Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Luismirjcb

Shows

luismirjcbluismirjcbSan Juan de los Morros II ParteEntre los principales símbolos de la ciudad se encuentran: El Monumento a la bandera, el Monumento natural Arístides Rojas o los Morros de San Juan, El Monumento a San Juan Bautista, Cerro El Platillón, El Monumento a la primera Beata guariqueña la Madre Candelaria de San José, La Villa Olímpica y Los baños termales. San juan de los morros tiene un clima de 24 a 32 °C y en su relieve predominan las montañas, que contrastan con las llanuras del resto del estado. Entre sus platos típicos se encuentran la cachapa, el pabellón criollo y l2018-06-2000 minluismirjcbluismirjcbSan Juan de los Morros I ParteSan Juan de los Morros es la capital del estado Guárico en Venezuela, la puerta de entrada a los Llanos Centrales. Tiene una geografía muy particular donde prevalecen espectaculares montañas. Su población es de 160.248 habitantes, convirtiéndose de esta forma en la segunda ciudad más poblada de Guárico y la primera en densidad de población. San Juan de los Morros es una de las principales ciudades del estado Guárico, junto con Valle de la Pascua y Calabozo.2018-06-2000 minluismirjcbluismirjcbMonumento a San Juan Bautista III ParteLa escultura original difería de la actual en que tenía la mano derecha elevada con su dedo índice en alto, probablemente haciendo referencia al cuadro de da Vinci. Aparentemente el General Gómez mandó a Alejandro Colina, el escultor de la imagen, a eliminarle el brazo levantado y colocar en vez un trozo de pan en la palma de la mano a un costado del cuerpo. El escultor se negó a hacer el cambio por lo que fue despedido de la obra, siendo otro escultor el encargado de “bajarle” el brazo al Sanjuanote. La inauguración del Monumento a San Juan...2018-06-2001 minluismirjcbluismirjcbMonumento a San Juan Bautista II ParteEl Monumento a San Juan Bautista fue construido por el mandato del General Juan Vicente Gómez en 1933 como un presente para la ciudad cuando se le decretó como Capital del Estado Guárico. El monumento fue tallado entre 1934 y 1935 sobre el cerro El Calvario, un pequeño promontorio en el centro de la ciudad. La estatua está rodeada de leones de concreto y antiguos cañones que fungen como cancerberos protectores del monumento. En el sitio donde se asienta la estatua primero se había levantado una cruz de madera que luego fue de concreto armado.2018-06-2000 minluismirjcbluismirjcbMonumento a San Juan Bautista I ParteMonumento a San Juan Bautista es una colosal estructura conmemorativa de Juan el Bautista, realizada completamente en concreto, levantada a un costado de la plaza Bolívar de la ciudad de San Juan de los Morros, en Venezuela. Comúnmente llamado "Sanjuanote", cuenta con 19,8 metros de altura, es una de las estatuas más altas de Venezuela y pasó a ser la segunda más alta en San Juan de los Morros, luego de la construcción del monumento a la Madre Candelaria de San José, segunda beata venezolana; la cual mide 24 metros y está ubicada en el mirador Teobaldo Mieres.2018-06-2000 minluismirjcbluismirjcbMonumento a la BanderaEl Monumento a la bandera está ubicado en la redoma de la Av. Miranda, en el mismo se encuentran escudos de varios Estados de Venezuela incluyendo el de Guárico donde se libraron diversas batallas. Para la fecha de su inauguración fueron traídas desde Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela naciones que liberó Simón Bolívar, tierra de los campos donde se libraron las batallas que dieron la libertad a estas naciones y las mismas fueron depositadas en nichos de vidrio debajo de los cóndores que engalanan este monumento. De igual manera se encuentran las réplicas d...2018-06-2001 minluismirjcbluismirjcbBaños termales III ParteEl 22 de febrero de 1920 fue inaugurado el Hotel Termal, siendo 5.324 la cantidad de habitantes en el pueblo. Para el año 1929 se acentúan las visitas del Gral. Gómez, habitando constantemente la Casa Amarilla. San Juan de Los Morros se hace un poco la capital de la República de Venezuela, Ministros, amigos del hombre fuerte y quienes esperan ser recibidos, llenan el Hotel Termal. Familiares de Gómez han hecho construir varias casas en la “sabana de Agua Hedionda”.2018-06-2000 minluismirjcbluismirjcbMonumento a la Beata Candelaria de San José I ParteLa imagen de la beata Guariqueña tiene una altura de 24 metros y está ubicada en el mirador Teobaldo Mieres de San Juan de los Morros, cuenta con 7 estaciones las cuales sirven de mirador para las personas que la visiten, desde cualquiera de ellas se puede observar la capital del estado en todo su esplendor. Esta Obra es un homenaje a la segunda beata venezolana nacida en Altagracia de Orituco estado Guarico el 11 de agosto de 1863, bajo el nombre de Susana Paz Castillo Ramírez quien fue reconocida oficialmente por el vaticano como beata desde el 24 de abril de 2008.2018-06-2001 minluismirjcbluismirjcbBaños termales II PartePara 1896, el Gral. Joaquín Crespo ordena la reconstrucción del estanque y las piscinas que había en la fuente del agua termal; y dispone la construcción de la Casa Amarilla. En 1916, el Gral. Gómez visita la fuente de Agua Hedionda y ordena la construcción de un balneario. Los trabajos se inician el 21 de octubre de 1917, bajo la dirección del Ingeniero Leonardo Jiménez. Se concluye el 13 de diciembre del mismo año.2018-06-2000 minluismirjcbluismirjcbBaños termales I ParteLos baños termales, tienen gran importancia turística dentro de la ciudad debido a las propiedades medicinales de sus aguas sulfurosas el cual se debe al alto contenido de sulfato que poseen sus aguas. Las aguas termales también llamada así en su inicio, ha sido uno de los principales motivos de los cuales mucha gente hacía parada en San Juan de los Morros. Tal es su efectividad y de tan remotos tiempos, que siendo Antonio Guzmán Blanco Presidente de Venezuela en 1870, construyó la primera carretera a la ciudad, para poder acceder a esta fuente curativa que le habí...2018-06-2001 minluismirjcbluismirjcbMonumento a la Beata Candelaria de San José II ParteLa imagen fue develada el 22 de septiembre de 2012 por alcalde de la ciudad Franco Guerratana y el 1 de febrero de 2013 al conmemorarse 73 años de la desaparición física de la Madre Candelaria el arzobispo Manuel Felipe Diaz Sanchez, elevó a la condición de santuario diocesano al monumento.2018-06-2000 min