podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Salepapusa
Shows
Sale Papusa Podcast
Sale Papusa #38 - Los monstruos
Los monstruos. El necesario vínculo con lo humano. La hibridez monstruosa. El monstruo como mixtura entre el hombre y el animal. Lo pavoroso y lo fascinante. El sátiro Pan y el pánico del monstruo. Medusa y las gorgonas, la mirada que petrifica. Frankenstein como reacción al cientificismo frente al cuerpo humano. La monstruosidad de la vida eterna en El elixir de la larga vida de Balzac. Los "monstruos perfectos" de Truman Capote. Perder la belleza puede ser monstruoso según José Watanabe. Roque Larraquy en La Comemadre y cómo lo ético en cualquier práctica social pu...
2020-12-20
1h 47
Sale Papusa Podcast
Sale Papusa #37 - La decisión
La decisión. ¿Quién decide? Auctoritas no veritas en la filosofía hobbesiana. El decisionismo en las crisis. Estado de excepción y soberanía en Carl Schmitt. Balzac y la decisión narrativa. La misa del ateo: decisión y paradoja. El estado de resuelto heideggeriano. Asumir la propia muerte para decidir: La muerte de Iván Illich de Tolstoi. El éxtasis poético de Sor Juana Inés de la Cruz. Las chicas felizmente casadas de Edna O' Brien y las decisiones a destiempo. La naturaleza ordenada versus al caos familiar en Todo está tranquilo arriba de Gerbrand Bakk...
2020-11-29
1h 48
Sale Papusa Podcast
Sale Papusa #36 - La lengua
La lengua. Sensualismo y burla. El lenguaje como un virus. Filosofías del lenguaje contra la abstracción lingüística: Wittgenstein y Voloshinov. Políticas de la lengua. Crítica del monolingüismo. Formas de dominación lingüística: América, pero también Francia e Inglaterra. La lengua vulgar y su eloquencia en Dante. El toscano como expresividad literaria frente al latín. Goldoni y su cuestionamiento con el "dialecto de los canales". Pasolini y el dialecto en la literatura contra la homogeniación del lenguaje industrial. La poesía debe hablar en la lengua de la gente, según Nicanor Parra...
2020-11-07
1h 44
Sale Papusa Podcast
Sale Papusa #35 - La locura
La locura. Lo normal y lo patológico. Estar loco o hacerse el loco: Quijote o Hamlet. Locos a dúo: Bouvard y Pécuchet. El surrealismo como locura en el arte. Locura como subversión. La manía y la verdad. Foucault y su Historia de la locura. Descartes: ¿exclusión de la locura? La crítica de Derrida a Foucault. El Bosco y la extracción de la piedra de la locura. Van Gogh y Artaud, los suicidados por la sociedad. La poesía como pretexto para la locura según Roberto Juarroz. El Suicidio de Édouard Levé. La otra verda...
2020-10-17
1h 45
Sale Papusa Podcast
Sale Papusa #34 - La magia
Magia. El origen de los encantamientos: Orfeo y su lira. Sacerdotisas y oráculos en las profecías de la antigua Grecia. Historias de escritores que han practicado magia: W.B. Yeats, Aleister Crowley, Elizabeth Barrett. El Golem y el nombre secreto. Cabalística y la combinatoria de los inefables nombres de Dios. El ensayo 'El arte narrativo y la magia' de Borges: la magia y vínculo con la ficción, lo imprevisto y lo inverosímil. El Lugones de César Aira como una muestra de ello. La magia al escribir poesía según Enrique Lihn. El año del p...
2020-10-03
1h 53
Sale Papusa Podcast
Sale Papusa #33 - La imagen
La imagen. Más allá de la idea de la imago en tanto mímesis. La imagen creadora. El surrealismo y el encuentro fortuito. Imagen literaria e imagen visual. El creacionismo de Vicente Huidobro. El barroco latinoamericano: José Lezama Lima y las imágenes posibles. La imago lezamiana como inversión del platonismo. El barroco literario y la proliferación de imágenes en Tito Andrónico de Shakespeare. La imagen y la historia: El rapto de Europa y La vuelta del malón. En la sombra estaban tus ojos de Jaime Sabines. Pensar la imagen desde lo sensorial en La histori...
2020-09-05
1h 51
Sale Papusa Podcast
Sale Papusa #32 - La violencia
La violencia. Sus formas colectivas y singulares. Violencia mítica versus violencia divina en Walter Benjamin. Hannah Arendt y la violencia como lo opuesto al poder. La violencia conquistadora y colonialista. La conquista de América: imposición de una forma de vida y de una lengua. El contra-canon argentino surgido en los 60s (Lamborghini, Gusmán, etc.) como forma de violentar esa lengua. Fanon y Sartre: el colonialismo francés y la liberación nacional argelina. La Doctrina de Guerra Revolucionaria en Los centuriones de Jean Lartéguy. La violencia inevitable y obsoleta bajo la mirada poética de Adriene...
2020-08-22
1h 38
Sale Papusa Podcast
Sale Papusa #31 - La libertad
La libertad. ¿Es posible pensarla más allá de una respuesta a un orden de opresión? Jean-Jacques Rousseau y la paradoja de la voluntad general: obligar a ser libre. Benjamin Constant, la libertad de los antiguos y la libertad de los modernos. El romanticismo como adaptación al orden pos-revolución. Stendhal y el arte de vanguardia: el Renacimiento y Shakespeare como punto de referencia. El anarquismo, el surrealismo y el concepto de libertad radical. Los Manuscritos de Marx: la crítica de la enajenación como fundamento de toda libertad posible. La revolución es una forma de cambio so...
2020-08-08
1h 50
Sale Papusa Podcast
Sale Papusa #30 - El frío
El frío. ¿Cómo afecta el clima las costumbres y el pensamiento? La teoría del clima del siglo XVIII. Montesquieu y El espíritu de las leyes: el frío, el vigor, la falta de sensibilidad y la embriaguez. William Gass y sus nouvelles de En el corazón del corazón del país. Frío como desamparo: la frialdad de las relaciones familiares y del sistema capitalista. Rousseau y El origen de las lenguas: ayúdame como primera palabra en el frío versus ámame en los países cálidos. La poesía de Juan L. Ortiz: ¿el am...
2020-07-25
1h 48
Sale Papusa Podcast
Sale Papusa #29 - La animalidad
La animalidad. La pretendida superioridad del animal racional. Lo animal versus lo humano. La crítica al utilitarismo como una ética de cerdos. ¿Es un hombre insatisfecho mejor que un cerdo satisfecho? Los cuentos de Kafka y Bruno Schulz: los personajes animales y la crítica al antisemitismo europeo. Derrida y el animal que luego estoy siguiendo: la mirada animal que nos desnuda. De lobos y de abejas, la metáfora animal en la filosofía política. El barbarismo de comer carne, ¿en virtud de qué dejar de hacerlo? Germán García, Samanta Schweblin y el simbolismo de tener pájar...
2020-07-04
1h 44
Sale Papusa Podcast
Sale Papusa #28 - La infancia
La infancia. ¿Inocencia, libertad, curiosidad? El infans como el que no habla. Agamben y la infancia como la experiencia trascendental de la diferencia entre lengua y habla. El momento en donde el dolor se siente con mayor intensidad: la infancia en Aurora Leigh de Elizabeth Barrett-Browning y en Servidumbre humana de Somerset Maughan. La infancia y las normas. Alicia a través del espejo de Lewis Carroll y el debate sobre las reglas del lenguaje con Humpty Dumpty. La infancia y la felicidad por error en la poesía de Laura Wittner. La espera infantil en Papi de Rita Indiana. La...
2020-06-20
1h 39
Sale Papusa Podcast
Sale Papusa #27 - La culpa
La culpa. ¿Cómo se deviene culpable? La voz de la conciencia en la soledad de la cuarentena. El dolor y el sufrimiento. La interiorización de la crueldad: Nietzsche y la genealogía de la moral. La culpa como dominio de los débiles. El sacerdote y el asceta. Juan Rivano y el concepto de deuda espiritual. La culpa bíblica en Al este del paraíso de John Steinbeck: el Antiguo Testamento para contar la epopeya de la ocupación del far west. La falta de culpa en Casa de muñecas de Ibsen y en los ensayos de Montai...
2020-06-06
1h 49
Sale Papusa Podcast
Sale Papusa #26 - Venecia
Venecia. Una ciudad imaginada a través de los libros. Un crepúsculo que no tiene antes ni después, según Borges. La ciudad onírica para Mansilla y para Proust. La comedia del arte en Venecia en el siglo XVIII: Carlo Goldoni y el uso del coloquial veneciano en sus obras de teatro. Arturo Carrera: Venecia y la teoría del color versus Florencia y la teoría del dibujo. Ciudad de aventuras versus hogar para el alma: Georg Simmel y la contraposición entre Venecia y Florencia. Casanova, Lord Byron y los cicisbeos. Una postal desde Venecia por Oliv...
2020-05-30
1h 40
Sale Papusa Podcast
Sale Papusa #25 - La melancolía
La melancolía. Un ánimo crepuscular en virtud de la pérdida. Freud y su célebre "Duelo y melancolía". La melancolía como escenificación de la falta de un objeto nunca tenido. La melancolía como mirada oblicua y negativa, según Piglia. Jordi Gracia y su ensayo El intelectual melancólico: lecturas de todo tiempo pasado fue mejor. La teoría clásica de los humores. Aristóteles y la melancolía de los genios. Los neoplatónicos florentinos y la reivindicación renacentista de la melancolía. Saturno y Alberto Durero. Robert Burton y su "enciclopedia" sob...
2020-05-23
1h 42
Sale Papusa Podcast
Sale Papusa #24 - La amistad
La amistad. La cercanía y la distancia en tan fundamental vínculo. Aristóteles y el célebre "Amigos, no hay amigos". Nietzsche y la enemistad propia de la amistad. La complicidad intelectual en Borges y Bioy. La amistad de aventuras en Jack Kerouac y la generación beat. Montesquieu y Étienne de La Boétie: la amistad se pone en palabras a partir de la muerte del amigo. Katherine Philips, Emily Dickinson y la poesía con la figura de un amigo que no se sabe quién es. Bataille y Blanchot: el testimonio de la distancia en la amista...
2020-05-10
1h 40
Sale Papusa Podcast
Sale Papusa #23 - El caminar
El caminar. La soledad del caminante en la naturaleza y en la urbe. Henry David Thoreau y Jean Jacques Rousseau: los dos extremos del espectro filosófico-político frente al caminar. William Hazlitt y la diferencia entre caminar y pasear. El romanticismo inglés, el caminar y la poesía: la naturaleza como extensión del sujeto o la subjetividad. La soledad del caminante en la naturaleza. El diálogo y el pensamiento en los peripatéticos. El caminante en la ciudad: la multitud como elemento del flaneur. El caminante en la poesía de Georg Trakl en Sebastián en el sue...
2020-05-02
1h 19
Sale Papusa Podcast
Sale Papusa #22 - La revuelta
La revuelta. Modos actuales de la revuelta frente a la idea de revolución. Antonio Gramsci, la revolución rusa y la dificultad de una revolución europea. Ecuador, Bolivia, Colombia: el continente "revoltoso". La gramática de la revuelta: concepto de multitud en Paolo Virno. La posmodernidad, el fin de la historia y de la revolución. Germán García y la revuelta. Mayo del 68, ¿la primera revuelta de la posmodernidad? Críticas a la teleología y a la idea clásica de poder. La Revuelta de Cesare Pavese en su obra poética. La mirada poética carioca...
2019-11-29
1h 36
Sale Papusa Podcast
Sale Papusa #21 - La seducción
La seducción. ¿Hay una estética de la seducción? La seducción de la barbarie frente a la civilización: Facundo y La vuelta del malón. La seducción de lo diabólico. La seducción y la retórica: la afectación de lo persuasivo como algo relacional. Seducir a través de ideas y de argumentos. La seducción fascista: apelación a una retórica básica. La seducción de lo prohibido. Baudrillard y la seducción: juego del orden de los signos y de las apariencias, opuesto a la producción y a la sexualidad. Cas...
2019-10-25
1h 35
Sale Papusa Podcast
Sale Papusa #20 - La playa
La playa. El paisaje y sus formas. Mar del Plata y el ocio represivo según Juan José Sebreli. Las vacaciones en la playa. Alan Pauls y La vida descalzo: la playa como territorio de guerra y erotismo. La playa y la muerte: la escena fundamental de El extranjero en las playas de Argelia. El viejo y el mar de Hemingway: cómo salimos a buscar historias al mar y cómo llegan a la orilla de la playa. Fabio Mórabito advierte sobre la ola que regresa. Comulgado y en éxtasis en la playa: el nadador según Hector Viel Te...
2019-10-05
1h 35
Sale Papusa Podcast
Sale Papusa #19 - La traición
La traición. La eterna profecía de la política. Tradición y traición. Dante y el noveno círculo del infierno: Judas, Bruto y Casio en las lenguas de Lucifer. Julio César de Shakespeare: "¿Y tú, Bruto?". Borges, su héroe y traidor: Fergus Kilpatrick y la traición como el eterno retorno de una escena primordial. Cuando la historia copia la literatura. La Divina comedia en la poética borgeana. La traición en Roberto Arlt según Masotta. Antonio Machado es traicionado en sueños. Dos novelas icónicas: El tiro de gracia de Marguerite Yourc...
2019-09-20
1h 41