Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Mapuexpress

Shows

Desinformación semanalDesinformación semanalDes-informativo del 6 de mayo de 2023Este programa número 234 del des-informativo de Radio Alegría Libertaria, radio libre online, ha sido preparado y montado en Aracena (Huelva). Más información sobre este programa: https://alegrialibertaria.org/wp/el-des-informativo-de-esta-semana/ Telegram: t.me/alegrialibertaria Estas son las noticias que hemos seleccionado para esta semana: [COMUNIDAD DE MADRID] Las inquilinas de Blackstone irrumpen en su sede y exigen una negociación colectiva - Susana Albarrán Méndez @SusiQiuMad en @elsaltodiario e @InquilinatoMad [WALMAPU/NORUEGA] Delegación mapuche viajó a Noruega para denunciar destrucción de espacios sagrados por parte de la empresa Strakraft - @mapuexpress [URUGUAY] Reportan d...2023-05-0642 minla esquina del soul (Radio Onda Rossa)la esquina del soul (Radio Onda Rossa)[la esquina del soul] Gli aggiornamenti dal Perù e il podcast della trasmissione (2/2: La puntata)Il primo audio è il podcast del secondo degli spazi che abbiamo aperto con Lizet sul Perù, con gli aggiornamenti dell'ultima settimana. Il secondo è  della puntata de La Esquina del Soul, in cui abbiamo parlato ancora del processo ai sicari di Bau, dell'arresto di Facundo Jones Huala dopo un anno di libertà, e dei comunicati dei compagni prigionieri anarchici e sovversivi in digiuno dal 31 gennaio in solidarità con Alfredo Cospito. Qui, come promesso in trasmissione, alcuni link di media che si possono seguire per informarsi sul Perù e sul Cile. Perù: LaMula htt...2023-02-0254 minla esquina del soul (Radio Onda Rossa)la esquina del soul (Radio Onda Rossa)[la esquina del soul] Gli aggiornamenti dal Perù e il podcast della trasmissione (1/2: Con Lizet sul Perù)Il primo audio è il podcast del secondo degli spazi che abbiamo aperto con Lizet sul Perù, con gli aggiornamenti dell'ultima settimana. Il secondo è  della puntata de La Esquina del Soul, in cui abbiamo parlato ancora del processo ai sicari di Bau, dell'arresto di Facundo Jones Huala dopo un anno di libertà, e dei comunicati dei compagni prigionieri anarchici e sovversivi in digiuno dal 31 gennaio in solidarità con Alfredo Cospito. Qui, come promesso in trasmissione, alcuni link di media che si possono seguire per informarsi sul Perù e sul Cile. Perù: LaMula htt...2023-02-0227 minUniversidad Abierta de RecoletaUniversidad Abierta de RecoletaLuces y sombrasEl 14 de octubre del 2008 se publicó en el Diario Oficial de Chile el Decreto del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas y tribales (Llancaqueo, 2008). Este Convenio cumple una función muy importante, ya que no existía ningún instrumento internacional de manera vinculante que regulara específicamente los derechos de los pueblos indígenas y tribales (Poder Judicial Chile, 2018). Casi al mismo tiempo de su publicación, una machi que por esos años no era nacionalmente conocida, recogía hierbas medicinales mientras una forestal, Palermo Limitada, realizaba una tala de árb...2020-09-3003 minPodcast Entrevistas JGMPodcast Entrevistas JGM20 años de Mapuexpress: Comunicación mapuche que werkeniza la comunicaciónReportaje Radial producido, grabado y editado por Javiera Ojeda, Camila Pérez y Catalina Viveros, estudiantes de cuarto año de Periodismo en el Instituto de la Comunicación e Imagen, en el marco del curso electivo de competencia periodística "Medios Comunitarios", a cargo del profesor Juan Ortega. Septiembre 20202020-09-1509 minNueva Aurora MediosNueva Aurora MediosLa esquina del seis (Episodio 18)Dialogamos con Sergio Millaman, abogado mapuche e integrante de https://www.mapuexpress.org/, medio de comunicación con 20 años de constante trabajo en la difusión del conflicto del Estado Chileno y Pueblo Mapuche.2020-08-231h 01Podcast RADIO DEL MARPodcast RADIO DEL MARDisco Dewman, vigencia y desarollo del Ülkantun y la mùsica mapuche en el WallmapuLa música Mapuche, milenaria, con la voz como principal fuerza expresiva y creadora, con su espiritualidad en medio de bosques, montañas, praderas y mar, y realizada de manera libre y sagrada al interior de las rukas, en la intimidad, hace años ha comenzado también a ser parte de lo que escucha la ciudadanía en la Warria, en las ciudades y pueblos. Meli Newen, acaba de publicar su disco en las redes sociales. DEWMAN se llama este album. Música mapuche para la comunidad internacional de naciones. Rony Leiva Salamanca tiene un historia junto a las comuni...2019-07-1018 minPodcast Voces de la DisidenciaPodcast Voces de la DisidenciaMensaje Ana Caileo por la defensa de la Ñuke Mapu ante debacle salmoneroAna Caileo es educadora tradicional Williche en Chiloé y ante los impactos generados por la industria salmonera y ante la represión a movilizaciones contra buque tóxico contaminante, emite la siguiente declaración: Fuente: Chilwe Radio2018-08-1503 minAudios NoticiososAudios NoticiososAudio Celestino CordobaEl machi Celestino Córdova envió este audio en el que da detalles de su estado tras un mes de huelga de hambre, iniciada el 31 de mayo pasado, y cómo desde el gobierno no han querido atender su demanda en la que pide poder salir para renovar su rewe. Ver: http://www.mapuexpress.org/?p=23177 www.contralatortura.cl2018-07-0602 minPodcast Voces de la DisidenciaPodcast Voces de la DisidenciaAudio Entrevista y nota a Esteban Orellana sobre permaculturaLa Permacultura es un sistema de principios de diseño agrícola y social, político y económico basado en características del ecosistema natural, teniendo diversas ramas, entre las que se incluyen el diseño ecológico, la ingeniería ecológica, bioconstrucción, diseño ambiental, la gestión integrada hídrica, energía eficiente, arquitectura sostenible y los sistemas agrícolas de autosustento relacionados a la biodiversidad y soberanía alimentaria. Recientemente, en el marco del módulo de Ecología Política en la Escuela Superior Campesina de Curaco de Vélez, facilitado por Claudio Gajardo, se realizó...2018-06-2514 minPodcast Voces de la DisidenciaPodcast Voces de la DisidenciaInventario colonial y visiones decoloniales en la literatura de WallmapuEl colonialismo experimentado en Wallmapu se aparta de la trayectoria histórica vivida por otros pueblos originarios del continente. Por una parte, la resistencia mapuche a la invasión española logra el establecimiento de fronteras por medio de parlamentos. Por su parte, en el territorio sur, en las tierras Chonas y Mapuche Williche de Chiloé (Chilwe Mapu), la invasión y colonialismo fue temprano en el siglo 16, no exento de resistencias y levantamientos durante los siglos posteriores. En la Escuela Superior Campesina Curaco de Vélez, Isla de Quinchao, Chiloé, recientemente se realizó un taller conversatorio con la facilitación del esc...2018-06-1915 minPodcast Voces de la DisidenciaPodcast Voces de la DisidenciaAgua y conflicto forestal: La histórica marcha mapuche recordada en palabras del dirigente nagche Alfonso Reiman(((Audio y nota))) Un movimiento Mapuche Nagche se movilizó durante tres días en el año 2006 denunciando la situación por la que atraviesan los territorios ancestrales con respecto a la escasez hídrica relacionados a los impactos de la industria forestal. En el presente, el conflicto por el agua es parte de una agenda pública extendida en diversos lugares de Chile. En efecto, existe un Movimiento, el MAT (movimiento por el agua y los territorios) que ya lleva delante de manera anual la VI movilización cuya articulación se ha distribuido por macro zonas a nivel País: No...2018-06-1903 minPodcast Voces de la DisidenciaPodcast Voces de la DisidenciaVocería Lof Cushamen informa que Facundo Jones Huala ha iniciado huelga de hambre seca(((audio y nota))).- se comparte el crudo de la entrevista a Romina Jones del Lof en Resistencia del Dpto. Cushamen informando que el Longko Facundo Jones Huala comenzó una HUELGA SECA a partir de este sábado 16 de junio en la U14 de Esquel donde está encarcelado. A la huelga de hambre que mantenía desde el 30 de mayo pasado ahora se le suma la opción más drástica de NO ingerir líquidos. Corresponsalía Mapuexpress / Bariloche ESCUCHAR AUDIO Las razones de esta decisión se deben a que sólo hubo una respuesta parcial de la U14 que...2018-06-1808 minPodcast Voces de la DisidenciaPodcast Voces de la DisidenciaPor el derecho a una educación libreEl derecho a la educación está contenido en numerosos tratados internacionales de derechos humanos pero su formulación más extensa se encuentra en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, ratificado por casi todos los países del mundo. El Pacto en su artículo 13 reconoce el derecho de toda persona a la educación. Este derecho está consagrado también en las garantías constitucionales. Sin embargo, una cosa es el acceso de la disponibilidad de este derecho y otra, son los contenidos curriculares y formas de aplicación pedagógica, cimient...2018-06-0801 minPodcast Voces de la DisidenciaPodcast Voces de la DisidenciaPor el derecho a la participación y de ser consultados en los planes comunales / Audio y notaAudio y nota / El derecho a la participación va mucho más allá de votar o ser elegido, es el tener acceso a la función pública en el marco de procesos democráticos basados en el consentimiento del pueblo que garanticen su goce efectivo junto a la libertad de expresión, reunión pacífica y asociación, para incidir en el bienestar común y colectivo. Mecanismo poco conocidos y de poco compromiso institucional para la participación, son los relativos a los planes reguladores comunales, que orientan, fomentan y regulan el desarrollo urbanístico del territorio co...2018-06-0701 minPodcast Voces de la DisidenciaPodcast Voces de la DisidenciaPor el derecho a la libertad de culto y espiritualidad del Pueblo Mapuche / Audio y NotaEl derecho a la libertad de culto y creencia, incluyendo la religiosidad, está consagrado en diversos cuerpos y normativas locales e internacionales, señalados a modo de ejemplo en la Constitución Política de Chile y en el estándar internacional consagrados en diversos cuerpos que establecen un estándar: Declaración Universal de DDHH; Declaración Americana de DDHH; Declaración Americana Derechos Pueblos Indígenas; Declaración ONU Pueblos Indígenas; Pacto de San José de Costa Rica; Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos; Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminació...2018-06-0701 minPodcast Voces de la DisidenciaPodcast Voces de la DisidenciaEntrevista a Camila Arriagada, vocera de la Coordinadora Penco LirquénEl proyecto Terminal GNL (ex GNL Octopus) ha buscado imponer una terminal portuaria de GNL (Gas natural licuado) sobre una embarcación de regasificación y almacenamiento (FSRU) en la bahía de Concepción, en la Región de Bíobío (VIII), involucrando directamente a las localidades de Penco y Lirquén. Sin embargo, La Corte Suprema revocó la resolución de calificación ambiental (RCA) aprobada el año 2016 para el proyecto conocido también como ex “Octopus”, tras acoger el recurso de protección presentado por la Asociación lafkenche Koñintu Lafken Mapu por incumplimiento en materia de derech...2018-06-0613 minPodcast Voces de la DisidenciaPodcast Voces de la DisidenciaRADIAL MARTES VERDE N° 104: Menoko ñi Itxofill Mongen: Humedales, biodiversidad y espacios de vidaRADIAL MARTES VERDE N° 104: Menoko ñi Itxofill Mongen: Humedales, biodiversidad y espacios de vida / A partir de las 18 horas, se transmite la sección Martes Verdes en el programa radial AQUÍ RADIO, frecuencia 95,9 para la Araucanía o bien, a través de la señal online Radio Araucana: http://www.emisora.cl/araucana-temuco/ Los ecosistemas de los territorios son íntegros, interconectado e interdependientes, que posibilitan mantener al todo en equilibrio dinámico y estable a la vez, que poseen y posibilitan funciones indispensables para la existencia. Perder las partes o su disposición es perder funciones vitales. La gente es parte d...2018-05-3053 minPodcast Voces de la DisidenciaPodcast Voces de la DisidenciaAnuncian reinicio huelga de hambre Machi Celestino CórdovaGabriela Calfucoy una de las voceras del Machi Celestino Cordova adelantó que este jueves 31 de Mayo la autoridad espiritual Mapuche retomaría la huelga de hambre hasta las últimas consecuencias luego de los incumplimientos del gobierno chileno. Desde la vocería solicitan la solidaridad y el apoyo para este nuevo llamado del Machi. El anuncio se realizará con una movilización que saldrá este 31 desde el hospital intercultural de Nueva Imperial hasta Temuco. Una vez allí darán a conocer al Estado los pormenores de esta decisión que se desencadena principalmente porque no hubo una respuesta clara a la demanda Ma...2018-05-3009 minPodcast Voces de la DisidenciaPodcast Voces de la DisidenciaLLamado a movilización por Machi Celestino CórdovaEn Temuco se realizará una movilización de expresiones mapuche de diversas identidades territoriales este 31 de mayo, exigiendo el cumplimiento del derecho a libertad de culto y credo de Celestino Córdova.2018-05-3000 minPodcast Voces de la DisidenciaPodcast Voces de la DisidenciaDeclaraciones de Maria Isabel Huala por revocación excarcelación de dos jóvenes mapucheMaria Isabel Huala - Madre de Fausto Jones Huala leyó el documento de la APDH en la entrada del juzgado federal de Bariloche donde repudiaron esta decisión de la Cámara Federal. En la conferencia pidieron que "estén los verdaderos asesinos de Rafael Nahuel presos y que no estén intentando criminalizar siempre al Pueblo Mapuche".2018-05-2205 minPodcast Voces de la DisidenciaPodcast Voces de la DisidenciaAbogada Pamela Nahuelcheo sobre rechazo de recurso de amparo por vulneración de niños mapucheLa abogada Pamela Nahuelcheo de CIDSUR se refiere al rechazo del recurso de amparo que había sido presentado contra carabineros por vulneración de tres niños y una niña mapuche de la comunidad Hueñaco Millao.2018-05-1903 minPodcast Voces de la DisidenciaPodcast Voces de la DisidenciaIi asamblea ciudadana en los lagosConsejo de Defensa Territorial convoca a la II Asamblea Ciudadana a nivel comunal para el sábado 19 de mayo de 2018 a las 16:30 horas. Van cuñas para radio adjuntas del werken del Parlamento de Koz Koz, Jorge Weke y el vocero del Consejo de Defensa Territorial de Los Lagos, Carlos Rozas.2018-05-1601 minPodcast Voces de la DisidenciaPodcast Voces de la DisidenciaReporte audio marcha ValdiviaReporte de Natacha Mancilla del Consejo Territorial de Los Lagos sobre marcha por el agua y los territorios en Valdivia este sábado 28 de abril.2018-04-2902 minPodcast Voces de la DisidenciaPodcast Voces de la DisidenciaNavegando por el Chiloé profundo con la escritora Olga CárdenasAudio y Nota / Olga Cárdenas nace y vive actualmente en Curaco de Vélez, isla de Quinchao, archipiélago de Chiloé. Ha sido integrante del Taller Aumen y de la Agrupación Chilota de Escritores, ACHE. Es actualmente parte parte de la directiva de la Agrupación Cultural El Rodezno de Curaco de Vélez y participa de la Escuela Superior Campesina en dicha localidad. Tiene varias publicaciones, entre ellas: “Heredera de Lluvia” (2010) y “Canto de los Altos de Huenao” (2011). Asimismo, poemas suyos han sido publicados en diversas antologías y revistas literarias y actualmente es una de las impulsoras de la...2018-04-271h 02Podcast Voces de la DisidenciaPodcast Voces de la DisidenciaTrafun (Panguipulli) un herido y detenido por ataque policialFuerzas represoras de carabineros atacaron este 25 de abril de 2018 los lugares de resguardo que la comunidad de Trafun mantiene con vigilancia activa para evitar la destrucción de espacios de significación cultural ante las amenazas de apropiación y destrucción por parte de empresa forestal, razón por la cual familias mapuche del sector mantienen un proceso de recuperación de tierras.2018-04-2504 minPodcast Voces de la DisidenciaPodcast Voces de la DisidenciaDeclaraciÓn pÚblica consejo de defensa territorial de los lagosAnte la evaluación ambiental de la Piscicultura Antilhue, el reingreso de adecuaciones al proyecto Central Hidroeléctrica San Pedro y la extracción de áridos en la comuna de Los Lagos y Valdivia, el Consejo de Defensa Territorial de Los Lagos, declara lo siguiente como resultado de la primera Asamblea Ciudadana en Defensa del Río San Pedro y el Calle Calle, celebrada el 7 de abril de 2018: - En dicha instancia hemos tomado acuerdos importantes ante las problemáticas ambientales que nos afectan y están colocando en peligro la cuenca del río Valdivia, la cual nace en Argentin...2018-04-1204 minPodcast Voces de la DisidenciaPodcast Voces de la DisidenciaDeclaración de Daniela Gumucio sobre contaminación industria salmonera en ChiloéA continuación, compartimos las declaraciones de Daniela Gumucio, Integrante de la Agrupación Aitue de Huillinco, de Newen Muri e investigadora del Centro de Estudios Sociales de Chiloé (CESCH) quien da cuenta de los hechos. causados el 26 de marzo donde un camión de la empresa Quipasur que presta servicios a la industria salmonera, se volcó en la cuesta del venado, comuna de Chonchi de Chiloé, cercano al lago Huillinco, vertiendo al rio Trainel 2 mil litros de agua ras y 10 mil litros de pintura antifouling, que contiene metales pesados, entre ellos el óxido de cobre, generando un grave desastre ambient2018-04-0414 minComunicación en AcciónComunicación en AcciónComunicación en Acción #33 Criminalización a Comunicadores MapucheEn el marco de la operación policial Huracán, montaje policial destinado a criminalizar al pueblo Mapuche. se espía a periodistas, se hackean correos electrónicos y se usa el nombre de los comunicadores para justificar actividades terroristas. Entrevistas con Patricio Igor Melillanca del Colectivo Mapuexpress y a Richard Curinao, director del portal Werken.cl2018-03-1916 minLa Grieta en RadioLa Grieta en RadioT01E25 Actualidad: Cuestión MapucheEn actualidad Santiago Camuña nos trae la cuestión del Pueblo Mapuche, su historia, escalada represiva y desinformación de los medios masivos, con la colaboración desde el teléfono de Felipe Gutierrez (integrante de mapuexpress; OPSur y Marabunta)2017-11-1919 minCotidiana RCVO 2017Cotidiana RCVO 2017Cotidiana: Apoyo a Mapuexpress, Taller de Patrimonio Cultural Ñuñowe, Villa Olímpica ratificada como Zona TípicaEn esta edición y a propósito de la querella presentada contra Mapuexpress volvemos a constatar la íntima relación que los medios libres tenemos con las luchas sociales. En el caso de Radio Comunitaria Villa Olímpica nos hacemos parte de la pelea de las comunidades urbanas de Ñuñoa por preservar su hábitat, su barrio de la depredación inmobiliaria que muchas veces ha encontrado eco en la gestión de las autoridades. Estuvimos en el Taller de Patrimonio Cultural organizado por la Red Ñuñowe que agrupa a vecinas y organizaciones de Ñuñoa. Luego de que se cono...2017-08-051h 29La Raza CómicaLa Raza CómicaLRC13: Abortemos al congresoEn este capítulo analizamos la vergonzosa actuación del Congreso en la tramitación de la insuficiente ley de despenalización del aborto en tres causales y el estado del debate sobre el aborto en Chile y otros países latinoamericanos. Además comentamos la situación en Venezuela y la persecución al colectivo Mapuexpress.2017-08-031h 00Cotidiana RCVO 2017Cotidiana RCVO 2017Cotidiana Medios Libres: Querella contra Mapuexpress y entrevista a Juan OrtegaEn esta edición volvemos a hablar de medios libres, a propósito de la querella por injurias y calumnias presentada contra Mapuexpress cabe nuevamente la pregunta: ¿Existe libertad para informar en Chile? En busca de la genealogía de la situación actual de los medios libres y en particular de las radios conversamos largamente con Juan Ortega, radialista y comunicador de larga experiencia en medios comunitarios. Miembro de Radio Juan Gómez Millas y de la ONG Educación y Comunicaciones, ECO. Aprovechando la experiencia y conocimiento de nuestro amigo revisamos la coyuntura histórica de transición a la demo...2017-07-291h 36Famosa Feminista LocalFamosa Feminista LocalEl cuerpo de las mujeres, última frontera del capitalismo.En las últimas semanas la violencia en el sur de Chile parece haber aumentado. Las policías en complicidad con el estado y los gobiernos locales han sido protagonistas de desalojos, represión y directas agresiones a niños y niñas mapuche. En concordancia con la política de persecución al pueblo mapuche que actualmente mantiene a más de 50 presos políticos en las cárceles del estado. Al caso de Lorenza Cayuan, quien fue obligada a parir engrillada de sus pies y con un vigilante, a su hija Sayen, se suman los más de 50 comuneros presos todo...2017-06-161h 25MAPUEXPRESSMAPUEXPRESSLo que arde tras el modelo forestalReportaje del periodista Patuno Melillanca de Mapuexpress sobre los incendios ocurridos en Chile y territorio Mapuche el verano de 2017 y su vinculación con el modelo forestal de monocultivo de pinos y eucaliptus.2017-02-1118 minradioinkietaradioinkietaCapsula promo Escena LibreEste año en conjunto con la Escuela publica comunitaria (EPC), Teatro publico y Territorio Inkieta invitamos a que participen en este espacio construido de forma autogestionada, buscando conectar el lenguaje teatral con el trabajo territorial en el barrio, sacando el teatro de las lujosas salas de santiago, abriendo el espacio a una critica social-política y haciéndonos participes tanto en las muestras como otros espacios que nos invita el Festival durante las jornadas. Se discute y se reflexiona mucho, en el ambiente teatral chileno, el por qué las obras de teatro no llegan a ser apreciadas ni criticadas por...2017-01-0908 minRadio EncuentrosRadio EncuentrosCanto con fuerza y valor Mapuche: Entrevista a Antu LiwenAntu liwen (sol en el amanecer) es una cantautora de raíz Mapuche que lleva el mensaje de la identidad, historia y cosmovisión de su pueblo a través de la música.“Mi misión es entregar el mensaje de nuestra lucha por el territorio a través de la música. Nosotros queremos la tierra para trabajarla y producir para que los demás también vivan. Los que invaden nuestros territorios buscan enriquecerse, no vivir con la naturaleza”.Te invitamos a escuchar lo que nos cuenta sobre su trabajo en organizaciones culturales y el mensaje...2015-10-1016 minSemillas de AguaSemillas de AguaNo al Decreto Ley 701Y luego de varios días de ausencia, volvemos con todo al Semillas de Agua, que durante este programa estuvimos analizando y compartiendo las implicancias que ha tenido el modelo extractivista forestal en Chile, y cómo leyes como el D.L 701 han favorecido y permitido legitimar este modelo a costa de la destrucción de la calidad de los suelos, provocando sequía y destrucción del bosque nativo. También estuvimos compartiendo el trabajo de los amigos de Oidos Rebeldes sobre el modelo forestal y la entrevista a Loreto Millalen que realizaron nuestros compas de Mapuexpress. Buena música co...2015-09-241h 08Radio EncuentrosRadio EncuentrosArte y textilería Mapuche: Entrevista a Loreto MillalenLoreto Millalen es una de las impulsoras de Ad Llalin, agrupación de mujeres Mapuche que viene recuperando y reconstruyendo parte importante de los conocimientos y saberes del arte textil Mapuche.Por una parte realizan talleres, también escuela y asimismo, diversas muestras, las que se han denominado “territorio portátil”, que da tribuna activa a los trabajos e diversas mujeres de distintos lugares del territorio Mapuche, quienes utilizan tintes naturales y que se enmarcan en la búsqueda de la identificación de cada una de las tejedoras quienes se forman como monitoras para poder aprender, enseñar y compa...2015-09-1815 minRadio EncuentrosRadio EncuentrosComunicación: Desafíos de radios Mapuche en WallmapuEntrevistas: Desafíos de radios Mapuche en WallmapuEn Chile, a pesar del régimen discriminatorio a la existencia de radios con identidad Mapuche, algunas de las cuales han debido enfrentar cierres, criminalización a sus sostenedores, despojo de equipos y un grave daño a la libertad de expresión y derecho a la comunicación, aun así, la perseverancia se mantiene y continúan proyectándose con procesos de articulación que exige justicia y reparo.En Ngulumapu (Centro sur de Chile) varias son las experiencias radiales que se vienen articulando a través de la Red d...2015-07-3126 minRadio EncuentrosRadio EncuentrosDerecho a la Lengua Ancestral en la Educación MapucheEntrevistas sobre las exigencias de derechos Mapuche en el sistema educacional público de ChileReferentes del movimiento estudiantil Mapuche y organizaciones que promueven el conocimiento ancestral, han sido activos en exigir que se respeten e implementen los derechos en el sistema educacional, el que ha sido considerado colonial, excluyente y racista, lejos de establecer principios mínimos de interculturalidad, como criterios de avance.La Federación Mapuche de Estudiantes (FEMAE) y la Academia Nacional de la Lengua Mapuche, son dos de estas instancias que vienen generando diversos espacios con autonomía y autogestión para promover el co...2015-07-1717 minSemillas de AguaSemillas de AguaSemillas de Agua: AES Gener vulnera los derechos de libre expresión de la Red Metropolitana No Alto MaipoEstuvimos conversando con María Jesús Martínez, de la Red Metropolitana NO Alto Maipo, sobre la censura que han recibido como organización, a propósito de la demanda interpuesta por la titular del proyecto hidroeléctrico, AES Gener, quién está intentando rebocar el dominio rednoaltomaipo.cl que fue comprado por la organización. "Este acto es totalmente arbitrario y atenta contra la libre expresión de cualquier persona u organización en este país". Además, Mª Jesús Martínez reiteró la invitación a marchar contra el proyecto Alto Maipo este sábado 11 de julio a las 11 a...2015-07-0955 minRadio EncuentrosRadio EncuentrosSoberanía Alimentaria y AutodeterminaciónEntrevistas sobre Iniciativas que impulsan la defensa de las semillas ancestrales, los territorios y la soberanía alimentaria en Wallmapu.Diversas iniciativas se siguen impulsando por la defensa de la vida, los territorios, las semillas ancestrales y la soberanía alimentaria, generándose encuentros entre referentes que proyectan la autodeterminación para levantar y proyectar economías propias. Recientemente se realizó en Chol Chol un importante encuentro, que involucró un foro, conversatorio y Trakintu (institución ancestral Mapuche de intercambio de semillas, plantas y productos de la tierra), la que fue organizado por la Asociación Nacional...2015-07-0913 minRadio EncuentrosRadio EncuentrosPresidente del CERD visita al pueblo MapucheEntrevista a Francisco Cali sobre su visita a Wallmapu (territorio ancestral Mapuche de Chile y Argentina)Francisco Cali Tzay, de origen guatemalteco – Maya, Presidente del Comité Para la Eliminación de la Discriminación Racial de las Naciones Unidas y experto internacional en Derechos Humanos y Pueblos Indígenas, realizó una visita no oficial a Wallmapu (territorio ancestral Mapuche) recorriendo diversos puntos de Puelmapu (centro sur de Argentina) y Ngulumapu (centro sur de Chile), sosteniendo diversas actividades académicas y encuentros varios con comunidades y representaciones de organizaciones, en las cuales recabó antecedentes relacionados a los Derechos Humanos y hechos...2015-04-2308 minRadio EncuentrosRadio EncuentrosInternado lingüístico para la revitalización del MapuzugunEn este micro radial Mapuexpress nos trae un reportaje sobre la experiencia autónoma y autogestionada del internado lingüístico “Kimayiñ Mapuzugun”, que se realizó en el mes de febrero en Chile. En el encuentro participaron cincuenta jóvenes Mapuche de segundas y terceras generaciones en 20 días de actividades para la revitalización del Mapuzugun.La iniciativa fue impulsada por la Federación de estudiantes Mapuche (FEMAE) y contó con la colaboración de la Academia de la lengua Mapuche, reuniendo a jóvenes provenientes de diversos territorios que han tenido como motivación la recuperación o reforzamiento de...2015-02-2614 minRadio EncuentrosRadio EncuentrosEspecial Hip-hop Mapuche con “Luanko”En este programa radial musical presentamos la música de Gonzalo Luanko Castro, realizador de música fusión Mapuche con gran trayectoria en los últimos años.Nacido en 1987 en la ciudad de Santiago de Chile, fue criado en las poblaciones de Pudahuel. Los orígenes Mapuche de Luanko provienen de Cañete, en el territorio de Willinko en la Región del Bio Bio. Luanko es profesor de historia y músico de Hip hop con mensaje mapuche. Actualmente lleva producidos tres discos de forma autónoma e independiente en su estudio llamado lef ulkantuwe. Estos son: Inch...2015-02-1012 minFütawillimapuFütawillimapuInchen Folil: La experiencia de Mapuexpress en conversación con Alfredo SeguelNütramkan (conversación) con el peñi Alfredo Seguel, miembro del Colectivo Mapuexpress en el programa mapuche williche Inchen Folil de Radio La Voz de la Costa.2015-01-2227 minRadio EncuentrosRadio EncuentrosWe aukiñ zugú: Historia de los medios de comunicación MapucheEl libro relata 30 años de estrategias de comunicación mapuche en Chile y en Argentina. Su autor, Felipe Gutierrez Rios, es periodista miembro del colectivo de comunicación Mapuexpress. A partir de un trabajo de investigación, Felipe sistematiza alrededor de 50 entrevistas con los protagonistas del proceso comunicacional y organizativo. “El pueblo Mapuche ha recuperado la capacidad de narrarse y significarse en el espacio público. Han podido construir su propia comunicación”.2014-12-1606 minRadio EncuentrosRadio EncuentrosColombia: Extractivismo y conflicto armado en territorio indígena¿Cuál es la situación de los pueblos indígenas en Colombia?En una conversación con Radio Encuentros y Mapuexpress Ángel Aquileo Yagari, líder indígena Emberá-Chamí, nos cuenta cómo afecta el conflicto armado al derecho a la tierra de las comunidades indígenas y afrodescendientes. Además, un análisis de la situación de las licencias ambientales y los impactos de las industrias extractivas en los territorios étnicos.Los invitamos a seguir de cerca las negociaciones de paz y la actividad de las industrias extractivas en Colombia en nuestra web: www.radio.i2014-11-2820 minRadio EncuentrosRadio EncuentrosInformativo Puel Mapuexpress: Difusión y enseñanza del idioma MapucheEn esta edición acompañamos la presentación del libro Tvkulpayiñ Taiñ Kvpal (Recordemos nuestro origen), del Equipo de Educación Mapuche Wixaleyiñ en Buenos Aires. Entrevistamos a Tulio Cañumil, uno de los autores del libro, quien nos relató cómo fue el trabajo de compilación de textos tradicionales mapuches (relatos históricos, fábulas y poemas, entre otros) adaptados y traducidos, acompañados de material lexicográfico y gramatical. Y como siempre, acompañamos este capítulo con algo de la mejor música desde el Puel Mapu: José Larralde, Bruno Arias y Puel Kona.2014-11-2610 minRadio EncuentrosRadio EncuentrosNoticiero Radial desde WallmapuNoticiero Radial desde WallmapuPlataforma de audio desde Wallmapu. Noticiero Mapuexpress septiembre en Radio encuentros: En esta ocasión se aborda sobre el viciado proceso de consulta en Chile; La reactivación de los estudiantes Mapuche y la organización estudiantil FEMAE; Los planes de desarrollo Mapuche que persiguen el Buen Vivir y la lucha contra industrias extractivas y energéticas en los territorios de Melipeuco, Curarrehue y Karilafken de Pitrufquen; Y el Ülkantun, el canto sagrado Mapuche en la zona Pehuenche.2014-09-2216 minMAPUEXPRESSMAPUEXPRESSRadio Encuentros Presenta Noticias de MapuexpressEl trabajo realizado por Radio Encuentros en muestra otro trabajo de Mapuexpress con todo lo que ocurre en Territorio Mapuche.2014-09-2216 minRadio EncuentrosRadio EncuentrosMúsica y arte desde Wallmapu“Música y arte desde Wallmapu” es un programa especial producido por la organización MapuExpress sobre la conocida agrupación musical Mapuche WecheKeche Ñi Trawun, que busca el rescate y la promoción de la cultura, como asimismo el llamado a la consciencia a través de la fusión de ritmos como Hip hop, Reggae, Rock, Raggamufin, Cumbia Villera, Salsa, tradicional, Ranchera, música tradicional, entre otros. Sus temas bilingües (mapudugun y castellano), hablan del valor de la identidad, de la discriminación, de la cosmovisión y naturaleza, entre otras temáticas.2014-09-0710 minResumen Internacional de Noticias ServindiResumen Internacional de Noticias ServindiResumen Internacional de Noticias al 21 de octubre de 2013Alimentación. Cerca del 60 por ciento de los ecosistemas mundiales están degradados o no se usan de forma sostenible, lo que amenaza gravemente la seguridad alimentaria y la nutrición. Así lo informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el marco del Día Mundial de la Alimentación que se celebra cada año, el 16 de octubre El 26 por ciento de los niños del mundo padecen retraso del crecimiento y dos mil millones de personas sufren de carencia de micronutrientes. Mil cuatrocientos millones de personas tienen sobrepeso, de los cual...2013-10-2106 minMAPUEXPRESSMAPUEXPRESSAUDIO MAPUEXPRESS 84: Justicia racista contra Mapuche, Consulta Indígena, Semillas ancestralesEn esta ocasión realizamos un análisis del comportamiento racista de las instituciones chilenas contra el pueblo Mapuche, tanto en aspectos judiciales, ambientales y de tratamiento de la información en los medios masivos de comunicación. Tambien revisamos lo que ha sido la lucha de las comunidades por defender las semillas contra la privatización y la imposicion del Convenio UPOV 91. Analizamos lo que ha sido el avance de la ilegal interpretación del derecho internacional por parte de los gobiernos pasados y actual y tenemos la musica espiritual de los pueblos indígenas.2013-08-241h 02MAPUEXPRESSMAPUEXPRESSMAPUEXPRESS 83: Análisis de la muerte de Rodrigo Melinao, Minería en Futawillimapu y Mapudungun es lenguaje oficialEn esta ocasión revisamos el contexto en que fue asesinado Rodrigo Melinao. En un terreno usurpado pero reclamado constantemente como parte del territorio ancestral mapuche fue asesinado Rodrigo Melinao Lican, joven Weichafe perseguido por la justicia que estaba luchando por sus tierras, la de sus padres, abuelos y por supuesto, tierra de sus hijos. El lugar en que falleció es una vasta zona que fue ocupada primero por la Corona española, luego por el ejercito chileno que se la entregó a colonos y latifundistas y arrinconaron en pequeñas hijuelas a las comunidades Mapuche. Y en las últimas década...2013-08-111h 00MAPUEXPRESSMAPUEXPRESSMAPUEXPRESS 82: Ley Forestal de Pinochet, Coro de Niños Williche, CELCO, ONU contra Ley AntiterroristaIniciamos una nueva semana de información de lo que ocurre en Wallmapu, el territorio ancestral y actual del Pueblo Mapuche. En esta ocasión informamos acerca de la masiva marcha que se realizó en Cañete contra la ampliación de la Ley Forestal heredada de la dictadura de Pinochet y defendida por los gobiernos civiles. Tambien entrevistamos a las comunidades costeras de Valdivia luego que la justicia chilena declaró que la factoria de Celulosa Arauco contaminó el Rio Cruces y causo la muerte de los cisnes. Teresa Nahuelpan y Eliab Viguera del Comite de Defensa del Mar de Mehuín...2013-08-061h 02MAPUEXPRESSMAPUEXPRESSAUDIO MAPUEXPRESS 81: Recuperación territorial, Mapuches contra petroleras, Consulta Indígena y rechazo a privatizaciónEsta semana informamos acerca de las movilizaciones de recuperación territorial de predios y fundos ocupados por terratenientes, forestales e instituciones estatales. Las comunidades han iniciado actividades productivas sustentables en los "territorios controlados" del lof Temucuicui. Entrevistamos al Werken Mijael Carbone quien afirma que han totalizando ya cerca de 10 hectáreas de siembras en los predios La Romana y Montenegro que son parte del territorio ancestral Mapuche. Y desde Gulumapu, al otro lado de la cordillera tenemos un completo reportaje acerca del rechazo de las comunidades mapuche de Neuquen contra el acuerdo del gobierno argentino y la multinacional estaunidense Chevron. Fe...2013-07-261h 01MAPUEXPRESSMAPUEXPRESSAUDIO MAPUEXPRESS 80: Salmoneras en territorio Mapuche, Parque Eólico Chiloé, Rechazo a Represas y tala de AraucariasEn la Edición Pura Mari (N° 80) de Mapuexpress conversamos acerca del temor que tienen las comunidades de que las transnacionales salmoneras contaminen los lagos y ríos del territorio ancestral Mapuche. Entrevistamos a una de las voceras de la cuenca de Lago Ranco, Alicia Rayllanca, quien afirma que “no queremos nuevas conquistas y no deseamos el tipo de desarrollo Winka” y llama a defender los bienes de la naturaleza para que no sean ocupados y contaminados por las compañías salmoneras. Y en Territorio Williche, nos trasladamos Chilhue, donde las comunidades del archipiélago preguntan acerca de los motivos que tienen...2013-07-211h 03MAPUEXPRESSMAPUEXPRESSAUDIO MAPUEXPRESS 79: Telar Mapuche, Incendios Forestales, Salmoneras, y Borde Costero en Territorios IndígenasEsta semana conversamos acerca de una investigación que denuncia que incendios forestales fueron usados para criminalizar a las comunidades y organizaciones Mapuche, según el trabajo periodístico del Grupo de Trabajo por los Derechos Colectivos junto a académicos y estudiantes de la Escuela de Periodismo de la Universidad de la Frontera. Entrevistamos a la académica Sandra Lopez. Revisamos lo que está ocurriendo en lagos y ríos de los territorios Mapuche, donde la industria salmonera comenzó a imponer en estos lugares su primera etapa productiva de generación de ovas y alevines. Conversamos con comunidades de Lago Ranc...2013-07-101h 08MAPUEXPRESSMAPUEXPRESSAUDIO MAPUEXPRESS 78: Agua Williche, 50 días de huelga de hambre, INDH y abogado antiderechos MapucheEn la edición 78 de Mapuexpress, la voz de Wallmapu para los pueblos del mundo, revisamos el estado de salud de joven mapuche Gabriel Valenzuela Montoya que suma más de 50 días en huelga de hambre en la carcel de Chol-Chol exigiendo justica y transparencia. Nuestro Weichafe exige ser trasladado a la carcel de Angol para estar junto a los demás prisioneros políticos Mapuche. Entrevistamos a Tamara Manosalva, la vocera de Gabriel Valenzuela quien nos señala el contexto de la detención y las demandas de este peñi. Viajamos a la comuna de San Juan de la Co...2013-07-031h 00MAPUEXPRESSMAPUEXPRESSAUDIO MAPUEXPRESS 77: Pueblo Kawesqar contra Salmoneras, 20 años de Witraxe anai, Expulsión de RepresasComienza Mapuexpress con la victoria del Pueblo Kawesqar contra la industria salmonera que intetaba imponer sus jaulas de cultivo de salmón al interior de Parques Nacionales. Entrevistamos al vocero de la comunidad Kawesqar de Puerto Eden, Juan Carlos Tonko, quién desde los canales australes también nos informa acerca de la reconstrucción del espacio ancestral de su pueblo nómade y rechaza a la vez la mesa de diálogo del gobierno que intenta aprobar un fraudulento reglamento para la consulta que obliga el Convenio 169. Y desde Coñaripe revisamos como la comunidad que ya rechazó a una cent...2013-06-2258 minMAPUEXPRESSMAPUEXPRESSAUDIO MAPUEXPRESS 75: Corte Interaméricana contra Pinochet, Encuentro en Puelmapu Argentina, Fraude al Convenio 169Veamos las razones del Pueblo Mapuche por utilizar la Corte Interamericana de Derechos Humanos para evidenciar que los gobiernos de Chile han usado leyes de Pinochet, como la Ley Antiterrorista. También tenemos información de las comunidades de Lonquimay y la ocupación que realizaron de la oficina estatal del INDAP, debido al debil trabajo de los funcionarios del gobierno chileno. Y revisamos lo que ha ocurrido con la mesa de diálogo para ver como se implementa el Convenio 169 de la OIT y las formulas de los gobiernos para desvirtuar esta herramienta. Y por supuesto toda la música...2013-06-1059 minMAPUEXPRESSMAPUEXPRESSAUDIO MAPUEXPRESS 74: Libertad a Machi Millaray, Renuncia de delegado indígena del gobierno y Sacrificio en el BudiMari Mari Lamngien, Mari Mari Peñi, Mari Mari CompuChe. Iniciamos esta nueva semana de programación revisando la libertad a la Machi Millaray Huichalaf y a otros jovenes mapuche que defienden los territorios sagrados de la Futa Willi Mapu y se oponen a la construcción de represas en Territorio Mapuche. El tribunal afirmó que las pruebas presentadas por el Ministerio Público en su acusación de incendio no son contundentes y dejó solo en detención domiciliaria a estos luchadores por la vida. También desarrollamos los argumentos que tienen las comunidades originarias para solicitar la renuncia del encar...2013-06-0256 minMAPUEXPRESSMAPUEXPRESSAUDIO MAPUEXPRESS 72: Rechazo al candidato ultraderechista Longueira, Mapuches en Italia contra Represas y lucha contraAUDIO MAPUEXPRESS 72: Rechazo al candidato ultraderechista Longueira, Mapuches en Italia contra Represas y lucha contra la criminalización En esta ocasión revisamos el repudio de las comunidades Mapuche a la candidatura a presidente de Chile de Pablo Longueira, ex Ministro de Economía que impuso la privatización de los peces y entregó en forma gratuita los recursos del mar a siete familias de industriales. Entrevistamos al alcalde Mapuche de Tirúa e integrante de la Identidad Territorial Lafkenche, Adolfo Millabur señaló que “en la discusión de la Ley de Pesca quedó claramente cual eran los intereses que Longueir...2013-05-1157 minMAPUEXPRESSMAPUEXPRESSAUDIO MAPUEXPRESS 71: Consulta indígena, Alimentos Mapuche y Escuela en Lago BudiAUDIO MAPUEXPRESS 71: Iniciamos otra semana de revisión de los acontecimientos que ocurren en Wallmapu. De Cordillera a Mar revisamos la peculiar estrategia de Endesa Enel y los funcionarios del Servicio de Evaluación Ambiental por intentar imponer una consulta en las comunidades de Neltume para que impongan represas en los rios cordilleranos. Entrevistamos al peñi Jorge Weke del Parlamento de Koz-Koz y a nuestra Lamngien Nohemi Catrilaf que representan la oposición a la mañosa forma de manejo que tiene Endesa en estos lugares. Luego revisamos la potencia de la Soberania Alimentaria y la defensa de los terri...2013-05-041h 00MAPUEXPRESSMAPUEXPRESSAUDIO MAPUEXPRESS 70: Williches contra privatización del mar, reclamo en Italia contra Represas, y Criminalización de pIniciamos un nuevo programa radial de Mapuexpress, la voz de Wallmapu para los Pueblos del Mundo. En esta ocasión revisamos el reforzamiento del derecho ancestral y la demanda por devolución de tierras de parte de las comunidades Williche de Chiloé. Entrevistamos al Lonko Fidel Rain que nos habla de la ética que deben mantener los Lonkos y autoridades tradicionales. Tambien conversamos con la Maestra de Paz del sur de Chiloé que nos da la visión de como los Williche están reforzando su identidad y enfrentando las nuevas amenazas de los proyectos industriales y los procesos de privati...2013-04-2654 minMAPUEXPRESSMAPUEXPRESSAUDIO MAPUEXPRESS 69: Marcha por el Agua, Semillas, Expansión Forestal, Encuentro Williche en ChiloéLa edición 69 (Kayu Mari Aylla) de Mapuexpress, la Voz de Wallmapu para los pueblos del mundo, viene recargada de entrevistas con los protagonistas de la defensa de la Tierra. Las organizaciones y comunidades del Pueblos Mapuche y chileno realizan la gran marcha carnaval por la defensa del agua este 22 de abril y entrevistamos a quienes de la zona norte, desde Santiago y desde Wallmapu caminaran hasta el palacio de gobierno para reclamar contra el despojo, la privatización y la contaminación del agua. Luego revisamos la nueva fase de la expansión forestal que el gobierno y empresarios quie...2013-04-1859 minPodcast RADIO DEL MARPodcast RADIO DEL MARMapuexpress 57: ducto de celco, comunidades recuperan tierrasEn esta ocasión revisamos lo que está ocurriendo en la costa de Valdivia donde la comunidad de Mehuin continúa oponiendose a la imposición del ducto contaminante de la forestal CELCO. Nos informamos de las actividades de oposición contra un nuevo intento de funcionarios públicos y la empresa para imponer su cañería industrial de químicos. Tambien entrevistamos a la Comunidad Mapuche Cacique José Guiñon quienes visitaron Santiago a conversar con el Gobierno, pero nadie de la administracion de Piñera los recibió. Además nos informamos de una importante reunión en la zona de Erci...2012-08-181h 00Podcast RADIO DEL MARPodcast RADIO DEL MARMAPUEXPRESS 56: Los peces de los Mapuche y Comunicación indígenaEn este programa revisamos la discusión que se implementa en el senado y que intenta privatizar los recursos. El ministro de Economía Pablo Longueira intenta entregar de manera gratuita e indefinida el patrimonio pesquero de los pueblos chileno y Mapuche, a siete familias de grandes industriales pesqueros. También revisamos en que están los derechos a comunicación e información de los pueblos indígenas y entrevistamos a las mujeres que se encuentran reunidas en un taller de temas audiovisuales.2012-08-111h 00