Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Mercedeschenaut

Shows

mercedeschenautmercedeschenautBORGES POR RADIO 2019 Viajero del tiempo, el espacio y las circunstancias. 2 de Septiembre de 2019.Nueva emisión de BORGES POR RADIO por Radio Universidad Tucumán. Idea y conducción: Mercedes Chenaut y Carlos Duguech. Esta vez: BORGES DESCIENDE A LA PLAZA URQUIZA DE TUCUMÁN A LEER SOBRE NUESTROS HOMBROS LOS TEXTOS EN SU HOMENAJE QUE EL GRUPO "ANIMARSE A GRITAR" Y ESPONTÁNEOS PASEANTES REALIZAMOS DÍAS PASADOS, POR SUS 120 AÑOS. Leeremos y comentaremos los textos que se leyeron aquella noche, algunos del gran escritor y otros de autoría de los lectores, textos nacidos al calor de su obra y de su personalidad. Mini entrevista a Alfredo Tineo que conoció a Borges...2019-09-0358 minPaz en el mundoPaz en el mundoEmisión del 29 de Agosto de 2019 del programa PAZ EN EL MUNDO, de Radio UniversidadPrograma PAZ EN EL MUNDO Emisión deñ 29/08/2009 por RADIO UNIVERSIDAD TUCUMÁN (94.7) - El primer Premio Nobel de la Paz que se concedió en 1901 a Henry Dunant y Frédéric Passy, con lo que se honraban dos aspectos diferentes de la lucha contra la guerra. - Aniversario 209 del nacimiento de Juan Bautista Alberdi, el autor de EL CRIMEN DE LA GUERRA - 80º aniversario del comienzo de la más grande humillación y violencia de la Humanidad: la Segunda Guerra Mundial, lo que ocurrió el 1º de setiembre de 1939. - Breve entrevista al ex catedrático de Derecho Internacional y Relaciones...2019-09-0153 minPaz en el mundoPaz en el mundoEmisión del 29 de Agosto de 2019 del programa PAZ EN EL MUNDO, de Radio UniversidadPrograma PAZ EN EL MUNDO Emisión deñ 29/08/2009 por RADIO UNIVERSIDAD TUCUMÁN (94.7) - El primer Premio Nobel de la Paz que se concedió en 1901 a Henry Dunant y Frédéric Passy, con lo que se honraban dos aspectos diferentes de la lucha contra la guerra. - Aniversario 209 del nacimiento de Juan Bautista Alberdi, el autor de EL CRIMEN DE LA GUERRA - 80º aniversario del comienzo de la más grande humillación y violencia de la Humanidad: la Segunda Guerra Mundial, lo que ocurrió el 1º de setiembre de 1939. - Breve entrevista al ex catedrático de Derecho Internacional y Relaciones...2019-09-0153 minPaz en el mundoPaz en el mundoPAZ EN EL MUNDO de Radio Universidad (Emisión del 15 de Agosto de 2019)Idea y conducción: Carlos Duguech. - NOBEL DE LA PAZ 1946 Emily Greene Balch (EEUU) - 70º aniversario de los CONVENIOS DE GINEBRA, que tanto se mencionan en los conflictos bélicos, sobre todo por su reiterada violación. - Entrevista telefónica con Ricardo Arredondo. Uno de sus libros más importantes: INTERVENCIÓN HUMANITARIA Y RESPONSABILIDAD DE PROTEGER (Hacia un nuevo paradigma de protección de los derechos humanos). Docente en la UBA de Derecho Internacional Público. Tucumano de origen, formado en nuestra Universidad. - Sección LITERATURA Y PAZ a cargo de Mercedes Chenaut. Arturo Jauretche, escritor, pensador y...2019-09-0156 minPaz en el mundoPaz en el mundoPAZ EN EL MUNDO de Radio Universidad (Emisión del 15 de Agosto de 2019)Idea y conducción: Carlos Duguech. - NOBEL DE LA PAZ 1946 Emily Greene Balch (EEUU) - 70º aniversario de los CONVENIOS DE GINEBRA, que tanto se mencionan en los conflictos bélicos, sobre todo por su reiterada violación. - Entrevista telefónica con Ricardo Arredondo. Uno de sus libros más importantes: INTERVENCIÓN HUMANITARIA Y RESPONSABILIDAD DE PROTEGER (Hacia un nuevo paradigma de protección de los derechos humanos). Docente en la UBA de Derecho Internacional Público. Tucumano de origen, formado en nuestra Universidad. - Sección LITERATURA Y PAZ a cargo de Mercedes Chenaut. Arturo Jauretche, escritor, pensador y...2019-09-0156 minmercedeschenautmercedeschenautEmisión del 19 de Agosto de 2019 del programa BORGES POR RADIO, de Radio Universidad TucumánNueva emisión de BORGES POR RADIO de Radio Universidad Tucumán Idea y conducción: Mercedes Chenaut y Carlos Duguech. Hora: 21. Hoy lunes 19 de Agosto de 2019. Esta vez BORGES VIAJA A LA NIÑEZ Y DESCIENDE A UN GRUPO DE FACEBOOK: BORGES TODO EL AÑO.2019-08-2157 minmercedeschenautmercedeschenautBORGES POR RADIO 2019 Viajero del tiempo, el espacio y las circunstancias. 5 de Agosto de 2019.BORGES POR RADIO Temporada 2019, por Radio Universidad Tucumán, a las 21. Esta vez: EL MAESTRO desciende hacia una publicación que le fuera dedicada por la Revista Gente (Editorial Atlántida) en 1977: "TODO BORGES y..." que muestra diversos aspectos de su vida y su obra, como en un verdadero Aleph. Idea y conducción: Mercedes Chenaut y Carlos Duguech.2019-08-0658 minmercedeschenautmercedeschenautEmisión del programa BORGES POR RADIO del 22 de Julio de 2019Hoy nuevo programa en vivo de BORGES POR RADIO de Radio Universidad Tucumán. BORGES SIGUE EN POS DE TIGRES Y OTROS FELINOS. Leeremos y comentaremos la segunda parte del cuento "Los tigres azules", que ya vimos en emisión anterior. Nos deleitaremos con el cariño del maestro por sus gatos, especialmente Beppo. De 21 a 22 horas. (94.7)2019-07-2456 minmercedeschenautmercedeschenautEmisión del 1 de julio de 2019 de BORGES POR RADIO de Radio UniversidadLunes 1 de julio, nueva emisión en vivo de BORGES POR RADIO, Temporada 2019. Esta vez BORGES EN POS DE LOS TIGRES. Por Radio Universidad Tucumán, a las 21 horas. Hablaremos de los tigres literarios y los reales ("el tercer tigre, el que no está en el verso"). Leeremos los textos más reveladores de esta predilección del Maestro. Idea y conducción: Mercedes Chenaut y Carlos Duguech. Les contaremos que el programa ha sido ternado para el Martín Fierro Federal, premio que ya ganamos en 2017, en el rubro Cultural/Educativo.2019-07-1059 minPaz en el mundoPaz en el mundoEmisión 1135 de Paz en el Mundo de Radio Universidad del 13 de Junio de 2019Programa PAZ EN EL MUNDO, de Radio Universidad Tucumán. Emisión 1135 Idea y conducción: Carlos Duguech. - NOBEL DE LA PAZ 2010: El disidente chino, defensor de los DD.HH, LIU XIABO. - JULIÁN ASSANGE, fundador de los Wikileaks y su extradición a los EEUU por disposición de Londres. - RECHAZO de ROHANI, presidente de Irán, de la posición de EEUU anunciada por Trump. - Sección LITERATURA Y PAZ a cargo de Mercedes Chenaut. HOY: Cuando la realidad que denuncia la literatura sucede en nuestra Plaza Urquiza. Lectura de un texto de Lourdes Casanova.2019-07-0856 minPaz en el mundoPaz en el mundoEmisión 1135 de Paz en el Mundo de Radio Universidad del 13 de Junio de 2019Programa PAZ EN EL MUNDO, de Radio Universidad Tucumán. Emisión 1135 Idea y conducción: Carlos Duguech. - NOBEL DE LA PAZ 2010: El disidente chino, defensor de los DD.HH, LIU XIABO. - JULIÁN ASSANGE, fundador de los Wikileaks y su extradición a los EEUU por disposición de Londres. - RECHAZO de ROHANI, presidente de Irán, de la posición de EEUU anunciada por Trump. - Sección LITERATURA Y PAZ a cargo de Mercedes Chenaut. HOY: Cuando la realidad que denuncia la literatura sucede en nuestra Plaza Urquiza. Lectura de un texto de Lourdes Casanova.2019-07-0856 minmercedeschenautmercedeschenautEmisión BORGES POR RADIO, de Radio Universidad Tucumán, del 2 de julio de 2019.Lunes 1 de julio, nueva emisión en vivo de BORGES POR RADIO, Temporada 2019. Esta vez BORGES EN POS DE LOS TIGRES. Por Radio Universidad Tucumán, a las 21 horas. Hablaremos de los tigres literarios y los reales ("el tercer tigre, el que no está en el verso"). Leeremos los textos más reveladores de esta predilección del Maestro. Idea y conducción: Mercedes Chenaut y Carlos Duguech. Les contaremos que el programa ha sido ternado para el Martín Fierro Federal, premio que ya ganamos en 2017, en el rubro Cultural/Educativo.2019-07-0259 minmercedeschenautmercedeschenautEmisión del 10 de Junio de 2019 de BORGES POR RADIO.Esta vez: "Todos los caminos conducen a Ginebra". Leeremos y comentaremos textos del maestro que hablan de esa ciudad, "una de sus patrias" y las vivencias que allí lo marcaron.2019-06-1357 minPaz en el mundoPaz en el mundoEmisión 1134 del programa PAZ EN EL MUNDO, de Radio UniversidadA las 23 por Radio Universidad Tucumán, PAZ EN EL MUNDO Emisión nº 1134 con el cambio de la sección Premios Nobel de la Paz, que dedicaremos a ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL, quien nos visita en Tucumán. Idea y conducción: Carlos Duguech. NOBEL DE LA PAZ. Adolfo Pérez Esquivel, uno de los dos argentinos que lo recibió. Su visita a Tucumán. MANIFIESTO CONTRA EL HAMBRE EN EL MUNDO (firmado por 33 PREMIOS NOBEL). EL PELIGROSO ARMAMENTISMO EN EL PLANETA TIERRA. CHINA-EEUU: ¿SÓLO GUERRA COMERCIAL? Sección LITERATURA Y PAZ a cargo de Mercedes Chenaut. ALFONSINA STORNI. Ademá...2019-06-0856 minPaz en el mundoPaz en el mundoEmisión 1134 del programa PAZ EN EL MUNDO, de Radio UniversidadA las 23 por Radio Universidad Tucumán, PAZ EN EL MUNDO Emisión nº 1134 con el cambio de la sección Premios Nobel de la Paz, que dedicaremos a ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL, quien nos visita en Tucumán. Idea y conducción: Carlos Duguech. NOBEL DE LA PAZ. Adolfo Pérez Esquivel, uno de los dos argentinos que lo recibió. Su visita a Tucumán. MANIFIESTO CONTRA EL HAMBRE EN EL MUNDO (firmado por 33 PREMIOS NOBEL). EL PELIGROSO ARMAMENTISMO EN EL PLANETA TIERRA. CHINA-EEUU: ¿SÓLO GUERRA COMERCIAL? Sección LITERATURA Y PAZ a cargo de Mercedes Chenaut. ALFONSINA STORNI. Ademá...2019-06-0856 minmercedeschenautmercedeschenautBORGES POR RADIO Temporada 2019. Borges viaja hacia almas exquisitas.Lunes 27 de Mayo, nueva emisión en vivo del programa BORGES POR RADIO Temporada 2019. Viajero del tiempo, el espacio y las circunstancias" de Radio Universidad Tucumán. Idea y conducción: Mercedes Chenaut y Carlos Duguech. 21 horas. Esta vez Borges viaja hacia almas exquisitas. A Deyá (Mallorca), para visitar a Robert Graves; a un sueño, para visitar a Haydée Lange y al mundo de la gran literatura para visitar a Oscar Wilde ("pensar en él es pensar en un amigo íntimo, que no hemos visto nunca pero cuya voz conocemos, y que extrañamos día a día").2019-05-2857 minPaz en el mundoPaz en el mundoEmisión 1133 del programa PAZ EN EL MUNDO, de Radio Universidad, Tucumán.jueves 23 de Mayo de 2019, a las 23 horas. Emisión 1133 del programa PAZ EN EL MUNDO, de Radio Universidad Tucumán. Idea y conducción: Carlos Duguech. Se hablará de un premio Nobel de la Paz y de diversos aspectos de la actual política internacional. - Gandhi, el Nobel de la paz que no fue. - El "apocalipsis" nuclear - Sistemas de bases de los EEUU en más de 170 países. - Errática política argentina en Malvinas. Sección LITERATURA Y PAZ, a cargo de Mercedes Chenaut. Hoy: la eficacia de los finales inesperados. Lectura y comentario de un cuen...2019-05-2555 minPaz en el mundoPaz en el mundoEmisión 1133 del programa PAZ EN EL MUNDO, de Radio Universidad, Tucumán.jueves 23 de Mayo de 2019, a las 23 horas. Emisión 1133 del programa PAZ EN EL MUNDO, de Radio Universidad Tucumán. Idea y conducción: Carlos Duguech. Se hablará de un premio Nobel de la Paz y de diversos aspectos de la actual política internacional. - Gandhi, el Nobel de la paz que no fue. - El "apocalipsis" nuclear - Sistemas de bases de los EEUU en más de 170 países. - Errática política argentina en Malvinas. Sección LITERATURA Y PAZ, a cargo de Mercedes Chenaut. Hoy: la eficacia de los finales inesperados. Lectura y comentario de un cuen...2019-05-2555 minPaz en el mundoPaz en el mundoEmisión 1132 del programa PAZ EN EL MUNDO de Radio Universidad TucumánPAZ EN EL MUNDO Emisión Nº 1132 Por Radio Universidad Tucumán, 23 horas. Idea y conducción: Carlos Duguech. - Nobel de la paz 2014. Kailash Satyarthi ( compartido). - Un nuevo aniversario de la creación del Estado de Israel. - La convocatoria del Papa Francisco a economistas para un PACTO COMÚN (2029). -SECCIÓN LITERATURA Y PAZ a cargo de Mercedes Chenaut. "La literatura de hoy y su decisión de denunciar y crear consciencia". Repasaremos muros de Facebook de escritoras y escritores que se expresan en esta línea2019-05-1755 minPaz en el mundoPaz en el mundoEmisión 1132 del programa PAZ EN EL MUNDO de Radio Universidad TucumánPAZ EN EL MUNDO Emisión Nº 1132 Por Radio Universidad Tucumán, 23 horas. Idea y conducción: Carlos Duguech. - Nobel de la paz 2014. Kailash Satyarthi ( compartido). - Un nuevo aniversario de la creación del Estado de Israel. - La convocatoria del Papa Francisco a economistas para un PACTO COMÚN (2029). -SECCIÓN LITERATURA Y PAZ a cargo de Mercedes Chenaut. "La literatura de hoy y su decisión de denunciar y crear consciencia". Repasaremos muros de Facebook de escritoras y escritores que se expresan en esta línea2019-05-1755 minmercedeschenautmercedeschenautBORGES POR RADIO 2019. Emisión del 13 de Mayo de 2019. Borges en Harvard.Lunes 13 de Mayo, nueva emisión en vivo de "BORGES POR RADIO Temporada 2019. Viajero del tiempo, el espacio y las circunstancias" por Radio Universidad Tucumán. Idea y conducción: Mercedes Chenaut y Carlos Duguech. De 21 a 22 horas. Esta vez el Maestro viaja a Harvard, una y otra vez, para ofrecer seis magníficas conferencias cuyo eje es: la creación poética. Leeremos y comentaremos párrafos de algunas y nos referiremos a anécdotas relacionadas con esas visitas y la posterior publicación, muy tardía, de las conferencias.2019-05-141h 01mercedeschenautmercedeschenautEmisión del programa TANGOS Y PALABRAS de Radio Universidad, dedicado al libro RESPUESTAS A FACEBOOK ...Digo gracias Marta Ofelia Valoy por convocarme con "RESPUESTAS A FACEBOOK y otros textos impúdicos" a tu programa TANGOS Y PALABRAS, de Radio Universidad Tucumán. La pasamos muy bien junto a Mónica Heredia, que ofició de locutora. Mercedes Chenaut2019-05-1257 minPaz en el mundoPaz en el mundoEmisión 1131 del programa PAZ EN EL MUNDO de Radio Universidad Tucumán del 9 de Mayo de 2019Programa PAZ EN EL MUNDO de Radio Universidad Tucumán Emisión 1131. Jueves 9 de Mayo de 2019, a las 23 horas. - Nobel de la Paz: Mijail Gorbachov (1990). - Políticas agresivas de Trump contra Irán. - Riesgo de guerras provocadas. - Posición de Irán frente al retiro de EE.UU. del histórico acuerdo Irán - 5+1. - La ONU y Gaza, hoy. - Sección LITERATURA Y PAZ. 100 años del nacimiento de Eva Perón. Algunos libros y textos que se hacen cargo de su vida y su muerte.2019-05-1055 minPaz en el mundoPaz en el mundoEmisión 1131 del programa PAZ EN EL MUNDO de Radio Universidad Tucumán del 9 de Mayo de 2019Programa PAZ EN EL MUNDO de Radio Universidad Tucumán Emisión 1131. Jueves 9 de Mayo de 2019, a las 23 horas. - Nobel de la Paz: Mijail Gorbachov (1990). - Políticas agresivas de Trump contra Irán. - Riesgo de guerras provocadas. - Posición de Irán frente al retiro de EE.UU. del histórico acuerdo Irán - 5+1. - La ONU y Gaza, hoy. - Sección LITERATURA Y PAZ. 100 años del nacimiento de Eva Perón. Algunos libros y textos que se hacen cargo de su vida y su muerte.2019-05-1055 minPaz en el mundoPaz en el mundoEmisión 1131 del programa PAZ EN EL MUNDO de Radio Universidad TucumánPrograma PAZ EN EL MUNDO Idea y conducción: Carlos Duguech EMISION Nº 1131 DEL 02/5/2019, a las 23 horas, por Radio Universidad Tucumán. -Premio Nobel de la Paz: Médicos sin Fronteras -El “Acuerdo nuclear del grupo 5+1 con Irán” y el “Memorándum de entendimiento Argentina-Irán” por el trágico atentado a la AMIA. Vinculaciones. -A 74 años de la rendición de la Alemania nazi y la aritmética horrorosa de la Segunda Guerra Mundial. -LITERATURA Y PAZ: Sección a cargo de Mercedes Chenaut. Cuando se usa virtuosamente lo pequeño para mostrar un mundo completo y jugarse ideológicamen...2019-05-0355 minPaz en el mundoPaz en el mundoEmisión 1131 del programa PAZ EN EL MUNDO de Radio Universidad TucumánPrograma PAZ EN EL MUNDO Idea y conducción: Carlos Duguech EMISION Nº 1131 DEL 02/5/2019, a las 23 horas, por Radio Universidad Tucumán. -Premio Nobel de la Paz: Médicos sin Fronteras -El “Acuerdo nuclear del grupo 5+1 con Irán” y el “Memorándum de entendimiento Argentina-Irán” por el trágico atentado a la AMIA. Vinculaciones. -A 74 años de la rendición de la Alemania nazi y la aritmética horrorosa de la Segunda Guerra Mundial. -LITERATURA Y PAZ: Sección a cargo de Mercedes Chenaut. Cuando se usa virtuosamente lo pequeño para mostrar un mundo completo y jugarse ideológicamen...2019-05-0355 minPaz en el mundoPaz en el mundoEmisión 1130 del programa PAZ EN EL MUNDO.Emisión Nº 1130.Hoy jueves 25 de Abril de 2019 por Radio Universidad Tucumán. Idea y conducción: Carlos Duguech. -Sección Premio Nobel de la Paz: (1946) EMILY GREENE BALCH, compartido con John Raleigh Mott, ambos estadounidenses. -Entrevista telefónica a Andres Hernandez Alende, periodista y escritor cubano-norteamericano, desde Miami. Tema: Política de Trump respecto a Medio Oriente y su repercusión interna en EEUU. -Renovadas tensiones entre Rusia y EEUU. -SECCION LITERATURA Y PAZ, a cargo de Mercedes Chenaut. Víctor Hugo y su obra comprometida con lo social. Su jorobado y Notre Dame.2019-05-0357 minPaz en el mundoPaz en el mundoEmisión 1130 del programa PAZ EN EL MUNDO.Emisión Nº 1130.Hoy jueves 25 de Abril de 2019 por Radio Universidad Tucumán. Idea y conducción: Carlos Duguech. -Sección Premio Nobel de la Paz: (1946) EMILY GREENE BALCH, compartido con John Raleigh Mott, ambos estadounidenses. -Entrevista telefónica a Andres Hernandez Alende, periodista y escritor cubano-norteamericano, desde Miami. Tema: Política de Trump respecto a Medio Oriente y su repercusión interna en EEUU. -Renovadas tensiones entre Rusia y EEUU. -SECCION LITERATURA Y PAZ, a cargo de Mercedes Chenaut. Víctor Hugo y su obra comprometida con lo social. Su jorobado y Notre Dame.2019-05-0357 minmercedeschenautmercedeschenautBORGES POR RADIO 2019 Viajero del tiempo, el espacio y las circunstancias. 22 de Abril de 2019.Hoy nueva emisión en vivo de BORGES POR RADIO 2019. Idea y conducción: Mercedes Chenaut y Carlos Duguech. A las 21, por Radio Universidad Tucumán. El enorme escritor, viajero del espacio tiempo, hoy volverá a hacerse presente en la lectura y comentarios de uno de los ensayos narrativos que constituyen BORGES Y LA FÍSICA CUÁNTICA de Alberto Rojo. Esta vez nos dedicaremos a TERTIUM ORGANUM. Prometemos una emisión inolvidable en la que también escucharemos una entrevista al multifacético autor del libro: científico, lector e investigador apasionado de Borges, escritor, músico, dibujante.2019-04-2357 minmercedeschenautmercedeschenautBORGES POR RADIO 2019 Viajero del tiempo, el espacio y las circunstanciasbO 15 de Abril de 2019. Parte 2.El lunes 15 de abril se emitió BORGES POR RADIO 2019 Viajero del tiempo, el espacio y las circunstancias Esta vez con la propuesta: "Borges y la física cuántica", emisión en la que leímos y comentamos el prólogo y el primer ensayo del libro mencionado, de autoría de Alberto Rojo. Quedamos atónitos ante la constatación que Borges se adelantó en más de una década a la teoría de Everett III acerca de lo que llamamos "universos paralelos", "mundos múltiples" o multiverso" . En este link la segunda media hora. En otro link la primer2019-04-1828 minmercedeschenautmercedeschenautBORGES POR RADIO 2019 Viajero del tiempo, el espacio y las circunstanciasbO 15 de Abril de 2019.El lunes 15 de abril se emitió BORGES POR RADIO 2019 Viajero del tiempo, el espacio y las circunstancias. Parte 1. Esta vez con la propuesta: "Borges y la física cuántica", emisión en la que leímos y comentamos el prólogo y el primer ensayo del libro mencionado, de autoría de Alberto Rojo. Quedamos atónitos ante la constatación que Borges se adelantó en más de una década a la teoría de Everet III acerca de lo que llamamos "universos paralelos", "mundos múltiples" o "multiverso" .2019-04-1825 minPaz en el mundoPaz en el mundoEmisión 1127 de PAZ EN EL MUNDOJueves 4 de Abril de 2019, Emisión 1127, del programa PAZ EN EL MUNDO de Radio Universidad Tucumán Idea y conducción: Carlos Duguech -Shirin Ebadi, mujer iraní, NOBEL DE LA PAZ en 2003: «Soy feminista y soy musulmana. ¿Dónde está la incompatibilidad?» -El crimen de guerra de Malvinas por la junta militar del más perverso gobierno de facto de Argentina. -Anticipo próximo programa: las armas robóticas, un engendro inadmisible. -Sección LITERATURA Y PAZ a cargo de la escritora Mercedes Chenaut. "Pocas pero buenas voces poéticas sobre Malvinas y la absurda guerra". Pedroni, Atahualpa, Duguech y el gran Borges2019-04-1156 minPaz en el mundoPaz en el mundoEmisión 1127 de PAZ EN EL MUNDOJueves 4 de Abril de 2019, Emisión 1127, del programa PAZ EN EL MUNDO de Radio Universidad Tucumán Idea y conducción: Carlos Duguech -Shirin Ebadi, mujer iraní, NOBEL DE LA PAZ en 2003: «Soy feminista y soy musulmana. ¿Dónde está la incompatibilidad?» -El crimen de guerra de Malvinas por la junta militar del más perverso gobierno de facto de Argentina. -Anticipo próximo programa: las armas robóticas, un engendro inadmisible. -Sección LITERATURA Y PAZ a cargo de la escritora Mercedes Chenaut. "Pocas pero buenas voces poéticas sobre Malvinas y la absurda guerra". Pedroni, Atahualpa, Duguech y el gran Borges2019-04-1156 minmercedeschenautmercedeschenautBORGES POR RADIO 2019 Viajero del tiempo, el espacio y las circunstancias. 1 de Abril de 2019.lunes 1 de abril, a las 21 horas, por Radio Universidad Tucumán, primera emisión del año de "BORGES POR RADIO 2019. Viajero del tiempo, el espacio, las circunstancias". Idea y conducción: Mercedes Chenaut y Carlos Duguech. Esta vez, el Maestro sobrevolará el universo de la mujer, cuyo mes se acaba de conmemorar. También se instalará en la dictadura que comenzara el 24 de marzo de 1976 y durara hasta 1983. Veremos cómo vivió el advenimiento de la democracia. (Serán muy bienvenidas sus llamadas al 4302766). Leeremos y comentaremos textos vinculados a ambos escenarios.2019-04-0258 minPaz en el mundoPaz en el mundoEmisión 1126 de PAZ EN EL MUNDO - 28 de Marzo de 2019Emisión 1126. Idea y conducción Carlos Duguech. -Premio NOBEL DE LA PAZ otorgado a una joven de 16 años, la menor en recibirlo en la historia del galardón. 2013 MALALA Yousafzai. «Mi sueño es que todos los niños en el mundo puedan ir a la escuela». -Los demorados avances en el TRATADO SOBRE PROHIBICIÓN DE ARMAS NUCLEARES de 2017. (El boicot de EEUU, Gran Bretaña, Rusia, China, Francia, Israel, Pakistán, corea del Norte e India). -El insólito y peligroso decreto de Donald Trump que reconoce la soberanía de un país en territorios obtenidos por...2019-04-0157 minPaz en el mundoPaz en el mundoEmisión 1126 de PAZ EN EL MUNDO - 28 de Marzo de 2019Emisión 1126. Idea y conducción Carlos Duguech. -Premio NOBEL DE LA PAZ otorgado a una joven de 16 años, la menor en recibirlo en la historia del galardón. 2013 MALALA Yousafzai. «Mi sueño es que todos los niños en el mundo puedan ir a la escuela». -Los demorados avances en el TRATADO SOBRE PROHIBICIÓN DE ARMAS NUCLEARES de 2017. (El boicot de EEUU, Gran Bretaña, Rusia, China, Francia, Israel, Pakistán, corea del Norte e India). -El insólito y peligroso decreto de Donald Trump que reconoce la soberanía de un país en territorios obtenidos por...2019-04-0157 minPaz en el mundoPaz en el mundoEmisión 1125 del programa PAZ EN EL MUNDO, del 27 de diciembre de 2018Emisión 1125 del programa PAZ EN EL MUNDO. Idea y conducción: Carlos Duguech - ACNUR, galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 1954 y 1981. - Las inútiles fronteras internacionales en el Medio Oriente. - Entrevista, en el estudio, a Daniel Rizzotti, tucumano, capitán de Greenpeace, coordinador del plan "De Polo a Polo", instructor de "pilotos de hielo". - Sección LITERATURA Y PAZ a cargo de Mercedes Chenaut. Osvaldo Bayer y su Patagonia Rebelde.2018-12-2856 minPaz en el mundoPaz en el mundoEmisión 1125 del programa PAZ EN EL MUNDO, del 27 de diciembre de 2018Emisión 1125 del programa PAZ EN EL MUNDO. Idea y conducción: Carlos Duguech - ACNUR, galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 1954 y 1981. - Las inútiles fronteras internacionales en el Medio Oriente. - Entrevista, en el estudio, a Daniel Rizzotti, tucumano, capitán de Greenpeace, coordinador del plan "De Polo a Polo", instructor de "pilotos de hielo". - Sección LITERATURA Y PAZ a cargo de Mercedes Chenaut. Osvaldo Bayer y su Patagonia Rebelde.2018-12-2856 minPaz en el mundoPaz en el mundoEmisión 1124 del programa PAZ EN EL MUNDO del 20 de diciembre de 2018jueves 20 de diciembre de 2018, emisión 1124 del programa PAZ EN EL MUNDO, por Radio Universidad Tucumán. Idea y conducción: Carlos Duguech - NOBEL DE LA PAZ 2016, JUAN MANUEL SANTOS, ex presidente de Colombia. - Los retos de NACIONES UNIDAS frente a la realidad mundial. -Australia y su planteo sobre Jerusalén. LITERATURA Y PAZ, sección a cargo de Mercedes Chenaut. La CARTA ABIERTA, pieza periodística que en pluma de escritor se convierte en alto producto literario. Leeremos fragmentos de un artículo del filósofo José Pablo Feinmann acerca de los tres años del gobierno de Macri.2018-12-2855 minPaz en el mundoPaz en el mundoEmisión 1124 del programa PAZ EN EL MUNDO del 20 de diciembre de 2018jueves 20 de diciembre de 2018, emisión 1124 del programa PAZ EN EL MUNDO, por Radio Universidad Tucumán. Idea y conducción: Carlos Duguech - NOBEL DE LA PAZ 2016, JUAN MANUEL SANTOS, ex presidente de Colombia. - Los retos de NACIONES UNIDAS frente a la realidad mundial. -Australia y su planteo sobre Jerusalén. LITERATURA Y PAZ, sección a cargo de Mercedes Chenaut. La CARTA ABIERTA, pieza periodística que en pluma de escritor se convierte en alto producto literario. Leeremos fragmentos de un artículo del filósofo José Pablo Feinmann acerca de los tres años del gobierno de Macri.2018-12-2855 minmercedeschenautmercedeschenautBORGES POR RADIO del 18 de diciembre de 2018. Recorrido por la AUTOBIOGRAFÍA del Maestro.Martes 18 de diciembre, emisión en vivo de BORGES POR RADIO de 23 a 24 horas por Radio Universidad Tucumán. Idea y conducción: Mercedes Chenaut y Carlos Duguech. En esta oportunidad recorrimos la AUTOBIOGRAFÍA del Maestro, descubriendo circunstancias y datos que se pasan por alto a la hora de revisar su vida. Ejemplos: el machismo imperante en la biblioteca municipal donde trabajó hasta el primer peronismo, capítulo en el que narra un caso de violación. Recordamos aquella Navidad funesta que le "regaló" una septicemia, circunstancia que daría lugar al nacimiento de su cuento EL SUR. Y leímos y...2018-12-1954 minmercedeschenautmercedeschenautBORGES POR RADIO del 4 de diciembre de 2018Martes 4 de diciembre de 2018, nueva emisión en vivo de BORGES POR RADIO por Radio Universidad Tucumán, de 23 a 24 horas. Esta vez Borges LEÍDO por el poeta Fernando Sánchez Sorondo (incluye entrevista al aire, por teléfono desde Buenos Aires). Y el autor de El Aleph LEE y escribe sobre su "vecino" Evaristo Carriego. Idea y conducción: Mercedes Chenaut y Carlos Duguech2018-12-0556 minPaz en el mundoPaz en el mundoEmisión 1121 del programa PAZ EN EL MUNDO de Radio Universidad TucumánHoy Emisión 1121del programa PAZ EN EL MUNDO por Radio Universidad Tucumán. De 23 a 24 horas. Idea y conducción: Carlos Duguech. - Nobel de la paz 1993. El gran Nelson Mandela. - La Partición de Palestina en el 71 aniversario. - El G20 y un olvido fatal. - Literatura y Paz a cargo de Mercedes Chenaut. La multi - interpretación del texto literario. Rafael Bielsa y su último artículo en Página 12: YO FUI.2018-12-0455 minPaz en el mundoPaz en el mundoEmisión 1121 del programa PAZ EN EL MUNDO de Radio Universidad TucumánHoy Emisión 1121del programa PAZ EN EL MUNDO por Radio Universidad Tucumán. De 23 a 24 horas. Idea y conducción: Carlos Duguech. - Nobel de la paz 1993. El gran Nelson Mandela. - La Partición de Palestina en el 71 aniversario. - El G20 y un olvido fatal. - Literatura y Paz a cargo de Mercedes Chenaut. La multi - interpretación del texto literario. Rafael Bielsa y su último artículo en Página 12: YO FUI.2018-12-0455 minPaz en el mundoPaz en el mundoEmisión 1120 del programa PAZ EN EL MUNDO, de Radio Universidad TucumánJueves 22 de Noviembre de 2018, nueva emisión (1120) de PAZ EN EL MUNDO. De 23 a 24 horas por Radio Universidad Tucumán. Idea y conducción: Carlos Duguech - Linus Pauling, Nobel de Química 1954 y Nobel de la Paz 1962. - El G20 y una omisión inaceptable en su temario. - El Primer Foro del Pensamiento Crítico del CLACSO (Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales). - Sección LITERATURA Y PAZ, a cargo de Mercedes Chenaut. Hoy: poesía comprometida. El español Miguel Hernández y también actuales poetas argentinxs y tucumanxs que, en más o en menos, "...2018-11-2656 minPaz en el mundoPaz en el mundoEmisión 1120 del programa PAZ EN EL MUNDO, de Radio Universidad TucumánJueves 22 de Noviembre de 2018, nueva emisión (1120) de PAZ EN EL MUNDO. De 23 a 24 horas por Radio Universidad Tucumán. Idea y conducción: Carlos Duguech - Linus Pauling, Nobel de Química 1954 y Nobel de la Paz 1962. - El G20 y una omisión inaceptable en su temario. - El Primer Foro del Pensamiento Crítico del CLACSO (Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales). - Sección LITERATURA Y PAZ, a cargo de Mercedes Chenaut. Hoy: poesía comprometida. El español Miguel Hernández y también actuales poetas argentinxs y tucumanxs que, en más o en menos, "...2018-11-2656 minmercedeschenautmercedeschenautBORGES POR RADIO. 20 de Noviembre de 2018. Borges devela sus preferencias literarias en dedicatorias, epígrafes, etc.Martes 20 de Noviembre, nueva emisión en vivo de BORGES POR RADIO Temporada 2018, por Radio Universidad Tucumán. Horario: de 23 a 24 horas. Idea y conducción: Mercedes Chenaut y Carlos Duguech Esta vez: "Dedicatorias, epígrafes, palabras preliminares. Espacios en los que el Maestro también develó sus preferencias literarias". Incluye una breve entrevista a María Kodama, realizada en ocasión de su visita a Tucumán, unas cuantas semanas atrás.2018-11-2255 minPaz en el mundoPaz en el mundoEmisión 1119 del programa PAZ EN EL MUNDO de Radio Universidad Tucumán.Jueves, 15 de Noviembre de 2018, Emisión 1119 del programa Paz en el mundo, por Radio Universidad Tucumán, de 23 a 24 horas. Idea y conducción: Carlos Duguech. - Nobel de la paz 1984 otorgado a Yasser Arafat (compartido). - A 30 años de la Declaración de independencia (en el exilio) de Palestina. - El hambre en el mundo. - A un año de la desaparición del ARA San Juan. -Sección Literatura y Paz, a cargo de Mercedes Chenaut. HOY: Virginia Feinmann, una "desmanteladora" de la "primera" violencia, madre de todas las otras. Lectura y comentario de magníficos cuentos...2018-11-1757 minPaz en el mundoPaz en el mundoEmisión 1119 del programa PAZ EN EL MUNDO de Radio Universidad Tucumán.Jueves, 15 de Noviembre de 2018, Emisión 1119 del programa Paz en el mundo, por Radio Universidad Tucumán, de 23 a 24 horas. Idea y conducción: Carlos Duguech. - Nobel de la paz 1984 otorgado a Yasser Arafat (compartido). - A 30 años de la Declaración de independencia (en el exilio) de Palestina. - El hambre en el mundo. - A un año de la desaparición del ARA San Juan. -Sección Literatura y Paz, a cargo de Mercedes Chenaut. HOY: Virginia Feinmann, una "desmanteladora" de la "primera" violencia, madre de todas las otras. Lectura y comentario de magníficos cuentos...2018-11-1757 minPaz en el mundoPaz en el mundoEmisión 1118 del programa PAZ EN EL MUNDO. Jueves 8 de Noviembre de 2018Programa PAZ EN EL MUNDO por Radio Universidad Tucumán Emisión 1118. Hoy, jueves 8 de Noviembre de 2018. De 23 a 24 horas. Idea y conducción: Carlos Duguech - Anwar el Sadat, Nobel de la Paz 1978 - Elecciones de medio tiempo en EEUU. Entrevista telefónica con Andrés Hernández Alende, escritor y periodista cubano que vive en Miami. Dirigió las páginas de opinión del diario El Nuevo Herald y actualmente escribe y dirige “Los 7 Días”, entre otras publicaciones. -EL G-20 en Buenos Aires. Cumbre de los super poderosos del mundo en momento en los que Argentina aparece como país supe...2018-11-1356 minPaz en el mundoPaz en el mundoEmisión 1118 del programa PAZ EN EL MUNDO. Jueves 8 de Noviembre de 2018Programa PAZ EN EL MUNDO por Radio Universidad Tucumán Emisión 1118. Hoy, jueves 8 de Noviembre de 2018. De 23 a 24 horas. Idea y conducción: Carlos Duguech - Anwar el Sadat, Nobel de la Paz 1978 - Elecciones de medio tiempo en EEUU. Entrevista telefónica con Andrés Hernández Alende, escritor y periodista cubano que vive en Miami. Dirigió las páginas de opinión del diario El Nuevo Herald y actualmente escribe y dirige “Los 7 Días”, entre otras publicaciones. -EL G-20 en Buenos Aires. Cumbre de los super poderosos del mundo en momento en los que Argentina aparece como país supe...2018-11-1356 minmercedeschenautmercedeschenautBorges por radio. Emisión del 6 de Noviembre de 2018Emisión de BORGES POR RADIO (martes de 23 a 24 hs. por Radio Universidad Tucumán), entrevista a Alejandro Vaccaro Chao, el más importante biógrafo vivo del Maestro y poseedor de una colección de objetos y libros borgeanos como pocas. Vaccaro es el presidente de la SADE a nivel nacional.2018-11-0755 minmercedeschenautmercedeschenautBorges por radio. Emisión del 23 de Octubre de 2018Martes 23 de Octubre, de 23 a 24 horas, por Radio Universidad Tucumán, nueva emisión en vivo de BORGES POR RADIO Temporada 2018. (Programa ganador del Martín Fierro Federal en el rubro Cultura en 2017). Idea y conducción: Mercedes Chenaut y Carlos Duguech. Esta vez: Borges lee, reescribe y hasta "vindica" historias de amor. Paolo y Francesca, del Capítulo V de la "Divina Comedia" y las novelas románticas "Amalia", de José Mármol, y "María" de Jorge Isaacs. Busca 94.7 y por internet desde la página de la radio.2018-10-2657 minmercedeschenautmercedeschenautEmisión 1115 del programa PAZ EN EL MUNDO del 18 de Octubre de 2018.Jueves 18 de Octubre, de 23 a 24 horas, por Radio Universidad Tucumán, Emisión 1115 del programa PAZ EN EL MUNDO. Idea y conducción: Carlos Duguech. - Nobel de la paz 1950. Ralph Bunche. - El drama humanitario de la guerra civil en Sudán. - Fundación de Naciones Unidas. 73 aniversario. - SECCIÓN LITERATURA Y PAZ a cargo de Mercedes Chenaut. Hoy: El "descubrimiento" de América según Eduardo Galeano.2018-10-2556 minPaz en el mundoPaz en el mundoPAZ EN EL MUNDO. Emisión 1114 del 11 de Octubre de 2018.Emisión 1114 del programa de Radio Universidad Tucumán PAZ EN EL MUNDO. Jueves 11 de octubre de 2018, de 23 a 24 horas. Idea y conducción: Carlos Duguech. - Nobel de la Paz 2018: el médico ginecólogo congolés Denis Mukwege y la activista iraquí Nadia Murad. La violencia sexual como “arma de guerra y dominación, en el Siglo XXI". -Yemen, la atroz guerra civil de la que poco hablan y algunos se benefician vendiendo armas. - España, ejemplo de exportador de armas que producen víctimas, tan lejos de Madrid. - SECCIÓN “LITERATURA Y PAZ” a cargo de Mercedes Chena...2018-10-1255 minPaz en el mundoPaz en el mundoPAZ EN EL MUNDO. Emisión 1114 del 11 de Octubre de 2018.Emisión 1114 del programa de Radio Universidad Tucumán PAZ EN EL MUNDO. Jueves 11 de octubre de 2018, de 23 a 24 horas. Idea y conducción: Carlos Duguech. - Nobel de la Paz 2018: el médico ginecólogo congolés Denis Mukwege y la activista iraquí Nadia Murad. La violencia sexual como “arma de guerra y dominación, en el Siglo XXI". -Yemen, la atroz guerra civil de la que poco hablan y algunos se benefician vendiendo armas. - España, ejemplo de exportador de armas que producen víctimas, tan lejos de Madrid. - SECCIÓN “LITERATURA Y PAZ” a cargo de Mercedes Chena...2018-10-1255 minPaz en el mundoPaz en el mundoPaz en el mundo. Emisión 1113 del 4 de octubre de 2018Emisión 1113 del programa PAZ EN EL MUNDO de Radio Universidad Tucumán. Idea y conducción: Carlos Duguech De 23 a 24 horas. -Tawakkol Karman, primera mujer árabe en recibir el Premio Nobel de la Paz en el año 2011 por su defensa de la lucha social pacífica en su país, Yemen. - Inauguración del 73º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU - Análisis de los discursos de Macri y de Trump. - Impertinente discurso de Netanyahu en la ONU. - Sección Literatura y Paz, a cargo de Mercedes Chenaut: ¿Quién es Mayra Arena...2018-10-0757 minPaz en el mundoPaz en el mundoPaz en el mundo. Emisión 1113 del 4 de octubre de 2018Emisión 1113 del programa PAZ EN EL MUNDO de Radio Universidad Tucumán. Idea y conducción: Carlos Duguech De 23 a 24 horas. -Tawakkol Karman, primera mujer árabe en recibir el Premio Nobel de la Paz en el año 2011 por su defensa de la lucha social pacífica en su país, Yemen. - Inauguración del 73º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU - Análisis de los discursos de Macri y de Trump. - Impertinente discurso de Netanyahu en la ONU. - Sección Literatura y Paz, a cargo de Mercedes Chenaut: ¿Quién es Mayra Arena...2018-10-0757 minPaz en el mundoPaz en el mundoEMISIÓN 1112 del programa PAZ EN EL MUNDO, del 20 de Septiembre de 2018Programa PAZ EN EL MUND Emisión Nº 1112, por Radio Universidad Tucumán, hoy jueves 20 de septiembre de 2018, de 23 a 24 horas. Idea y conducción: Carlos Duguech - Premio Nobel de la Paz 1905. La primera mujer en recibir el galardón: Bertha von Suttner. - Inauguración del 73° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU. - Satisfacción en la bolsa por el crecimiento del valor de las acciones de las empresas fabricantes de armas. - Sección LITERATURA Y PAZ, a cargo de Mercedes Chenaut. Hoy: EL RESPLANDOR DE LO MARAVILLOSO, último libro de Adolfo Colombres...2018-09-2256 minPaz en el mundoPaz en el mundoEMISIÓN 1112 del programa PAZ EN EL MUNDO, del 20 de Septiembre de 2018Programa PAZ EN EL MUND Emisión Nº 1112, por Radio Universidad Tucumán, hoy jueves 20 de septiembre de 2018, de 23 a 24 horas. Idea y conducción: Carlos Duguech - Premio Nobel de la Paz 1905. La primera mujer en recibir el galardón: Bertha von Suttner. - Inauguración del 73° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU. - Satisfacción en la bolsa por el crecimiento del valor de las acciones de las empresas fabricantes de armas. - Sección LITERATURA Y PAZ, a cargo de Mercedes Chenaut. Hoy: EL RESPLANDOR DE LO MARAVILLOSO, último libro de Adolfo Colombres...2018-09-2256 min