Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Meteolp

Shows

A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaDescubriendo Bichos en la Frontera entre lo Vivo y lo no Muerto. A Ciencia Cierta 24/2/2025Hace unos meses saltó a la prensa el descubrimiento por parte de un equipo internacional de los Obeliscos, unas nuevas entidades biológicas descubiertas en el interior del cuerpo humano. Estos nuevos agentes infecciosos poseen un genoma de ARN circular diminuto de sólo 1.000 nucleótidos, más simple que el de los virus, y cuya función y efectos sobre nuestra salud son aún desconocidos. Marcos de la Peña es uno de los investigadores que ha formado parte del descubrimiento y está con nosotros para hablar de ello, de cómo se buscan nuevas formas de vida en pleno S...2025-02-242h 01A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaLos Materiales del Futuro. A Ciencia Cierta 10/2/2025La historia de la humanidad ha estado marcada por los materiales que hemos sido capaces de crear y dominar. Desde la piedra y el bronce hasta el silicio y los superconductores, la Química ha sido la llave que nos ha permitido construir civilizaciones, desafiar las leyes de la naturaleza y expandir nuestras fronteras. En el programa de esta semana analizamos algunos de los materiales que están llamados a revolucionar el mundo los próximos años, desde el popular grafeno hasta los menos conocidos MOFs o a la fascinante tecnología Magnónica, Todo ello de la mano de Dan...2025-02-101h 55A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaEl Dogma Central. A Ciencia Cierta 27/1/2025En 1958, el físico Francis Crick, que poco antes había descubierto junto a Watson la estructura de la molécula de ADN, enunció el llamado Dogma Central de la Biología Molecular. Este concepto fundamental describe cómo fluye la información genética dentro de las células de los seres vivos. Un proceso, en definitiva, que define la vida tal y como la conocemos. Todo ello de la mano de José Blanca, Toni Monforte y Ximo Cañizares. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals2025-01-271h 23A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaLos Números Primos. A Ciencia Cierta 13/1/2025A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos sobre los fascinantes y misteriosos números primos. Desde su descubrimiento en la antigüedad, hasta las modernas conjeturas que hoy en día ponen a prueba a los mejores matemáticos y ordenadores, exploramos como los números primos han dejado de ser una simple curiosidad matemática para convertirse en herramienta clave en áreas como la criptografía. Todo ello de la mano de Pedro Daniel Pajares, Pablo Beltrán, José Antonio "Tito" Bassas y Víctor Marco. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre...2025-01-131h 45A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaPlantas que nos Ayudan. A Ciencia Cierta 23/12/2024Desde que el hombre apareció sobre la superficie de la Tierra, las plantas han sido su aliado inseparable. La fabricación de casas o barcos, los tejidos para abrigarse, la leña para calentarse, o la fabricación de tintes, perfumes o aromas, son sólo algunos ejemplos de los diferentes usos que el ser humanos ha dado a plantas y árboles. Pero hay un uso que se pierde en la noche de los tiempos y que es el uso de las platas como fármacos. A lo largo del programa vemos muchos de estos ejemplos, su historia, sus usos tradici...2024-12-231h 39A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaEnergía por Todas Partes: La Física del S-XIX. A Ciencia Cierta 18/11/2024El concepto de Energía ha ido evolucionando significativamente a lo largo de la historia junto con la propia evolución de la Física. El S-XIX fue un siglo de importantes cambios en la Física. La aparición de nuevas ramas como la termodinámica o el electromagnetismo, o el desarrollo de la mecánica ondulatoria y estadística, fueron matizando y ampliando cada vez más el concepto de Energía, a la vez que éste iba ganando cada vez más protagonismo como núcleo central de la física apartando poco a poco al concepto de fuerza. En...2024-11-182h 15A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaCiencia, Tecnología y ¿Progreso? A Ciencia Cierta 28/10/2024En este episodio, exploramos cómo la ciencia y la tecnología han moldeado el progreso desde la Revolución Industrial hasta nuestros días, transformado profundamente nuestras vidas y nuestras sociedades. Es evidente que los grandes avances científicos y tecnológicos de los últimos dos siglos han provocado un progreso sin precedentes para las sociedades humanas, pero, podemos preguntarnos: ¿ha sido dicho avance siempre positivo?, ¿Significa el progreso científico siempre un verdadero avance social? Todo esto y mucho más de la mano de José Blanca, Vicent Picó y Cristian Saborido. Escucha el episodio completo en la app de iVoox...2024-10-282h 03A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaAgricultura S-XXI: Soluciones Científicas para un Futuro Sostenible. A Ciencia Cierta 14/10/2024La Agricultura es una actividad esencial para la supervivencia humana y que ha ido unida de forma inseparable al desarrollo de la propia civilización desde sus orígenes. A día de hoy, el objetivo que tiene la Agricultura por delante es dar de comer a una población mundial cada vez más numerosa, disminuyendo a la vez lo máximo posible el impacto que esta actividad tiene en el medio ambiente. Para ello se enfrenta a muchos problemas a los cuales la Ciencia puede darle soluciones: mejora genética, agricultura de precisión, riego eficiente, uso de sensores...2024-10-141h 49A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaHistoria del Concepto de Energía: desde Aristóteles al S-XIX. A Ciencia Cierta 30/9/2024A lo largo del programa, y en clave de tertulia, analizamos en profundidad cómo ha ido cambiando el concepto de "Energía" a lo largo de la Historia. Un viaje que va desde las primeras nociones filosóficas y observaciones empíricas hasta convertirse en un pilar central de la ciencia moderna. En este programa nos centramos en concreto en el periodo que va desde la Antigüedad hasta el S-XIX con los primeros desarrollos de la Termodinámica. Veremos como, a lo largo de la historia, la comprensión y la definición del concepto de "Energía" han evolu...2024-09-302h 25A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaAsesinos Silenciosos. A Ciencia Cierta 16/9/2024En este episodio, exploramos cómo algunos fenómenos naturales, aparentemente inofensivos, pueden convertirse en amenazas letales para los seres humanos. Desde la liberación de gases tóxicos en volcanes o en acuíferos, hasta el radón presente en suelos y paredes, pasando por las alucinantes erupciones límnicas en lagos, hablamos sobre cómo estos procesos invisibles e impredecibles se desarrollan en la naturaleza, pasando desapercibidos hasta que es demasiado tarde. Analizamos ejemplos históricos y científicos, viajando a lugares tan misteriosos como El valle de la muerte en la península de Kamchatka, o la zona del Da...2024-09-161h 58A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaCiencia y Tecnología: De la Edad Media a la Revolución Científica. A Ciencia Cierta 2/9/2024Continuamos explorando la fascinante y entrelazada historia de la Ciencia y la Tecnología, dos disciplinas que se han influido mutuamente a lo largo de los siglos, aunque su relación ha ido variando con el paso del tiempo. En este programa exploramos esta relación comenzando en la Edad Media, analizando si fue realmente una época tan oscura como normalmente se dice, para posteriormente analizar en profundidad la llegada del Mundo Moderno y sobre todo la Revolución Científica, que sin duda marca un antes y un después en el devenir de la Ciencia y de su relació...2024-09-022h 37A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaLa Doble Hélice: la Carrera por Descubrir el Secreto de la Vida. A Ciencia Cierta 19/8/2024En este programa nos embarcamos en un fascinante viaje a través del tiempo para explorar uno de los descubrimientos más importantes en la historia de la ciencia: la estructura del ADN. Analizamos cómo se descubrió la molécula de ADN, cómo se llegó a la conclusión, en contra de lo que toda la comunidad científica pensaba, de que era la molécula clave de la herencia, y sobre todo analizamos largo y tendido la carrera por descubrir su estructura. Una carrera en la que tres grupos de investigación, uno en Londres con Wilkins y Franklin...2024-08-192h 10A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaMás allá del Modelo Estándar de la Física de Partículas. A Ciencia Cierta 5/8/2024En programas anteriores hemos analizado en profundidad el Modelo Estándar de la Física de Partículas, la teoría cuántica de campos que describe la estructura fundamental de la materia y las interacciones que se producen entre las partículas elementales. Este Modelo ha sido la piedra angular de nuestra comprensión del universo a nivel subatómico, pero, a pesar de sus éxitos que le han convertido en la teoría más precisa de la historia de la Ciencia, presenta limitaciones y misterios sin resolver. En este programa analizamos en profundidad cuales son estas grietas, cuales son...2024-08-052h 08A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaMatemáticas con Regla y Compás: Geometría Griega. A Ciencia Cierta 22/7/2024A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos sobre las matemáticas con regla y compás que desarrollaron los griegos en el origen de la geometría. En concreto, las matemáticas con regla y compás se refieren a un conjunto de problemas geométricos clásicos que se pueden resolver utilizando solo estos dos instrumentos: una regla no graduada (que solo permite trazar líneas rectas entre dos puntos) y un compás (que permite dibujar círculos con un centro y un radio dado). Con solo estos dos instrumentos, los griegos pudieron resolver muchos pro...2024-07-221h 29A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaClair Cameron Patterson: El Científico más Importante del que Jamás has Oído Hablar. A Ciencia Cierta 8/7/2024A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos largo y tendido de la vida y obra de uno de los científicos más injustamente desconocidos del S-XX: Clair Cameron Patterson. Sus estudios utilizando técnicas innovadoras de análisis de isótopos le permitieron determinar la edad de la Tierra, acabando de esta forma con un antiguo y apasionante debate científico. Por si esto fuera poco, sus investigaciones también demostraron que los niveles de plomo en el ambiente habían aumentado peligrosamente debido a su uso en la gasolina, lo que hizo que mantuviera el resto...2024-07-081h 36A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaCiencia y Tecnología I: El Mundo Antiguo. A Ciencia Cierta 24/6/2024A lo largo del programa exploramos la fascinante y entrelazada historia de la Ciencia y la Tecnología, dos disciplinas que se han influido mutuamente a lo largo de los siglos, aunque su relación ha ido variando con el paso del tiempo. Analizamos cómo los principios científicos han llevado a invenciones revolucionarias y cómo las nuevas tecnologías han permitido a la ciencia alcanzar nuevas fronteras. En este primer programa exploramos esta relación desde los albores de la humanidad, pasando por el paleolítico, el neolítico, las primeras civilizaciones como los Sumerios, la Grecia Antigua...2024-06-242h 35A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaEpilepsia. A Ciencia Cierta 10/6/2024A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos sobre la epilepsia. un trastorno que afecta a más de 50 millones de personas en el mundo y de la que tenemos referencias desde los primeros tiempos de la Historia. Pero, ¿qué es exactamente la epilepsia?. ¿Es en sí una enfermedad o un síntoma o un signo de un conjunto de enfermedades unidas por un nexo común? Además hablamos de las posibles causas, el diagnóstico, los tratamientos, las investigaciones actuales en este campo, consejos frente a ataques epilépticos e incluso la aparición de la epilepsi...2024-06-101h 23A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaHistoria de la Informática: Del Ordenador Personal al Iphone. A Ciencia Cierta 27/5/2024Continuamos con los programas que estamos realizando sobre la Historia de la Informática, una fascinante historia llena de Ciencia y Tecnología acerca de una de las mayores revoluciones que ha vivido el ser humano. En esta tercera y última entrega hablamos de la aparición de los primeros ordenadores personales, del nacimiento de Apple, la aparición de los primeros virus, del nacimiento de internet, Google, el Iphone y los primeros pasos de la Inteligencia Artificial. Una época sin duda fascinante que ha cambiado la sociedad y la forma en que nos comunicamos y estamos conectados para siempre. Todo e...2024-05-272h 12A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaComemos lo que Somos. A Ciencia Cierta 13/05/2024A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos sobre la Historia de la comida. La comida, más allá de ser imprescindible para la supervivencia, es el reflejo de nuestra historia y cultura milenarias, por lo que cada plato esconde una tradición y cada sabor representa un momento único de la humanidad. Pero además, detrás de la evolución de muchos alimentos y platos hay mucha Ciencia. ¿Qué comíamos en la Prehistoria?, ¿Cómo conseguimos desarrollar la agricultura?, ¿Dónde y cómo se desarrolló la cerveza?, ¿Qué comían los Griegos y los Romanos?, ¿Cómo...2024-05-132h 05A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaEl Modelo Estándar de la Física de Partículas: Interacciones Electrodébiles y Campo de Higgs. A Ciencia Cierta 29/4/2024A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos largo y tendido sobre el Modelo Estándar de la Física de Partículas, la teoría cuántica de campos que describe la estructura fundamental de la materia y las interacciones que se producen entre las partículas elementales. En concreto, en este segundo programa que dedicamos a este tema nos centramos en las interacciones electrodébiles y en el Campo de Higgs. Todo ello de la mano de Avelino Vicente, Alberto Aparici y Toni Pich. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el...2024-04-292h 21A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaHistoria de la Informática: La Era Industrial de la Informática. A Ciencia Cierta 15/4/2024.Continuamos con estos programas que estamos realizando sobre la Historia de la Informática, una fascinante historia llena de Ciencia y Tecnología acerca de una de las mayores revoluciones que ha vivido el ser humano. En esta segunda entrega hablamos de los primeros ordenadores comerciales, de los primeros lenguajes de programación, los primeros sistemas operativos y de los primeros videojuegos. Todo ello de la mano de Javi Palanca, Gustavo Aranda y Damián López. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals2024-04-151h 32A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaGenes, Pecados y Cine. A Ciencia Cierta 1/4/2024La sociedad en general no tiene una visión muy positiva de los genetistas, y prueba de ello es que el la inmensa mayoría de películas o series en las que sales, suelen ser los malos. Aprovechando este premisa analizamos cuáles son los 7 grandes pecados que la sociedad achaca a los genetistas, utilizando como trasfondos algunas películas y series que sirven de ejemplo y ponen en relieve esta visión negativa. Todo ello de la mano de José Blanca, Toni Monforte y Ximo Cañizares. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el...2024-04-012h 24A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaLas Palabras de las que está hecha la Materia. A Ciencia Cierta 18/3/2024Los nombres de los diferentes elementos químicos de la Tabla Periódica tienen diferentes orígenes. Los hay por ejemplo que hacen referencia a algún científico importante o algún lugar en concreto. Los hay también que toman su nombre de alguna de sus propiedades o que tienen su origen en las antiguas mitologías griega o romana. Y de todo ello hablamos en el programa de esta semana, de la etimología de algunos elementos químicos, lo que nos sirve como escusa para hablar de su descubrimiento, propiedades, usos, etc. Todo ello de la mano de Da...2024-03-181h 51A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaFilosofía de la Probabilidad. A Ciencia Cierta 4/3/2024La probabilidad es un concepto fundamental en las matemáticas y en la Ciencia en general, para el que tenemos una definición formal y unos axiomas sobre los que se sustenta. Aún así, existen distintas interpretaciones sobre ella. Las interpretaciones de la probabilidad se refieren a diferentes enfoques filosóficos o teóricos sobre el significado y la naturaleza de la probabilidad. Estas interpretaciones abordan preguntas fundamentales como: ¿Qué es la probabilidad?, ¿Cómo se puede interpretar?, ¿Qué representa realmente?. A lo largo del programa matemáticos y filósofos analizan las principales interpretaciones, como la frecuentista o la bayesiana. ...2024-03-042h 21A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaEl Modelo Estándar de la Física de Partículas: Las Interacciones Fuertes. A Ciencia Cierta 19/2/2024A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos largo y tendido sobre el Modelo Estándar de la Física de Partículas, la teoría cuántica de campos que describe la estructura fundamental de la materia y las interacciones que se producen entre las partículas elementales. Durante décadas de investigación, el Modelo Estándar ha sido confirmado por numerosos experimentos, hasta el punto de convertirse en la mejor descripción que existe del mundo subatómico y la teoría más precisa de la historia de la ciencia, aunque sabemos que es incompleto...2024-02-192h 44A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaGravedad: Newton vs Einstein. A Ciencia Cierta 5/2/2024En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, nos embarcaremos en un fascinante viaje a través de la gravedad, desentrañando las teorías de dos gigantes de la Ciencia: Isaac Newton y Albert Einstein. La gravedad, esa atracción misteriosa que mantiene nuestros pies en la Tierra y gobierna los movimientos celestiales, ha sido objeto de estudio y admiración a lo largo de los siglos. En este programa, nos enfocaremos en las visiones revolucionarias de dos de las mentes más mentes brillantes de la Historia de la Humanidad: la de Newton, cuyas leyes clásic...2024-02-052h 21A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaHistoria de la Informática: De los Orígenes hasta UNIVAC. A Ciencia Cierta 22/1/2024La irrupción de la Informática en la historia humana ha sido sin duda un hito trascendental, transformando radicalmente la manera en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos. Desde los modestos inicios hasta la era actual de la inteligencia artificial, la Informática ha impulsado avances revolucionarios redefiniendo nuestra comprensión del mundo y consolidándose como la columna vertebral tecnológica de la sociedad moderna. Su impacto perdurable se refleja en cada una de las facetas de nuestras vidas, desde la Ciencia y la industria hasta la cultura y el entretenimiento. Sin duda, se trata de una de las gr...2024-01-221h 35A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaMás allá de Mendel: la Genética de los Caracteres Complejos. A Ciencia Cierta 8/1/2024En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, hablamos largo y tendido sobre genética. La genética estudia la herencia biológica, esto incluye tanto características discretas, las estudiadas por Mendel, por ejemplo, guisantes amarillos o verdes, como caracteres continuos, como, por ejemplo, altura, peso o riesgo de sufrir un infarto. Sin embargo, es tradicional que los cursos de genética empiecen por la genética mendeliana y se olviden del resto de caracteres. En este episodio tratamos de ambos tipos de caracteres los discretos y los continuos, los cualitativos y los cuantitativos en igualdad de con...2024-01-082h 22A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaCriptografía: del Kamasutra a los Ordenadores Cuánticos. A ciencia Cierta 25/12/2023La necesidad de transmitir información de manera confidencial es tan antigua como la civilización. A lo largo de la Historia el ser humano ha ido desarrollando diferentes técnicas para conseguir que determinada información o mensajes, sólo pudieran ser entendidos por aquellos a los que iban destinados. Y es que desde las Antiguas Civilizaciones que utilizaban códigos secretos para ocultar y proteger mensajes, hasta la era digital actual, donde la información sensible fluye a través de redes globales, la criptografía ha sido una herramienta fundamental para preservar la privacidad y la seguridad. En defini...2023-12-251h 37A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaKuhn: Paradigmas y Revoluciones Científicas. A Ciencia Cierta 11/12/2023En el programa de esta semana hablamos de la vida y obra de Thomas Kuhn, uno de los más importantes e influyentes filósofos de la Ciencia de la Historia. Analizamos en profundidad sus principales ideas en las que partiendo de un profundo conocimiento de la Historia de la Ciencia, desafía la imagen tradicional de la Ciencia como un proceso acumulativo y lineal, introduciendo conceptos como paradigma, Ciencia normal, revoluciones, cambios de paradigma, inconmensurabilidad, etc. Todo ello y mucho más de la mano de José Blanca, Vicent Picó, Cristian Saborido y Valeriano Iranzo. Escucha el episodio completo en la...2023-12-112h 33A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaRayos Cósmicos. A Ciencia Cierta 27/11/2023Desde la profundidad del espacio exterior hasta la atmósfera terrestre, los misteriosos Rayos Cósmicos nos desafían a comprender su origen, su impacto en nuestro planeta y su conexión con los secretos más profundos del Universo. En clave de tertulia analizamos la historia de su descubrimiento, su verdadera naturaleza, los principales experimentos que llevamos a cabo hoy en día para estudiarlos, sus posibles fuentes en el Cosmos y los efectos que tienen al llegar a nuestro planeta sobre nosotros y sobre lo que nos rodea. Todo ello de la mano de Avelino Vicente, Kike Nácher, P...2023-11-271h 41A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaHistorias con Química. A Ciencia Cierta 13/11/2023A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos de historias, momentos o acontecimientos históricos más o menos famosos en los que la Química estuvo presente de forma importante. De esta forma hablamos de los Romanos, de Beethoven o Goya al hablar del plomo; de las cerilleras que en 1888 iniciaron una huelga en Londres entre otras cosas por las enfermedades que causaba trabajar con fósforo blanco; y de la vitamina C y los problemas que causó su ausencia en las grandes exploraciones marítimas de antaño. Todo esto de la mano de Dani Torregr...2023-11-131h 48A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaEl Cero: del Concepto al Número. A Ciencia Cierta 30/10/2023A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos sobre el número Cero, un número tan utilizado en la actualidad que cuesta entender que su "descubrimiento" y utilización tardó bastante en aparecer en la Historia de la Humanidad, y que además supuso un cambio muy importante en la Historia de la Matemáticas. Hablamos de la historia de cómo fueron apareciendo las diferentes utilidades del Cero en distintas culturas, de la importancia que tuvo su introducción en el desarrollo de las matemáticas, incluso de cuales son sus principales características: ¿es un número n...2023-10-301h 55A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaEl Gen Egoísta. A Ciencia Cierta 16/10/23- ENLACE votación Premios Ivoox 2023: https://go.ivoox.com/wv/premios23?p=286369 En 1976 el biólogo y divulgador científico Richard Dawkins, publicó uno de los libros de divulgación más importantes del S-XX: "El gen egoísta". Su llamativo título, del que por cierto no estaba muy contento su autor, dejaba una idea un tanto equivocada acerca de las tesis que nos trasmite el libro. A lo largo de este programa analizamos algunas de las ideas expuestas en el libro y hablamos de cómo y porqué esos genes más que egoístas deberían de llamarse inmo...2023-10-161h 29A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaKarl Popper y el Falsacionismo. A Ciencia Cierta 2/10/2023- ENLACE votación Premios Ivoox 2023: https://go.ivoox.com/wv/premios23?p=286369 A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos de la vida y obra de uno de los más importantes e influyentes filósofos de la Ciencia de la Historia: Karl Popper. Analizamos en profundidad sus principales ideas filosóficas relacionadas con la Ciencia, donde destacan el falsacionismo y sus teorías de la falsabilidad y el criterio de demarcación. ¿Están sus ideas vigentes en la actualidad? ¿Actúan los científicos como decía Popper que había que hacerlo para hacer Ciencia? Tod...2023-10-022h 38A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaInterpretaciones de la Mecánica Cuántica. A Ciencia Cierta 18/9/2023- ENLACE votación Premios Ivoox 2023: https://go.ivoox.com/wv/premios23?p=286369 Hace aproximadamente un siglo, físicos como Schrödinger, Heisenberg, Dirac o Von Neumann desarrollaron el formalismo de la Teoría Cuántica, la Teoría con mayor capacidad para predecir resultados experimentales que hemos sido capaces de crear. Pero casi 100 años después seguimos sin ponernos de acuerdo con la interpretación de esta Teoría, sobre qué nos dice realmente la Mecánica Cuántica acerca de cómo es realmente el mundo que nos rodea. En este programa analizamos por qué existen varias interpretaciones de una Teoría t...2023-09-182h 39A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaInteligencia Artificial. A Ciencia Cierta 4/9/2023En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, hablamos largo y tendido sobre la Inteligencia Artificial. Y lo hacemos desde diferentes perspectivas: Qué es, cómo funciona, qué tipos hay, cómo va a afectar su cada vez mayor implantación al mundo laboral y a la propia sociedad, sus aplicaciones artísticas, si puede ser peligrosa para nosotros, etc. Y todo ello de la mano de Ignacio Crespo, Carlos Santana, Javi Palanca, Nerea Luis y Víctor Marco. Y RECUERDA: Entra en babbel.com/empezar y usa el código CIENCIACIERTA para conseguir tus tres meses gratis...2023-09-042h 46A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaTierras Raras. A Ciencia Cierta 21/8/2023Bajo el término Tierras Raras se agrupan un conjunto de elementos químicos, no muy conocidos en general, situados además en una posición curiosa y especial de la tabla periódica. Estas Tierras Raras tienen unas propiedades especiales que les hacen ideales para una serie de aplicaciones tan importantes que han trasformado nuestra sociedad desde los años 60, hasta el punto que podemos decir que han sido claves en el desarrollo de una sociedad de alta tecnología como la actual. Todo ello los sitúa como actores importantes dentro de la geoestrategia a nivel mundial. A lo largo...2023-08-211h 39A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaOppenheimer: El Padre de la Bomba Atómica. A Ciencia Cierta 3/8/2023A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos en profundidad de la vida y de la carrera científica de Julius Robert Oppenheimer, sin duda uno de los personajes de moda debido a la película recientemente estrenada de Christopher Nolan. Pero más allá de la peli, hablamos de su vida, su personalidad especial, de su liderazgo científico en el "Proyecto Manhattan", de sus problemas tras dicho proyecto, y por supuesto también de otras aportaciones científicas que realizó a lo largo de su vida, menos mediáticas y conocidas, pero sin duda importantes. En defini...2023-08-032h 43A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaMatemáticas Electorales: La Ciencia de las Elecciones. A Ciencia Cierta 10/7/2023En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, hablamos de las matemáticas que hay detrás de los procesos electorales. Desde cómo se realizan las encuestas electorales, qué errores cometen, cuánto aciertan, cuánto nos influyen a la hora de votar, o qué es la "cocina" de una encuesta; hasta cómo se reparten los escaños, qué es el sistema D´Hondt, y cuánto de proporcional es nuestro sistema electoral. Todo esto y mucho más de la mano de Anabel Forte, Kiko Llaneras, Ramón Nogueras y Ramón Ferri. Escucha el episodio com...2023-07-101h 39A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaCiencia y Verdad. ¿Existen las Verdades Científicas? A Ciencia Cierta 26/6/2023A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos sobre la Verdad y la Ciencia. Aunque a priori podría parecer que no se trata de un término problemático, sobre todo cuando hablamos de cuestiones científicas, vemos que esto no es así ni mucho menos, hasta el punto que a día de hoy no hay consenso filosófico sobre qué estamos diciendo cuando afirmamos que algo es verdadero. ¿Qué es la verdad?, ¿cómo puedo saber si algo es verdad?, ¿tiene la Ciencia que buscar la verdad?.... Todo ello de la mano de José Blanca, Vicent...2023-06-262h 03A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaHistoria del Infinito. A Ciencia Cierta 12/6/2023A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos sobre el Infinito, sin duda uno de los conceptos matemáticos más profundos y fascinantes. Analizamos como a lo largo de la Historia, las principales mentes matemáticas, como por ejemplo Arquímedes, Aristóteles, Galileo, Cavalieri, Barrow, Newton, Leibniz o Cantor, intentaron convivir y domesticar al Infinito. Y es que el Infinito es, sin duda, una de las grandes conquistas del ser humano. Todo ello de la mano de José Antonio Prado-Basas, Víctor Marco, Anabel Forte y Pedro Daniel Pajares. Escucha el episodio completo en la app de...2023-06-121h 57A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaLa Geometría de la Naturaleza y el Descubrimiento de los Escutoides. A Ciencia Cierta 29/5/2023A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos, en una primera parte del mismo, de las diferentes formas geométricas y patrones que hay en la Naturaleza. Y lo hacemos desde un prisma pluridisciplinar, con biólogos, matemáticos y físicos que nos cuentas cómo estos patrones y formas geométricas tienen explicaciones desde diferentes ramas del saber. En la segunda parte del programa hablamos con los principales miembros del equipo de científicos españoles que ha descubierto los Escutoides, una nueva forma geométrica encontrada en las células epiteliales de las glándulas sali...2023-05-291h 43A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaLos Experimentos más Bellos de la Historia de la Física II: Galileo, Rutherford y Madame Wu. A Ciencia Cierta 15/5/2023Segundo programa dedicado a comentar algunos de los más bellos e importantes experimentos de la Historia de la Física. En este caso analizamos en profundidad los experimentos de Galileo con la caída de graves y los planos inclinados, el famoso experimento de Rutherford de bombardear con partículas Alfa una lámina de oro para determinar cómo eran los átomos, y el experimento de Chien-Shiung Wu, conocida como Madame Wu, gracias al cual la suposición de que se conservaba la paridad en la fuerza nuclear débil se demostró que no era válida. Todo ello de la...2023-05-152h 13A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaLinus Pauling: El Legado de un Genio Polifacético que ganó dos Premios Nobel. A Ciencia Cierta 2/5/2023A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos sobre la vida y obra de Linus Pauling, una de las pocas personas que han ganado dos Premios Nobel. Científico polifacético que destacó en sus estudios sobre la Química, describiendo entre otras muchas cosas los enlaces químicos aplicando la mecánica cuántica a la Química. Destacó también en el estudio de la estructura de muchas moléculas y biomoléculas, descubriendo la triple hélice de las proteínas y quedándose muy cerca en la carrera por descubrir la estructura del ADN. Además de...2023-05-022h 16A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaRadiografía del Dolor. A Ciencia Cierta 10/04/2023A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos largo y tendido sobre el dolor, esa experiencia sensorial desagradable que a todos nos afecta de una forma u otra a lo largo de nuestra vida. Hablamos sobre qué es el dolor, sus tipos y causas, y las formas que tenemos para combatirlo y si lo hacemos correctamente. Todo ello y mucho más de la mano de Ignacio Crespo, Javi Burgos y Carlos Tornero. RECUERDA: Si quieres aprender un idioma de una forma fácil y divertida, puedes conseguir una suscripción de tres meses a Babbel y reci...2023-04-101h 34A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaCiencia y Realidad: Una Relación Compleja. A Ciencia Cierta 27/03/2023A lo largo del programa, y en clave de tertulia, analizamos la relación entre la Ciencia y la realidad: ¿Explican nuestras teorías la verdadera realidad o son simples aproximaciones? ¿Es la misión de la Ciencia averiguar qué existe en la realidad o simplemente se limita a crear herramientas útiles, como lo fueron los epiciclos de Ptolomeo? Los científicos, y los filósofos de la Ciencia en particular, siempre se han preguntado por la realidad y sobre todo por la relación que hay entre nuestras teorías científicas y la propia realidad, destacando dos posturas al respecto...2023-03-272h 27A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaEl Número de Oro. A Ciencia Cierta 13/3/2023A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos sobre uno de los números más famosos y estudiados de la Historia: El Número de Oro. Un número que a lo largo de la historia ha recibido diferentes nombres que nos dan una idea del misticismo que siempre le ha rodeado: Número de Oro, Proporción áurea, Proporción divina, Número divino... Comenzamos analizando qué es realmente este número de oro, de dónde surge y cuál ha sido su importancia a lo largo de la Historia. A continuación comentamos sus propiedade...2023-03-131h 47A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaLos Experimentos más Bellos de la Historia de la Física I. A Ciencia Cierta 27/2/2023A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos en primer lugar de la importancia de la experimentación en la Ciencia en general, y el la Física en particular. A continuación cada contertulio elige y desarrolla un experimento de la Historia de la Física que destaque bajo su punto de vista por su belleza, trascendencia o importancia. Todo ello de la mano de Vicent Picó, Avelino Vicente, Kike Nácher y Pablo Fernández. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals2023-02-272h 30A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaNanotecnología: Jugando con Átomos. A Ciencia Cierta 13/2/2023A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos largo y tendido sobre la Nanotecnología, una tecnología que para muchos nos llevará a una nueva Revolución Industrial a lo largo del S-XX. Comenzamos hablando sobre qué es realmente la Nanotecnología, para a continuación repasar los momentos más destacados de su historia y terminar comentando algunas de las muchas aplicaciones que ya tiene hoy en día. Todo ello de la mano de Daniel Torregrosa, Álvaro Martínez y Ginesa Blanco. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo...2023-02-131h 59A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaOscilador Armónico. A Ciencia Cierta 30/1/2023A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos en profundidad sobre el oscilador armónico, un sistema físico que cuando se deja en libertad fuera de su posición de equilibrio, vuelve hacia ella describiendo oscilaciones sinusoidales, como podría ser el caso de un peso colgando de un muelle o un péndulo con baja amplitud. Pero veremos como la importancia del oscilador armónico en la física va mucho más allá del estudio de estos sistemas en concreto, ya que cualquier sistema que oscila al rededor de un punto de equilibrio estable se puede...2023-01-302h 10A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaIncertidumbre. A Ciencia Cierta 16/01/2023A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos sobre un concepto inevitable dentro del mundo que nos rodea: la incertidumbre. Analizamos desde un punto de vista pluridisciplinar cómo afecta la Incertidumbre en distintas ramas de la Ciencia como la Física, la Genética, la Medicina, la Farmacología o la propia Estadística, y cómo los científicos se enfrentan a ella y consiguen minimizarla. En definitiva, ¿cómo podemos sobrevivir a la Incertidumbre? Todo ello de la mano de Ignacio Crespo, José Blanca, Vicent Picó, Javi Burgos y Anabel Forte. Escucha el episodio completo en...2023-01-162h 40A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaEl Origen del Homo Sapiens. A Ciencia Cierta 19/12/2022A lo largo del programa, y en clave de tertulia, analizamos los orígenes de nuestra especie, el Homo Sapiens. Comenzamos analizando la aparición de nuestra especie y de dónde venimos, para luego hablar sobre las características principales que nos diferenciaron de nuestros anteriores antepasados, tanto desde el punto de vista físico y morfológico, como cultural o industrial. Todo ello de la mano de Roberto Sáez, José Manuel Maillo y Daniel García. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals2022-12-192h 08A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaLa Teoría Cuántica y las Variables Ocultas. A Ciencia Cierta 13/11/2022A lo largo del programa , y en clave de tertulia, hablamos largo y tendido acerca de la Teoría Cuántica y sus interpretaciones. Comenzamos haciendo un resumen de los primeros años de la Teoría hasta llegar a los dos formalismos que surgieron en 1925 para describirla: La Mecánica Matricial de Heisenberg y la Ecuación de Schrödinger. A partir de ahí nos centramos en las interpretaciones que han ido surgiendo desde entonces para intentar entender lo que la teoría cuántica nos dice sobre el mundo que nos rodea. Porque una cosa es el éxito extraordina...2022-11-133h 13A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaEl Método Científico. A Ciencia Cierta 17/10/2022Enlace para votar Premios Ivoox de la Audiencia 2022: https://premios.ivoox.com/ Siempre que se habla de las bondades de la Ciencia como la mejor forma para alcanzar el conocimiento, se destaca que esta cualidad es en gran parte debida a la aplicación del llamado método científico. Pero, qué es realmente el método científico. Desde cuándo la Ciencia lo utiliza. Hay un sólo método o hay varios. Existe realmente EL método científico...Cómo funciona en definitiva la Ciencia... Muchas preguntas encima de la mesa que intentamos responder de la mano de José...2022-10-172h 42A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaLa Edad de los Metales. A Ciencia Cierta 3/10/2022Enlace para votar Premios Ivoox de la Audiencia 2022: https://premios.ivoox.com/ En el programa de esta semana hablamos en clave de tertulia de los metales, y más concretamente de aquellos metales que el ser humano conoce desde la prehistoria y cuya obtención y uso supuso cambios importantes en las incipientes sociedades hasta el punto de que algunas épocas arqueológicas reciben el nombre de diferentes metales. Hablamos de sus características químicas, de cuales son sus propiedades que les hacen tan especiales, de cómo se encuentran en la naturaleza y cómo pudieron nuestros antepasados obtenerl...2022-10-031h 58A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaLa Energía Oscura. A Ciencia Cierta 12/9/2022En 1998 un descubrimiento iba a poner en jaque las ideas que teníamos hasta ese momento sobre nuestro Universo. Las observaciones eran claras y contundentes: nuestro Universo no solo estaba en expansión como había descubierto Hubble en 1929, sino que además dicha expansión se estaba acelerando. Para denominar a "aquello" que hacía que nuestro Universo se expandiera cada vez más rápido, los científicos acuñaron el término Energía Oscura, "algo" sobre lo que a día de hoy apenas sabemos nada, pero que constituye ni más ni menos que el 68 % de nuestro Uni...2022-09-122h 25A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaHistoria de la Luz: Siglos XX y XXI. La Luz Cuántica. A Ciencia Cierta 29/8/2022En este nuevo programa, y en clave de tertulia, seguimos hablando acerca de la Historia de la Luz, en concreto de cómo ha ido cambiando a lo largo de la Historia nuestro conocimiento sobre la naturaleza de la luz y sobre la respuesta a la pregunta: ¿Qué es la luz?. En concreto, en este cuarto programa que dedicamos a la Historia de la Luz nos centramos en los Siglos XX y XXI, donde la luz jugó un papel fundamental en las dos grandes revoluciones que hicieron temblar los cimientos de la física clásica: la mecánica cuántica y...2022-08-292h 20A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaOrdenando el Cosmos. A Ciencia Cierta 15/8/2022A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos sobre cómo y bajo que criterios intentamos clasificar y ordenar aquello que nos rodea. A pesar de ser una actividad propia del ser humano e imprescindible en cuestiones científicas, veremos que no es tan fácil ni se pueden seguir los mismos criterios en distintas disciplinas científicas. Clasificar especies o enfermedades, o decidir qué es un planeta y qué no lo es, es por ejemplo mucho más complejo que clasificar elementos químicos en la tabla periódica. Todo ello de la mano de José Blanca, Vi...2022-08-152h 08A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaThomas Bayes: El Reverendo que Formalizó el Aprendizaje a través de la Probabilidad. A Ciencia Cierta 1/8/2022A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos sobre Thomas Bayes, una de las figuras más enigmáticas de la Historia de la Ciencia. Comenzamos hablando sobre lo poco que se conoce de su vida, de los diferentes enigmas que rodean su existencia, para centrarnos posteriormente en el teorema que lleva su nombre. Un teorema que estuvo olvidado durante mucho tiempo, pero que en la actualidad es una de las herramientas más potentes para el estudio de las diferentes disciplinas científicas. Un teorema además que va mucho más allá de calcular una probabi...2022-08-012h 02A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaLa Energía Solar. A Ciencia Cierta 18/7/2022En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, hablamos en profundidad de la Energía Solar, la energía renovable que más rápidamente está creciendo en los últimos años. Y lo hacemos desde diferentes prismas, analizando su historia, la ciencia y la tecnología que tiene detrás, la economía, los aspectos sociales, sus ventajas e inconvenientes, su papel dentro de la crisis energética que atravesamos y sobre cómo puede evolucionar durante las próximas décadas. Todo ello y mucho más de la mano de Pedro Freso, David Ribó e Ignacio Mártil...2022-07-181h 54A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaLos Neandertales. A Ciencia Cierta 5/7/2022De todas las diferentes especies que han aparecido lo largo de la evolución del género Homo durante los últimos 2 millones y medio de años, sin duda, la que podríamos considerar más famosa y mediática es la de los Neandertales. Y a ellos les dedicamos este programa donde en clave de tertulia intentamos analizar cómo surgieron, dónde y cómo vivieron, cómo eran físicamente, cómo se comportaban, qué habilidades tenían y por supuesto qué relación tuvieron con los primeros Homo Sapiens, para terminar con la que podría ser la pregunta de...2022-07-052h 32A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaLa Fuerza de la Gravedad a lo largo de la Historia. A Ciencia Cierta 22/6/2022La gravedad, a pesar de ser la fuerza o interacción fundamental con la que más estamos familiarizados y con la que convivimos y experimentamos día día, el camino para intentar entenderla, medirla y explicarla no ha sido ni mucho menos sencillo y todavía no ha terminado. De hecho, a lo largo de la Historia muchas de las mentes más brillantes se sintieron superadas cuando intentaron explicar por qué cuando un objeto se suelta desde una determinada altura cae al suelo y no se queda flotando en el aire. Veremos a lo largo del programa como el...2022-06-221h 59A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaNo Todo es Sexo. A Ciencia Cierta 13/6/2022A lo largo de este programa, y en clave de tertulia, hablamos sobre las diferentes formas que hay en la Naturaleza para la trasmisión genética, o sea para que los genes pasen de un individuo a otro, y veremos que hay muchas formas más allá del sexo... Analizamos en primer lugar los pros y los contras de la reproducción sexual y asexual, formas ambas de lo que se conoce como transmisión vertical de genes. Posteriormente hablamos de la transmisión horizontal de genes, mecanismo por el cual algunos organismos son capaces de añadir a su ADN g...2022-06-131h 36A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaEmmy Noether: La Matemática que cambió la Física. A Ciencia Cierta 1/6/2022A lo largo de este programa, y en clave de tertulia, analizamos la vida y obra de Emmy Noether, sin duda una mujer fundamental para entender la Ciencia del siglo XX y XXI. Una matemática extraordinaria que sentó las bases de algunas de las áreas más desarrolladas en matemáticas en el último siglo, pero que además, desarrolló el llamado "Teorema de Noether" que es sin duda uno de los pilares fundamentales e imprescindibles sobre los que se asienta la Física moderna. Todo ello de la mano de David Ibáñez, Avelino Vicente e Isabel Cordero. Aquí tenéis...2022-06-012h 07A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaHistoria de la Luz: El Siglo XIX. De Young a Maxwell. A Ciencia Cierta 15/5/2022En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, hablamos de la Historia de la Luz, en concreto de cómo ha ido cambiando a lo largo de la historia nuestro conocimiento sobre la naturaleza de la luz, sobre la respuesta a la pregunta: ¿Qué es la luz? En concreto, en este tercer programa que dedicamos a la Historia de la Luz nos centramos en el fascinante S-XIX, un siglo en el que la Ciencia en general sufrió transformaciones muy importantes, y en el que la física, sentó las bases para las grandes revoluciones del S-XX. En cuanto...2022-05-152h 21A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaEl Arsénico: Retrato de un Asesino. A Ciencia Cierta 01/05/2022A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos largo y tendido sobre la historia de Arsénico, un elemento químico conocido desde la Antigüedad. Analizamos diferentes temas como cuáles son sus principales características químicas, qué usos ha tenido a lo largo de la Historia y en la actualidad, por qué ha sido considerado durante gran parte de la Historia como el rey de los venenos, qué grandes problemas de contaminación causa hoy en día y cómo podemos solucionarlos o cómo ha estado presente en la literatura y el cine. Todo e...2022-05-012h 13A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaNewton vs Leibniz: La Invención del Cálculo Infinitesimal. A Ciencia Cierta 4/4/2022La disputa entre Newton y Leibniz por la prioridad en el descubrimiento del cálculo infinitesimal posiblemente sea la más célebre de todas las habidas en la historia de la Ciencia. Y lo es por varias razones: Por un lado fue en cierta forma la que marcó el procedimiento para resolver, o al menos intentarlo, disputas similares que después se han producido. Por otra parte está la genialidad de los dos contendientes, dos figuras claves de la historia de la Ciencia, y el hecho de que esa disputa fue más allá de estos dos contendientes y afectó p...2022-04-042h 12A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaEl Sexo en las Plantas. A Ciencia Cierta 21/3/2022A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos sobre el sexo y la sexualidad de las plantas, un tema ignorado por los botánicos hasta finales del S-XVII. Hablamos en primer lugar de los tipos de plantas que hay dependiendo su sexualidad: hermafroditas, monoicas y dioicas, para centrarnos después en cómo se lo montan las plantas. Veremos como a lo largo de los millones de años que llevan sobre la superficie de la Tierra las plantas han desarrollado multitud de estrategias verdaderamente ingeniosas para conseguir la polinización (olor, color, forma, etc), clave para que s...2022-03-211h 47A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaHistoria de la Luz: De Newton a Young. A Ciencia Cierta 7/3/2022En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, hablamos de la Historia de la Luz, en concreto de cómo ha ido cambiando a lo largo de la historia nuestro conocimiento sobre la naturaleza de la luz, sobre la respuesta a la pregunta ¿qué es la luz? En concreto, en este segundo programa que dedicamos a la Historia de la Luz nos centramos en el periodo que va desde Newton y Huygens hasta Thomas Young, los Siglos XVII y XVIII en los que se libró la batalla entre la concepción de la luz como onda y como...2022-03-071h 49A Ciencia CiertaA Ciencia Cierta¿Qué nos hizo Humanos? A Ciencia Cierta 21/2/2022Hace unos 2 millones de años aparecieron sobre la superficie de la Tierra los primeros representantes de nuestro género: el género Homo. A día de hoy, su origen sigue representando uno de los grandes misterios para quienes investigan la evolución humana. A lo largo de este programa, y en clave de tertulia, hablamos sobre el origen de nuestro género, analizando las características principales que le diferenciaron de nuestros anteriores antepasados, tanto desde el punto de vista físico, como cultural o industrial, y cuales pudieron ser las causas que produjeron estos cambios. En definitiva intentam...2022-02-212h 01A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaEl Oxígeno. A Ciencia Cierta 7/2/2022En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, hablamos largo y tendido sobre un elemento químico: El Oxígeno. Analizamos sus propiedades, la fascinante historia de su descubrimiento, su presencia cambiante a lo largo de la historia de nuestro planeta, su importancia y relación con la vida, sus principales usos, su relación con algunas enfermedades y las líneas de investigación abiertas hoy en día acerca de su uso como posible tratamiento para algunas de las enfermedades neurodegenerativas más conocidas. Todo ello de la mano de Daniel Torregrosa, Aída López, Pablo...2022-02-072h 17A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaHistoria de la Luz: De la Antigüedad hasta Kepler. A Ciencia Cierta 21/1/2022En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, hablamos de la Historia de la Luz, en concreto de cómo ha ido cambiando a lo largo de la historia nuestro conocimiento sobre la naturaleza de la luz, sobre la respuesta a la pregunta ¿qué es la luz? Y es que sin duda la luz, a pesar de su cotidianidad, es uno de los fenómenos físicos que más ha atraído a la vez que intrigado y desconcertado a los seres humanos a lo largo de la historia. La aparentemente inocente pregunta de qué es la luz a...2022-01-212h 22A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaGalileo Galilei: El Mensajero de las Estrellas. A Ciencia Cierta 29/12/2021En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, analizamos en profundidad la vida y obra de uno de los grandes genios de la historia de la humanidad: Galileo Galilei. Para muchos está considerado como el primer científico moderno, ya que fue quizá el primero que unió la observación con la experimentación y la matematización para intentar descubrir las leyes que dominan la naturaleza. Es, sin duda, uno de los padres del llamado método científico. Entre sus grandes aportaciones científicas destacan sus estudios sobre cinemática a través de planos inclinados...2021-12-292h 34A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaCiencia Nazi. A Ciencia Cierta 12/12/2021Programa pluridisciplinar en el que, en clave de tertulia, analizamos en profundidad la Ciencia Nazi. Durante las primeras décadas del S-XX Alemania era sin duda la primera potencia mundial en cuanto a Ciencia y Tecnología, pero la llegada al poder del nazismo, con una ideología filosófica que afectó al enfoque y desarrollo de la propia Ciencia, junto con la persecución que sufrieron los judíos, muchos de ellos situados a la cabeza de la propia Ciencia Alemana, hizo que el panorama cambiara por completo apareciendo una nueva Ciencia Nazi. Analizamos en el programa cómo pudo apa...2021-12-122h 45A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaLeonhard Euler: El Maestro de Todos Nosotros. A Ciencia Cierta 23/11/2021En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, analizamos en profundidad la vida y obra de Leonard Euler. Aunque está considerado, y con razón, uno de los más grandes matemáticos de la historia, con grandes aportaciones en teoría de números, análisis, geometría, e incluso creador de una nueva rama como es la teoría de grafos, su impresionante labor científica se extiende a otras ramas como la mecánica, la física, la astronomía, la óptica, la ingeniería Naval, la música, la jardinería, etc…Nada científico le era a...2021-11-232h 00A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaLa Primera Guerra Universal: Materia vs Antimateria. A Ciencia Cierta 9/11/2021Cuando el universo contaba con menos de tres minutos, en un momento que todavía no sabemos con certeza entre la inflación y la núcleosíntesis primordial, se produjo lo que podríamos llamar la primera guerra universal, una guerra entre la materia y la antimateria. Según nuestro conocimiento del Big Bang, en esos primeros instantes del universo, debió de formarse una cantidad similar de materia y de antimateria, que se fueron aniquilando mutuamente conforme el Universo se expandía y se enfriaba. No sabemos muy bien por qué ni cómo, pero la existencia de un poco más d...2021-11-092h 09A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaFísica Médica. A Ciencia Cierta 2/11/2021En el programa de esta semana, y en clave de Tertulia, hablamos sobre la Física Médica, que a grandes rasgos consiste en la aplicación de la Física, al mundo de la Medicina. Aunque a lo largo de la Historia son muchos los campos de la medicina en los cuales los conocimientos físicos han influido de forma determinante, como por ejemplo la óptica o el electromagnetismo con Los electrocardiogramas o electroencefalogramas, en el programa de hoy nos centramos sobre todo en lo que se llama la radiofísica. Una especialidad que nace con el descubrimiento de los ray...2021-11-022h 07A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaQuímica y Música: Armonía Molecular. A Ciencia Cierta 21/10/2021En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, hablamos sobre las relaciones entre la Música y la Química. Puede parecer a priori que no hay mucha relación entre quizá la más abstracta de las artes y la más concreta de las ciencias, pero a lo largo del programa descubrimos muchas conexiones desde puntos de vista diferentes. Desde música creada a partir de la vibración de los propios elementos químicos, tablas periódicas musicales, el misterio de los Stradivarius y sus posibles explicaciones, grandes químicos que compusieron música y grandes co...2021-10-211h 49A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaLas Matemáticas en el Cine y en las Series. A Ciencia Cierta 12/10/2021Las matemáticas están presentes continuamente en nuestro día a día en el mundo que nos rodea. No es por tanto nada extraño que en el cine o en las series de televisión, que al fin y al cabo intentan representar más o menos esa realidad, aparezcan en muchas ocasiones las matemáticas de forma más o menos importante. Paradojas, acertijos, conceptos matemáticos, teoremas, problemas o incluso personajes matemáticos reales o de ficción han aparecido o aparecen en películas, series o dibujos animados. A lo largo del programa, y en clave de t...2021-10-122h 25A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaOndas Gravitatorias: Una Nueva Ventana al Universo. A Ciencia Cierta 5/10/2021El 11 de febrero de 2016 la Ciencia se abrió hueco en los medios de comunicación de todo el mundo. Ese día los científicos de las colaboraciones LIGO Y VIRGO anunciaron que habían detectado las primeras ondas gravitatorias de forma directa. Esta detección, fruto de uno de los mayores retos tecnológicos de la Historia, no solo servía para confirmar una vez más la Teoría General de la Relatividad de Einstein formulada exactamente 100 años antes, sino que abrió una nueva era dentro de la astrofísica al proporcionarnos una nueva forma de estudiar el cosmos. A...2021-10-052h 13A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaMitos, Leyendas y la Historia Real del Tomate. A Ciencia Cierta 28/9/2021En el programa de esta semana, y en clave de Tertulia, hablamos largo y tendido sobre el tomate, una de las hortalizas más consumidas del mundo. Alrededor de ella existen muchos mitos y leyendas relacionados con su origen, su sabor, y los adjetivos de tradicional y natural que muchas veces le acompaña. La genética nos ha permitido reconstruir parte de la historia del tomate desde que fue domesticado en América, sus movimientos migratorios hasta la llegada a Europa y su explosión industrial a partir de finales del siglo XIX. La mejora genética aplicada al tomate...2021-09-281h 52A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaLas Constantes Universales. A Ciencia Cierta 21/9/2021En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, hablamos de las llamadas Constantes Universales, A primera vista puede parecer que no sea muy apasionante interesarse por unas unidades que se suponen invariables cuando el mundo que nos rodea está cambiando continuamente, pero en ciencia sucede a menudo que algunos hechos aparentemente banales esconden otros más trascendentes. El interés de tales constantes reside en su propia existencia que suscita muchas cuestiones intrigantes: ¿Cuáles son las Constantes Universales?, ¿de dónde salen?, ¿son iguales en cualquier lugar del Universo?, ¿son realmente constantes?, ¿son solo un resultado aleatorio...2021-09-212h 25A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaAnumerismo: Los Fallos Matemáticos de Nuestra Mente. A Ciencia Cierta 1/8/2021En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, hablamos sobre el Anumerismo, un término que hace referencia a la incapacidad de manejar cómodamente conceptos matemáticos fundamentales. Analizamos sus causas, sus consecuencias con muchos ejemplos y las posibles soluciones para evitarlo. Y es que bien sea por una incultura o analfabetismo matemático o por sesgos cognitivos de nuestro propio cerebro, el no dominar algunos aspectos elementales de las matemáticas nos acarrea problemas en nuestra vida diaria. Todo ello de la mano de Anabel Forte, Víctor Marco, Pedro Daniel Pajares y Pablo Beltrán. Escu...2021-08-012h 11A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaEnrico Fermi: La Historia de un Físico Excepcional. A Ciencia Cierta 25/7/2021En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, analizamos la vida y la obra de uno de los físicos más destacados del S-XX: Enrico Fermi. Junto a sus ragazzi de la Via Panisperna en Roma, y posteriormente en su exilio en Estados Unidos, desarrolló entre otras cosas el modelo atómico Thomas-Fermi, la Teoría de la desintegración Beta, la Estadística Fermi-Dirac, la primera reacción nuclear autosostenida de la historia, además de participar de forma decisiva en el Proyecto Manhattan. Su característica y única forma de pensar (método de Fermi), su c...2021-07-252h 22A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaLos 3 Primeros Minutos del Universo. A Ciencia Cierta 18/7/2021La Teoría del Big Bang es a día de hoy la más aceptada para explicar el origen y la posterior evolución del Universo. A lo largo de este programa, y en clave de tertulia, analizamos en primer lugar cómo fue naciendo y consolidándose esta teoría a lo largo de buena parte del S-XX. En segundo lugar tratamos de explicar qué pasó en los tres primeros minutos del Universo, un corto periodo de tiempo en el que pasaron muchísimas cosas en nuestro Universo primitivo y que marcaron sin duda su posterior evolución. Todo ello d...2021-07-192h 17A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaLa Masa y el Bosón de Higgs. A Ciencia Cierta 12/7/2021A lo largo del programa de esta semana hablamos sobre la masa, un concepto aparentemente sencillo pero que esconde muchísima física detrás de él. En la primera parte del programa hablamos sobre qué es la masa, y cómo su definición ha ido evolucionando de la mano del desarrollo de la propia física. En la segunda parte intentamos responder a la pregunta de por qué hay partículas que tienen masa, cuál es por tanto el origen o el mecanismo que dota de masa a algunas partículas. Para ello hablaremos sobre todo del Bosón de Hig...2021-07-122h 07A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaLa Ciencia de los Cristales. A Ciencia Cierta 1/7/2021A lo largo del programa de esta semana, y en clave de tertulia, hablamos largo y tendido sobre los cristales. Comenzamos hablando de las diferencias entre vidrio y cristal para luego ir analizando cómo fue evolucionando nuestro conocimiento sobre estas estructuras primero a nivel macroscópico y luego a nivel microscópico. Para terminar comentamos algunas de las muchas aplicaciones que tiene a día de hoy la cristalografía en el mundo tecnológico que nos rodea. Y todo ello lo hacemos de la mano de Ignacio Crespo, David Ibáñez, Pablo Fernández y Eder Amayuelas. Escucha el episod...2021-07-012h 02A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaFractales. A Ciencia Cierta 22/6/2021En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, hablamos largo y tendido sobre los fractales, objetos geométricos con características sorprendentes, que aparecen en muchas estructuras naturales. A lo largo del programa descubrimos la figura de Benoit Mandelbrot, matemático que en los años 70 del siglo pasado dio nombre a estas estructuras y es considerado el principal responsable del auge de este campo de las matemáticas. Analizamos en profundidad qué son los fractales, cuáles son sus características, qué influencia han tenido en otras Ciencias, y sus principales aplicaciones en diferentes tecnologías. Todo ello...2021-06-221h 51A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaCorazón. A Ciencia Cierta 15/6/2021En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, hablamos largo y tendido sobre el corazón, un órgano que se encarga de latir unas 100.000 veces al día -y hasta 3500 millones de veces en toda una vida- con el objetivo de bombear sangre a todas las partes del cuerpo. Analizamos su funcionamiento, y sobre todo los principales problemas que pueden aparecer en su funcionamiento como arritmias, anginas de pecho e infartos. Para terminar analizamos cómo tratar y prevenir las principales enfermedades cardiacas, que suponen, ojo, la principal causa de muertes en España y en el Mundo...2021-06-151h 36A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaDiseñando Fármacos. A Ciencia Cierta 20/4/2021Actualmente existen unos 1500 medicamentos en el mercado, los cuales sin duda han sido una de las causas de que la esperanza de vida se haya triplicado desde que comenzó el S-XX, En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, analizamos el largo y costoso proceso mediante el cual se diseña un medicamento que acaba en el mercado, desde la investigación básica, pasando por la controvertida experimentación animal, hasta las fases clínicas de las pruebas en humanos. Un proceso que hemos vivido más o menos en directo con el desarrollo de las vacunas...2021-04-201h 55A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaFritz Haber: De Alimentar a la Humanidad a la Guerra Química. A Ciencia Cierta 13/4/2021En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, analizamos la vida y obra de Fritz Haber, una de las figuras más controvertidas de la Historia de la Ciencia. Aunque por un lado desarrolló el método para sintetizar amoniaco y fertilizantes a partir del nitrógeno de la atmósfera, proceso clave que ha permitido alimentar a gran parte de la humanidad desde entonces, por otro lado fue la principal figura de la Guerra Química que costó miles de vidas durante la Primera Guerra Mundial. Luces y sombras que han creado alrededor de él una leyenda...2021-04-131h 55A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaLa Materia Oscura. A Ciencia Cierta 6/4/2021La materia oscura es sin duda uno de los temas más fascinantes a los que se enfrenta la Ciencia en la actualidad, y su nombre sigue envuelto en el misterio de lo desconocido. Su enigmática y abundante presencia (constituye un 27% del Universo mientras que la materia ordinaria representa alrededor de un 5%) y el desconocimiento que tenemos acerca de su composición (no tenemos prácticamente ni idea de qué es), despierta nuestra curiosidad y nos transmite con fuerza el mensaje de que nuestro conocimiento de la Naturaleza es incompleto. En el programa de esta semana hablamos largo y tendi...2021-04-062h 41A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaMejora Genética: ¿De Verdad hay más Tecnología en un Tomate que en un iPhone? A Ciencia Cierta 30/3/2021En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, hablamos de cómo a lo largo de la historia de la humanidad el hombre ha ido aplicando diferentes técnicas para mejorar la agricultura. Un recorrido a través de la historia de la agricultura desde la domesticación de plantas hasta las modernas técnicas actuales de modificación genética para la obtención de nuevos cultivos, que ponen en relieve que en un tomate actual hay tanta tecnología como puede haber en un Iphone. Todo ello de la mano de José Blanca, Antonio Monforte y Ximo Cañ...2021-03-301h 50A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaEnseñando Matemáticas. A Ciencia Cierta 23/3/2021Las matemáticas se convirtieron en una herramienta muy útil y necesaria desde que surgieron las primeras ciudades. Las nuevas necesidades que surgen en los primeros asentamientos como por ejemplo el contar cantidades y repartos de cosechas o calcular áreas de terrenos, hizo que se empezaran a desarrollar las matemáticas y también que apareciera la necesidad de enseñarlas y trasmitirlas a las siguientes generaciones. En el programa de esta semana analizamos cómo ha ido evolucionando por un lado lo que se estudia en matemáticas y por otro cómo ha ido cambiando cómo se enseñan di...2021-03-232h 10A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaHistoria del Láser. A Ciencia Cierta 16/3/2021El Láser, acrónimo de luz amplificada por emisión estimulada de radiación, es sin duda una de las aplicaciones más espectaculares de la luz. Se trata de una herramienta que hoy en día se ha vuelto imprescindible y encuentra una enorme cantidad de aplicaciones a nuestro alrededor: Lectores DVD, impresoras láser, telecomunicaciones, mediciones precisas, corte de metales, operaciones médicas, etc. En el programa de esta semana repasamos la historia de cómo hemos ido entendiendo qué es la luz hasta llegar al S-XX donde la mecánica cuántica nos permitió sentar las bases para el...2021-03-162h 10A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaTodo sobre Fukushima: 10 años del Terremoto/Tsunami/Accidente nuclear de Japón. A Ciencia Cierta 10/3/2021El 11 de marzo de 2011 un terremoto de magnitud 9.1 hizo temblar la tierra en Japón como pocas veces lo ha hecho en los últimos siglos. Como consecuencia de ello se produjo un fuerte Tsunami que arrasó buena parte de la costa dejando tras de sí muerte y destrucción. La central nuclear de Fukushima se vio afectada de lleno por el terremoto y por el posterior tsunami, lo que provocó el fallo del sistema eléctrico y los generadores diésel que desembocaron en el segundo accidente nuclear más grave de la historia. A lo largo de este programa recordamo...2021-03-102h 20A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaLa Diabetes. A Ciencia Cierta 5/3/2021En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, hablamos largo y tendido sobre la diabetes, un conjunto de enfermedades que tienen en común la presencia de cantidades elevadas de glucosa en la sangre, y que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo. Analizamos los diferentes tipos, sus causas, su prevalencia, su prevención, su aumento en los últimos años debido a nuestro estilo de vida, los tratamientos vigentes y las investigaciones más punteras en la búsqueda de mejores tratamientos y de la cura de la enfermedad. Todo ello de la mano...2021-03-051h 50A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaMecánica: Desde Newton a la Teoría Cuántica. A Ciencia Cierta 22/2/2021En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, analizamos cómo la Mecánica fue evolucionando desde que Newton estableciera sus bases hasta la aparición de la Mecánica Cuántica. Un largo viaje, poco conocido, en el que aparecieron diferentes formalismos dentro de la mecánica clásica que permitieron un mejor conocimiento de la Naturaleza y de su funcionamiento, a la vez que fueron imprescindibles para que se produjeran las grandes revoluciones de la Física del S-XX. Todo ello de la mano de Alberto Aparici, Vicent Picó, David Ibáñez y Avelino Vicente. Escucha el...2021-02-223h 04A Ciencia CiertaA Ciencia CiertaLa Química en el Cine y en las Series. A Ciencia Cierta 16/2/2021En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, hablamos de la aparición de forma más o menos directa de la Química en el cine y la televisión. Esta relación la tratamos desde diferentes prismas: Desde la síntesis del propio celuloide, material plástico que se convirtió en imprescindible como base trasparente para las emulsiones de las primeras películas, pasando por películas o series donde la química está representada, hasta el uso de reacciones químicas para producir efectos especiales. Todo ello de la mano de Daniel Torregrosa, Aída López y Pab...2021-02-161h 58