Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Periodismovirtual5

Shows

periodismovirtual5periodismovirtual5La Federación Colombiana de Automovilismo Deportivo junto con lo corporacion Ecopáramo se han dado a la tarea de realizaCon la demolición del la pista de kartodromo del Atanasio Girardot los deportes a motor quedan relegados a un segundo plano y de ahí nace la necesidad de buscar un nuevo lugar para los deportes a motor. en el 2001 durante el mandato de Luis Pérez nace esta propuesta y al dia de hoy casi 17 años después se sigue gestando este proyecto. el terreno se encuentra ubicado en el estadio Tulio Ospina del Municipio de Bello el cual comparte terreno con el Municipio de Medellín. Este proyecto no solo pretende abrir un espacio a los amantes de los...2018-05-2505 minperiodismovirtual5periodismovirtual5El Salón Málaga, un lugar que resiste al paso del tiempoEste bar es un refugio para los bohemios, para aquellos que buscan un espacio diferente en el centro de Medellín. Allí las tertulias y la buena música son pan de cada día. Pero este lugar, por diferentes motivos, ha vivido diferentes crisis y ha estado a punto de cerrar para siempre, gracias a las personas que lo concurren se ha sabido conservar en el tiempo. Gustavo Arteaga Ríos, quien ha hecho del Málaga un museo cultural con elementos tan protagónicos como su fototeca, en la que aparecen retratados personajes como Belisario Betancur, Jaime Jaramillo Panesso...2018-04-2411 minperiodismovirtual5periodismovirtual5Daniela y el lobo ferozEn latín, lobo se escribe lupus. Lupus es una enfermedad y Daniela Cardona, de 22 años, la padece. Su diagnóstico es lupus eritematoso sistémico, enfermedad autoinmune que puede llegar a causar la muerte. Aunque no existe un censo sobre la población en el mundo que sufre de lupus, se cree que esta enfermedad la padece una de cada 1.000 personas, según Miguel Mesa, reumatólogo e investigador de la UPB. Este especialista también señala que lupus ataca más fuertemente a los latinos. Con un buen tratamiento se puede llevar una vida normal, aunque el lupus n...2018-04-1721 minperiodismovirtual5periodismovirtual5El animero al que se le perdió una bendita alma del purgatorioEl 16 de noviembre del 2017, mientras se cumplía bajo el liderazgo del animero del pueblo de Marinilla, el hombre encargado de comunicarse con las almas que no descansan en paz, en el tradicional recorrido que se hace anualmente durante todo el mes noviembre el cual consiste en dar un paseo por diferentes partes de la localidad con las almas como tradición para recordar a los muertos y orar para que vayan con el creador, no todas las benditas almas del purgatorio terminaron su camino de regreso al cementerio del pueblo. Según cuenta Rigoberto Cortés, quien se dedica a es...2018-04-1704 minperiodismovirtual5periodismovirtual5Relatos sobre los colapsaos del Metro de MedellínLa mañana del martes 13 de febrero transcurría como una mañana normal, la ciudad tenía una temperatura de 18 Grados °C. cuando Llegue a la estación Caribe de las 6:00 am; había una gran congestión en los torniquetes alrededor de 60 personas estaban intentando ingresar al metro. A las 6:31 el metro publica un twitt diciendo: (6:20) En este momento la línea A opera en su totalidad, con afectaciones en el servicio debido al inconveniente técnico en un tren en estación Caribe a las (5:50), y el tiempo que tardó la evacuación de algunos viajeros en este tren. ...2018-04-1704 minperiodismovirtual5periodismovirtual5Lo que no conocemos del Animero De CopacabanaMuchas son las historias que se conocen de Jesús Torres, el Animero de Copacabana, más conocido como “Chucho Huevo”. Él es un personaje icónico de este municipio de Antioquia que no solo saca a pasear las animas. La historia de chucho se ha contado en muchos medios que lo han llevado al “reconocimiento mundial” como a él le gusta decir, y lo promulga a los cuatro vientos con orgullo. Para este podcast, Jesús Torres trata de recordar anécdotas que nadie sabe y que, aunque se fusionan con la historia que ya se conoce de él, se concentran en...2018-04-1709 minperiodismovirtual5periodismovirtual5De calle y para la calleExiste una forma de mostrarse ante una sociedad que ha lastimado a la juventud, esta es marcando aquellos muros que los han encerrado. El graffiti ilegal no es un secreto en una ciudad como Medellín. Andrés es la voz detrás de aquellos aerosoles que golpean su pintura contra el muro en las noches, es la voz de la calle en la calle. En este podcast se escucha la voz del personaje que decidió enlazar el Metro de Medellín y el de Quito a través de la pintura y la adrenalina hasta romper los límites y ¡Rebe2018-04-1718 minperiodismovirtual5periodismovirtual5Entrevista a uno de los arquitectos de Parques del RíoEn el año 2010, al comenzar su carrera universitaria, David Andrés Castañeda Ardila veía lejana su vida laboral. Constancia y responsabilidad son sus palabras claves para la vida, tanto así que gracias a ellas logró ganar premios internacionales aun siendo un estudiante de la facultad de Arquitectura de la Universidad San Buenaventura. Paisajismo, mobiliario, diseño de interiores y principalmente la Arquitectura se convirtieron en su pasión. Luego de ser parte de las firmas de arquitectos más destacadas en los últimos años en la ciudad de Medellín, uno de los diseños en el que trabaj...2018-04-1712 minperiodismovirtual5periodismovirtual5El street workout en la voz de uno de sus cultores en Medellín.En este momento vamos a mostrar la entrevista a el practicante de Street workout juan Grisales. Él tiene 23 años lleva practicando 3 años esta modalidad, él dice que esto es su estilo de vida y es por lo que quiere luchar en un futuro muy cercano para poder llegar a las grandes ligas y ser el mejor. El Street workout y calistenia es un modo de entrenamiento callejero. Son dos ramas diferentes que se complementan para obtener el mismo fin, una buena vida saludable y obtener un cuerpo más atlético. Este deporte se divide en dos: estáticos y...2018-04-1007 minperiodismovirtual5periodismovirtual5Opiniones de un rabino sobre la celebración del cumpleaños de Hitler en MedellínEn este relato sonoro presentamos la entrevista al rabino Boaz, perteneciente a una de las sinagogas judías en Medellín. Él se pronunció sobre apropósito del anuncio hecho el 14 de febrero de 2018 por el Centro de Estudios Sociopolíticos Tercera Fuerza acerca de la celebración del onomástico del ex dictador alemán Adolfo Hitler en la ciudad, evento que fue cancelado por el mismo grupo dada la polémica que generó a nivel nacional.2018-04-1008 minperiodismovirtual5periodismovirtual5Ahora los comerciantes de Medellín podrán sacar sus certificados sin hacer filaSi alguien necesitaba un certificado de la Cámara de Comercio de Medellín tenía que hacer un trámite que podía tardar entre 20 minutos y más de una jornada, de la mañana o la tarde. Ahora esto cambió porque dicha entidad implementó un sistema que acelera el proceso para diligenciar los certificados de Existencia y Representación Legal, y Registro Mercantil Comerciante a través del uso de un dispositivo que imprime los documentos en pocos minutos. Su nombre es E-city pad, un corresponsal robusto que busca agilizar los procesos. Lleva cinco meses en Colombia, y en la ciu...2018-04-1002 minperiodismovirtual5periodismovirtual5Entrevista a un baterista de iglesia cristianaTocar un instrumento como la batería y disfrutar de la velocidad de las motos se volvió una pasión para Cristian Quintero Montoya, quien con tan solo 23 años sueña con poder unir estos dos gustos y mostrarle al mundo que los sueños, como él afirma “se hacen realidad si de la mano de Dios estas”. Cristian es baterista de la Iglesia Cristiana Alas de Misericordia, ubicada en el barrio Belén, en Medellín. En este relato sonoro nos habla de ese trabajo y otros aspectos relacionados con su vida y gustos.2018-04-1012 minperiodismovirtual5periodismovirtual5Luego de 28 años, habla uno de los hijos de los asesinados en el bar Oporto*Santiago* quien pidió que su identidad fuera protegida, cuenta como asume el asesinato de su padre tras una de las masacres ocurridas del Valle de Aburrá durante la violencia del narcotráfico. Se trata de la ocurrida en 1990 en el bar de Oporto, de Envigado. Podcast realizado por Andrea Valencia Bohórquez. Fotografía: https://bit.ly/2GNhhqx2018-04-1010 minperiodismovirtual5periodismovirtual5Comercio y muerte en un cementerioEstas son las voces de algunos de los comerciantes que laboran alrededor del Museo Cementerio San Pedro, en Medellín. Personas que han alimentado sus familias por y a través de la muerte. Una vendedora informal de lápidas, un vendedor de flores y una señora dueña de una marmolería hacen parte de este relato sonoro.2018-04-1005 minperiodismovirtual5periodismovirtual530 años después de un intento de envenenamientoElla pidió que su identidad fuera protegida para efectos de poder contar en Azul Naranja parte de su historia al fugarse de la casa de su padre. Acción que la llevo a implementar estrategias como el intento de envenenamiento al mismo cuando tenía 7 años. Escuche a continuación el audio que cuenta su historia. Podcast realizado por: Karen Alzate. Fotografía tomada de: https://bit.ly/2qh8UgA2018-04-1007 minperiodismovirtual5periodismovirtual5Viaje y malabares de Erika VillaTiene 21 años y es bailarina empírica. Habla en este podcast de la realidad de su trabajo, su vida y su pasión por las artes circenses. Actualmente practica hula hula con fuego y acrobacia aérea. No es de menos decir que es una emprendedora con su trabajo de artesanías y macramé, a pesar de que gran parte de su talento fue adquirido en la calle. Con experiencias vividas, Erika Villa López, oriunda de Medellín, se encuentra estudiando una técnica en ejecución de artes circenses en el Sena.2018-04-1011 min