podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Nuestrascosasdelengua
Shows
AUDIOGUÍAS
Parque isabel la católica 2ºa
KEVIN El parque de Isabel la Católica es un parque urbano que se encuentra en el barrio de El Bibio, en el municipio de Gijón. Está situado en una zona pantanosa conocida anteriormente como "Charca del Piles" o "Llamarga del Molinón", en la margen izquierda del Río Piles. Fue diseñado en 1941 por Ramón Ortiz
2022-01-28
02 min
AUDIOGUÍAS
Acuario 2ºa
JOEL El Acuario de Gijón pone a tu alcance un recorrido por 60 acuarios de agua dulce y salada que te permitirán conocer al detalle la flora y la fauna de los mares del mundo. 12 ecosistemas y más de 2 millones de litros de agua para recrear la vida en los ríos, la costa Cantábrica, el mar Caribe, los océanos Pacífico e Índico, el mar Rojo, el océano Índico Africano, el océano Atlántico Sur y el océano Atlántico Subtropical. Descubrirás animales como los salmones, las anguilas, los esturiones, las morenas, las ra...
2022-01-28
02 min
AUDIOGUÍAS
Cimadevilla 2ºa
BOA Cimadevilla es un barrio de la ciudad asturiana de Gijón. Es el área más antigua de la ciudad, contando con vestigios arqueológicos de la época de administración romana, conservando también la estética de barrio de pescadores del siglo XIX.
2022-01-28
01 min
AUDIOGUÍAS
Skate park 2ºa
ALOSHA El Ayuntamiento de Gijón ha sacado a licitación las labores de reforma del skatepark de Cimadevilla, con un presupuesto de 16.352,32 euros. Así, se atiende a las quejas de muchos usuarios de la instalación, que pedían su arreglo ante las malas condiciones en las que se encuentra actualmente, a causa de su uso.
2022-01-28
02 min
AUDIOGUÍAS
Rabat
RAYANE a historia de Rabat comenzó con un asentamiento conocido como Chellah en la ribera del Bu Regreg,4 en el siglo III a. C. En el 40 d. C., los romanos se hicieron cargo de Chellah y la convirtieron en el asentamiento romano de Sala Colonia. Roma conservó la colonia hasta el 250 d. C., cuando la abandonó a los gobernantes bereberes, quienes desempeñaron un papel importante en la España musulmana.
2022-01-28
02 min
AUDIOGUÍAS
Fomento 2ºa
ÓSCAR Con motivo de la futura remodelación del paseo marítimo de Fomento-Poniente, se ha convocado un concurso de ideas que pretende seleccionar la mejor propuesta de diseño urbano y humanización de este ámbito de la ciudad, comprendiendo el entorno de las calles Claudio Alvargonzález, Rodriguez San Pedro, la Avenida José Manuel Palacio y las vías aledañas, hasta la Plaza Padre Máximo González.
2022-01-28
01 min
AUDIOGUÍAS
Ciudad perdida 2º a
HILLARY E ISABELLA Ciudad Perdida, también conocida como Teyuna o Buritaca-200, fue un antiguo poblado indígena tayrona y sitio arqueológico perteneciente a la ciudad de Santa Marta, en Colombia. Fue construido alrededor del siglo VIII de nuestra era y es considerado como uno de los principales sitios arqueológicos de Colombia.
2022-01-28
03 min
AUDIOGUÍAS
Los pericones 2ºa
iVÁN Y HUGO El parque de Los Pericones sigue marcando récords. Ya es la mayor arboleda urbana de Asturias y, dentro de pocos meses, lo será más aún. ¿El motivo? El Ayuntamiento de Gijón ya tiene en marcha el desarrollo de un proyecto de urbanización de un entorno del parque que, en su momento, quedó fuera del desarrollo general y que ahora será rescatado para disfrute de todos los vecinos y, además, para crear una nueva conexión peatonal entre los barrios de Contrueces y de Ceares.
2022-01-28
03 min
AUDIOGUÍAS
San Petersburgo 2ºA
Ziqing San Petersburgo es una ciudad puerto de Rusia en el mar Báltico. Fue la capital imperial por 2 siglos y la fundó en 1703 Pedro el Grande, tema de la icónica estatua del “Jinete de Bronce” de la ciudad. Sigue siendo el centro cultural de Rusia, con lugares como el ultramoderno Teatro Mariinsky, donde se presenta ópera y ballet, y el Museo Estatal Ruso que exhibe arte nacional, desde pinturas de íconos ortodoxos hasta obras de Kandinsky.
2022-01-28
03 min
AUDIOGUÍAS
Avenida del llano 2ºd
Vero y Lina avenida del llano
2022-01-27
02 min
AUDIOGUÍAS
Castillo de caldas 2ºd
LUCÍA El castillo de Las Caldas, también denominado castillo de Priorio, es un conjunto monumental situado en el término municipal de Oviedo, en la pedanía de Las Caldas, a escasos kilómetros del casco urbano. Está casi oculto por la vegetación, y rodeado por el río Gafo, afluente del Nalón.
2022-01-27
01 min
AUDIOGUÍAS
Molinón 2ºA
Alberto El Estadio El Molinón, oficialmente denominado Estadio Municipal El Molinón-Enrique Castro «Quini», es un recinto deportivo de titularidad municipal situado en la ciudad de Gijón, Asturias, España. Alberga los partidos que disputa como local el Real Sporting de Gijón y tiene una capacidad para 30 000 espectadores
2022-01-27
02 min
AUDIOGUÍAS
Molinón 2ºd
Ayman El Estadio El Molinón, oficialmente denominado Estadio Municipal El Molinón-Enrique Castro «Quini», es un recinto deportivo de titularidad municipal situado en la ciudad de Gijón, Asturias, España. Alberga los partidos que disputa como local el Real Sporting de Gijón y tiene una capacidad para 30 000 espectadores
2022-01-27
02 min
AUDIOGUÍAS
Plovdiv 2ºA
Vasilia Plovdiv es una ciudad antigua construida alrededor de siete colinas en el sur de Bulgaria. El museo arqueológico regional narra la historia de la ciudad con exposiciones que cuentan con paneles de mosaico, lámparas de arcilla y monedas antiguas. En el antiguo teatro romano de Filipópolis, que en su época tenía capacidad para unos 6000 espectadores, se presentan óperas y conciertos. Una película en 3D en el estadio romano, que data de la época del emperador Adriano, recrea la Plovdiv del siglo II d. C
2022-01-27
03 min
AUDIOGUÍAS
Cimavilla 2ºD
Gabriel Cimadevilla es un barrio de la ciudad asturiana de Gijón. Es el área más antigua de la ciudad, contando con vestigios arqueológicos de la época de administración romana, conservando también la estética de barrio de pescadores del siglo XIX.
2022-01-27
02 min
AUDIOGUÍAS
Universidad Laboral 2ºD
Chistopher La Universidad Laboral de Gijón se encuentra situada en el municipio de Gijón, concretamente en la parroquia de Cabueñes, a poco más de tres kilómetros del centro urbano. Construida entre 1946 y 1956, es la obra arquitectónica más importante realizada en el siglo XX en Asturias
2022-01-27
02 min
AUDIOGUÍAS
Elogio (2) 2ºd
Javi B En lo alto del Cerro de Santa Catalina, presidiendo Gijón, se encuentra el Elogio del horizonte. Esta escultura de Eduardo Chillida de hormigón con casi 500 toneladas y 10 metros de alto, a pesar de la polémica que generó en su época, se ha convertido en el símbolo de la ciudad. Y es que a pesar de los mucho o poco que gusta y gustó, se integra perfectamente con los colores del mar y el cielo.
2022-01-27
02 min
AUDIOGUÍAS
Elogio (1) 2ºd
Lois En lo alto del Cerro de Santa Catalina, presidiendo Gijón, se encuentra el Elogio del horizonte. Esta escultura de Eduardo Chillida de hormigón con casi 500 toneladas y 10 metros de alto, a pesar de la polémica que generó en su época, se ha convertido en el símbolo de la ciudad. Y es que a pesar de los mucho o poco que gusta y gustó, se integra perfectamente con los colores del mar y el cielo.
2022-01-27
02 min
AUDIOGUÍAS
Cerro Santa Catalina 2ºd
Eider y Camila El Cerro de Santa Catalina es la parte alta del barrio con más esencia de Gijón: Cimavilla (Cimadevilla). Pero este emblemático lugar, en el que se encuentran vestigios del pasado romano de la ciudad, así como el Ayuntamiento y otra serie de edificios notables, hablaremos en otro momento.
2022-01-27
03 min
AUDIOGUÍAS
Begoña 2ºd
HIGINIO El Paseo de Begoña es una calle de la zona central de Gijón. Es una concurrida calle peatonal con zona ajardinada, parque infantil y templete. En el paseo se encuentran el Teatro Jovellanos y el Café Dindurra. Además, en las calles que rodean al paseo se encuentran algunos de los principales comercios de la ciudad.
2022-01-27
02 min
AUDIOGUÍAS
AUDIOGUÍA DE GIJÓN 2ºC grupo 5
Cada grupo de segundo ha elegido algunos lugres de Gijón para describirlos segíun sus intereses. Se han ayudado unos a otro tanto en las descripciones como en las posteriores grabaciones. Los grupos estaban compuestos por cuatro o cinco miembros que han trabajado principalmente en el aula.
2016-12-14
03 min
AUDIOGUÍAS
AUDIOGUÍA DE GIJÓN 2ºC grupo 4
Cada grupo de segundo ha elegido algunos lugres de Gijón para describirlos segíun sus intereses. Se han ayudado unos a otro tanto en las descripciones como en las posteriores grabaciones. Los grupos estaban compuestos por cuatro o cinco miembros que han trabajado principalmente en el aula.
2016-12-14
02 min
AUDIOGUÍAS
AUDIOGUÍA DE GIJÓN 2ºC grupo 3
Cada grupo de segundo ha elegido algunos lugres de Gijón para describirlos segíun sus intereses. Se han ayudado unos a otro tanto en las descripciones como en las posteriores grabaciones. Los grupos estaban compuestos por cuatro o cinco miembros que han trabajado principalmente en el aula.
2016-12-14
02 min
AUDIOGUÍAS
AUDIOGUÍA DE GIJÓN 2ºC grupo 2
Cada grupo de segundo ha elegido algunos lugres de Gijón para describirlos segíun sus intereses. Se han ayudado unos a otro tanto en las descripciones como en las posteriores grabaciones. Los grupos estaban compuestos por cuatro o cinco miembros que han trabajado principalmente en el aula.
2016-12-14
05 min
AUDIOGUÍAS
AUDIOGUÍA DE GIJÓN 2ºC grupo 1
Cada grupo de segundo ha elegido algunos lugres de Gijón para describirlos segíun sus intereses. Se han ayudado unos a otro tanto en las descripciones como en las posteriores grabaciones. Los grupos estaban compuestos por cuatro o cinco miembros que han trabajado principalmente en el aula.
2016-12-14
04 min
AUDIOGUÍAS
AUDIOGUÍA DE GIJÓN 2ºD grupo 5
Cada grupo de segundo ha elegido algunos lugres de Gijón para describirlos segíun sus intereses. Se han ayudado unos a otro tanto en las descripciones como en las posteriores grabaciones. Los grupos estaban compuestos por cuatro o cinco miembros que han trabajado principalmente en el aula.
2016-12-13
05 min
AUDIOGUÍAS
AUDIOGUÍA DE GIJÓN 2ºD grupo 4
Cada grupo de segundo ha elegido algunos lugres de Gijón para describirlos segíun sus intereses. Se han ayudado unos a otro tanto en las descripciones como en las posteriores grabaciones. Los grupos estaban compuestos por cuatro o cinco miembros que han trabajado principalmente en el aula.
2016-12-13
05 min
AUDIOGUÍAS
AUDIOGUÍA DE GIJÓN 2ºD grupo 3
Cada grupo de segundo ha elegido algunos lugres de Gijón para describirlos segíun sus intereses. Se han ayudado unos a otro tanto en las descripciones como en las posteriores grabaciones. Los grupos estaban compuestos por cuatro o cinco miembros que han trabajado principalmente en el aula.
2016-12-13
06 min
AUDIOGUÍAS
AUDIOGUÍA DE GIJÓN 2ºD grupo 2
Cada grupo de segundo ha elegido algunos lugres de Gijón para describirlos segíun sus intereses. Se han ayudado unos a otro tanto en las descripciones como en las posteriores grabaciones. Los grupos estaban compuestos por cuatro o cinco miembros que han trabajado principalmente en el aula.
2016-12-13
06 min
AUDIOGUÍAS
AUDIOGUÍA DE GIJÓN 2ºD grupo 1
Cada grupo de segundo ha elegido algunos lugres de Gijón para describirlos segíun sus intereses. Se han ayudado unos a otro tanto en las descripciones como en las posteriores grabaciones. Los grupos estaban compuestos por cuatro o cinco miembros que han trabajado principalmente en el aula.
2016-12-13
03 min
AUDIOGUÍAS
Audioguía Grupo4
Lo compañeros nos hablan del campo de fútbol de El Mortero, de la playa de Poniente con su balneario urbano Talaso Poniente y del Elogio del Horizonte
2016-11-06
02 min
AUDIOGUÍAS
Audioguía Grupo3
En esta ocasión nos hablan dede los parques de Isabel la Católica, de El Molinón y de el Elogio del Horizonte
2016-11-06
02 min
AUDIOGUÍAS
Audioguía Grupo2
En esta ocasión nos hablan de la playa de Poniente, del parque de Isabel la Católica, del cine y de la Universidad Laboral
2016-11-06
03 min
AUDIOGUÍAS
Audioguía de Gijón grupo1
En esta ocasión algunos alumnos de 1º nos hablan de las playas de Poniente y San Lorenzo, de los parques de Isabel la Católica y los Pericones y de nuevo, cómo no, de El Molinón
2016-11-06
03 min
AUDIOGUÍAS
AudioguÍa de gijÓn
Elaborado por alumnos del IES Doña Jimena. En ella encontramos información del propio IES, del clima de la localidad, del skatepark, museo del ferrocarril y del Molinón
2016-11-06
03 min