audios de fa me fisio
Zoología: lofoforados
El grupo de los lofoforados engloba una serie de animales que comparten principalmente una característica, la presencia de lofóforo. Al ser animales sésiles, utilizan un penacho de tentáculos que proyectan desde su refugio para capturar y filtrar el alimento. Ese penacho o corona es el lofóforo. Al ser una estructura ciliada va a crear corrientes que lleven el alimento hasta la boca dispuesta en medio de la base de la corona. Además ese aparato es utilizado para llevar a cabo el intercambio de gases entre el cuerpo del animal y el exterior.
2018-08-11
27 min
jpgm audios de fa me fisio
Zoología: tardígrados y otros filos de protóstomos menores.
Los filos tratados en este capítulo son todos protóstomos celomados, aunque algunos también tienen algunas características de deuteróstomos en su desarrollo embrionario. Sus relaciones entre sí y con los grandes filos de protóstomos son a menudo confusas, pero probablemente todos ellos surgieron en distintos momentos de antecesores anélidos artropodianos.
2018-08-06
42 min
jpgm audios de fa me fisio
Zoología: artrópodos: insectos.
Los miembros del subfilo Unirrámeos presentan apéndices unirrámeos y en la cabeza tienen un par de antenas, un par de mandíbulas y dos pares de maxilas, un par de maxilas en los milpiés. Los tagmas son: cabeza y tronco en los miriápodos, y cabeza, tórax y abdomen en los insectos.
2018-08-01
1h 41
jpgm audios de fa me fisio
Zoología: los crustáceos.
Son muy diversos en tamaño, con especies que miden menos de 0,1 mm hasta otras que llegan a medir casi 4 metros. Su característica más llamativa es la posesión de extremidades birrámeas, que los diferencia de los demás artrópodos con extremidades unirrámeas. También tienen una fase larvaria exclusiva, conocida como nauplio que usan apéndices de la cabeza para nadar. La mayoría de los crustáceos son animales acuáticos de vida libre, pero también hay algunas especies que son terrestres, otros sésiles e incluso algunos parásitos. Tienen un registro fósil m...
2018-07-29
1h 12
jpgm audios de fa me fisio
Zoología: artrópodos: trilobites y quelicerados.
Los quelicerados son artrópodos que poseen cuatro pares de patas (= 8 patas) y poseen, al igual que los crustáceos, la cabeza fusionada con el tórax, formando un cefalotórax (también llamado prosoma) y abdomen (opistosoma). El nombre de quelicerados viene porque poseen unas estructuras denominadas quelíceros con las que inyectan el veneno (arañas). A diferencia de otros artrópodos, los quelicerados no poseen antenas. En su lugar tienen unos apéndices denominados pedipalpos. En las arañas tienen función sensorial, en los escorpiones, los pedipalpos se han transformado en pinzas. En general, la vista de las arañ...
2018-07-25
1h 00
jpgm audios de fa me fisio
Zoología: filo anélidos.
El filo anélidos es un gran grupo Cosmopolita, qué incluye los poliquetos marinos, las lombrices de tierra, los oligoquetos de Aguadulce y las sanguijuelas. Sin duda la innovación estructural más importante, fundamental es la diversificación de este grupo es el metamerismo, es decir, la división del cuerpo en una serie de segmentos similares. La clase oligoquetos incluye las lombrices de tierra y muchas formas de agua dulce. Tienen un pequeño número de sedas por segmento.
2018-07-22
1h 12
jpgm audios de fa me fisio
Zoología: moluscos.
Hace mucho tiempo en el Precambrico los animales más evolucionados de los mares eran acelomados, cavadores ineficaces, fueron incapaces de explotar la infra superficie del limo. Cualquiera que desarrollara en el interior de su cuerpo espacios llenos de fluido, tendría una sustancial ventaja evolutiva, sirven como esqueleto hidrostatico y proporcionan una excavación eficaz. El más sencillo y probablemente el primer modo de conseguir en el interior del cuerpo un espacio lleno de líquido fue la retención del blastocele embrionario.
2018-07-19
1h 43
jpgm audios de fa me fisio
Zoología: biología del desarrollo.
Hans Spemann y Hilde Mangold descubren en 1924 la inducción embriónica mediante el trasplante del labio superior de la gástrula de salamandra al lado opuesto del ectodermo. Este tratamiento indujo la formación de un individuo con dos cabezas. El labio dorsal trasplantado lleva actualmente el nombre del organizador de Spemann. Por este trabajo Spemann es galardonado en 1935 con el premio Nobel pues Hilde Mangold muere trágicamente en un incendio antes de la publicación del trabajo. En 1978 se presenta el nacimiento del primer humano in vitro. En 1986 se descubre la muerte celular programada autónoma conocida también...
2018-07-15
1h 36
jpgm audios de fa me fisio
Zoología: acelomados: platelmintos, nemertinos y gnatostomúlidos.
Acoelomata. Se denominan Acelomados ( Acoelomata ) a losfilosanimales bilateralescarentesdecavidad general; por tanto, presentan un cuerpo macizo ya que entre la pared del cuerpoy elintestinoexiste una masa decélulas(mesénquima) yfibras musculares. El términoacelomado carece de cualquier significadotaxonómico.Los filos típicamente acelomados son losPlatelmintosy losNemertinos; losMesozoossuelen también considerarse acelomados, aunque sus relaciones filogenéticas sonaun oscuras. El resto de bilaterales poseen (al menos en estadoembrionario) un cavidadcorporal llena de líquido entre la pared del cuerpo y el intestino, ya sea un auténticoceloma (celomados) o un pseudoceloma (PseudocelomadosoBlastocelomados).Los acelomados son los bilaterales más simples, con cuerpo...
2018-07-11
1h 28
jpgm audios de fa me fisio
Zoología: radiados, cnidarios y ctenóforos.
Son los metazoos más antiguos. Se localizan en medios marinos de poca profundidad dado que requieren de temperaturas moderadas para su desarrollo. Así, les encontramos principalmente en regiones cálidas y tropicales. Existen algunas especies de agua dulce pero no hay formas terrestres. Tienden a ser sésiles, aunque hay formas móviles como las medusas. Este grupo despierta el interés humano porque en él se encuentran los corales y por la presencia de unas células muy especiales, los cnidocitos. Estas células, que se disponen en las paredes del animal y en los tentáculos, contienen unos orgán...
2018-07-07
1h 43
jpgm audios de fa me fisio
Zoología: mesozoos y parazoos, placozoos, poríferos.
El nombre de poríferos ya denota cómo son los organismos de este filo; van a portar poros. El animal más conocido perteneciente al filo poríferos es la esponja. El hábitat de las esponjas se reduce a medios plenamente acuosos. La mayoría son especies marinas, y sólo un porcentaje muy reducido vive en aguas dulces. Están adaptadas a todas las profundidades y, como organismos sésiles que son, se fijan en estructuras tan diferentes como piedras, corales y conchas. Las esponjas son, casi en su totalidad, sistemas coloniales.
2018-07-07
56 min
jpgm audios de fa me fisio
Zoología: los protistas con rasgos animales (protozoos)
El reino taxonómico de los protistas es un conjunto de organismos unicelulares que no encajan en ninguna otra categoría. Los protistas son un grupo formado por protozoos, algas unicelulares y mohos mucilaginosos. Nos concentraremos en la parte animal de este grupo: los protozoos (proto = primero, Zoa = animales). Los protozoos son el grupo más antiguo conocido de la vida heterótrofa (que consumen y transforman partículas complejas alimentos en energía). Aunque los protistas se componen únicamente de una sola célula, estos organismos realizan todas las tareas básicas de la vida. Los protistas se dividen en cuatro...
2018-07-07
1h 51
jpgm audios de fa me fisio
guyt 84 fisiología del deporte. (último capítulo del libro)
Existen pocas situaciones de estrés a las que el organismo se exponga que se aproximen a la situación extrema del ejercicio intenso. De hecho, si determinadas situaciones extremas de ejercicio se mantuvieran por períodos de tiempo incluso moderadamente prolongados, podrían resultar letales. Por tanto, la fisiología del ejercicio aborda principalmente los límites extremos a los cuales se puede someter a diversos mecanismos corporales. Por poner un ejemplo, en una persona en la que la fiebre alcanza el nivel de letalidad, el metabolismo corporal aumenta un 100% aproximadamente por encima de lo normal. En comparación, el meta...
2018-04-05
1h 11