Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Rheso

Shows

Esperluette, à l\'écoute du VaucluseEsperluette, à l'écoute du VaucluseBEST OF - Céline Donzet - Rheso : accompagner les personnes en situation d’isolement ou de fragilité socialePour la première fois dans l’histoire d’Esperluette et avant de lancer la saison 06, je vais rediffuser 12 épisodes emblématiques des 5 premières saisons.Des associations qui bougent les choses en passant par des entreprises responsables, des artistes professionnels ou en devenir, ou encore une découverte du patrimoine local, chaque épisode est une rencontre, un partage, une envie de montrer toute la diversité des énergies de mon territoire, le Vaucluse. La saison 06 est en préparation, et j’ai encore beaucoup de personnes passionnées à vous présenter !En attendant, aujourd’hui je vous emmène à Carp...2024-01-1408 minIl était une fois l\'entrepriseIl était une fois l'entrepriseRheso.Tech: plus qu’un cabinet de recrutement, un lieu d’échange entre candidatsRheso.tech est un cabinet de recrutement pas comme les autres.  Un cabinet dont l’histoire est étroitement lié à l’histoire de sa fondatrice, Anouck Riviere-Jérôme.  Un cabinet qui, dés le départ, parie sur ses candidats en lançant une communauté active à Toulouse puis dans toute la France.2023-05-0407 minCampus All StarsCampus All StarsViolences conjugales chez les jeunes : quelles solutions ? | ConférenceDepuis 1er janvier 2019, le collectif féministe Nous toutes énumère sur son compte Instagram chaque nouveau féminicide, en interpellant Emmanuel Macron.  Le 12 novembre 2019 avait lieu à l’université d’Avignon une conférence-débat sur les violences conjugales, le phénomène chez les jeunes et le traitement médiatique de ces dernières dans la presse régionale. Le jour de cette conférence, le compte était à 133 femmes tuées, aujourd’hui 12 décembre, elles sont 143. Invités : Maître Pierre Pamard, Cyrielle Granier (journaliste La Provence), Pamela Solere (Planning Familial), Marjolaine Djoukwe (LFVA), Candice del Degan (AMAV), Isabelle Lemai...2019-12-131h 38Esperluette, à l\'écoute du VaucluseEsperluette, à l'écoute du VaucluseRheso - Association en VaucluseRencontre de Céline Donzet afin qu'elle vous présente les actions de l'association Rheso : accès au logement, aide aux personnes en situation de précarité et aux femmes victimes de violence, institut de formation, les missions de cette association basée à Carpentras sont très diverses et au service des personnes les plus fragiles du territoire.   Si vous souhaitez les soutenir / en savoir plus sur les projets décrit dans cette interview  :  www.rheso.fr -  04 90 60 36 84 contact@rheso.fr  - Facebook   --------- Retrouvez également toutes les interviews et les bonus d'E...2019-11-2910 minLes Midis de RCF Vaucluse - Jeudi -Les Midis de RCF Vaucluse - Jeudi -Le Grenelle de la Violence faite aux FemmesLe Gouvernement a lancé le 3 septembre le Grenelle des Violences faites aux Femmes, alors que les Associations ont recensé, pour cette année, au moins 100 féminicides. Quelles sont les mesures fortes pour lutter contre ces violences conjugales ? Ce Grenelle se termine le 25 Novembre, Journée Internationale contre la Violence à l'égard des femmes. Invités: - Céline DONZET/ du RHESO, en charge du Développement - Claude PARMENTIER/ Association RHESO, en charge du service des Violences faites ayx femmes. - Laurent HINCKER/ Avocat spécialiste en Droit Pénal, en Droit des personnes et de la Fam...2019-10-0359 minLes Midis de RCF Vaucluse - Jeudi -Les Midis de RCF Vaucluse - Jeudi -STOP aux Violences faites aux FemmesC'est la journée Mondiale de la lutte contre la Violence faite aux Femmes le 25 Novembre. En moyenne, le nombre de femmes victimes de violences physique et/ ou sexuelles est estimé à 225.000 femmes au cours d'une année. En 2016, 123 femmes ont été tuées par leur partenaire ou ex-partenaire. invités: - Laurent HINCKER / Avocat du Cabinet HINCKER et Associés, Auteur du livre" Le Harcèlement moral dans la vie privée" aux éditions L'Harmattan. - Blandine BURBAUD / Directrice au CIDFF Centre d'Information sur les Droits des Femmes et des Familles. - Claude PARMENTIER / du RHESO/ Ré...2018-11-2259 minTaller 54Taller 54Todas Las Noches son Viernes - Fernando Villegas - 14/07/2016......................................................................Compiraciones Fernando Villegas Darrouy (Santiago, 19 de febrero de 1949) es un Sociologo escritor y comentarista chileno de actualidad en televisión y radio. Biografía Realizó sus estudios de enseñanza media en el Colegio San Agustín. Posteriormente cursó la carrera de sociología en la Universidad de Chile. Durante la década de 1980 ejerció como fotógrafo para el diario Las Últimas Noticias, labor que lo acercó al área de las comunicaciones. A partir de la década de 1990 comenzó a trabajar en la televisión abierta en Canal 11 (hoy Chilevisión), siendo panelista del programa político Domicilio conocido (luego ll...2016-08-2641 minTaller 54Taller 54Edmund Gustav Albrecht Husserl por Rony Akiki (3/3)Edmund Gustav Albrecht Husserl (1859-1938) Husserl es el fundador de la fenomenología trascendental, que es ante todo un proyecto de renovar a la filosofía para hacer de ella una ciencia estricta y una empresa colectiva. Como forma de entender la filosofía, la fenomenología asume la tarea de describir el sentido que el mundo tiene para nosotros antes de todo filosofar.1 Para cumplir con esta tarea parte de un método y de un programa de investigaciones. En lo que se refiere al método, se vale de la reducción eidética, la reducción trascendental y el anál...2016-07-311h 24Taller 54Taller 54Edmund Gustav Albrecht Husserl por Rony Akiki (2/3)Edmund Gustav Albrecht Husserl (Prossnitz, 8 de abril de 1859-Friburgo, 27 de abril de 1938), filósofo moravo, discípulo de Franz Brentano y Carl Stumpf, fundador de la fenomenología trascendental y, a través de ella, del movimiento fenomenológico, uno de los movimientos filosóficos más influyentes del siglo XX y aún lleno de vitalidad en el siglo XXI. Entre sus primeros seguidores en Gotinga se encuentran Adolf Reinach, Johannes Daubert, Moritz Geiger, Dietrich von Hildebrand, Hedwig Conrad-Martius, Alexandre Koyré, Jean Hering, Roman Ingarden, y Edith Stein. Tuvo también influencia en Max Scheler, Martin Heidegger, Jean-Paul Sartre, Maurice Me...2016-07-311h 56Taller 54Taller 54La FENOMENOLOGIA de Edmund Husserl _ 1Edmund Gustav Albrecht Husserl (Prossnitz, 8 de abril de 1859-Friburgo, 27 de abril de 1938), filósofo moravo, discípulo de Franz Brentano y Carl Stumpf, fundador de la fenomenología trascendental y, a través de ella, del movimiento fenomenológico, uno de los movimientos filosóficos más influyentes del siglo XX y aún lleno de vitalidad en el siglo XXI. Entre sus primeros seguidores en Gotinga se encuentran Adolf Reinach, Johannes Daubert, Moritz Geiger, Dietrich von Hildebrand, Hedwig Conrad-Martius, Alexandre Koyré, Jean Hering, Roman Ingarden, y Edith Stein. Tuvo también influencia en Max Scheler, Martin Heidegger, Jean-Paul Sartre, Maurice Me...2016-07-311h 42Taller 54Taller 54Miedo a los Blancos . Michael Moore. Lee Patricio BañadosMichael Francis Moore (Flint, 23 de abril de 1954) es un cineasta documentalista y también escritor estadounidense conocido por su postura progresista y su visión crítica hacia la globalización, las grandes corporaciones, la violencia armada, la invasión de Irak y de otros países y las políticas del gobierno de George W. Bush y sus antecesores. Películas y documentales[editar] (1989). Roger & Me - El documental cuenta como consigue Michael Moore entrar en contacto con el presidente de la General Motors, Roger Smith. (1992). Pets or Meat: The Return to Flint (TV) - Mediometraje que continua con el anter...2016-01-2539 minTaller 54Taller 54Cisnes Salvajes de Jung Chang. Lectura : Patricio BanhadosCisnes salvajes es un relato autobiográfico escrito por Jung Chang y publicada en 1991 que relata la historia de China a lo largo del siglo XX, a través de tres generaciones de mujeres que, gracias a su fuerte personalidad, intentan sobrevivir en una China sometida a guerras, invasiones y revoluciones. El libro obtuvo varios reconocimientos como: NCR Book Award en 1992 y British Book of the Year en 1993. Ha vendido cerca de 13 millones de ejemplares y ha sido traducido a 37 idiomas. Argumento[editar] Esta relato con carácter autobiográfico cuenta la evolución de la sociedad china desde 1909 con la di...2016-01-2431 minTaller 54Taller 54Todas las noches son Viernes - 3 Juana de ArcoLa Iglesia, Juana de Arco, Giordanos Bruno, Galileo2016-01-1551 minTaller 54Taller 54Todas las noches son viernes ( Editado ) - 2 RenacimientoRenacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. La ciudad de Florencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento, que se extendió después por toda Europa.2016-01-1543 minTaller 54Taller 54Todas las noches son viernes ( Editado ) - 1Fernando Villegas habla del Boon Literario de los 60's2016-01-1537 minTaller 54Taller 54Letras al Aire - 17- Los Polidactilios de Hemigway – El genio de O Welles – Bendicion y Castigo – Desafortunadas alabanzas de la Academia Sueca – Habitos culinarios chilenos del siglo XIX -2016-01-1324 minTaller 54Taller 54Letras al Aire -16- Notas sobre la Amistad de Agustin Squella – Steiner – La idea de Europa – Vida y obra de Oreste Plath – Economia Literaria – Victimas y resultados de2016-01-1323 minTaller 54Taller 54Letras al Aire 16- Leguleyos del Santiago del 1800. – El nacionalismo para Vargas Llosa. – Los Chilenos y su humor por Horacio Serrano. – Calidad versus Cantidad en la Literatura. – Generaciones2016-01-1024 minTaller 54Taller 54Letras al Aire 14- Importancia de los Epitafios. – El Legado de Fancis Ford Coppola. – A 100 años de la Metamorfosis de Kafka. – Milagro en Haiti – ultima novela de Rafael2016-01-1025 minTaller 54Taller 54Letras al Aire 12Letras al Aire Películas buenas pero incomprensibles – Críticos cinéfilos y no cinéfilos según Quintín – Cirugía del corazón del Dr G – Película Mommy de Xavier Dolan – Las Memorias de Adriano2016-01-0825 minTaller 54Taller 54Letras al Aire 8 al 13 de Junio.Las Banderas – Nacionalismo versus Patriotismo – Herta Muller en la dictadura de Ceausescu – A 150 años del Nacimiento de Lewis Carroll – La Ronda Nocturna de Rembrandt Harmenszoon2016-01-0824 minTaller 54Taller 54Letras al Aire 9A 175 años del nacimiento del incomprendido Tchaikovsky – POSTRIMERIAS – cuento de Bioy Casares – 2 DIAS 1 NOCHE – película de los hermanos Dardenne – Antonio Lozano opina2016-01-0825 minTaller 54Taller 54Letras al Aire 8Vida y Orígenes de Alexander Pushkin – 3 Corazones – ultimo film de Benoit Jacquot – Inmigración europea por Arturo Perez Reverte – Carmen Balcells, agente de grandes escritores2016-01-0823 minTaller 54Taller 54Letras al Aire 6John Lukacs y su Historia Minima del Siglo XX – La Sobrevaloracion de la series por Alvaro Matus – Personalidades de la segunda Guerra – La intensa vida de James2016-01-0827 minTaller 54Taller 54Letras al Aire 5Letras al Aire 371 al 375 Las ARENAS MOVEDIZAS de Henning Mankel – Joaquín Edwards Bello un niño rico y feliz en Valparaíso – La CASTROENTERITIS por Guillermo Cabrera – La humillacion del ensayista Fabio Morábito2016-01-0723 minTaller 54Taller 54Letras al Aire 4– Paris víctima de la complacencia por Ferguson – Reedición de Hijo de Ladrón de Rojas – Rugendas y Darwin en la novela de Carlos Franz. – Biografía y2016-01-0724 minMúsica en Taller 54Música en Taller 54Alberto Ginastera - Musicalmente HablandoAlberto Evaristo Ginastera (Barracas, Buenos Aires, 11 de abril de 1916 – Ginebra, 25 de junio de 1983) fue un compositor argentino de música académica contemporánea, considerado uno de los más importantes del siglo XX en América Latina, y decano de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina desde 1959 hasta 1964.2014-07-2824 minMúsica en Taller 54Música en Taller 54Paganini Parte 2 - Musicalmente HablandoNiccolò Paganini ( 1782 – 1840) fue un violinista, violista, guitarrista y compositor italiano, considerado entre los más virtuosos músicos de su tiempo, reconocido como uno de los mejores violinistas que hayan existido, con oído absoluto y entonación perfecta, técnicas de arco expresivas y nuevos usos de técnicas de staccato y pizzicato.2014-07-2224 minMúsica en Taller 54Música en Taller 54Paganini Parte 1 - Musicalmente HablandoVida y obra de Paganini- Niccolò Paganini Bocciardo (Génova, 27 de octubre de 1782 – Niza, 27 de mayo de 1840) fue un violinista, violista, guitarrista y compositor italiano, considerado entre los más virtuosos músicos de su tiempo, reconocido como uno de los mejores violinistas que hayan existido, con oído absoluto y entonación perfecta, técnicas de arco expresivas y nuevos usos de técnicas de staccato y pizzicato.2014-07-2224 minMúsica en Taller 54Música en Taller 54Mozart - Patricio Banhados - RecortesWolfgang Amadeus Mozart nació el 27 de enero de 1756 en Salzburgo, en la actual Austria, que en esa época era un arzobispado independiente del Sacro Imperio Romano Germánico. Fue el último hijo de Leopold Mozart, músico al servicio del príncipe arzobispo de Salzburgo. Leopold era el segundo maestro de capilla en la corte del arzobispo de Salzburgo y un compositor con poca relevancia, aunque fue un experimentado profesor. Su madre se llamaba Anna Maria Pertl. Debido a la altísima mortalidad infantil en la Europa de la época, de los siete hijos que tuvo el matrimonio sólo sobrevivi...2014-07-2256 minMúsica en Taller 54Música en Taller 54Heitor Villa-lobos - Musicalmente HablamdoHeitor Villa-Lobos (Río de Janeiro, 5 de marzo de 1887 - Río de Janeiro, 17 de noviembre de 1959) fue un director de orquesta y compositor brasileño. Su música estuvo influenciada tanto por la música folclórica brasileña como por la música clásica europea. Recibió cierta instrucción musical de su padre. Ya antes de 1899, año de la muerte de su padre, Villa-Lobos había empezado a dedicarse a la música como profesional. Actuó como músico de café tocando el violonchelo, si bien fue también intérprete ocasional de guitarra, clarinete y piano. Villa-Lobos...2014-06-3025 minMúsica en Taller 54Música en Taller 54Musicalmente Hablando - Richard StraussRichard Georg Strauss (Múnich, 11 de junio de 1864 — 8 de septiembre de 1949) fue un destacado compositor y director de orquesta alemán cuya larga trayectoria abarca desde el Romanticismo tardío hasta la mitad del siglo XX. Es conocido particularmente por sus óperas, poemas sinfónicos y Lieder. Strauss, junto con Gustav Mahler, representa el extraordinario florecimiento tardío del Romanticismo germánico después de Richard Wagner, en el cual un desarrollo elaborado y complejo de la orquestación se une a un estilo armónico avanzado. La música de Strauss influyó profundamente en el desarrollo de la música del siglo 2014-06-241h 14Música en Taller 54Música en Taller 54Claudio-Abbado - Musicalmente HablandoClaudio Abbado (Milán, 26 de junio de 1933 - Bolonia, 20 de enero de 2014)2 fue un director de orquesta italiano, considerado uno de los grandes del podio orquestal y lírico de la posguerra. Junto a Riccardo Muti está considerado uno de los sucesores de la tradición italiana encarnada por Arturo Toscanini y Victor de Sabata. Aportes y estilo[editar] Abbado también fue muy conocido por su trabajo con los músicos jóvenes. Es fundador y director musical de la Orquesta Juvenil de la Unión Europea (1978) y de la Orquesta Juvenil Gustav Mahler (1986). Además, fue bien conocida su estrec...2014-04-0723 minMúsica en Taller 54Música en Taller 54Pablo Casals - Musicalmente HablandoExtraido del programa Musicalmente Hablando de Radio Beethoven de Santiago de Chile en este programa se habla sobre la vida y música de este gran interprete español que se fue de este mundo junto a los otros dos Pablos en 1973 ( Neruda y Picasso )2014-04-0723 minMúsica en Taller 54Música en Taller 54Maurice André - Musicalmente hablandoMaurice André (21 de mayo de 1933 - 25 de febrero de 2012)1 fue un trompetista francés, nacido en Alès, una población con tradición minera del sur de Francia. Algunos profesionales de la trompeta lo consideran el mejor trompetista de los últimos tiempos. Es posible que muy poca gente tenga conciencia de hasta qué punto constituyó una novedad o una insólita rareza que un trompetista destacase en una sala de conciertos. Después de la Segunda Guerra Mundial, un virtuoso de la trompeta debía promocionarse forzosamente en campos de la música ligera o del jazz, toda vez que este nob...2014-04-0225 minMúsica en Taller 54Música en Taller 54Paco de Lucia - Musicalmente HablandoPaco de Lucía ( 1947-2014) recibió la influencia de dos escuelas: la del Niño Ricardo (1904-1972), considerado como una de las figuras más destacadas de la guitarra flamenca y el precursor más directo de Paco de Lucía, y la de Sabicas (1912-1990), a quien se considera como el máximo influyente en el desarrollo y perfeccionamiento de la guitarra flamenca como instrumento de concierto (antes, la guitarra era un instrumento de acompañamiento al cantaor). La contribución de Sabicas en el flamenco es doble: por un lado, amplía la técnica de la guitarra flamenca (i...2014-04-0124 minMúsica en Taller 54Música en Taller 54Variaciones musicales. Parte 1 - Patricio BanhadosSe presenta aqui variaciones musicales sobre un tema central : La Vaca lechera, sí ! La vaca lechera tocada a como lo habría hecho Beethoven, Bach , Chopin y otros musicos. Es un programa muy didactico y entretenido. No se lo pierdan !2014-03-1139 minMúsica en Taller 54Música en Taller 54Variaciones Parte 2 - Patricio BanhadosVariaciones de obras de música clásica muy ingeniosas e interesantes para salir un poco de la rutina. Espero que mi amigo Luis Angel de Benito no se espante con esto.2014-03-1116 minMúsica en Taller 54Música en Taller 54Variaciones musicales - Patricio BanhadosSe presenta aqui variaciones musicales sobre un tema central : La Vaca lechera, sí ! La vaca lechera tocada a como lo habría hecho Beethoven, Bach , Chopin y otros musicos. Es un programa muy didactico y entretenido. No se lo pierdan !2014-03-1056 minMúsica en Taller 54Música en Taller 54Berlioz - Musicalmente Hablando - Radio BeethovenHector Berlioz ( 1803 – 1869) fue un compositor francés y figura destacada del romanticismo. Su obra más conocida es la Sinfonía fantástica (estrenada en 1830). Berlioz fue un gran orquestador y la influencia de su música fue extraordinaria. Estos capitulos de música son buenos pero si realmente quieren saber más pero mucho más les recomiendo Musica y Significado de Luis Angel de Benitez2014-03-0824 minMúsica en Taller 54Música en Taller 54Albeniz - Musicalmente HablandoIsaac Manuel Francisco Albéniz y Pascual (Camprodón, 29 de mayo de 18601 – Cambo-les-Bains, 18 de mayo de 1909) fue un célebre compositor y pianista español. Siendo un virtuoso compositor de piano, Isaac Albéniz también compuso música para otros instrumentos. Dedicó más de una década de sus casi cuarenta y nueve años de vida a escribir temas para teatro, —como por ejemplo, su más exitoso trabajo operístico, Pepita Jiménez— también se dedicó a interpretar conciertos, o a la grabación de su ópera Merlín. Durante su carrera escribió canciones —más de dos docenas— así como va...2014-03-0725 minMúsica en Taller 54Música en Taller 54Claudio Arrau - Musicalmente hablando(Chillán, Chile, 7 de febrero de 1903 - Mürzzuschlag, Austria, 9 de junio de 1991) fue un célebre pianista chileno famoso en todo el mundo por sus profundas interpretaciones de un extenso repertorio que abarcaba desde la música del barroco hasta composiciones del siglo XX. Se le considera uno de los más grandes pianistas del mundo,1 avalado por sus múltiples galardones. Arrau fue estudiante del maestro alemán Martin Krause, quien dijo sobre el chileno: «Este niño ha de ser mi obra maestra».2014-03-041h 40Música en Taller 54Música en Taller 54Jean Sibelius - Musicalmente HablandoJohan Julius Christian Sibelius fue un compositor finlandés de música sinfónica del siglo XX. Nació el 8 de diciembre de 1865 en Hämeenlinna (Gran Ducado de Finlandia, parte del Imperio ruso) y falleció el 20 de septiembre de 1957 en Järvenpää (Finlandia). Considerado un excepcional artista en Finlandia, desempeñó una función determinante entre finales del siglo XIX y principios del XX en la creación de un estilo musical propio dentro del género. Sobre el valor de su obra, hay posiciones muy encontradas: mientras el crítico y teórico alemán Theodor Adorno le considera un compositor amateu...2014-03-0223 minMúsica en Taller 54Música en Taller 54Fernando Villegas nos presenta a Art Tatum - JazzArt Tatum (Arthur Tatum Jr., Toledo, de Ohio, 13 de octubre de 1909 – Los Ángeles, 5 de noviembre de 1956) fue un pianista estadounidense de jazz. Considerado como uno de los más importantes músicos de la historia del jazz, es especialmente reconocido por su virtuosismo en el piano y sus improvisaciones creativas. Art Tatum sufrió desde su nacimiento de cataratas, que lo dejaron ciego de un ojo y con una visión muy limitada en el otro, a pesar de lo cual aprendió a tocar el piano copiando grabaciones que tenía su madre, y tocaba de oído a la edad de 3 años...2014-02-2806 minMúsica en Taller 54Música en Taller 54Benjamin Britten - Musicalmente hablandoEdward Benjamin Britten, Barón Britten, (Lowestoft, 22 de noviembre de 1913 - Aldeburgh, 4 de diciembre de 1976) fue un compositor, director de orquesta y pianista británico. Fue el primer músico o compositor que recibió un título nobiliario. Entre los críticos existe unanimidad en considerar a Britten como uno de los grandes compositores ingleses del siglo XX. En la década de 1930, sin embargo, el compositor realizó importantes esfuerzos para apartarse de la corriente principal de la música de su país, que le parecía complaciente, insular y amateur. Muchos críticos de aquella época, devolviendo gentilezas, se quejaban d...2014-02-2625 minMúsica en Taller 54Música en Taller 54Dvorak - musicalmente hablandoAnton Dvo?ák (Nelahozeves, 8 de septiembre de 1841 - Praga, 1 de mayo de 1904) fue un compositor natural de Bohemia —territorio entonces perteneciente al Imperio austrohúngaro—, posromántico y considerado el principal representante del nacionalismo checo en la música. Está considerado como uno de los grandes compositores de la segunda mitad del siglo XIX. Sin perder una amplia proyección internacional, supo extraer las esencias de la música de su tierra natal. Sin duda su obra más célebre es la Sinfonía del Nuevo Mundo. Nació en Nelahozeves, pequeña población al norte de Praga, el 8 de septiembre de...2014-02-2524 min