podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Kuartoscuro
Shows
Kuartoscuro
Y el anarquismo se hizo español.Sus inicios en España (1868-1910)
La idea de la Anarquía en España nunca fue monolítica, sino que se fraguó con la práctica y con unas ricas discusiones en la calle, en las fábricas, en los grupos de afinidad, en los ateneos, y con un trabajo editorial digno de reverencia, hasta llegar al intento más amplio y sólido de construir el paraíso en la tierra de los últimos tiempos. Esta charla permite conocer las raíces de las ideas anarquistas, sus impulsos, sus audacias, sus limitaciones y sus grandezas. Y sobre todo sus discusiones fundacionales, que aún siguen vigen...
2025-02-07
1h 20
Kuartoscuro
Y el anarquismo se hizo español.Sus inicios en España (1868-1910)
La idea de la Anarquía en España nunca fue monolítica, sino que se fraguó con la práctica y con unas ricas discusiones en la calle, en las fábricas, en los grupos de afinidad, en los ateneos, y con un trabajo editorial digno de reverencia, hasta llegar al intento más amplio y sólido de construir el paraíso en la tierra de los últimos tiempos. Esta charla permite conocer las raíces de las ideas anarquistas, sus impulsos, sus audacias, sus limitaciones y sus grandezas. Y sobre todo sus discusiones fundacionales, que aún siguen vigen...
2025-02-07
1h 20
Kuartoscuro
Militarismo: El modelo de orden público franquista
Durante el franquismo el orden público era sinónimo de justicia militar. El instrumento clave de la dictadura fue la utilización de la jurisdicción militar. La dictadura, que se definía a sí misma como "democracia orgánica" y "estado de derecho", había perfeccionado una fórmula heredada desde el siglo XIX: el control militar de la administración civil del Estado, el empleo de la jurisdicción militar y la utilización de cuerpos militares como fuerzas específicas de orden público. El poder castrense se había configurado como un poder más... Por Gutmaro Góme
2025-02-02
31 min
Kuartoscuro
Militarismo: El modelo de orden público franquista
Durante el franquismo el orden público era sinónimo de justicia militar. El instrumento clave de la dictadura fue la utilización de la jurisdicción militar. La dictadura, que se definía a sí misma como "democracia orgánica" y "estado de derecho", había perfeccionado una fórmula heredada desde el siglo XIX: el control militar de la administración civil del Estado, el empleo de la jurisdicción militar y la utilización de cuerpos militares como fuerzas específicas de orden público. El poder castrense se había configurado como un poder más... Por Gutmaro Góme
2025-02-02
31 min
Kuartoscuro
Guerra Después De La Guerra. La Guerra No Terminó En El 39
La derrota del ejército regular republicano no implicó el final del conflicto interno armado, sino una segunda transformación militar de la guerra. A partir del 1 de abril de 1939 la dictadura de Franco tuvo que enfrentarse a un enemigo mucho más débil, menos numeroso y completamente aislado, pero al mismo tiempo muy escurridizo: la guerrilla antifranquista. Pequeños grupos armados, replegados en su mayoría en zonas montañosas, trataron primero de defenderse contra la ola de violencia desplegada por la dictadura tras el final de la guerra convencional. Por Fernández Pasalodos
2025-01-01
28 min
Kuartoscuro
Guerra Después De La Guerra. La Guerra No Terminó En El 39
La derrota del ejército regular republicano no implicó el final del conflicto interno armado, sino una segunda transformación militar de la guerra. A partir del 1 de abril de 1939 la dictadura de Franco tuvo que enfrentarse a un enemigo mucho más débil, menos numeroso y completamente aislado, pero al mismo tiempo muy escurridizo: la guerrilla antifranquista. Pequeños grupos armados, replegados en su mayoría en zonas montañosas, trataron primero de defenderse contra la ola de violencia desplegada por la dictadura tras el final de la guerra convencional. Por Fernández Pasalodos
2025-01-01
28 min
Kuartoscuro
Fundaciones Queipo de Llano. Historia de un expolio
Un estudio demoledor sobre la trama económica del general Queipo de Llano, que marcó el camino para el golpe económico de los principales sublevados de 1936. La trama económica que urdió el general y su séquito para realizar lo que se puede llamar un golpe económico, realizado al aire del golpe militar de 1936. La existencia coetánea de ese golpe económico, junto al político, que benefició a los principales promotores y dirigentes del golpe de Estado de julio de 1936. Por Antonio Martín García
2024-12-26
55 min
Kuartoscuro
Las mujeres en la guerrilla antifranquista 1939-1952
En los testimonios de que disponemos de mujeres que colaboraron con la guerrilla, dos elementos aparecen de forma casi obligada, dando un marco común a un conjunto de experiencias muy diversas: los lazos de parentesco con hombres de la guerrilla (lazos que tienen implicaciones múltiples, entre las cuales la más frecuente es convertir a estas mujeres en objetivos de la represión) y el sentimiento de injusticia frente a la violencia impuesta por los representantes y simpatizantes de la dictadura, una violencia que afectaba tanto a los grupos armados como, sobre todo, a las familias que quedaban en l...
2024-10-30
1h 13
Kuartoscuro
Los pueblos de Franco. Mito e historia de la colonización agraria en España, 1939-1975
Antonio Cazorla Sánchez explica de forma accesible tanto el mito de la colonización como la realidad que había detrás: el pasado de reforma y revolución suprimido violentamente por el franquismo; la miseria socioeconómica en el mundo agrario durante la dictadura; la ideología que sostenía la colonización; los verdaderos intereses, a menudo ocultos, detrás del proyecto y, sobre todo, la realidad diaria de los nuevos colonos y colonas y de sus pueblos. La colonización sirvió para financiar, a costa de enormes transferencias de capital público, a los grandes terratenientes que vendieron...
2024-10-20
36 min
Kuartoscuro
Sobre Las ´Guerras Justas`
El pensamiento militarista ha legitimado las guerras por “causa justa” a partir de dilemas morales absolutos, en un intento por solapar “lo justo” y “lo razonable”. Pero ¿puede haber “guerras justas”? ¿Qué tiene que ver la guerra con la justicia o con la razón?Detrás de los pretextos y coartadas morales de toda acción armada, lo que se descubre es una tradición guerrera vinculada estrechamente con prácticas coloniales y patriarcales, en el marco histórico del nacimiento y consolidación de los Estados nación modernos. No escapa a esta mirada una OTAN reforzada como “escudo militar de Occidente”...
2024-07-15
43 min
Kuartoscuro
flamenco y reivindicación política durante el tardofranquismo
El flamenco ha cargado sobre sus espaldas con el peso de una connotación negativa y marginal; ha sido perseguido, marginado, rechazado, incluso prohibido... A pesar de representar hoy la raíz folclórica de esta tierra que lo vio nacer, lo ha sido después de innumerables vaivenes de índole social, política y económica. Muchos artistas flamencos murieron violentamente o desaparecieron durante la guerra civil, y su disidencia durante el franquismo hizo caer sobre ellos el peso de la censura y la marginación social. Por Sara Pineda
2024-06-19
30 min
Kuartoscuro
La Banalización De La Tortura
Un debate profundo sobre no solo el delito de tortura y malos tratos, sino también de la prevención de la tortura, banalización, prevención, cultura social, cultura policial, cultura judicial, como investiga la policía pruebas de cargo y nunca de descargo, etc. A cargo de Jorge Del Cura
2024-06-05
1h 10
Kuartoscuro
Revolución Española Y Contrarrevolución
La revolución fue aplastada y no por falta de condiciones. Se perdió una oportunidad única. La responsabilidad de los antepasados planea como una espada de Damocles sobre la cabeza de sus herederos.para comprender la realidad presente y así poder combatirla, los verdaderos agitadores y propagandistas, especialmente los libertarios, habrán de empezar ajustando cuentas con el pasado, su pasado. Solo así podrán legitimar su herencia y reivindicarlo como propio. Miquel Amoròs
2024-04-02
53 min
Kuartoscuro
La Brigada Político Social, la guardia pretoriana franquista
Tras el brutal golpe de Estado de 1936, la represión franquista puso en marcha todos los mecanismos a su alcance para la construcción de un «Nuevo Estado». Entre ellos, destacó la creación de la Brigada Político-Social (BPS), o Policía política, que, en palabras del escritor Manuel Vázquez Montalbán, era la «verdadera guardia pretoriana» de la dictadura. Pablo Alcántara demuestra la evidencia de esas palabras a partir del estudio y la recopilación de información inédita de los expedientes personales de sus principales agentes, de sus boletines de investigación, de la documentación d...
2024-03-14
33 min
Kuartoscuro
Los servicios de información franquistas para el control y vigilancia de la población
Una densa telaraña: creación y evolución del sistema de control y vigilancia del franquismo. Pau Casanellas da unos apuntes para conocer como se vertebró esta amplia red para el control total de la población (no sólo la disidente): -El servicio de Información e investigación del Partido único -El aparato policial: La Brigada Polítitco Social y el Servico de Información de la Guardia Civil -La figura del agente infiltrado y el confidente -El Servicio Especial de Documentación -El Estado Mayor del Ejército -La oficina de enlace del Ministerio de Información y Turismo
2024-03-14
44 min
Kuartoscuro
El Derecho Represivo de Franco (1936-1975)
Las dictaduras no rehúyen el Derecho. Siempre lo han utilizado. Emulando otros ejemplos de los totalitarismos europeos, la dictadura franquista no fue una excepción. Se dotó de un sistema institucional dirigido a construir un Estado regido por un ordenamiento jurídico con la pretensión de legitimar un régimen surgido del golpe de estado contra la II República. El franquismo creó un Estado con Derecho, un Estado administrativo, pero en ningún caso un Estado de Derecho. A pesar de los esfuerzos de sus juristas apologetas que pretendieron aportar un cuerpo teórico tanto a su organizaci...
2024-03-08
1h 00
Kuartoscuro
La CNT contra la revolución
CNT vs AIT Los comités superiores cenetistas contra la oposición revolucionaria interna e internacional (1936-1939) Este libro explica minuciosamente la peripecias, debates y broncas del congreso extraordinario de la AIT, que se reunió en 1937 bajo la amenaza de la delegación española de la CNT de construir una nueva Internacional al margen de la AIT. El libro finaliza destacando la fundación del grupo franco-español de Los Amigos de Durruti, que nos descubre la existencia de un brillante y esperanzador anarquismo revolucionario organizado que no pudo superar el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Por Agustín Guilla
2024-03-04
28 min
Kuartoscuro
Fermín Salvochea y el movimiento cantonal en Andalucía
El cantonalismo hace referencia a la insurrección político-social surgida en numerosos lugares de España, en particular en la zona mediterránea y en Andalucía, en el verano de 1873 y que acaba por constituir uno de los motivos de fracaso de la Primera República española. Mientras están en el poder los cantonales toman un variopinto conjunto de medidas. De corte anticlerical, como las adoptadas en el cantón de Cádiz liderado por Fermín Salvochea, de carácter hacendístico, como el intento de aplicar un sistema de contribución directa sobre la propiedad, o d...
2024-03-04
24 min
Kuartoscuro
La guerra securitaria: cazando a las subjetividades amenazantes
El poder que caza se cierne sobre aquellas subjetividades que encarnan la existencia de un riesgo y en torno a ellas, rastreándolas, irrumpirá la necesidad de neutralizarlas, de capturarlas, de expulsarlas. A esas otras subjetividades, que aquí aparecerán mayormente bajo las figuras del (sospechoso de ser) terrorista y del migrante, se las puede cazar. La caza de personas nombra una mutación de lo bélico impulsada por el discurso hegemónico de lo securitario, una forma de guerra en constante movimiento que busca dar cuenta del sujeto amenazante. Por Ignacio Mendiola
2024-02-29
21 min
Kuartoscuro
Gasto militar y Comercio de armas en España
El compromiso adquirido por el presidente Pedro Sánchez de alcanzar el 2% del PIB en gasto militar en 2029 en la Cumbre que tuvo lugar en Madrid en junio de 2022, se ha traducido en un gran aumento del armamentismo hasta alcanzar cifras nunca vistas en 45 años de democracia en España. En el período de cuatro años (2020-2023) de la legislatura de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos, se han llevado a cabo unas inversiones de 24.139,7 millones de euros en Programas Especiales de Modernización (PEM, antes llamados PEA), que totalizan 21 nuevos programas y cuatro modificaciones de los ya exi...
2024-02-23
43 min
Kuartoscuro
Breviario de ecología libertaria
Buena parte de nuestras discusiones de los últimos tiempos remiten a la ecología en sus diferentes manifestaciones. Carlos Taibo rescata un puñado de esas discusiones, y lo hace desde una perspectiva libertaria amplia, que coloca los principios de la autogestión y del apoyo mutuo en lugar central. Por estas páginas pasan las disputas relativas a un eventual colapso general, la condición de la propuesta alternativa, el futuro de las ciudades, la relación de la ecología con la lucha de clases y con los países del Sur, el anarcofeminismo, la renta básica, la célebre...
2024-02-09
58 min
Kuartoscuro
Anarquismo, organización y poder popular
En primer lugar, los contenidos del libro consisten en una crítica de una parte considerable de los estudios sobre el anarquismo. En segundo lugar, proponen un nuevo enfoque teórico-metodológico para los estudios del anarquismo, basado en un abordaje global, histórico y desde abajo. En tercer lugar, presentan una redefinición del anarquismo y de las grandes corrientes anarquistas. En cuarto lugar, buscan profundizar en el debate sobre la cuestión organizativa desde la perspectiva libertaria, en torno a la organización específica de los anarquistas, las organizaciones político-sociales y las organizaciones populares en genera. En qu...
2024-02-08
57 min
Kuartoscuro
Europa, el siglo de la violencia
Quiénes y cómo brutalizaron Europa: Julián Casanova repasa la violencia política que azotó al continente en el siglo XX señalando a los responsables concretos y a las élites que fueron cómplices.
2023-12-14
42 min
Kuartoscuro
Frentes Olvidados de la Guerra Civil. Zona Centro, Sin Lustre y Sin Gloria
Madrid nunca dejó de ser un objetivo militar de primer orden para los ejércitos en lucha, que ansiaban defenderla o expugnarla a cualquier precio. En consecuencia, en los sectores del Centro se libró a lo largo de dos años una guerra olvidada, a una escala hasta ahora desconocida, que causó un enorme sufrimiento a quienes la vivieron. En Toledo y Guadalajara se sucedieron los golpes de mano, los bombardeos, y las razias hasta el final de la guerra, y en ocasiones tuvieron lugar allí operaciones importantes, en las que intervinieron miles de hombres apoyados por abundante artillería, carros...
2023-12-13
36 min
Kuartoscuro
Los puños y las pistolas. Montilla, de la guerra a la represión
La “dialéctica de los puños y de las pistolas” de la que había hablado José Antonio Primo de Rivera tuvo una ocasión de oro para aplicarse en la Montilla que vivió bajo el yugo del bando de guerra. Mientras la sangre corría, no hubo ni juicios ni consejos de guerra ni ninguna argucia legal que intentase justificar la masacre. El bando de guerra permitió las detenciones masivas, las torturas sistemáticas y las ejecuciones irregulares en las tapias del cementerio, en los caminos y en los campos. Tan urgente resultó el vendaval represivo que la inmensa mayorí...
2023-12-02
29 min
Kuartoscuro
El anarquismo organizado anterior a la FAI. Federaciones regionales anarquistas en España
Las “Federaciones Regionales Anarquistas” fueron la primera expresión organizativa conocida del anarquismo propagandista en España iniciada durante los primeros años del siglo XX. Entre los principales objetivos propuestos por estos organismos de coordinación interregional destacaban la pretensión de asentar una relación estable de los numerosos grupos anarquistas existentes en nuestro país y asimismo visibilizar la ideología libertaria mediante formas públicas de propaganda social. Por Joan Zambrana Audio relacionado: Los grupos de afinidad anarquistas https://www.ivoox.com/grupos-afinidad-anarquistas-audios-mp3_rf_16917619_1.html
2023-10-26
28 min
Kuartoscuro
Maderos, Chusma y Orden Social. Una teoría critica del poder policial
Las tesis que aquí se exponen abordan el cruce del poder policial con los parámetros que han delimitado la lucha de clases durante las revueltas campesinas bajomedievales, el absolutismo, el liberalismo y el estado de bienestar: orden, pobreza, libertad, seguridad. Una intersección descompensada, puesto que el poder policial, en tanto que elemento fundacional del Estado, jamás se somete al imperio de la Ley. De hecho, y por contraintuitivo que parezca, es justo al revés: el poder policial genera la Ley, precisamente porque opera al margen de ella, obligándole a (re)ajustarse a su praxis policial de for...
2023-10-06
45 min
Kuartoscuro
Anarquía Natural Teoría y práctica del naturismo libertario español
Teoría filosófico-política y sobre la aplicación práctica de los postulados anarconaturistas de principios del siglo XX en el Estado español. Joako Escaso analiza la relación de la filosofía naturista con corrientes ideológico-sanitarias de la época, como el «degeneracionismo», el higienismo y la medicina social, y esboza la evolución del pensamiento anarconaturista en las tres primeras décadas del siglo ye desarrolla los postulados principales del naturismo libertario y se estudia la influencia que recogieron del naturismo y del anarquismo decimonónicos. joako Escaso
2023-10-03
1h 18
Kuartoscuro
Razones Y Lecciones Del Fracaso De La Educación De Tradición Anarquista
Ani Pérez desarrolla una crítica al utopismo y al reformismo, las dos posturas más extendidas en movimientos sociales en el ámbito de la educación, con la intención de explicar en qué consisten ambas posturas y exponer sus errores y sus límites para extraer algunas lecciones de ello. Aunque reformismo y utopismo parezcan posturas antagónicas y además las dos únicas posibles, la primera asociada al sentido común, a lo realista y la segunda, la autopista, asociada a la radicalidad, en realidad existe entre ambas posturas una relación interna muy íntima
2023-09-10
53 min
Kuartoscuro
El Movimiento Cantonal
En 2023 el 150 aniversario de la proclamación de la Primera República española. También, en julio se produjeron los diversos levantamientos armados que conocemos con el nombre de “movimiento cantonal”. Se prolongó hasta enero de 1874 cuando cayó el último reducto: Cartagena. Promovido por los sectores “intransigentes” del republicanismo federal, con el apoyo de los grupos obreros de la Internacional en España, comenzaron el día 12 en la ciudad murciana y se propagaron por diversas regiones del país. En especial por el Levante y Andalucía. Aunque también se proclamaron cantones localidades leonesas, castellanas y extremeñas. Fue el último gra...
2023-07-23
56 min
Kuartoscuro
Memoria De La Guerrilla Anarquista
Téllez Solá, Quico Sabaté, Facerías.... Gente que empuñando las armas se enfrentó al franquismo y que también narrando su historia han mantenido viva la memoria anarquista . Una guerrilla anarquista, tanto ofensiva como defensiva debido a su situación estratégica cerca de la frontera con Francia que hacía que no tuvieran que huir simplemente a la montaña y que estuvo apoyando durante muchos años a la disidencia española. Generalmente actuaban allí de donde eran originarios, ya que los contactos, conocidos y compañeros los habían hecho en la escuela, en el trabajo, donde h...
2023-07-06
1h 14
Kuartoscuro
Fundamentos Y Estrategias De La COPEL
uno que participó activamente nos relata con todo detalle su experiencia de uno de esos intentos anárquicos: la lucha autoorganizada de los presos sociales, durante la Transacción “democrática”, por ser incluidos en la amnistía, reivindicación profundamente subversiva, capaz de neutralizar el poder punitivo sin el que la dominación no puede subsistir. Con mirada lúcidamente horizontal, da cuenta de las razones, objetivos, medios y vicisitudes de esa lucha y de los factores que contribuyeron decisivamente a reprimirla. Analiza especialmente las leyes de Amnistía y cómo fueron excluidos de su cobertura los rebeldes sociales, los...
2023-06-22
1h 04
Kuartoscuro
gitanos, vagabundos y desertores, figuras del desorden y la disolución del poder en la Modernidad
TRes formas sociales de habitar la historia como son los gitanos, los vagabundos y los desertores que huyen de las relaciones del poder creando espacios donde estos grupos se niegan a ser dominados (la iglesia, la casa y el estado). Por Curro Rodríguez
2023-04-05
22 min
Kuartoscuro
El libro obrero. La revolución editorial anarquista
Convencidos de que la revolución social sería imposible permaneciendo dentro de los parámetros fijados por la burguesía, los anarquistas españoles promovieron una transformación sin precedentes de los modelos culturales establecidos que encontró en el mundo editorial una de sus bases más sólidas. En la seguridad de que los sistemas existentes estaban corrompidos y puestos al servicio de la clase dominante, en el tránsito del S.XIX al XX, nuevas fórmulas de producción y difusión de publicaciones fueron ensayadas; nuevos conceptos de lo que era el libro y de las temáticas...
2023-03-06
34 min
Kuartoscuro
La Conflictividad Social En Las Cárceles De La Transición
Al frente del movimiento de presos sociales, la COPEL (Coordinadora de Presos en Lucha) firmó los manifiestos que acompañaron las huelgas de hambre, autolesiones y motines mediante los que se reivindicaron como víctimas del franquismo. La deriva cada vez más violenta de estas acciones, tanto en su desarrollo como en la respuesta gubernamental, marcó de forma indeleble los años de la Transición. Las acciones colectivas de los presos sociales durante los primeros años de la transición constituyeron un movimiento social organizado, que aunque no logró sus objetivos, determinó la política penitenciaria desarrollada por los prim...
2023-02-09
55 min
Kuartoscuro
Los caminos del comunismo libertario en España (1868-1937)
La idea de la Anarquía en España nunca fue monolítica, sino que se fraguó con la práctica y con unas ricas discusiones en la calle, en las fábricas, en los grupos de afinidad, en los ateneos, y con un trabajo editorial digno de reverencia, hasta llegar al intento más amplio y sólido de construir el paraíso en la tierra de los últimos tiempos. Myrtille, emprende un interesantísimo recorrido, sin perder de vista el momento presente, para comprender mejor el desarrollo del pensamiento y la práctica del movimiento libertario ibérico. Esta obra per...
2023-01-15
28 min
Kuartoscuro
1936 Huída Y Resistencia En El Valle Del Guadalquivir
La huida se producía en cada pueblo, cuando se acercaba la amenaza de ser invadidos por los fascistas, de manera que unas localidades aguantaron más que otras. En aquellos primeros días, las noticias que llegaban sobre las matanzas de obreros en los pueblos vecinos, provocaron la huida hacia Sierra Morena, ocultándose en el bosque, durmiendo al raso, en cuevas o en chozos de monte que hacían de manera improvisada. Mientras tanto, permanecían a la espera de lo que pasaba, con la esperanza de que el golpe fracasara y poder regresar a sus casas. Otras en cambio, corrieron el...
2023-01-15
30 min
Kuartoscuro
Desafectos. Batallones de trabajo forzado en el franquismo
Los militares sublevados en 1936 contra la II República sometieron a trabajos forzados a parte de los miles de prisioneros de guerra que iban capturando y encerrando en campos de concentración durante la guerra civil española. Para ello, el Ejército sublevado organizó los llamados «batallones de trabajadores», valiéndose de la Inspección de Campos de Concentración de Prisioneros, siempre con la última palabra de Francisco Franco desde su Cuartel General. Se orquestó así un sistema de explotación que, desde 1937 hasta su progresiva disolución durante la primera mitad de la década de los años cuarenta, a...
2022-12-12
36 min
Kuartoscuro
Temor y Fe la Inquisición española en la Edad Moderna
En 1479 Se creaba en Sevilla el Tribunal de la Santa Inquisición, con el único objetivo inicial de velar por la pureza cristiana de los judíos conversos. Tras ello, se ocultaban razones de poder y dinero. La Inquisición fue ampliando sus funciones y ámbito de actuación, llegando a controlar y formar parte de la vida política, económica y social a través del miedo, la fuerza, la violencia y el oscurantismo. El procedimiento inquisitorial se iniciaba mediante la denuncia, la sospecha o el propio reconocimiento de la herejía. La culpabilidad del sospechoso partía tanto del p...
2022-12-12
44 min
Kuartoscuro
Durruti sin mitos ni laberinto y otras estampas
Los dirigentes obreros, se quiera o no, ejercen una función de liderazgo, ejemplo o cerebro del movimiento revolucionario. Es una función orgánica, independiente de su voluntad de no convertirse en dirigentes. Es un hecho antropológico. Durruti fue un revolucionario más entre otros muchos miles. La deriva contrarrevolucionaria de la insurrección victoriosa de julio de 1936 divinizó y santificó a Durruti, convirtiéndolo en un semidiós. Esa divinización se produjo en el primer aniversario de su muerte. Fue la segunda muerte de Durruti: su necesaria conversión en el paladín de la sagrada unidad antifa...
2022-11-20
37 min
Kuartoscuro
Cautividad y trabajos forzados para una guerra y posguerra (1936-1948)
La cautividad y el trabajo forzado en la España de Franco tuvieron un papel fundamental en la cstrucción del Nuevo Estado tras el golpe de Estado militar de julio de 1936. Su importancia contrasta con cierto desconocimiento de sus raíces, lógicas y desarrollos a la hora de esbozar una imagen completa de la dictadura franquista. A pesar de los recientes esfuerzos realizados desde la investigación académica y las asociaciones memorialistas, este desconocimiento llega a las familias de las víctimas y a gran parte de la sociedad española. En el presente artículo se aborda la...
2022-11-12
31 min
Kuartoscuro
Castigar a los Rojos
El fiscal Felipe Acedo Colunga tuvo un papel principal en la depuración de todos los colectivos fieles a la República durante la guerra civil y el franquismo: ideó las medidas propagandísticas y penales de la posguerra, y elaboró un plan sobre cómo debía llevarse a cabo la depuración de todos los colectivos rojos sin olvidar ninguno. Y, desde los clásicos postulados tradicionalistas, ultracatólicos y totalitarios fue inflexible con los defensores de la Constitución republicana. A través del estudio de esta figura y de sus propias memorias se desempolvan también otros temas...
2022-11-08
35 min
Kuartoscuro
Experiencias Alternativas Y Luchas Autónomas En Euskal Herriak: Tropikales Y Radikales
Las luchas autónomas que conoció Euskal Herria(K) durante la década de los ochenta y noventa supusieron uno de los fenómenos políticos más importantes a nivel estatal. Movimientos autónomos, movimientos antinucleares, insumisión, radios libres, fanzines, gaztetxes y luchas estudiantiles que se organizaron y crecieron en un contexto en el que todo acto político quedaba capturado en la dicotomía ETA-estado.La importancia del movimiento autónomo vasco, de este nuevo movimiento radikal, pasó por su capacidad de articular las fuerzas de una nueva juventud tocada por la precariedad y por las ganas de escapar d...
2022-10-27
42 min
Kuartoscuro
El mito de las checas Historia y memoria de los comités revolucionarios (Madrid, 1936)
En general, este tipo de centros han sido desatendidos por la historiografía, siendo importantes los interrogantes que todavía existen sobre ellos. A su vez, predomina la visión impuesta durante la guerra y la posguerra por la propaganda franquista, que los bautizó como checas. El libro plantea un doble objetivo. Por una parte, comparar los centros españoles con la policía política soviética, la Cheká. A través de este estudio se exponen las diferencias y similitudes de ambos organismos y, por tanto, la utilidad del concepto para para el caso español. Es decir, hasta qué p...
2022-10-19
36 min
Kuartoscuro
Frontera, seguridad y necropolítica. El poder y la caza de personas
El poder que caza se cierne sobre aquellas subjetividades que encarnan la existencia de un riesgo y, en torno a ellas, rastreándolas, irrumpirá la necesidad de neutralizarlas, de capturarlas, de expulsarlas. A esas otras subjetividades, que aquí aparecerán mayormente bajo las figuras del (sospechoso de ser) terrorista y del migrante, se las puede cazar y, acaso, se las debe cazar. La caza de personas nombra una mutación de lo bélico impulsada por el discurso hegemónico de lo securitario, una forma de guerra en constante movimiento que busca dar cuenta del sujeto amenazante. Este libro se adentra...
2022-10-18
40 min
Kuartoscuro
Españoles En Mauthausen. Esclavos del III Reich
Se trata de un recorrido por la Europa dominada por el Tercer Reich y la inserción de los españoles en la macabra red de terror que acabaría con su deportación entre los muros de aquellos recintos destinados al trabajo esclavo en el corazón del Danubio austriaco. Este trabajo esclavo fue el elemento central de castigo y de disciplina del "KL" o sistema concentracionario nazi. Un mundo brutal en constante evolución marcado por las necesidades económicas y bélicas de la guerra, hasta su aceleración definitiva entre 1944 y 1945. Por Gutmaro Gómez y Diego Mart
2022-10-13
28 min
Kuartoscuro
Trabajo, Algoritmo, Poder
Se explora aquí el impacto que está teniendo en la vida actual el uso de los algoritmo y la inteligencia artificial. ¿Hasta qué punto el agotamiento que muchos trabajadores dicen sentir hoy es efecto de una estructura social y laboral cosida por economía, máquinas y datos? Se aborda la transformación de las actuales formas de vida mediadas por la cultura algorítmica en el trabajo, la universidad, la sanidad y las aspiraciones vitales, buscando hacer reflexiva la programación tecnológica que hoy nos permite ver mundo, mientras se nos invisibiliza. Por Remedios Zafra
2022-10-12
55 min
Kuartoscuro
Ecofascismo. Una introducción
El ecofascismo es una apuesta en virtud de la cual algunos de los estamentos dirigentes del globo –conscientes de los efectos del cambio climático, del agotamiento de las materias primas energéticas y del asentamiento de un sinfín de crisis paralelas– habrían puesto manos a la tarea de preservar para una minoría selecta recursos visiblemente escasos. Y a la de marginar, en la versión más suave, y exterminar, en la más dura, a lo que se entiende que serían poblaciones sobrantes en un planeta que habría roto visiblemente sus límites. En esa perspect...
2022-09-25
53 min
Kuartoscuro
La primera guerrilla antifranquista de la posguerra
La Federación de Guerrillas de León-Galicia llegó a contar con Estado Mayor, tribunal disciplinario, periódico propio y cientos de enlaces. Muchos de ellos acabarían en prisión, pero la cárcel no parecía una opción para aquellas mujeres y hombres que tuvieron que elegir entre la resistencia armada, el exilio o la pena capital. Manuel Girón Bazán fue uno de los fundadores, además de referente de la resistencia antifranquista en el Noroeste español, gracias a su carisma y liderazgo. Paradójicamente, las fuerzas represivas de la dictadura también se encargaron de a...
2022-09-25
41 min
Kuartoscuro
Tecnofeudalismo
sí es como termina el capitalismo: no con un estallido revolucionario, sino con un murmullo evolucionario. De la misma manera que desplazó al feudalismo de manera gradual, subrepticia, hasta que un día el grueso de las relaciones humanas estaban basadas en el mercado y el feudalismo fue eliminado, el capitalismo hoy está siendo derrocado por un nuevo modo económico: el tecno-feudalismo. on la digitalización del mundo hay una gran regresión. Regreso de los monopolios, dependencia de los sujetos de las plataformas, desdibujamiento de la distinción entre lo económico y lo político: los cambios en el trab...
2022-09-18
34 min
Kuartoscuro
La Medicina como negocio y control social
la medicina se está convirtiendo, en gran medida, en una institución de control social y supeditada a los intereses de las grandes empresas. A medida que pasa el tiempo, el necesario análisis retrospectivo de las políticas gubernamentales y de los grandes medios de comunicación va desvelando hechos que difícilmente se corresponden con objetivos de protección de la salud de las poblaciones frente a la nueva pandemia. Jose´R. Loayssa
2022-09-04
43 min
Kuartoscuro
Historia cultural del anarquismo
La evolución cultural del movimiento anarquista con sus ideas de transformar la sociedad y de construir un mundo más digno donde impere la justicia social y la libertad no sea una palabra vana sino una realidad. Los anarquistas tuvieron la genialidad de dedicarse a difundir la Idea mediante un gran esfuerzo cultural; no sólo se trataba de introducir entre el proletariado las ideas anarquistas, sino que a la vez se pretendía aumentar el nivel humano y progresista de los obreros y campesinos mediante la cultura. Ferran Aisa Relacionado: Dinamita Cerebral. Arte, Literatura Y Poesía Anarquista https...
2022-08-02
26 min
Kuartoscuro
Desaparecidos. La represión franquista en Rute (1936 1950)
Según los historiadores, en Andalucía se contabilizaron ciento cuarenta mil ciento cincuenta y nueve víctimas republicanas en guerra y posguerra, frente a las cuarenta y nueve mil doscientas setenta y dos del bando franquista. Al acabar la guerra, franquistas y republicanos no sufrieron por igual. Asimismo, bajo órdenes ministeriales de 1939 y 1940, las víctimas franquistas, con dinero público, fueron sacadas de las fosas comunes, identificadas e inhumadas. Por el contrario, los republicanos tuvieron que esperar la llegada de la democracia en 1978. Durante décadas éstos también sufrieron represión económica y pérdida de bienes. Con...
2022-07-26
31 min
Kuartoscuro
De Julio del 36 a Mayo del 37: Revolución y Contrarrevolución
Desde los antecedentes que explican la potente respuesta del proletariado ibérico contra el golpe militar, en especial en ciudades como Barcelona, la capacidad creativa demostrada por la clase obrera con la puesta en marcha de la revolución del 36 y cómo las direcciones obreras, junto al gobierno republicano, trabajaron desde el primer momento para “primero acabar con la revolución, y después ya se vería que pasaba con la guerra”, hasta un detallado recorrido sobre las jornadas previas y los mismos Hechos de Mayo, dando cuenta de la sostenida y persistente resistencia del proletariado catalán a los inten...
2022-07-19
34 min
Kuartoscuro
Enterado. La Justicia MilitarDe Guerra En Córdoba 1936-1945
La Justicia militar que se desarrolló entre 1936 y 1945, primero por los sublevados por el 18 de julio y después por el régimen que instauraron, tuvo la "intencionalidad de eliminar todo aquello que significaba u olía a proyecto republicano. Enterado era el término con el que Franco confirmaba la ejecución de la pena de muerte que se dictaban en las sentencias y que cerraba el camino a una posible conmutación por otra de cárcel. Por Antonio Barragán Moriana Intimamente relacionado el siguiente audio: Las políticas de la Victoria https://www.ivoox.com/politicas-de-la-victoria-audios-mp3_rf_3491144
2022-06-25
52 min
Kuartoscuro
Humanidad Burocrática, Humanidad Económica
Estamos en un contexto histórico muy especial, el sistema capitalista ha apretado otra vez más las tuercas , cada vez más gente se está cayendo del trasatlántico del estado del bienestar... Estamos a la espera de algo no sabemos que ... ¿Que nuevo modelo social nos quieren imponer? ¿Cuantos agujeros más nos apretaran el collar? ... Seguimos esperando ? O empezamos caminar... ¿Es la vida una ocasión para un experimento?. Partiendo de la idea de "la humanidad económica" Pedro Gª Olivo iniciará un recorrido por la obra de numerosos autores (j. Ellul, L. Mumford, I. Illich...) para así compartir...
2022-05-28
1h 04
Kuartoscuro
La Policía, un análisis crítico
La Policía es una de las instituciones que más claramente representan al poder establecido. Son los más claros y duros defensores de los intereses y del orden que promulga el poder político y económico. Tradicionalmente han sido percibidos como un cuerpo de oposición a las clases populares y trabajadoras, que solían mofarse de la policía, hacer chascarrillos acerca de la poca intelectualidad de sus miembros y ningunear su papel de protección por entender que servían, y sirven, a los intereses de los poderosos, no de los trabajadores. Sin embargo, en las última...
2022-05-21
1h 05
Kuartoscuro
Historia de CNT y FAI: Utopía, pragmatismo, revolución y anarquismo organizado
la CNT no solo llegó a ser el sindicato mayoritario en España, sino que contribuyó decididamente a la modernización sindical de Europa, al impulsar nuevas estrategias de lucha y formas de organización, como los sindicatos únicos y las federaciones nacionales de industria. Esta obra analiza el contexto previo a su surgimiento en el siglo XIX, con la escisión de la Primera Internacional y la importante influencia que recibió del sindicalismo revolucionario francés, hasta el final de la Guerra Civil. La Federación Anarquista Ibérica fue fundada en 1927 como una confluencia de grupos anarquistas portugueses y españoles...
2022-05-18
1h 00
Kuartoscuro
Anarquistas contra las guerras y los ejércitos en el estado español
Repaso histórico de los aportes a la lucha antimilitarista desde el anarquismo en el estado español, desde la semana trágica, hasta las luchas contra la insumisión hasta los ejércitos actuales. Audios relacionados: Antimilitarismo durante la guerra civil https://www.ivoox.com/antimilitarismo-durante-guerra-civil-audios-mp3_rf_9494830_1.html Insumisión en España https://www.ivoox.com/insumision-en-espana-audios-mp3_rf_33800335_1.html Antimilitaristas y pacifistas en la guerra civil española https://www.ivoox.com/antimilitaristas-pacifistas-guerra-civil-espanola-audios-mp3_rf_48240659_1.html
2022-05-10
47 min
Kuartoscuro
Hambre y represión en los campos de concentración franquistas
La represión ejercida primero con los bandos de guerra y posteriormente con la justicia militar fue extensible a toda la población civil. Los campos de concentración funcionaron desde el golpe militar hasta finales de los años 60 y encerraron entre 700.000 y un millón de españoles, pasando una media de 5 años, hay testimonios explícitos de hambrunas extremas, “la peor pesadilla de los prisioneros”, enfermedades como el tifus o tuberculosis y plagas de piojos. Muchos de ellos fueron asesinados en el propio campo o por tropas falangistas que iban a buscarles, y otros muchos no sobreviviero...
2022-05-05
49 min
Kuartoscuro
Control, seguridad y policía en la ciudad neoliberal
Esta investigación trata de situar el lugar que ocupa la seguridad en nuestro imaginario, las principales transformaciones del modelo represivo que se han producido en las últimas décadas, así como los cambios en las relaciones entre policía y sociedad. A la luz de esta lectura, cabe preguntarse si existe la posibilidad de reformar la institución policial, o si es posible impugnar este dispositivo de poder y, en definitiva, desertar del modelo securitario de control. Por Sergio García
2022-04-25
40 min
Kuartoscuro
Enterado, Justicia militar de guerra en Córdoba 1936-1945
La Justicia militar que se desarrolló entre 1936 y 1945, primero por los sublevados por el 18 de julio y después por el régimen que instauraron, tuvo la "intencionalidad de eliminar todo aquello que significaba u olía a proyecto republicano. Enterado era el término con el que Franco confirmaba la ejecución de la pena de muerte que se dictaban en las sentencias y que cerraba el camino a una posible conmutación por otra de cárcel. Por Antonio Barragán Moriana Intimamente relacionado el siguiente audio: Las políticas de la Victoria https://www.ivoox.com/politicas-de-la-victoria-audios-mp3_rf_3491144
2022-04-22
17 min
Kuartoscuro
Naparra, un crimen de la guerra sucia del estado
José Miguel Etxeberria había nacido en Pamplona, tenía 22 años y formaba parte de los Comandos Autónomos Anticapitalistas, una organización armada de inspiración autónoma libertaria. Su secuestro y asesinato fue reivindicado por el Batallón Vasco Español (BVE), una organización parapolicial que precedió al GAL en la práctica del terrorismo de Estado. Los tribunales franceses ordenaron cerrar el caso sin que se supiera dónde estaba el cadáver ni tampoco quiénes habían sido los autores materiales del crimen. Mientras tanto, en España se levantaba un inquebrantable muro de silencio e impu...
2022-04-15
59 min
Kuartoscuro
Extrema Derecha 2.0
Steven Forti señala que, alejada de los fascismos que asolaron Europa y desde el estilo populista que permea nuestro presente, la nueva extrema derecha está alcanzando una dimensión de fenómeno global. Disfrazada de democrática, la extrema derecha no solo ha entrado en las instituciones y comienza a tener un mayor peso, sino que pulula por internet y gangrena las redes sociales –normalizando así su discurso e ideología– para corroer la democracia desde dentro. Por Steven Forti
2022-03-17
37 min
Kuartoscuro
Psiquiatrización de las crisis
«Las epidemias plantearon dos dilemas filosóficos a los clásicos. Blas Pascal escribió un breve texto muy recomendable “ Para el buen uso de las enfermedades” en el que reiteraba su diagnóstico sobre que la mayoría de los males nos ocurren por buscar disiparnos con diversiones mundanas y no saber quedarnos tranquilos en casa. Años después en los círculos hegelianos se discutía sobre la fábula de los puercoespines como metáfora sociológica de la distancia social: si nos acercamos mucho nos pinchamos (nos contagiamos) y si nos alejamos nos congelamos. Los sujetos postmodernos se h...
2022-03-13
59 min
Kuartoscuro
Rusia frente a Ucrania. Imperios, pueblos, energía
Carlos Taibo da las claves fundamentales para entender las tensiones generadas en torno a Rusia y Ucrania. Las tensiones entre Ucrania y Rusia, con las potencias occidentales en la trastienda, han reaparecido en 2022 con la guerra propiamente dicha. Con vocación pedagógica, pero también con la de contestar buena parte del discurso que nuestros medios de comunicación ofrecen, se propone analizar las claves fundamentales de esas tensiones. Al respecto sopesa la condición contemporánea de los dos países, la crisis ucraniana de principios de 2014 y las diferentes tramas que se han revelado en Crimea y en la U...
2022-03-01
41 min
Kuartoscuro
Ecos y pasos perdidos de Juan García Oliver
Agustín Guillamón ofrece un esbozo biográfico riguroso de Juan García Oliver y, sobre todo, intenta resolver las claves esenciales para la adecuada comprensión de su trayectoria militante: ¿Por qué y cómo el revolucionario Juan García Oliver, protagonista indiscutible de la insurrección del 19 y 20 de julio de 1936, se convirtió diez meses más tarde, durante la insurrección de mayo de 1937, en el protagonista indiscutible de la orden contrarrevolucionaria de abandono de las barricadas?
2022-01-24
50 min
Kuartoscuro
Reformismo pedagógico progresista y robotización gradual de la sociedad
Para escapar a la infamia de sus orígenes, que la hacían parecer demasiado a la Cárcel, al Cuartel, al Hospital y a la Fábrica, la Escuela inició un proceso de “reforma” didáctico-institucional que siempre fue engalanado con los atributos del "progresismo" y de la "libertad". Ya conocemos los eslabones de esta “escalera a infierno” de la autocoerción estudiantil: Escuelas Nuevas (Dewey, Montessori, Pestalozzi, Ferrière, Decroly, …), Escuelas Activas (Freinet, Piaget, Freire, …), Escuelas Modernas (con Ferrer y Guardia en el frente), Escuelas Libres y otros proyectos anti autoritarios (Summerhill, Paideia, la “pedagogía institucional” de Lobrot, Oury y Vásquez, c...
2022-01-21
48 min
Kuartoscuro
Residencias S.A. El negocio de los cuidados
Extensible al resto del estado y centrado en Euskadi, con una rentabilidad que roza en algunos casos el 25%, el sector de los cuidados ha pasado a estar copado, en poco más de 30 años, por multinacionales sin escrúpulos que gestionan residencias privadas o concertadas con la administración. Así, para fondos buitre, brokers u operadores locales, que facturan cada año millones de euros, los “clientes” o “usuarios” son un valor con el que especular y las cuidadoras unas trabajadoras a las que precarizar con el fin de optimizar gastos. Una precarización que, en el oasis vasco, ha ido de la ma...
2022-01-12
39 min
Kuartoscuro
Los silencios del franquismo: mujeres, manicomio y orden moral
En esta charla se aborda el tema de las mujeres consideradas «locas» y recluidas en psiquiátricos durante el franquismo y el silencio sobre ello. Este estudio demuestra que muchas mujeres que rompían el rol hegemónico de la época eran llevadas al psiquiátrico. El silencio arraigado en el psiquiátrico se puede interpretar como el abandono y el desinterés de la sociedad por las personas diagnosticadas como "enfermas mentales" por el sistema médico occidental. El término locura, rechazado por poco científico, transmite más abiertamente que se trata de algo condicionado social y culturalmente...
2021-12-27
1h 01
Kuartoscuro
La psiquiatrización de la ética
El posicionamiento de Guillermo Rendueles es claro en contra de la arbitrariedad de algunos de los criterios clínicos psiquiátricos más populares. Rechaza la tendencia actual a presentar la psiquiatría como solución a todo tipo de problemas y a recurrir a las enfermedades mentales como justificación de conductas no patológicas. Critica Rendueles que en las sociedades post modernas se traten los problemas sociales colectivos únicamente en sus consecuencias o en las manifestaciones psicológicas individuales. Por G. Rendueles
2021-12-18
1h 08
Kuartoscuro
La psique bajo el yugo del poder
Una vez más, una parte de las sociedades modernas, que han proliferado al dar a los ciudadanos libertades inimaginables hace un siglo, se inclinan a dar su apoyo a aquellos que representan, no solo políticamente, lo arcaico y lo anacrónico; a aquellos que venden protección y seguridad bajo los ideales adulterados de familia, patria, amor...y que, en realidad, pretenden llevar a la sociedad libre su forma disciplinada de ver el mundo. Un mundo sin matices donde la ley y el orden imperan, donde lo bueno es lo correcto y lo malo todo aquello que se salt...
2021-12-12
24 min
Kuartoscuro
Campesinos Sin Tierra. La quiebra de un mundo 1936-1959
Exposición de testimonios de mujeres y hombres, campesinos no propietarios, Sus vidas transcurren entre dos grandes quiebras que marcan de modo colectivo largas décadas de su existencia. La primera, la sublevación militar del 17 de Julio que los transformó bruscamente de rancheros, pastores o segadores en huidos que dejaban atrás todo lo que poseían ante la amenaza del terror que traían las fuerzas de Queipo de Llano por la Andalucía conquistada. Más tarde, tras sobrevivir en sierras y vegas durante la larga posguerra, otra nueva sacudida histórica —esta vez de carácter socioeconómic...
2021-12-10
22 min
Kuartoscuro
El trabajo esclavo durante el franquismo
La utilización de presos, primero, prisionero, después, y penados, por último, como trabajadores esclavos se convirtió en uno de los pilares del régimen que desde el verano de 1936 comenzaron a construir los golpistas y desarrolló plenamente el franquismo vencedor. La zona ocupada de Andalucía estuvo entre las primeras en donde comenzaron a desarrollarse experimentos de trabajo esclavo. Las altas autoridades golpistas realizaron diversos proyectos y, tanto en el frente como en los territorios que iban convirtiéndose en «retaguardia» en la recogida de cosechas, obras públicas y privadas y trabajos de fortificación fueron utilizados presos y pri...
2021-12-07
1h 14
Kuartoscuro
Reflexiones contra las leyes mordazas
El Estado autoritario utiliza el Código Penal combinando la tutela de algunos intereses generales junto con la tutela de los bienes jurídicos que interesan a la minoría socio-económicamente dominante y, en muchas ocasiones, los protegen de cualquier ataque que estos sufran, por nimio que éste sea, pues su finalidad no es la protección del bienestar de la sociedad en su conjunto sino el mantenimiento del status quo establecido. El Estado pretende transformar los problemas sociales en problemas de orden público, con la finalidad de que la sociedad asuma con miedo el “alarmante aumento de la insegu...
2021-12-05
34 min
Kuartoscuro
Represión de la protesta social
Las últimas reformas penales, el Código Penal, Ley de Seguridad Ciudadana, Ley de Seguridad Privada etc. están dirigidas a criminalizar las libertades civiles, castigar la protesta social pacífica y especialmente, las situaciones de pobreza. La Ley Mordaza incorpora una serie de medidas intimidatorias que, en nombre de “nuestra seguridad y bienestar”, refuerzan el control del Estado y Fuerzas de Seguridad sobre las personas.
2021-11-20
36 min
Kuartoscuro
Escuela Liberticida. Apuntes sobre la Antipedagogía
La ideología de la escuela ha gozado de tan buena popularidad en las sociedades modernas occidentales que ha desplazado en todos los lugares al aprendizaje que naturalmente se da dentro de una comunidad determinada. Precisamente, a la disolución de la comunidad (bien la rural, bien la de los barrios de las ciudades) ha contribuído enormemente, desde la figura del maestro que en los pueblos introducía las grandes ideas desarrollistas de la urbe -como ocurre hoy con las escuelas occidentales en las comunidades indígenas- a la afirmación que ella misma representa de la diferencia entre especi...
2021-11-19
51 min
Kuartoscuro
Capitalismo patológico
La pandemia del covid-19 ha acelerado la crisis estructural del sistema capitalista como modo de reproducción social, que tuvo un punto culminante en la forma de crisis financiera del 2008. Desde entonces, la quiebra del sistema capitalista se ha ido manifestando ininterrumpidamente como la verdadera pandemia: desempleo masivo, empobrecimiento de la población proletarizada, guerras, migraciones, crisis sanitarias, degradación de la democracia hacia el totalitarismo securitario, crisis climática y de la biosfera, etc. Las supuestas soluciones (financieras, tecnológicas, administrativas) ofrecidas por los diferentes gobiernos son sólo una huida hacia delante en la reproducción ampliada de las con...
2021-11-09
36 min
Kuartoscuro
Esclavos Unidos. La otra cara del American Dream
la realidad difiere bastante de la imagen que Washington proyecta ante el mundo, especialmente en el caso de la clase media y trabajadora, encadenada a producir beneficios sin descanso en un contexto de práctica ausencia de estado del bienestar. Así, el llamado «excepcionalismo americano», enarbolado hasta la saciedad para presumir de una construcción nacional superior al resto, podría ser utilizado de forma válida si se le dota de un significado de singularidad que, en este caso, dista de ser positivo. Porque Estados Unidos es el país con más habitantes encarcelados del planeta, es el país con...
2021-11-06
23 min
Kuartoscuro
Kropotkin, una visión anarquista de la justicia
Para el Kropotkin, la justicia nunca puede consistir ni plasmarse en un ordenamiento jurídico (esto es, estatal coactivo), sea éste el vigente u otro posible. El anarquismo no confunde la idea de justicia con la de derecho, El anarquismo separa tan radicalmente los conceptos de derecho (norma positiva coactiva) y de justicia que los contrapone de manera definitivamente irreconciliable pero muestra una tendencia iusnaturalista realmente sorprendente: en la doctrina anarquista el Derecho Natural no sirve para fundamentar el Derecho positivo sino únicamente para combatirlo, y probablemente para tenerlo por el único Derecho verdadero. Por Benjamín Rivaya
2021-10-17
32 min
Kuartoscuro
Historia de la FAI. El anarquismo organizado
La Federación Anarquista Ibérica fue fundada en 1927 como una confluencia de grupos anarquistas portugueses y españoles (algunos de ellos en el exilio), constituyendo la principal organización específica del anarquismo en la península ibérica. Desde sus inicios estuvo ligada a la CNT y a los movimientos obreros y sindicales, en los que desempeñó un papel fundamental. En este libro Julián Vadillo realiza un exhaustivo recorrido por la historia de la FAI, desde sus antecedentes y sus orígenes durante la dictadura de Primo de Rivera hasta la época de la Segunda República y la Guerra C...
2021-10-15
46 min
Kuartoscuro
Penalismo mágico
Penalismo mágico la creencia mítica en el poder del castigo para solucionar complejos problemas sociales y políticos. En vez de remediar las causas profundas de los delitos, arreglando las desigualdades e injusticias sistémicas, el penalismo mágico alimenta tendencias opresoras basadas en la mano dura. Esta veneración de lo punitivo socava nuestra democracia y nos desliza hacia un precipicio autoritario donde se difuminan los límites del poder coactivo del Estado. Sólo entendiendo los orígenes y manifestaciones del penalismo mágico, tal y como nos los presenta de forma fresca y novedosa este libro, pod...
2021-10-11
22 min
Kuartoscuro
Covid-19 Fin y principio de una época
Esta es una pandemia porque el mundo nunca ha sido tan desigual como ahora, con una concentración de riqueza tan grande. Y son cosas que se podrían resolver con un poco de política social. El coronavirus no es una situación de crisis contrapuesta a una situación de normalidad, sino una cuarentena dentro de otra cuarentana. Solo superando la pandemia neoliberal estaremos libres de las cuarentenas provocadas por los virus. La pandemia del coronavirus viene por encima y por dentro de otra pandemia, el neoliberalismo. Y la hace explotar. Ahí es donde hay una ventana de oportu...
2021-09-29
25 min
Kuartoscuro
Despatologizar la vida y la sociedad
Manuel Desviat Denuncia aquí las violencias psiquiátricas, la patologización de todos los malestares y su medicalización.En las sociedades ricas, como ya es la nuestra, la insatisfacción ciudadana, el malestar del ciudadano le lleva a buscar soluciones en las recetas psi, y de forma masiva en los psicofámacos. El ciudadano de hoy del primer mundo tolera mal la frustración, y se le ofrecen remedios prêt à porter, rápidos,sin esfuerzo, sin hurgar en las emociones. Por otra parte, el Estado favorece este imaginario social psiquiatrizando la falla social, psiquiatrizando el mal. Así se exculpa, el...
2021-09-18
40 min
Kuartoscuro
Técnica y tecnología: Cómo conversar con un tecnolófilo
El progreso, la naturaleza, el tecno-optimismo…: fantasmas que en este libro se consideran tecnolófobos, por su adoración ciega e insensata no de la técnica (un atributo social general e irrenunciable de toda sociedad humana), sino de la tecnología, una creación de la modernidad y el capitalismo. Insensata especialmente en tiempos como los nuestros, tiempos de colapso ecosocial. Un colapso cada más más acelerado por nuestra irracional confianza en la omnipotencia de la tecnología, que nos promete ser capaz de hacer frente a toda la problemática cuando, en realidad, nos hunde más profundame...
2021-08-30
31 min
Kuartoscuro
El Algoritmo de La Vida
La vida no es ya ningún horizonte porque se convirtió directamente en nuestro problema: somos muertos en vida. Mejor dicho, confundimos “vivir” con tener una vida que gestionar. La Vida (con mayúscula) es el algoritmo que nos ata y a lo que voluntariamente nos atamos. Salir de la caverna platónica era fácil, o al menos se podía soñar con una salida. Pero, ¿cómo desatarnos de lol que somos? ¿Cómo separarnos de lo que la realidad nos obliga a ser? No obstante, el malestar social está en crecimiento y el poder tiene que convertirse en p...
2021-08-16
46 min
Kuartoscuro
La patologización de los sucesos “traumáticos” de la vida
La psicopatologización de los hechos y sucesos “traumáticos” implica una colonización psi que considera al ciudadano como alguien frágil, vulnerable, pasivo, dependiente, sin capacidad de iniciativa ni de acción, en definitiva, como víctima y por tanto necesitado de terapias, expertos, guías, salvadores y medidas técnico-sanitarias. Frente a esta patologización de los sucesos y acontecimientos de la vida, se exponen experiencias concretas de catástrofes, que muestran por el contrario la capacidad de respuesta ciudadana de empatía, altruismo, creatividad y superación, de participación activa e iniciativas de acciones colectivas y comunitarias de...
2021-07-28
29 min
Kuartoscuro
Movimiento obrero, República, Guerra y Represión Política. Lucena 1900-1945
Dilatado periodo de la historia de Lucena que abarca desde los inicios del socialismo en Lucena, los orígenes de la actividad sindical, el llamado trienio bolchevique o la Lucena de la II República y sus protagonistas, hasta el alzamiento militar del 18 de julio en nuestra ciudad, los 132 muertos que dejó la represión franquista –100 en Lucena, 21 en Jauja y 11 en Las Navas–, los que murieron en distintas cárceles por privaciones o enfermedades o las múltiples formas que adoptó la represión en los años siguientes a la Guerra Civil. No escapan a la investigación el campo de co...
2021-07-13
37 min
Kuartoscuro
Hasta la última gota de sangre, Guerra Civil en el Norte de Córdoba
LA provincia de Córdoba fue la única en la que el frente estuvo abierto y caliente durante toda la guerra con todo lo que eso implica. Tras la Batalla de Pozoblanco, el norte de la provincia de Córdoba fue el escenario donde quedaron establecidas las líneas de frente. Las fuerzas contendientes llevaron a cabo una intensa fortificaron con trincheras, refugios, nidos de ametralladora, observatorios… Lugares como el Puerto Calatraveño, la Chimorra, Sierra Noria o los alrededores de Peñarroya y Fuente Obejuna fueron testigos de combates crueles y despiadados. Partiendo de las principales operaciones militares, se hace un...
2021-06-28
42 min
Kuartoscuro
COVID 19 La respuesta autoritaria y la estrategia del miedo I. (José R. Loayssa) (((
No es nada sencillo entender o explicar cómo las autoridades públicas pudieron tomar masiva y globalmente medidas de consecuencias tan graves, y de eficacia cuanto menos dudosa al momento de decidir su implementación. Más complejo aún es comprender cómo han podido sostenerlas cuando los estudios muestran que la letalidad del virus es entre diez y veinte veces menor que la que se le había atribuido inicialmente, y cuando las consecuencias negativas del gran encierro son ya ostensibles y su eficacia para disminuir el impacto de la pandemia entre escaso y contraproducente. Todo esto ha prop...
2021-06-07
49 min
Kuartoscuro
Iberia Vaciada. Despoblación, Decrecimiento, Colapso
El objetivo es aplicar a la Iberia vaciada las herramientas que nacen de la perspectiva del decrecimiento y de la teoría del colapso. Con ese propósito, se delimita el concepto, a menudo nebuloso, de esa Iberia, y al respecto se considera tanto el escenario español como el portugués. Se perfila también un conjunto de propuestas relativas a lo que hay que preservar, lo que hay que recuperar, lo que hay que introducir y lo que hay que rechazar en los espacios afectados, no sin prestar atención a debates importantes como los relativos a la poblac...
2021-06-03
1h 07
Kuartoscuro
Contra El Gran Hermano: Los problemas de la Tele-educación
Presencia, espontaneidad, confianza. Requisitos imprescindibles para la educación. Esto es justamente lo que vamos a perder, quien sabe si para siempre. Porque ya está más que claro de lo que hablamos: la irrupción de las videoclases que se nos quiere imponer con la excusa de la pandemia, y el argumento falso de que es la única forma de seguir garantizando el derecho a la educación. Lo que está en juego es mucho más grave que una mera cuestión reivindicativa: se trata de la destrucción consciente y programada de la educación tal y como ha exi...
2021-06-02
39 min
Kuartoscuro
La plaga de nuestro tiempo
La combinación de distintas pestes, guerras y absolutismos parecen sucederse en la historia de manera que los breves lapsos de civilización casi se nos presentan como períodos anecdóticos dentro de una crisis permanente de la condición humana. La plaga de nuestro tiempo está fuertemente arraigada en la naturaleza de nuestras relaciones sociales, en una forma de organización de la explotación y la dominación que hace tiempo dejó de tener más horizonte que el de su propia supervivencia. Hoy se hace patente, de nuevo, que los sacrificios necesarios para la continuidad del modelo se c...
2021-05-21
44 min
Kuartoscuro
La Revolución Ludita: El Hombre contra la Máquina
La causa principal que desencadenó los disturbios fue la precaria situación laboral y social creada tras la introducción de moderna maquinaria en la producción de textiles, arrastrando a la ruina a los telares tradicionales, impotentes a la hora de competir con las fábricas de reciente creación. Los viejos artesanos perdieron sus negocios y cayeron en el desempleo. Las acciones contra las máquinas constituyeron el precedente de otras venideras, esta vez mejor organizadas, dirigidas, no contra las máquinas, sino contra sus propietarios. Por Adrián Almazán
2021-05-06
53 min
Kuartoscuro
El Apoyo Mutuo, Kropotkin científico
Pietr Kropotkin fue un agitador y teórico del anarquismo, pero además, sus trabajos y artículos científicos fueron muy .prestigiosos, colaborando con las principales revistas académicas de la época, universidades y hasta con la Enciclopedia Británica. Experto en la formación y evolución de los glaciares, Kropotkin trazó los mapas de las montañas de Siberia, corrigiendo los que durante siglos se mantuvieron oficialmente. Pero su aspecto científico más apasionante y que le vincula directamente con el anarquismo es su estudio sobre el apoyo mutuo como factor de evolución de las especies, cont...
2021-04-25
1h 03
Kuartoscuro
La Revolución de Las Comunidades de Castilla: Un análisis social
La Revolución de las Comunidades de Castilla en 1520-1521 se convirtió no sólo en una cuestión política, sino también en una cuestión social. Fueron conscientes de usar la palabra comunidad como representación del pueblo, del oprimid0. Las reivindicaciones sociales fueron en aumento. Por primera vez se puso al pueblo por delante del rey, el bien de la generalidad del país estaba por encima de los caprichos del monarca. Por José Nieto Sánchez
2021-04-20
39 min
Kuartoscuro
La Familia Franco S. A.
La familia Franco S.A. es un trayecto financiero‑personal que abarca desde que se forjó la familia, a principios del siglo XX, hasta la España democrática de 2019. Este libro de investigación relata con rigor el aspecto más desconocido de la historia del clan Franco: los negocios secretos, el modo en que amasaron su fortuna partido del simple sueldo del general, el holding empresarial forjado alrededor de El Pardo, los oscuros manejos de los testaferros, los escándalos profesionales, la caza furtiva…Mariano Sánchez Soler
2021-04-12
32 min
Kuartoscuro
Sobre la destrucción mercantil, administrativa y escolar del Juego Libre
Sobre la destrucción mercantil, administrativa y escolar del Juego Libre. El juego libre es aquel que acontece sin normativa identificadora, sin «reglas» formales, sin competencia, sin triunfo y sin derrota, sin rédito material o simbólico, preferiblemente sin exigir un «juguete» adquirido en el mercado, desconocedor de todo ámbito institucional, sin dirección o supervisión externa, abierto a la espontaneidad, a la creatividad, a la cooperación entre los participantes… Por Pedro García Olivo
2021-04-08
25 min
Kuartoscuro
Traspasando el umbral: El fin de la normalidad
Junto con la llegada del virus, décadas de ajuste neoliberal y dominio financiero se hacen sentir con crudeza sobre las poblaciones del planeta. La crisis se agudiza, no tiene límites. El colapso parece evidente. ¿Seremos empujados a una guerra de todos contra todos hasta la exitinción de la civilización humana? ¿Lograremos, por el contrario, salir del cadaver del Capital, quizás mediante una revolución sin subjetividad ni voluntad política? ¿O se trata, más bien, de aprovechar la interrupción, de transfromar el confinamiento en un proceso colectivo de autoanálisis? Lo seguro es que cruzamos...
2021-04-03
40 min
Kuartoscuro
Qué hacer en caso de detención
Conoce tus derechos en caso de detención https://www.ivoox.com/conoce-tus-derechos-caso-detencion-audios-mp3_rf_2150904_1.html Breve Guía de Autodefensa en Tiempos de Protesta https://www.ivoox.com/breve-guia-autodefensa-tiempos-protesta-audios-mp3_rf_58398110_1.html Ideas, nociones y saberes en común para poder incrementar la seguridad de cada uno/a. Así como un conocimiento extenso acerca del funcionamiento de los mecanismos represivos. Por la Coordinadora Antifascista de Sevill
2021-03-27
29 min