podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Lecturaspoeticas.com
Shows
Lecturas Poéticas
Gloria Fuertes · 'Cuando te nombran'
Poema de Gloria Fuertes recitado por @jjperez
2021-09-15
02 min
Lecturas Poéticas
Gabriela Mistral · 'Besos'
Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga1 (Vicuña, 7 de abril de 1889-Nueva York, 10 de enero de 1957), fue una poeta, diplomática, profesora y pedagoga chilena. Por su trabajo poético, recibió el premio Nobel de Literatura en 1945. Fue la primera mujer iberoamericanan 1 y la segunda persona latinoamericanan 2 en recibir un premio Nobel.
2021-09-15
03 min
Lecturas Poéticas
Francisco Luis Bernárdez · 'Para recobrar'
Soneto de Francisco Luis Bernández. 'Para Recobrar', recitado por JJPérez.
2021-09-15
01 min
Lecturas Poéticas
Rosalía de Castro · 'Una vez tuve un clavo'
Rosalía de Castro nació el 24 de febrero de 1837 en Camino Novo (Santiago de Compostela).Está considerada la figura clave de las letras gallegas y de la renovación de la poesía en Castellano, con una lírica íntima y desesperanzada. Sirva como muestra es poesía ('Follas Novas', 1880). El texto en gallego es el siguiente:'Unha vez tiven un cravo'Unha vez tiven un cravocravado no corazón,i eu non me acordo xa se era aquel cravode ouro, de ferro ou de amor.Soio sei que m...
2021-05-01
01 min
Lecturas Poéticas
Juan Vicente Piqueras - 'Yo que tú'
#amamoslapoesia #poesiaJuan Vicente Piqueras - 'Yo que tú'
2021-04-06
02 min
Lecturas Poéticas
Juan Ramón Jimenez 'El viaje definitivo'
EL MUNDO SIN MÍ. Sí, seguirá existiendo, seguirán los pájaros cantando y yo no estaré para verlo. Nos ocurrirá a todos, le ocurrió a Juan Ramón, te ocurrirá a ti también. Es una lección de que la subjetividad está muy bien, que todo se ve del color con que se mira; pero decía Machado aquello de que " El ojo que ves no es ojo porque tú lo veas; es ojo porque te ve", por mucho que Bergamín replique "Si me hubieran hecho objeto sería objetivo, pero me hicieron sujeto". En fin, existen los objetos, somo...
2021-04-06
01 min
Lecturas Poéticas
Reinaldo Arenas, 'El Mundo Alucinante' (Fragmento)
Reinaldo Arenas Fuentes (Aguas Claras, Cuba; 16 de julio de 1943 - Nueva York, Estados Unidos; 7 de diciembre de 1990)1 fue un novelista, dramaturgo y poeta cubano conocido por sus obras mágico-realistas y su oposición a la dictadura de Fidel Castro.
2021-02-27
02 min
Lecturas Poéticas
Luis Cernunda · 'Eras instante tan claro'
DESAMOR. Decimos que el amor es el gran tema de la poesía, sin embargo, a lo mejor habría que decir desamor. Parece que la literatura discurre mejor por este cauce que por el del éxito. Si repasamos la lírica del Siglo de Oro español (y quizá también toda la lírica europea de ascendencia petrarquista), desde Garcilaso a Quevedo, probablemente no encontremos ningún poema notable que no hable del fracaso amoroso. Todo empezó con Petrarca y ha llegado hasta hoy mismo y hasta el mismísimo núcleo de la canción moderna. Óingase "Like a rolling...
2021-02-12
01 min
Lecturas Poéticas
Rafael Morales · 'Cántico doloroso al cubo de basura'
PEQUEÑECES. "No digáis que agotado su tesoro,/ de asuntos falta, enmudeció la lira./ Podrá no haber poetas, pero siempre /habrá poesía". ¡Quién se lo iba a decir a Homero! ¡Quién hubiera apostado entonces, en tiempos de épica, por que un cubo de basura iba a tener su gloria poética! Con la modernidad, con las vanguardias, todo se trastocó: Duchamp envió su urinario para una exposición (hoy es la obra de arte más influyente del siglo XX), un coche de carreras es más bello que la Victoria de Samotracia -proclamó Marinetti- y Alberti escribe un...
2021-02-02
01 min
Lecturas Poéticas
Ángel González · 'Siempre lo que quieras'
HOMONIMIA. En mi opinión, este es uno de los poemas de amor más redondos de la literatura española (al menos de la del siglo XX-XXI). Se habla del amor sin arrebatos ni exclamaciones, pero con esmerado repertorio de imágenes y juegos de palabras. No se trata de una amor imposible, ni de un amor en éxtasis; más bien se trata de un proyecto: "Intentémoslo, vale la pena, vente conmigo y, si quieres, márchate, luego vendrá el llanto, qué le vamos a hacer". Así, sin grandes dramatismos, con poco énfasis, se da curso a una declarac...
2021-01-29
01 min
Lecturas Poéticas
Jorge Luis Borges, Poema de los dones
METAFÍSICA V (Estoicismo). No hay muchos cuartetos más cuadrado que el primero de esta serie. La metafísica no siempre habla de muerte, a veces habla del destino, la fortuna y, en el caso de Borges, del dolor y la resignación. No era Borges persona que acostumbrara a quejarse, ni que buscara consuelo en la compasión del prójimo; y sin embargo, no podemos evitar nosotros sentir compasión por quien se ve ya muerto. No hay vida para él sin libros y vive condenado a pasear por unas galerías repletas de ellos, donde estuvo su felici...
2020-12-01
03 min
Lecturas Poéticas
Jaime Gil de Biedma, 'No volveré a ser joven'
METAFÍSICA IV (La muerte va en serio).Gil de Biedma trata aquí uno de los temas recurrentes en la lírica: la vida y la muerte. Muchos autores antes de él lo han hecho, es el tema metafísico por excelencia. Lo que hace diferente a Biedma de Quevedo es lo que ya sabíamos: el estilo, la voz del tiempo que te tocó vivir. El tono de Gil de Biedma es coloquial, no hay ninguna intención de que el poema parezca algo muy diferente a una conversación. Dice la crítica más entendida que poemas como éste e...
2020-08-18
01 min
Lecturas Poéticas
Rubén Darío - 'Lo Fatal'
RUBEN DARÍO (1867-1916)METAFÍSICA III (Sentido y sensibilidad). Rubén Darío hay dos: el de "la princesa está triste" y el de "ni mayor pesadumbre que la vida consciente". Quien viniera a España a educarnos en cisnes, abates, princesas y Golcondas, volverá arrepentido (?) a la tierra y dejará las ensoñaciones que escribiera en bellos alejandrinos. No obstante, Rubén Darío sigue siendo el maestro que fue esculpiendo poemas y que fue el móvil de todos aquellos díscolos y jóvenes poetas: escribir el verso más sonoro que se hubiera escrito nunca...
2020-06-09
01 min
Lecturas Poéticas
Francisco de Quevedo · '¡Ah, de la vida!'
FRANCISCO DE QUEVEDO (1580-1625)«¡Ah de la vida!»... ¿Nadie me responde?¡Aquí de los antaños que he vivido!La Fortuna mis tiempos ha mordido;las Horas mi locura las esconde.¡Que sin poder saber cómo ni adóndela Salud y la Edad se hayan huido!Falta la vida, asiste lo vivido,y no hay calamidad que no me ronde.Ayer se fue; Mañana no ha llegado;Hoy se está yendo sin parar un punto:soy un fue, y un será, y un es cansado.En el Ho...
2020-05-24
01 min
Lecturas Poéticas
John Donne · 'Muerte, no te enorgullezcas'
METAFÍSICA I (La importancia de una coma). Traducido al español al menos, este poema no es algo extraordinario. Está aquí porque a quien esto escribe le impresionó el contenido del corte "La importancia de una coma", de la película Amar la vida (2001) (enlace: https://www.youtube.com/watch?v=4CJFTwjVB9A). La profesora amonesta a su alumna sobre la ligereza cometida al utilizar una edición cualquiera de la obra de John Donne. Exige una edición determinada, una en la que la puntuación no sea extravagante, "histérica" -dice la profesora-. Sus palabras hacen que, por una ve...
2020-05-14
02 min
Lecturas Poéticas
Federico García Lorca · Soneto de la dulce Queja
Federico García Lorca (1898-1936)Soneto de la dulce Queja(Sonetos del amor oscuro, 1929-1936)LORCA. Cualquier andaluz tiene a Lorca como la quintaesencia de lo andaluz. Todos hemos leído algún poema de Romancero gitano o visto alguna obra de teatro de indudable carácter andaluz. Éste es el Lorca más conocido, pero hay otro, el de estos sonetos, que tuvieron un destino muy concreto: Juan Ramírez de Lucas. Fueron amantes e hicieron todo lo posible para mantenerlo en secreto. Las vicisitudes de la relación dan para una novela con guerra civil co...
2020-05-10
01 min
Lecturas Poéticas
Romance del Prisionero
Que por mayo era, por mayo,Cuando hace la calor,Cuando los trigos encañanY están los campos en flor,Cuando canta la calandriaY responde el ruiseñor,Cuando los enamoradosVan a servir al amor;Sino yo, triste, cuitado,Que vivo en esta prisión;Que ni sé cuándo es de díaNi cuándo las noches son.Sino por una avecillaQue me cantaba al albor.Matómela un ballestero;Déle Dios mal galardón.Matómela un ball...
2020-05-06
01 min
Lecturas Poéticas
Cristóbal de Castillejo · Dame, Amor, besos sin cuento
CRISTÓBAL DE CASTILLEJO (1490-1550)Dame, Amor, besos sin cuento,asida de mis cabellos,y mil y ciento tras ellosy tras ellos mil y ciento,y despuésde muchos millares, tres;y porque nadie lo sienta,desbaratemos la cuentay contemos al revés.INGENIO. Cristóbal de Castillejo fue contemporáneo de Garcilaso; sin embargo, no se sumó a la moda italiana que acabaría triunfando de forma aplastante. El permaneció en el octosílabo, el verso tradicional castellano y siguió elaborando una poesía que valiera...
2020-04-26
00 min
Lecturas Poéticas
Miguel de Unamuno y Pablo Neruda
Para el siguiente poema nos hemos tomado la libertad de reunir en el mismo conjunto el principio de un poema de Unamuno (primera parte, hasta la línea de puntos); parte de la larguísima enumeración del poema 'Cómo era España', del libro España en el corazón, de Pablo Neruda (hasta la segunda línea de puntos), hasta la repetición de "Sepúlveda" ; y de nuevo para terminar, los cuatro versos finales del texto de Unamuno.Ávila, Málaga, Cáceres,Játiva, Mérida, Córdoba,Ciudad Rodrigo, Sepúlveda,Úbeda...
2020-03-13
01 min
Lecturas Poéticas
Antonio Machado · Es una tarde cenicienta y mustia
ANTONIO MACHADO (1875-1939)(Soledades, galerías y otros poemas, 1903) Es una tarde cenicienta y mustia,destartalada, como el alma mía;y es esta vieja angustiaque habita mi usual hipocondría. La causa de esta angustia no consigoni vagamente comprender siquiera;pero recuerdo y, recordando, digo:—Sí, yo era niño, y tú, mi compañera.* Y no es verdad, dolor, yo te conozco,tú eres nostalgia de la vida buenay soledad de corazón sombrío,de barco sin naufragio y...
2020-03-05
01 min
Lecturas Poéticas
Rafael Sánchez Ferlosio · Alfanhui
RAFAEL SÁNCHEZ FERLOSIO (1927-2019)ALFANHUIEn el campo de Guadalajara amarillea el espino. Alterna la flor del espino con la grana de los tomillares. Un verde tierno se desvanece entre la tierra negra y los ásperos arbustos. En el campo amanecen unas alondras oscuras y pequeñas, que tienen el pecho pinto y el pico endeble. (Los caminos van por los llanos de las mesas altas y calizas) que se cortan en talud hacia los valles declinantes. Una vez al año se verán, a lo lejos, los tricornios de los guardias civiles que cabalgan por e...
2020-02-27
02 min
Lecturas Poéticas
Fernando Pessoa · Todas las cartas de amor son ridículas
FERNANDO PESSOA (1988-1935)(Álvaro de Campos)TODAS las cartas de amor sonridículas. No serían cartas de amor sin no fueranridículas.En mis tiempos también escribí cartas de amorcomo las demás, ridículas.Las cartas de amor, si hay amor,tienen que serridículas.Pero, en fin,sólo las criaturas que no han escrito nunca cartas de amorson las que son ridículas.Quién volviera a aquel tiempo en qu...
2020-02-20
01 min
Lecturas Poéticas
Luis de Góngora · 'Mientras por competir con tu cabello'
LUIS DE GÓNGORA (1561-1627)SONETOMientras por competir con tu cabello,oro bruñido al sol relumbra en vano;mientras con menosprecio en medio el llanomira tu blanca frente el lilio bello;mientras a cada labio, por cogello,siguen más ojos que al clavel temprano,y mientras triunfa con desdén lozanodel luciente cristal tu gentil cuello;goza cuello, cabello, labio, y frente,antes que lo que fue en tu edad doradaoro, lilio, clavel, cristal luciente,no solo en p...
2020-02-13
01 min
Lecturas Poéticas
Jorge Luis Borges, 'Los justos'
JORGE LUIS BORGES (1899-1986)LOS JUSTOS(La cifra, 1981)Un hombre que cultiva su jardín, como quería Voltaire.El que agradece que en la tierra haya música.El que descubre con placer una etimología.Dos empleados que en un café del Sur juegan un silencioso ajedrez.El ceramista que premedita un color y una forma.El tipógrafo que compone bien esta página, que tal vez no le agrada.Una mujer y un hombre que leen los tercetos finales de cierto canto.El que acaricia a un an...
2020-02-06
02 min
Lecturas Poéticas
Felipe Benítez Reyes · Advertencia
Si alguna vez sufres -y lo harás-por alguien que te amó y que te abandona, no le guardes rencor ni le perdones: deforma su memoria el rencoroso y en amor el perdón es sólo una palabra que no se aviene nunca a un sentimiento. Soporta tu dolor en soledad, porque el merecimiento aun de la adversidad mayor está justificado si fuiste desleal a tu conciencia, no apostando sólo por el amor que te entregaba su esplendor inocente, sus intocados mundos.Así que cuando...
2020-01-30
01 min
Lecturas Poéticas
Gloria Fuertes, 'A veces quiero preguntarte cosas'
Poesía amorosa de Gloria Fuertes. Aunque la autora es conocida por su producción infantil también tiene una rica obra para el público adulto, una muestra es esta poesía que aquí os dejamos. #amamoslapoesíaVoz: Jesús Javier PérezFotografía: Rosa M. RodríguezSong: "Sappheiros - Embrace [Chill]" is under a Creative Commons license (CC BY 3.0)Music promoted by BreakingTheMusic: https://youtu.be/TX8Wcipc5_g
2019-12-06
01 min
Lecturas Poéticas
'Aprenderás' de William Shakespeare
Carta a un amigo atribuida a William Shakespeare, aunque también hay quien se la atribuye a Borges.Música: Morning Walk by Jonny EastonLink: https://youtu.be/LHFXQ7Y2cosCheck out his channelLink: https://www.youtube.com/jonnyeaston
2019-12-05
06 min
Lecturas Poéticas
Gutierre de Cetina, 'Ojos Claros, Serenos'
'Ojos Claros, Serenos' de Gutierre de Cetina. (Sevilla, 1520-México, 1557).
2019-12-03
02 min
Lecturas Poéticas
Lope de Vega · 'Esto es Amor' Soneto
el poema recorre a lo largo de sus versos los distintos estados de ánimo, acciones arriesgadas y planteamientos que padece un enamorado.
2019-11-27
02 min