podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Natufiense
Shows
La Historia en Ruta
La Historia en Ruta | EXTRA 01 Historia del Trabajo. El Natufiense & Gobekli Tepe & Poverty Point
¡¡¡EXTRA, EXTRA‼! David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por el cómico Luis Fabra, viajan a los yacimientos de Wadi en-Natuf, en Palestina; Gobekli Tepe, en Turquía; y Poverty Point, en Luisiana, Estados Unidos, para conocer los orígenes de las primeras ciudades y las grandes construcciones, antes de que el ser humano empezase a vivir de lo que cultivaba. Y, de paso, reflexionar sobre si vivimos, o no, mejor desde que nos dejamos la piel en el trabajo. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia! @font-face {f...
2024-05-05
09 min
La Historia en Ruta
La Historia en Ruta | EXTRA 01 Historia del Trabajo. El Natufiense & Gobekli Tepe & Poverty Point
¡¡¡EXTRA, EXTRA‼! David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por el cómico Luis Fabra, viajan a los yacimientos de Wadi en-Natuf, en Palestina; Gobekli Tepe, en Turquía; y Poverty Point, en Luisiana, Estados Unidos, para conocer los orígenes de las primeras ciudades y las grandes construcciones, antes de que el ser humano empezase a vivir de lo que cultivaba. Y, de paso, reflexionar sobre si vivimos, o no, mejor desde que nos dejamos la piel en el trabajo. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
2024-05-05
09 min
Bully Magnets
Jericó, la ciudad más antigua del mundo – Bully Magnets – Historia Documental
En el desierto de Judea, aún hoy, se alza la ciudad más antigua del mundo: Jericó. Hace 11,000 años, los primeros asentamientos humanos se establecieron en medio del desierto para fundar un campamento de cazadores-recolectores. Con el tiempo, cimentaron las bases de la cultura natufiense en donde construyeron murallas, edificios y casas.
2024-03-20
02 min
No Soy Original
Primeros descubridores de Egipto
Los primeros europeos que descubrían las grandezas del Antiguo Egipto no fueron cuidadosos ni seguían las normas que se siguen hoy en día en las excavaciones. Eran más parecidos a saqueadores y ladrones de riquezas que otra cosa. Aunque ese aspecto fue poco a poco cambiando. Egipto, una de las civilizaciones más antiguas del mundo, ha sido habitado desde hace miles de años. Los primeros descubridores de Egipto, en términos de pobladores y culturas que dejaron registros, incluyen: * Cultura Natufiense (10,000 a.C. - 8,000 a.C.): Los primeros habitantes de lo que ahora es Egipto...
2023-10-10
18 min
ZZ Podcast
Primeros descubridores de Egipto
Los primeros europeos que descubrían las grandezas del Antiguo Egipto no fueron cuidadosos ni seguían las normas que se siguen hoy en día en las excavaciones. Eran más parecidos a saqueadores y ladrones de riquezas que otra cosa. Aunque ese aspecto fue poco a poco cambiando. Egipto, una de las civilizaciones más antiguas del mundo, ha sido habitado desde hace miles de años. Los primeros descubridores de Egipto, en términos de pobladores y culturas que dejaron registros, incluyen: * Cultura Natufiense (10,000 a.C. - 8,000 a.C.): Los primeros habitantes de lo que ahora es Egipto...
2023-10-10
18 min
ZZ Podcast
Primeros descubridores de Egipto
Los primeros europeos que descubrían las grandezas del Antiguo Egipto no fueron cuidadosos ni seguían las normas que se siguen hoy en día en las excavaciones. Eran más parecidos a saqueadores y ladrones de riquezas que otra cosa. Aunque ese aspecto fue poco a poco cambiando. Egipto, una de las civilizaciones más antiguas del mundo, ha sido habitado desde hace miles de años. Los primeros descubridores de Egipto, en términos de pobladores y culturas que dejaron registros, incluyen: * Cultura Natufiense (10,000 a.C. - 8,000 a.C.): Los primeros habitantes de lo que ahora es Egipto...
2023-10-10
18 min
La noche más hermosa de CANAL SUR
La noche más hermosa 22/3/2020: Fantasmas mansión Atherton, ¿Dónde están los ETs?,Enigma cultura Natufiense,coronacrisis
Programa "La noche más hermosa", de Canal Sur Radio, con Pilar Muriel, del 22 de marzo de 2020, con Jesús García y José Manuel García Bautista para hablar de: • ANTIGUAS CULTURAS: La cultura natufiense. • SONRISA CIENTÍFICA: Yvonne Choquet-Bruhat. • UFOLOGÍA: ¿Dónde se esconden los extraterrestres? • LUGARES MISTERIOSOS: La mansión Atherton. • AL OTRO LADO DE LA MÚSICA: El lenguaje amable. • EL SENTIDO DE LA VIDA: Coronacrisis. En Canal Sur Radio, RTVA.
2020-03-22
2h 32
Podcast de natufiense
Leer te da alas
Hace 111 años exactos, el 17 de diciembre de 1903 nacía en White Oak, EE. UU., nacía el novelista estadounidense Erskine Caldwell, autor de "La ruta del tabaco" mientras los hermanos Orville y Wilbur Wright hacen volar el Flyer, dando a luz la aviación. También recordamos que Bolívar moría el mismo día (11 años después) que había dado a luz la Gran Colombia.
2014-12-18
09 min
Podcast de natufiense
Un oscuro día de justicia
El 3 de diciembre de 1965, el estado de Alabama, condena a tres miembros del Ku Klux Klan por el asesinato de la activista de derechos civiles blanca, Viola Liuzzo, atacada a tiros cuando circulaba en su coche con el joven activista negro Leroy Moton. No se si trabajaron en la cárcel, no se si cobraban por eso. No creo que nadie sepa porque cuando los presos son ricachones que tratan de conservar sus privilegios no son tema de tapa no de redes sociales.
2014-12-05
11 min
Podcast de natufiense
Que plantita estos químicos
No se asusten (o exciten), no voy a hablar de los agroquímcos... en la efemérides del 26 de noviembre recordamos al maestro (si, maestro, título de grado) Enrique Herrero Ducloux que egresa un 26 de noviembre como primer Doctor en Química del país en la UNLP, y es quien propone el roble como símbolo de la Universidad. Además hablamos del el profesor Sebastien Lenormand que en 1783 reinventa el primer paracaídas. Si, reinventa... escuchemos porqué.
2014-11-26
08 min
Podcast de natufiense
Que viva el doctor
Recordamos el nacimiento de José Evaristo Uriburu y Álvarez de Arenales, el salteño que fue presidente por la muerte de Luis Sáenz Peña y murió el mismo año (hace un siglo) que Roque Sáenz Peña. También hablamos del "cumpleaños" de Ángel Gallardo, el argentino descubridor de la división cariocinética de la célula y apasionado de las hormigas... y de los fascistas.
2014-11-25
12 min
Podcast de natufiense
La sangre (no) derramada
Hace 60 años moría Luis Agote, el argentino que revolucionó las transfusiones de sangre creando, hace exactamente 100 años, el método por el cual se podía conservar la sangre sin coagular y no dañaba el organismo del transfundido. También recordamos la muerte,. hace 30 años, de Chester Himes que llenó de sangre las novelas policiales.
2014-11-12
10 min
Podcast de natufiense
Elecciones
Siempre en "cincos" de noviembre, fueron electos o reelectos Nixon, Roosevelt "el bueno" y Clinton. Siempre con escaso margen y elecciones signadas por la escasa participación. Pero cuando Daniel Ortega accede por primera vez a la presidencia (un 5 de noviembre), es Estados Unidos quien cuestiona su legitimidad.
2014-11-05
11 min
Podcast de natufiense
*Los hombres fuertes*
Efemérides del 29 de octubre, cumpleaños de Joseph Paul Goebbels y de la asunción del Duce Mussolini como "primer ministro" de Italia. Aprovechamos la ocasión para hablar de los arios, del lider fascista y cerramos recordando al cura Morelos en la independencia mexicana y a los Libres del Sur que quisieron derrocar a Rosas.
2014-10-29
12 min
Podcast de natufiense
De principio a fin del mundo
El 22 de octubre, como hoy pero del año 4004aC, esto es hace la friolera de 6008 años, la Tierra y el universo comienzan a existir. Para más datos: era sábado y eran las 6 de la tarde. Para el mismo día, pero e 1962 Kennedy y Kruschev estuvieron a punto de terminarlo con la misma voluntad que "dios lo creó" hace 6000 años.
2014-10-29
11 min
Podcast de natufiense
El agua al tanque
Dos cumpleaños, muy científicos nos pusimos hoy. Nacía un 15 de octubre Evangelista Torricelli, el joven que impresionó a Galileo y que "si querer queriendo" inventó el barómetro. Y además el bahiense César Milstein, que hace exactamente 30 años recibía el Nobel de medicina (compartido) por su investigación sobre los anticuerpos monoclonales.
2014-10-15
12 min
Podcast de natufiense
El día que no fue
Partiendo del 8 de octubre de 1582, cuando el Papa Gregorio XIII compone el calendario que lleva su nombre y nos roba entre unos días, recordamos cosas que sí pasaron un 8 de octubre: la partida de Solis hacia el "Mar Dulce", la inauguración del FC entre Lisboa y Madrid. Un viaje por los viajes
2014-10-15
09 min
Podcast de natufiense
Religión y revolución
El mismo día que Mahoma emprende la hégira, el año 0 del Islamismo, el nacimiento de la institucionalización de la religión que ya había comenzado; es el día en que el cristianismo mainstream vuelve a separase en Ortodoxos rusos de tradición griega y latinos romanos. También es el día en que los paceños se sublevan contra la corona española comenzando la lucha independentista en la región, con unas ideas muy radicales y con una fiesta religiosa y un cura rebelde de fondo.
2014-07-16
09 min
Podcast de natufiense
Apuntes para una microhistoria de la esclavitud y la servidumbre
Arrancando por el cumpleaños de la radio (de Marconi) nos explayamos un poco en una microhistoria de la esclavitud y la servidumbre: la libertación de los negros de "Amistad", Alejandro II de Rusia, y la lucha de Patrice Lumumba por su Congo natal liberado de los belgas y los dictadores.
2014-07-09
12 min
Podcast de natufiense
Vida cotidiana
Tenemos tan naturalizadas las cosas de nuestra vida cotidiana que no nos preguntamos mucho los orígenes. En el 9 de julio se cruzan varias independencias además de la argentina de 1816, pero vamos a pasar por esas otras cosas -además de la libertad- a las que estamos acostumbrados: los cuentos de terror, la máquina de coser, la hojita de afeitar, la impunidad de los dictadores.
2014-07-09
14 min
Podcast de natufiense
Cardoso y Habermas
Nacían un 18 de junio dos teóricos interesantísimos: Fernando Henrique Cardoso, uno de quienes elaboraron la Teoría de la Dependencia; y Jürgen Habermas, continuador de la Escuela de Frankfurt. Pensamos un poco en la matriz subdesarrollada de nuestro subcontinente y en la necesidad de diálogo.
2014-06-18
11 min
Podcast de natufiense
Cumpleaños de Marechal y Dorrego
Tratando de enfrentar esa devoción necrofílica de Occidente recordamos y celebramos los cumpleaños de Leopoldo Marechal (el papá de "Adán Buenos Aires"), de Jacques Cousteau y de nuestro querido Manuel Dorrego, el pibe que se fue a estudiar "abogacía" y vino a luchar, sable en mano, por la justicia federal. Manuel Dorrego, la espada con cabeza.
2014-06-11
11 min
Podcast de natufiense
Flores de Junio (Belleza y horror)
¿Hay posibilidad de hacer arte si no es desde la tristeza? hablamos del cumpleaños del Guernica que hace belleza desde el horror de la guerra; y el aniversario de la muerte de Nezahualcyotl, el rey-poeta del México precolombino que escribió sobre la soledad y la angustia de la persecusión, la traición y la (im)posibilidad del gobierno
2014-06-04
11 min
Podcast de natufiense
Ale la France
Dos hechos que pasan por Francia: la fundación de la FIFA y la visión comercial que le impuso Havelange y algunas vilezas que no ponen en discusión las pasiones que despierta. Por otro lado la Comuna de París y la represión que el gobierno le impone y comenzaba un día como hoy. Pero antes que nada: un par de miradas sobre el 25 de mayo tan significativo para lxs argentinxs.
2014-05-21
12 min
Podcast de natufiense
Reforma y revolución
Dicen que no hay nada peor para un revolucionario que un reformista. Revolucionarios indiscutidos, pasan por acá Bethoveen, Evita, Vo Nguyen, Olympe De Gouges, Jozip Broz (más conocido como el Mariscal Tito). Y junto a Vietnam el paso de la guerra fría de la coexistencia a la distensión. Pero sobre todo, en el audio, hablamos de Evita.
2014-05-07
13 min
Podcast de natufiense
Letras Capitales
Un par de Capitales después de la independencia: 30 de abril de 1789 se funda Washington, 30 de abril de 1857 se declara Managua capital de Nicaragua (independizada de las Provincias Unidas de América Central), y ya que andamos por Nicaragua: recordamos al poeta y militanmte sandinista Tomás Borge, que fallecía el 30 de abril de 2012.
2014-05-01
10 min
Podcast de natufiense
Más arte, menos palabras
En el día del libro y el idioma recordamos a los hagasajados escritores y nos ponemos atormentsa mirar pinturas, escuchar música, sen.tir el arte de la angustia de las tormentas de Turner o los payasos de Leoncavallo, d los paisajes musicales de Prokófiev o los amores de Nabocov
2014-04-23
08 min