podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Mbroide
Shows
Conferencias sobre educación
Clase abierta: ¿Redes o paredes? la escuela en tiempos de pandemia con Paula Sibilia
La tecnología nos hizo cuestionar sobre lo que es privado/público y el rol de la escuela en temas que suceden fuera del horarios de clases. Ahora, en aislamiento social, todo esto se vuelve a resignificar. ¿Cómo se están comunicando los docentes, las instituciones escolares con sus alumnos y alumnas? ¿Cómo se resignifican "las paredes" de las instituciones escolares en este momento de encierro? ¿Hay algunas lecciones positivas que podemos rescatar? A la luz de lo sucedido ¿Qué cambios debería hacer la escuela que viene y qué cosas debería preservar? En el marco de la Diploma...
2022-03-10
1h 05
Conferencias sobre educación
Cuerpxs, Tecnologías y Subjetividades por Paula Sibilia - NeoValpo 2021
Charla realizada para la primera versión de NeoValpo 30/11/2021 Ensayista argentina residente en Río de Janeiro, docente de la Universidade Federal Fluminense (UFF). Autora de los libros "El hombre postorgánico: cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales", "La intimidad como espectáculo" y "Redes o Paredes: la escuela en tiempos de dispersión". Cursó licenciaturas en Comunicación y Antropología (UBA, Argentina), una maestría en Comunicación (UFF, Brasil), un doctorado en Salud Colectiva (UERJ, Brasil) y otro en Comunicación y Cultura (UFRJ, Brasil) Redes NeoValpo: Instagram: https://www.instagram.com/neovalpo/ Facebook: https://www.facebook.com/neovalpo...
2022-03-10
55 min
Conferencias sobre educación
Conferencia inaugural. Literatura e infancias multiculturales. Michéle Petit
Conferencia inaugural de la Feria del lIbro de Córdoba 2021. Literatura e infancias multiculturales. Michéle Petit. 1 de octubre de 2021 Tomado del canal de Youtube de Cultura Córdoba Ciudad: https://www.youtube.com/watch?v=5WJfrpAQA6M Michele Petit es antropóloga.
2021-10-06
54 min
Audios de la Facultad Libre de Rosario
La estructura libidinal de la sociedad | Por Francesco Callegaro | Clase 1
Facultad Libre de Rosario - Octubre 2019 Deseos, imaginarios y potencia instituyente En una fase histórica en la que nos corresponde pensar las condiciones de un nuevo pacto social, hace falta volver primero a los principios de la filosofía política. En el Contrato social, Rousseau a reconducido la lógica de todo pacto a un solo y mismo acto: “el acto por el cual un pueblo es un pueblo”. Tal es el resorte de la democracia así como su enigma. ¿Cómo puede un pacto voluntario entre individuos generar el sujeto colectivo de la política? Una multitud que tiene en...
2019-12-26
2h 14
Conferencias sobre educación
Discurso completo de Maria Teresa Andruetto, en el cierre del Congreso de la Lengua Española en Córdoba
Discurso completo de Maria Teresa Andruetto, en el cierre del Congreso de la Lengua Española en Córdoba Realizó un discurso crítico de la octava edición, afirmando que “la lengua es mestiza” y que “no es algo meramente retórico” afirmar que el idioma español es “una y muchas lenguas”. 2019 Tomado de https://www.youtube.com/watch?v=T8HYTImbdiA
2019-12-01
37 min
Conferencias sobre educación
Cosmovisión andina por el Buen Vivir - Vivir Bien
Cosmovisión andina por el Buen Vivir - Vivir Bien Fernando Huanacuni Mamani , ex canciller indígena del Estado Plurinacional de Bolivia nos ilustra sobre las diferentes visiones de los Pueblos Originarios acerca del Buen Vivir. Fernando Huanacuni Mamani (La Paz, Bolivia; 29 de mayo de 1966) es un abogado y político boliviano. Fue el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia desde el 23 de enero de 2017 hasta el 4 de septiembre de 2018, durante el tercer gobierno del presidente Evo Morales Ayma. Desde 1983 en Sudamérica, Centroamérica y Europa, realizó conferencias sobre el valor de los saberes ancestrales y motivando el retorno de las...
2019-11-25
1h 36
Conferencias sobre educación
Perla Zelmanovich - SI de inclusión se trata, que tu sur sea tu norte
Conferencia pronunciada en el 2do congreso internacional “Educación e Inclusión desde el Sur”. https://www.facebook.com/CongresoInternacionalEducacionRG/ Fechas: 7, 8 y 9 de noviembre en Río Grande, Tierra del Fuego. 2019 Perla Zelmanovich es Dra. en Ciencias Sociales, Mag. en Educación por la FLACSO Argentina y Lic. en psicología por la UBA. Investiga actualmente “Las paradojas de la inclusión escolar a partir de una lectura de la posición de los docentes en el vínculo educativo” y “Las configuraciones de la segregación y su incidencia en las prácticas profesionales”. Dirige el Programa de Psicoanálisis y Prácticas Socio...
2019-11-25
1h 39
Conferencias sobre educación
Carlos Skliar - Épocas y educación ¿simple transparencia o difícil rebelión
Conferencia pronunciada en el 2do congreso internacional “Educación e Inclusión desde el Sur”. https://www.facebook.com/CongresoInternacionalEducacionRG/ Fechas: 7, 8 y 9 de noviembre en Río Grande, Tierra del Fuego. 2019 Carlos Skliar es investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Argentina, CONICET e investigador del Área de Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Argentina. Realizó estudios de posgrado en el Consejo Nacional de Investigaciones de Italia, en la Universidad de Barcelona y en la Universidad Federal de Río Grande do Sul, Brasil. Fue coordinador del Área de Educación de F...
2019-11-25
1h 10
Conferencias sobre educación
Elogio de la dificultad (María Teresa Andruetto)
En el marco de las Jornadas Internacionales para Docentes- Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, abril de 2014. María Teresa Andruetto. Escritora, poeta y ensayista cordobesa. Disponible para leer en https://www.camaradellibro.com.uy/wp-content/uploads/2014/06/CONFERENCIA-Elogio-de-la-dificultad-Maria-Teresa-Andruetto.pdf
2019-08-27
39 min
Conferencias sobre educación
Notas para otra investigación, o quizá para otra cosa qué investigación (Jorge Larrosa)
Conferencia del profesor Jorge Larrosa: Notas para otra investigación, o quizá para otra cosa qué investigación. Universidad de Barcelona Enfoques alternativos de investigación en educación. (2010). Pontificia Universidad Javeriana Publicado y editado en DVD por Rafael Reyes y Marisol Robayo.
2019-03-20
1h 35
Conferencias sobre educación
"La literatura en los tiempos del oprobio" - Conferencia de Liliana Bodoc
Conferencia de la escritora Liliana Bodoc en las jornadas de Jitanjáfora, Mar del Plata, 7 de abril de 2017 "Decidir el lenguaje es decidir lo que somos y lo que hacemos..." "La educación tiene que darle herramientas a la soledad humana. En este sentido, la educación y el arte se parecen mucho". "Ni el arte ni la educación se proponen adornar lo real sino actuar sobre lo real".
2019-03-20
50 min
Audios de la Facultad Libre de Rosario
Futurability (Bifo Berardi en la Facultad Libre de Rosario)
4 de noviembre Bifo Berardi en la Facultad Libre de Rosario - Entrevista pública a cargo de Ezequiel Gatto y Adriano Peirone. Entre la catástrofe y la futurabilidad, Franco Bifo Berardi viene mapeando el mundo contemporáneo, buscando comprender cómo y con qué efectos el capitalismo se ha vuelto cada vez más cruel, y cómo salir de él. Las tecnologías como trampa de las finanzas, la cárcel del trabajo precario y la hiperestimulación semiocapitalista fuerzan a repensar y desplegar nuevas prácticas capaces de afectar los cuerpos y las sensiblidades, relanzar las invenciones, las estrateg...
2019-03-11
1h 44
Conferencias sobre educación
"La literatura en los tiempos del oprobio" - Conferencia de Liliana Bodoc
"La literatura en los tiempos del oprobio" Conferencia de apertura de las XVII Jornadas "La literatura y la escuela" de Jitanjáfora ONG. Mar del Plata, 7 de abril de 2017. Digitalizado por Jitanjáfora Liliana Chiavetta, conocida como Liliana Bodoc (Santa Fe, 21 de julio de 1958-Mendoza, 6 de febrero de 2018),1? fue una escritora y poetisa argentina que se especializó en literatura juvenil. Con su trilogía La saga de los confines se mostró como la revelación argentina en el género de la épica y la literatura fantástica; y sus libros fueron traducidos al alemán, francés, neerlandés, japonés, pol...
2019-03-11
33 min
Audios de la Facultad Libre de Rosario
El fútbol - Darío Sztajnszrajber
Filosofía de lo contemporáneo | Por Dario Sztajnszrajber Seminario anual en la Facultad Libre de Rosario | 2018 1er Cuatrimestre 1 – Lo contemporáneo 2 – La tecnología 3 – El fútbol 4 – El posamor 2°Cuatrimestre 5 – La democracia 6 – La posverdad 7 – La educación 8 – Lo femenino www.facultadlibre.org www.rizoma.facultadlibre.org info@facultadlibre.org
2019-03-11
1h 50
Conferencias sobre educación
La popularización de la educación por el arte 2 (Mirta Colángelo)
Charla en la Feria del Libro de Sierra de la Ventana, parte 2 18 de noviembre de 2011 Mirta Colángelo fue una educadora por el arte y narradora de Bahía Blanca. Difundió su tarea educadora en otras ciudades de la provincia de Buenos Aires, como así también en otros lugares de Argentina: Córdoba, Provincia de Mendoza, La Pampa, Provincia de Santa Fe, Chubut y Provincia de Río Negro. Participó del Plan Nacional de Lectura, del Ministerio de Educación de la Nación, y de los proyectos EMETA y EMER (Expansión y mejoramiento para la enseñanza rural), de S...
2019-03-11
09 min
Conferencias sobre educación
La popularización de la educación por el arte 1 (Mirta Colángelo)
Charla en la Feria del Libro de Sierra de la Ventana, parte 1 18 de noviembre de 2011 Mirta Colángelo fue una educadora por el arte y narradora de Bahía Blanca. Difundió su tarea educadora en otras ciudades de la provincia de Buenos Aires, como así también en otros lugares de Argentina: Córdoba, Provincia de Mendoza, La Pampa, Provincia de Santa Fe, Chubut y Provincia de Río Negro. Participó del Plan Nacional de Lectura, del Ministerio de Educación de la Nación, y de los proyectos EMETA y EMER (Expansión y mejoramiento para la enseñanza rural), de S...
2019-03-11
07 min
Conferencias sobre educación
Jorge Larrosa - Conferencia
Conferencia de Jorge Larrosa en Argentina, dirigida a docentes que están comenzando a ejercer su oficio. Instituto Nacional de Formación Docente Encuentro nacional "Formar en Futuro Presente" Programas Aprender Enseñando y Elegir la Docencia Mar del Plata - Septiembre 2007
2019-03-11
1h 43
Audios de la Facultad Libre de Rosario
Épocas y poéticas - Silvio Mattoni - 3
"Épocas y poéticas: experiencias de la subjetividad en la poesía argentina reciente y actual” Facultad Libre de Rosario Profesor: Silvio Mattoni El término “experiencia” es un problema filosófico de larga tradición. Incluso se ha señalado que su puesta en crisis habría atentado contra la posibilidad misma de toda tradición. La experiencia, en palabras de Walter Benjamin, se insertaba en la tradición en la medida en que su contenido derivaba de un aprendizaje y su meta era la transmisión de lo adquirido. Sin embargo, esa misma temática, la pérdida del sentido tradici...
2018-07-26
2h 18
Audios de la Facultad Libre de Rosario
Épocas y poéticas - Silvio Mattoni - 2
"Épocas y poéticas: experiencias de la subjetividad en la poesía argentina reciente y actual” Clase de la Facultad Libre de Rosario Profesor: Silvio Mattoni El término “experiencia” es un problema filosófico de larga tradición. Incluso se ha señalado que su puesta en crisis habría atentado contra la posibilidad misma de toda tradición. La experiencia, en palabras de Walter Benjamin, se insertaba en la tradición en la medida en que su contenido derivaba de un aprendizaje y su meta era la transmisión de lo adquirido. Sin embargo, esa misma temática, la pérdida del sen...
2018-07-26
2h 17
Audios de la Facultad Libre de Rosario
La tecnología | Por Dario Sztajnszrajber
Filosofía de lo contemporáneo | Por Dario Sztajnszrajber Seminario anual en la Facultad Libre de Rosario | 2018 1er Cuatrimestre 1 – Lo contemporáneo 2 – La tecnología 3 – El fútbol 4 – El post-amor 2°Cuatrimestre 5 – La democracia 6 – La posverdad 7 – La educación 8 – Lo femenino www.facultadlibre.org www.rizoma.facultadlibre.org info@facultadlibre.org
2018-07-07
1h 51
Audios de la Facultad Libre de Rosario
Lo contemporáneo | Por Dario Sztajnszrajber
Filosofía de lo contemporáneo | Por Dario Sztajnszrajber Seminario anual en la Facultad Libre de Rosario | 2018 1er Cuatrimestre 1 – Lo contemporáneo 2 – La tecnología 3 – El fútbol 4 – El post-amor 2°Cuatrimestre 5 – La democracia 6 – La posverdad 7 – La educación 8 – Lo femenino www.facultadlibre.org www.rizoma.facultadlibre.org info@facultadlibre.org
2018-07-07
39 min
Audios de la Facultad Libre de Rosario
Filosofía de la propiedad y el reconocimiento, por Diego Tatián - Clase 3
Seminario dictado los días 29, 30 y 31 de octubre de 2013 en la Facultad Libre de Rosario, por Diego Tatián. Clase 3 Se ha previsto un trayecto de lecturas que incluye autores modernos y contemporáneos, cuyo hilo conductor es el de una comprensión de la conflictividad humana en orden a dos nociones fundamentales: la propiedad y el reconocimiento. La noción de propiedad y su tratamiento por la filosofía política -en este caso con especial énfasis en la obra de John Locke- se halla en estrecha vinculación con lo que se ha llamado la "invención del individuo"...
2018-07-07
13 min
Audios de la Facultad Libre de Rosario
Filosofía de la propiedad y el reconocimiento, por Diego Tatián - Clase 2
Seminario dictado los días 29, 30 y 31 de octubre de 2013 en la Facultad Libre de Rosario. Se ha previsto un trayecto de lecturas que incluye autores modernos y contemporáneos, cuyo hilo conductor es el de una comprensión de la conflictividad humana en orden a dos nociones fundamentales: la propiedad y el reconocimiento. La noción de propiedad y su tratamiento por la filosofía política -en este caso con especial énfasis en la obra de John Locke- se halla en estrecha vinculación con lo que se ha llamado la "invención del individuo", que tiene una deriva particula...
2018-07-07
2h 20
Audios de la Facultad Libre de Rosario
Así habló Zaratustra (clase de Darío Sztanszrajber)
Clase 2 del seminario "Filosofía en 8 libros" en la Facultad Libre de Rosario | www.facultadlibre.org La filosofía es antes que nada un género literario y un gesto de lectura. Es una manera de interrogar a las palabras y a las cosas, si hubiere algo más que palabras. Este seminario, por ello, se propone abrir posibles lecturas filosóficas de ocho libros que, siendo muy distintos entre sí, comparten una profundidad y multiplicidad de sentidos inusitadas. Introduciremos un libro por clase, buscando identificar las líneas generales de sus ideas, pero también las perspectivas tangenciales, laterales o altern...
2018-07-07
1h 58
Audios de la Facultad Libre de Rosario
Megusteame (Paula Sibilia) 1
Paula Sibilia visitó la Facultad Libre de Rosario en el marco del seminario internacional "Megusteame: Cuerpo, tecnologías digitales y nuevas subjetividades", en agosto de 2017. Paula Sibilia estudió Comunicación y Antropología en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde también llevó a cabo actividades docentes y de investigación. Ha obtenido una maestría en Comunicación en la Universidad Federal Fluminense de Río de Janeiro (UFF), un Doctorado en Salud Colectiva en la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ) y otro en Comunicación y Cultura en la Universidad Federal de Río de Janeiro...
2018-07-07
2h 04
Audios de la Facultad Libre de Rosario
Megusteame 2 - Paula Sibila
Paula Sibilia visitó la Facultad Libre de Rosario en el marco del seminario internacional "Megusteame: Cuerpo, tecnologías digitales y nuevas subjetividades", en agosto de 2017. Paula Sibilia estudió Comunicación y Antropología en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde también llevó a cabo actividades docentes y de investigación. Ha obtenido una maestría en Comunicación en la Universidad Federal Fluminense de Río de Janeiro (UFF), un Doctorado en Salud Colectiva en la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ) y otro en Comunicación y Cultura en la Universidad Federal de Río de Janeiro...
2018-07-04
1h 53
Audios de la Facultad Libre de Rosario
Biopolíticos
Audio de la clase dada por Darío Stanszrajber en la Facultad Libre de Rosario. Tomando del canal de Youtube de Facultad Libre
2018-07-01
2h 36