podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Sanpablocolombia
Shows
Pan de la Palabra - Mayo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Mayo - 31
Los profetas entrevén un futuro en el cual el pueblo de Dios renace gracias a la efusión del Espíritu. En Juan estas profecías se cumplen en Jesús. Como sucede en la creación, así el Espíritu aparece y desciende sobre Jesús “bajo forma de una paloma venida del cielo”. ¡Es el comienzo de la nueva creación! Jesús pronuncia las palabras de Dios y nos comunica el Espíritu, con abundancia. Cuando Jesús se despide, dice que enviará otro consolador, otro defensor que estará con nosotros. Es el Espíritu Santo. Por su pasión, muerte...
2020-05-28
08 min
Pan de la Palabra - Mayo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Mayo - 30
La escena de Pedro preocupado por Juan, que bien pudo ser debida a unos ciertos celos, nos demuestra que la fe va madurando muy poco a poco. Que todos somos débiles, y tendemos a mezclar en nuestra actuación motivos espirituales y otros muy humanos y no tan confesables. Pero Pedro maduró por obra del Espíritu, y nos dio más tarde magníficos testimonios de su amor a Jesús. Él todavía no sabe que irá a Roma y que allí, después de un apostolado también lleno de valentía y de entrega, confesará con su vida a C...
2020-05-28
07 min
Pan de la Palabra - Mayo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Mayo - 29
Al final de la Pascua, cada uno de nosotros podemos reconocer que muchas veces hemos sido débiles, y que hemos callado por miedo o vergüenza, y no hemos sabido dar testimonio de Jesús, aunque tal vez no lo hayamos negado tan solemnemente como Pedro. Tenemos la ocasión hoy, y en los dos días que quedan de Pascua, para reafirmar ante Jesús nuestra fe y nuestro amor, y para sacar las consecuencias en nuestra vida, de modo que este testimonio no solo sea de palabras, sino también de obras: un seguimiento más fiel del Evan...
2020-05-16
07 min
Pan de la Palabra - Mayo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Mayo - 28
La unión entre los seguidores de Cristo es una tarea inacabada, una asignatura siempre pendiente, tanto dentro de la Iglesia católica como en sus relaciones con las otras iglesias cristianas. La consigna del Ut unumsint, “que sean uno”, no la acabamos de obedecer, por nuestra falta de capacidad dialogadora y de humildad.
2020-05-16
08 min
Pan de la Palabra - Mayo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Mayo - 27
También el programa de Jesús para los suyos es denso y dinámico. Y está hablando del futuro de su comunidad. O sea, de nosotros. Estamos en este mundo concreto, al que tenemos que saber ayudar, sin renegar de él. No pedimos ser sacados del mundo. Es a esta nuestra generación, no a otras posibles, a la que tenemos que anunciar el mensaje de Cristo, con nuestras palabras y sobre todo con nuestras obras. El Vaticano II nos ha renovado la invitación a dialogar con el mundo, en el que los laicos, por ejemplo, están más sume...
2020-05-15
08 min
Pan de la Palabra - Mayo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Mayo - 26
Es la hora de las despedidas: la de Jesús en la Última Cena y la de Pablo en Mileto. La oración de Jesús está impregnada de amor a su Padre, de unión íntima con Él, y a la vez de amor y preocupación por los suyos que quedan en este mundo. Todos nosotros estábamos ya en el pensamiento de Jesús en su oración al Padre. Sabía de las dificultades que íbamos a encontrar en nuestro camino cristiano. No quiere abandonarnos: – pide sobre nosotros la ayuda del Padre, – Él mismo nos promete su presencia conti...
2020-05-15
09 min
Pan de la Palabra - Mayo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Mayo - 25
Jesús sorprende siempre con su palabra. Ahora que los discípulos han comprendido su mensaje y manifiestan su creencia en Él, les advierte de una situación que se avecina: que, ante la pasión y la cruz, quedará solo, porque no contará con sus discípulos, pero en realidad no está solo porque el Padre nunca lo abandona. La advertencia de Jesús no puede ser ajena a nuestra realidad; ella debe iluminarnos en el camino a la santidad; ella tiene que darnos la certeza de tener valor ante las adversidades que se nos presenten, porque Cristo es la Palabra...
2020-05-15
07 min
Pan de la Palabra - Mayo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Mayo - 24
Ser discípulo no significa lo mismo que ser alumno. Un discípulo se relaciona con un maestro. Un alumno se relaciona con un profesor. El discípulo vive junto al maestro 24 horas al día; el alumno recibe lecciones del profesor durante algunas horas, y vuelve a su casa. El discipulado supone comunidad. Ser alumno supone solamente estar en un aula para las clases. En aquel tiempo, el discipulado se solía expresar con la frase “Seguir al maestro”. En la Regla del Carmelo se dice: “Vivir en obsequio de Jesucristo”.
2020-05-15
09 min
Pan de la Palabra - Mayo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Mayo - 23
La clave para la oración del cristiano está en la consigna que Jesús nos ha dado: “Permanezcan en mí y yo en ustedes”, “permanezcan en mi amor”. Por eso el Padre escucha siempre nuestra oración. No se trata tanto de que Él responda a lo que le pedimos. Somos nosotros los que en este momento respondemos a lo que Él quería ya antes. Orar es como entrar en la esfera de Dios. De un Dios que quiere nuestra salvación, porque ya nos ama antes de que nosotros nos dirijamos a Él. Como cuando salimos a tomar el sol, que...
2020-05-15
07 min
Pan de la Palabra - Mayo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Mayo - 22
Si la alegría es un fruto característico de la Pascua que estamos celebrando, podemos preguntarnos cómo estamos de alegría interior en nuestra vida. ¿Es una asignatura aprobada o suspendida en nuestra comunidad?, ¿de veras creemos nosotros mismos la Buena Noticia de la Pascua del Señor?, ¿es ese el motor que nos mueve en nuestra vida cristiana? ¿O vivimos resignados, indolentes, desalentados, apáticos?, ¿se nota que hace seis semanas que estamos celebrando y viviendo la Pascua? También tendríamos que recordar qué clase de alegría nos propone Jesús: la misma que la de Él, que supus...
2020-05-15
07 min
Pan de la Palabra - Mayo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Mayo - 21
Las ausencias de Jesús nos afectan también muchas veces a nosotros. y provocan que nos sintamos como en la oscuridad de la noche y en el eclipse de sol. Si supiéramos que “dentro de otro poquito” ya se terminará el túnel en el que nos parece encontrarnos, nos consolaríamos, pero no tenemos seguridades a corto plazo. Solo la fe nos asegura que la ausencia de Jesús es presencia, misteriosa pero real.
2020-05-15
07 min
Pan de la Palabra - Mayo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Mayo - 20
Para entender la obra del Espíritu basta recordar la maduración que supuso la Pascua y luego Pentecostés en la fe de Pedro y los suyos. No solo en su fortaleza de ánimo y en su decisión, sino también en la comprensión de la persona y la doctrina de Jesús. ¿No ha sido todo el libro de los Hechos una prueba de cómo el Espíritu iba conduciendo a aquellas comunidades hacia esa verdad plena, por ejemplo en el aspecto de la universalidad de la salvación cristiana? Es bueno recordar que en la comunidad...
2020-05-15
08 min
Pan de la Palabra - Mayo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Mayo - 19
A nosotros nos encantaría poder ver a Jesús, experimentar claramente su presencia en medio de nosotros. Como les hubiera encantado a sus apóstoles no haber oído nada sobre su marcha o su Ascensión. A todos nos gustan las “seguridades”, las comprobaciones visibles a corto plazo. Y, sin embargo, en su Ascensión, el Señor no abandonó a su Iglesia. Nos ha prometido una doble presencia que tendría que llenarnos de ánimos: a) la del mismo Cristo, ahora resucitado, que no ha dejado de estarnos presente (“Yo estoy con ustedes todos los días”): pasa que antes era...
2020-05-15
07 min
Pan de la Palabra - Mayo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Mayo - 18
l libro de los Hechos, que hemos ido leyendo en el tiempo pascual, nos ha narrado una sucesión de persecuciones, detenciones, azotes, y hasta la muerte, como la de Esteban. A lo largo de los dos mil años, ha seguido la misma tónica. Como al Señor lo crucificaron, a sus fieles los han crucificado de mil maneras. Si la comunidad de Jesús, fiel al Evangelio de su Maestro, da testimonio de justicia o de amor, o defiende valores que no son los que la sociedad defiende, o denuncia situaciones que se dan contra la dignidad human...
2020-05-15
07 min
Pan de la Palabra - Mayo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Mayo - 17
Jesús dice que el don del Espíritu Santo por parte del Padre es fruto del amor y de la observancia, que suscitan la oración de Jesús, gracias a la cual nosotros podemos recibir al Espíritu. Y explica lo que Él es: el Consolador, el Espíritu de la verdad, aquel a quien el mundo no ve, no conoce, pero los discípulos sí, y aquel que mora junto a ellos y que está dentro de ellos.
2020-05-15
08 min
Pan de la Palabra - Mayo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Mayo - 16
Las palabras de Jesús en la Última Cena nos avisan también de que va a ser difícil nuestra relación con el mundo. Como lo fue para Cristo Jesús. Como lo ha sido a lo largo de los dos mil años de la historia para la comunidad cristiana. “Si fueran del mundo, el mundo los amaría, pero como no son del mundo, por eso el mundo los odia”. Según esto, debería ser mala señal que la sociedad nos aceptara demasiado fácilmente: sería señal o de que el mundo se ha convertido y...
2020-05-15
07 min
Pan de la Palabra - Mayo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Mayo - 15
En la vida comunitaria –y todos estamos de alguna manera sumergidos en relaciones con los demás– es este el aspecto que más nos cuesta imitar de Cristo Jesús. Saber amar como lo ha hecho Él, saliendo de nosotros mismos y amando no de palabra, sino de obra, con la comprensión, con la ayuda oportuna, con la palabra amable, con la tolerancia, con la donación gratuita de nosotros mismos.
2020-05-01
10 min
Pan de la Palabra - Mayo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Mayo - 14
Sea cual sea la edad en que hemos sentido la vocación cristiana y el modo como hemos sido elegidos y enviados, lo que Dios espera de nosotros es que respondamos con generosidad a ese llamamiento, cada uno con sus cualidades, y colaboremos en la salvación del mundo.
2020-05-01
08 min
Pan de la Palabra - Mayo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Mayo - 13
En un capítulo anterior, el evangelista Juan pone en labios de Jesús otra frase muy parecida a la de hoy, pero referida a la Eucaristía: “El que come mi Carne y bebe mi Sangre, permanece en mí y yo en él... Como yo viva por el Padre, así el que me coma vivirá por mí” (Jn 6, 56-57). La Eucaristía es el momento más intenso de esta comunión de vida entre Cristo y los suyos, que ya comenzó con el Bautismo, pero que tiene que ir cuidándose y creciendo día tras día. Tiene su momento má...
2020-05-01
08 min
Pan de la Palabra - Mayo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Mayo - 12
A veces podemos experimentar más la ausencia de Cristo que su presencia. Puede haber “eclipses” que nos dejan desconcertados y llenos de temor y cobardía. Como también en el horizonte de la Última Cena se cernía la “hora del príncipe de este mundo”, que llevaría a Cristo a la muerte. Pero la muerte no es la última palabra. Por eso estamos celebrando la alegría de la Pascua. También Cristo encontró la paz y el sentido pleno de su vida en el cumplimiento de la voluntad de su Padre, aunque lo llevara a la muerte.
2020-05-01
07 min
Pan de la Palabra - Abril - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Abril - 30
Al final de la lectura de hoy parece que cambia el discurso. Ha empezado a sonar el verbo “comer”. La nueva repetición: “Yo soy el pan vivo” tiene ahora otro desarrollo: “El pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo”. Donde Jesús entregó su carne por la vida del mundo fue sobre todo en la cruz. Pero las palabras que siguen, y que leeremos mañana, apuntan también claramente a la Eucaristía, donde celebramos y participamos sacramentalmente de su entrega en la cruz.
2020-04-18
08 min
Pan de la Palabra - Abril - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Abril - 29
Ver, venir, creer: para que nuestra Eucaristía sea fructuosa, antes tenemos que entrar en esta dinámica de aceptación de Cristo, de adhesión a su forma de vida. Por eso es muy bueno que en cada misa, antes de tomar parte en “la mesa de la Eucaristía”, comiendo y bebiendo el Pan y el Vino que Cristo nos ofrece, seamos invitados a recibirlo y a comulgar con Él en “la mesa de la Palabra”, escuchando las lecturas bíblicas y aceptando como criterios de vida los de Dios.
2020-04-18
07 min
Pan de la Palabra - Abril - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Abril - 28
Aquella gente del evangelio, sin saberlo bien, nos han dado la consigna para nuestra oración. Podemos decir como ellos, en nombre propio y de toda la humanidad: “Danos siempre de este Pan”. Y no solo en el sentido inmediato del pan humano, sino del Pan verdadero que es Cristo mismo.
2020-04-18
07 min
Pan de la Palabra - Abril - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Abril - 27
Haremos bien en rezar con convicción el salmo de hoy: “Dichoso el que camina con vida intachable”. El cristiano tiene que seguir los caminos del Evangelio, y no los de este mundo, que muchas veces son opuestos: “Aunque los nobles se sientan a murmurar de mí, tu siervo medita tus leyes… Apártame del camino falso y dame la gracia de tu voluntad”.
2020-04-18
07 min
Pan de la Palabra - Abril - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Abril - 26
El objetivo de la lectura de la Biblia es este: experimentar la presencia viva de Jesús y de su Espíritu, presentes en medio de nosotros. Es el Espíritu el que abre los ojos sobre la Biblia y sobre la Realidad y nos lleva a compartir la experiencia de la Resurrección, como sucede también hoy en los encuentros comunitarios.
2020-04-18
12 min
Pan de la Palabra - Abril - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Abril - 25
Los saluda Marcos, mi hijo. Al final de su carta, escrita desde Roma (“Babilonia”, en clave), tenemos ocasión de leer algunas de las recomendaciones de Pedro para la vida de la comunidad: la humildad ante Dios y ante los hermanos, la confianza en la mano poderosa de Dios, la sobriedad de vida en medio de una sociedad pagana, la fortaleza y la perseverancia en los momentos de sufrimiento que, seguramente, tocan a todo cristiano...
2020-04-18
08 min
Pan de la Palabra - Abril - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Abril - 24
En un mundo también ahora desconcertado y hambriento, Cristo Jesús nos invita a la continuada multiplicación de su Pan, que es Él mismo, su Cuerpo y su Sangre. También ahora la Eucaristía se puede entender como relacionada a los dones, humanos y limitados, pero dones al fin, que podemos aportar nosotros.
2020-04-18
08 min
Pan de la Palabra - Abril - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Abril - 23
Si tenemos la posibilidad y la opción de una Eucaristía diaria, ella nos da la mejor ocasión de acudir a la escuela de Jesús, de escuchar su Palabra, de dejarnos iluminar continuamente por los criterios de Dios. Para que nuestra categoría de valores y nuestra manera de pensar y de interpretar a las personas y los hechos de la historia vayan coincidiendo plenamente con la de Dios. Y además, la Eucaristía nos da la fuerza diaria para que podamos realizar esto en la vida.
2020-04-17
07 min
Pan de la Palabra - Abril - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Abril - 22
La Pascua anual que estamos celebrando, y la Eucaristía en que participamos, deberían aumentar nuestra fe en Cristo Jesús, nuestra unión con él: “El que me come permanece en mí y yo en él”. Y esto daría fuerza y aliento a nuestra vida cristiana de cada día.
2020-04-17
07 min
Pan de la Palabra - Abril - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Abril - 21
Con afirmaciones cada vez más profundas, Jesús va conduciendo a Nicodemo –y a nosotros– a un conocimiento mejor de lo que significa creer en Él. Un conocimiento que nos transmite el que viene de arriba, el enviado de Dios, el que da testimonio del saber profundo de Dios.
2020-04-17
06 min
Pan de la Palabra - Abril - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Abril - 20
Aquí Jesús no habla de volver a nacer biológicamente, como no hablaba del agua del pozo con la samaritana, ni del pan material cuando anunciaba la Eucaristía. Pero Jesús no se impacienta. Razona y presenta el misterio del Reino. No impone: propone, conduce.
2020-04-17
08 min
Pan de la Palabra - Abril - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Abril - 19
Es dentro de la Iglesia de Dios donde recibimos la fe y creemos en el Resucitado. En los vv. 30-31 es explícito que el testimonio escrito en el libro y las señales que Jesús hizo “en presencia de sus discípulos” están orientadas a la fe de los que recibirán este testimonio de la comunidad reunida alrededor del Maestro, el “Hijo de Dios” que da la vida.
2020-04-17
09 min
Pan de la Palabra - Abril - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Abril - 18
“Todos los evangelios resaltan el papel de las mujeres. María Magdalena y las demás como primeras testigos de la Resurrección. Los hombres asustados estaban encerrados en el cenáculo. Pedro y Juan advertidos por María Magdalena hacen solo una rápida salida, en la que constatan que la tumba está abierta y vacía, pero fueron las mujeres las primeras que se encuentran con el Resucitado y las que llevan el anuncio de que Él está vivo.
2020-04-08
07 min
Pan de la Palabra - Abril - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Abril - 17
Ese es el Cristo en quien creemos y a quien seguimos: el Resucitado que se nos aparece misteriosamente –en la Eucaristía, no nos prepara pan y pescado, sino que nos da su Cuerpo y su Sangre– hace eficaz nuestra jornada de pesca y nos invita a comer con Él y a descansar junto a Él. Podemos sentirnos contentos: “Dichosos los invitados a la Cena del Señor”.
2020-04-08
09 min
Pan de la Palabra - Abril - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Abril - 16
El fruto de esta aparición es que “les abrió el entendimiento”, explicándoles las Escrituras. En el Antiguo Testamento ya Moisés, los profetas y los salmos habían anunciado lo que ahora estaba pasando. Como a los discípulos de Emaús en el camino, ahora Jesús les hace ver a todo el grupo la unidad del plan salvador de Dios. Las promesas se han cumplido. Y la muerte y resurrección del Mesías son el punto crucial de la historia de la salvación. No nos extraña que Pedro, en sus discursos, utilice la misma argumentac...
2020-04-08
10 min
Pan de la Palabra - Abril - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Abril - 15
La fuerza salvadora, que en vida de Jesús brotaba de Él, curando a los enfermos y resucitando a los muertos, es ahora energía pascual que sigue activa: el Resucitado está presente, aunque invisible, y actúa a través de su comunidad, en concreto a través de los apóstoles, a los que había enviado a “proclamar el Reino de Dios y a curar” (Lc 9, 2).
2020-04-08
10 min
Pan de la Palabra - Abril - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Abril - 14
En la Eucaristía, tenemos cada día un encuentro pascual con el Resucitado, que no solo nos saluda, sino que se nos da como alimento y nos transmite su propia vida. Es la mejor “aparición”, que no nos permite envidiar demasiado ni a los apóstoles ni a los discípulos de Emaús ni a la Magdalena.
2020-04-08
07 min
Pan de la Palabra - Abril - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Abril - 13
Después de las mujeres vinieron Pedro, Juan y los demás apóstoles, y generaciones y generaciones de cristianos a lo largo de dos mil años. Y ahora, nosotros. En medio de un mundo que sigue prefiriendo la versión del robo, u otras igualmente pintorescas, los cristianos recibimos el encargo de anunciar a Cristo resucitado, único salvador de la humanidad. Ante tantos que sufren desorientación y desencanto, nosotros nos convertimos en testigos de la vida y de la esperanza.
2020-04-08
08 min
Pan de la Palabra - Abril - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Abril - 12
La narración de la pasión es un ejemplo aún más concreto del hecho de que Juan no solo narra hechos históricos, sino que “los pasa a través de los rayos X”. Trata de mostrar lo que esconden estos hechos: cuando Pilato, Anás, las autoridades judías y romanas intentaron acabar con la vida de Jesús, en realidad están permitiendo que Jesús sea elevado hacia Dios.
2020-04-08
07 min
Pan de la Palabra - Abril - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Abril - 11
Vale la pena que nos dejemos conquistar por la alegría de esta noche y que entremos en el acontecimiento de la Pascua también nosotros, junto con Jesús. Ese “sepulcro vacío” es un símbolo elocuente de la victoria de Cristo sobre la muerte. Nosotros no seguimos a un muerto, por importante que hubiera sido en vida. Seguimos a uno que está vivo. El aviso del ángel es una consigna para todas las generaciones cristianas: “Ha resucitado de entre los muertos y va por delante de ustedes”.
2020-04-08
08 min
Pan de la Palabra - Marzo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Marzo - 31
Es lo que los cristianos nos disponemos a celebrar en los próximos días. Miraremos a Cristo en la cruz con creciente intensidad y emoción en estos últimos días de la Cuaresma y en el Triduo Pascual. Lo miraremos no con curiosidad, sino con fe, sabiendo interpretar el “Yo soy” que nos ha repetido tantas veces en su Evangelio. A nosotros no nos escandaliza, como a sus contemporáneos, que Él afirme su divinidad. Precisamente por eso lo seguimos.
2020-03-27
09 min
Pan de la Palabra - Marzo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Marzo - 30
Ese Jesús que camina hacia su Pascua –muerte y resurrección– es el que nos invita también a nosotros a seguirlo, para que participemos de su victoria contra el mal y el pecado, y nos acojamos a la sentencia de misericordia que Él nos ha conseguido con su muerte.
2020-03-27
14 min
Pan de la Palabra - Marzo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Marzo - 29
Disponernos para un acontecimiento es reconocer que, por naturaleza, poseemos una serie de cualidades que nos hacen dignos, como cristianos, de la integridad de hijos de Dios. Ésta nos ha sido dada en virtud del misterio pascual de Cristo y por el agua del bautismo. Por eso, en el cristiano inhabita el misterio del Dios trinitario que dota a la vida de una maravillosa cualidad divina.
2020-03-27
13 min
Pan de la Palabra - Marzo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Marzo - 28
En estos días, para nosotros cristianos, la figura más impresionante es la de Jesús, que camina con decisión, aunque con sufrimiento, hacia el sacrificio de la cruz. De nuevo es signo de contradicción: unos lo aceptan, otros lo rechazan. Los guardias quedan maravillados de cómo habla. Los dirigentes del pueblo discuten entre ellos, pero no le quieren reconocer, por motivos débiles, contados aquí no sin cierta ironía por Juan: al lado de los grandes signos que hace Jesús, ¿tan importante es de qué pueblo tiene que provenir el Mesías?
2020-03-27
08 min
Pan de la Palabra - Marzo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Marzo - 27
Jesús afirma valientemente su identidad: "Yo no vengo por mi cuenta, sino enviado por el que es veraz: a ese ustedes no lo conocen; yo lo conozco porque procedo de Él y Él me ha enviado". "Todavía no había llegado su hora" y, por tanto, no pueden librarse de Él. También en el mundo de hoy, juntos a muchas personas que creen y aceptan a Cristo, hay otras muchas que han optado por ignorarlo.
2020-03-20
09 min
Pan de la Palabra - Marzo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Marzo - 26
En el Evangelio, sigue el comentario de Jesús después del milagro en la piscina y de la reacción de sus enemigos. Les hecha en cara que no quieren ver lo evidente. Porque hay testimonios muy validos a su favor : el Bautista, que le presentó como el que había de venir; las obras que hace el mismo Jesús y que no pueden tener otra explicación sino que es el enviado de Dios, y también las las Escrituras, y en concreto Moisés, que había anunciado la venida de un profeta de Dios.
2020-03-20
08 min
Pan de la Palabra - Marzo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Marzo - 25
Por una parte, nos llena de alegría la gran noticia que ciertamente no aparecerá en los medios de comunicación, de que Dios no es un Dios lejano, sino "Dios con nosotros", que ha querido hacerse hombre para que nosotros podamos unirnos a su vida divina. Y, por otra, nos sentimos animados, por el ejemplo de María, a contestar con nuestro "sí" personal, vital, desde nuestra historia concreta, a ese acercamiento de Dios, superando así los planteamientos más superficiales de la vida a los que podría invitarnos nuestra comodidad o el clima de la sociedad.
2020-03-20
10 min
Pan de la Palabra - Marzo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Marzo - 24
Las aguas que brotan del templo, o sea, que vienen de Dios, lo purifican y lo curan todo a su paso, hacen que los campos produzcan frutos y que el mar muerto se llene de vida. Es un hermoso simbolismo que volveremos a escuchar en la Vigilia Pascual. El Evangelio nos habla de la piscina de Betesda la cual tenía aguas medicinales. En la que se encontraba un paralitico que nadie ayudaba a llegar al agua. Este mismo es curado por Jesús directamente. El agua, tanto la que anuncia el profeta poéticamente como la del milagro de Jes...
2020-03-20
10 min
Pan de la Palabra - Marzo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Marzo - 23
El profeta anuncia como una vuelta al paraíso inicial: Dios está proyectando un cielo nuevo y una tierra nueva. Dios quiere que el hombre y la sociedad vuelvan al estado primero de felicidad, equilibrio y armonía. Por esto la marcha de Jesús hacia la muerte y la resurrección esta sembrada en hechos en que comunica a otros la salud, la vida, y la alegría que debe habitar en todo aquel que cree en Él.
2020-03-20
07 min
Pan de la Palabra - Marzo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Marzo - 22
La historia de la curación del ciego nos ayuda abrir los ojos sobre la imagen de Jesús que cada uno lleva consigo. Muchas veces, en nuestras cabeza, hay un Jesús que parece un rey glorioso, distante de la vida del pueblo. En los Evangelios, Jesús aparece como el sirvo de los pobres, amigo de los pecadores. La imagen del Mesías-Rey, que tenían en la mente los fariseos les impide reconocer a Jesús en Jesús el Mesías-Siervo.
2020-03-20
14 min
Pan de la Palabra - Marzo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Marzo - 21
Nuestra conversión cuaresmal ¿va siendo interior, seria, sincera? ¿O tendremos la misma experiencia de tantos años en que también nos decidimos a volver a los caminos de Dios y luego fuimos débiles y volvimos a nuestros propios caminos? ¿Se podrá quejar Dios de nuestros buenos propósitos diciendo que son “una nube mañanera”?
2020-03-16
08 min
Pan de la Palabra - Marzo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Marzo - 20
En el evangelio, gracias a la pregunta de este buen letrado sabemos a cuál de las numerosas normas que tenían los judíos –más de seiscientas– le daba más importancia Jesús. La respuesta es clara y sintética: “Amarás al Señor tu Dios, amarás a tu prójimo como a ti mismo: no hay mandamiento mayor que estos”. Los dos mandamientos no se pueden separar. Toda la ley se condensa en una actitud muy positiva: amar. Amar a Dios. Amar a los demás. Esta vez la medida del amor al prójimo es muy cercana y...
2020-03-16
09 min
Pan de la Palabra - Marzo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Marzo - 19
La escena del evangelio nos presenta a José como un hombre de fe, sencillo, respetuoso con el plan de Dios. Sus “dudas” respecto a su novia María, a la que decide abandonar discretamente, se han interpretado últimamente de un modo mucho más razonable. No es que pusiera en duda la honradez de María, sino que, al intuir el misterio que en ella se estaba cumpliendo, por la intervención de Dios, se consideró indigno y quiso retirarse de la escena. El anuncio del ángel tendría este sentido: asegurarle que, a pesar de ser el Espíritu de Dios el pro...
2020-03-16
09 min
Pan de la Palabra - Marzo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Marzo - 18
Moisés exhorta a su pueblo, en vísperas de entrar en la tierra prometida, a que viva según la voluntad de Dios, que cumpla la parte que le toca en la Alianza que han firmado con Dios: tienen que vivir según sus mandamientos. La Alianza se concreta en normas de vida. Se lo dice en tono positivo: ¡qué afortunado es un pueblo como el de Israel, que tiene un Dios tan cercano, un Dios que le dirige su palabra, que le orienta, que le enseña su sabiduría! Eso no lo tiene ningún otro pueblo. Siguiendo...
2020-03-16
07 min
Pan de la Palabra - Marzo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Marzo - 17
La pregunta de Pedro es razonable, según nuestras medidas. Le parece que ya es mucho perdonar siete veces. No es fácil perdonar una vez, pero siete veces es el colmo. Y recibe una respuesta que no se esperaba: hay que perdonar setenta veces siete, o sea, siempre.
2020-03-13
09 min
Pan de la Palabra - Marzo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Marzo - 16
Es bueno que en Cuaresma tengamos presente nuestro Bautismo y que preparemos su expresivo recuerdo de la noche de Pascua. El Bautismo ha sido el sacramento por el que hemos entrado en comunión con Jesús, por el que nos hemos injertado en Él, por el que ya hemos participado sacramentalmente de su muerte y de su resurrección, como dice Pablo en Romanos 6, que escucharemos en la noche pascual. El Bautismo nos ha introducido ya radicalmente en la Pascua. Aunque luego, toda la vida, hasta el momento de la muerte –que es el verdadero bautismo, la inmersión definit...
2020-03-13
10 min
Pan de la Palabra - Marzo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Marzo - 15
El simbolismo del agua. Jesús usa la palabra agua, en dos sentidos: en sentido material, normal del agua que quita la sed y en sentido simbólico del agua como fuente de vida y don del Espíritu. Verdaderamente Jesús usa un lenguaje que las personas entienden y que, al mismo tiempo, despierta en ellos el deseo de profundizar y de descubrir un sentido más profundo de la vida.
2020-03-13
13 min
Pan de la Palabra - Marzo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Marzo - 14
En Cuaresma nos acordamos más de la bondad de Dios. Como Miqueas invita a su pueblo a convertirse a Yahvé, porque es misericordioso y los acogerá amablemente, también nosotros debemos volvernos hacia Dios, llenos de confianza, porque Él “arrojará nuestros pecados a lo hondo del mar”.
2020-03-09
09 min
Pan de la Palabra - Marzo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Marzo - 13
También aquí, lo que parecía una muerte definitiva y sin sentido, resultó que en los planes de Dios conducía a la salvación del nuevo Israel, como la esclavitud de José había sido providencial para los futuros tiempos de hambre de sus hermanos y de su pueblo. El evangelio cita el salmo pascual por excelencia, el 117: “La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular”. La muerte ha sido precisamente el camino para la vida. Si el pueblo elegido, Israel, rechaza al enviado de Dios, se les encomendará la viña a otros que sí quieran pro
2020-03-09
10 min
Pan de la Palabra - Marzo - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Marzo - 12
La parábola del rico epulón (“el que banquetea”) y del pobre Lázaro nos sitúa, esta vez en labios de Jesús, ante la misma encrucijada: ¿en qué ponemos nuestra confianza en esta vida? El rico la puso en sus riquezas y falló. En el momento de la verdad no le sirvieron de nada. El pobre no tuvo esas ventajas en vida. Pero se ve que sí había confiado en Dios y eso le llevó a la felicidad definitiva.
2020-03-09
07 min
Pan de la Palabra - Febrero 2020
Pan de la Palabra 2020 - Febrero - 29
Si ayer era el ayuno el que se relativizaba, para que fuera acompañado de obras de caridad, hoy es la observancia del sábado, otro de los puntos fuertes de los judíos, y que aquí aparece alabado, pero en un marco más amplio de vida de fe. Se alaba lo que se hacía en este día del sábado: abstenerse de viajes, consagrar el día a la gloria de Dios, no tratar los propios negocios. O sea, que “el sábado sea tu delicia”, o bien, que “el Señor sea tu delicia”.
2020-02-21
08 min
Pan de la Palabra - Febrero 2020
Pan de la Palabra 2020 - Febrero - 28
Puede resultar sorprendente la actitud de Jesús ante el ayuno. Parece como si no le diera importancia. En efecto, el estilo de vida que Jesús enseña es sobre todo de alegría: se compara a sí mismo con el novio, y esto nos recuerda espontáneamente la fiesta y no precisamente el ayuno. Pero también anuncia Jesús que “se llevarán al novio y entonces ayunarán”.
2020-02-21
08 min
Pan de la Palabra - Febrero 2020
Pan de la Palabra 2020 - Febrero - 27
Todos tenemos la experiencia de que el bien nos llena a la larga de felicidad, nos conduce a la vida y nos hace sentir las bendiciones de Dios. Y de que cuando hemos sido flojos y hemos cedido a las varias idolatrías que nos acechan, a la corta a la larga nos tenemos que arrepentir, nos queda el regusto del remordimiento y padecemos muchas veces en nuestra propia piel el empobrecimiento que supone abandonar a Dios.
2020-02-21
08 min
Pan de la Palabra - Febrero 2020
Pan de la Palabra 2020 - Febrero - 26
Jesús, en el sermón de la montaña, enseña a sus discípulos cómo tiene que ser su estilo de vida. Es una hermosa página, con paralelismos y antítesis muy expresivos. Describe tres aspectos de la vida de un creyente que se puede decir que abarcan las tres direcciones de cada persona: para con Dios (oración), para con el prójimo (limosna) y para consigo mismo (ayuno). En las tres, el discípulo de Jesús tiene que profundizar, o quedarse en lo exterior, sino situarse delante de Dios Padre, que es el que nos cono...
2020-02-21
11 min
Pan de la Palabra - Febrero 2020
Pan de la Palabra 2020 - Febrero - 25
Si estamos en armonía y en sintonía con los criterios de Dios, lo demás viene por añadidura: seguro que también irá bien la relación con los demás. Como no podemos ser orgullosos en la presencia de Dios, tampoco lo seremos con los demás. Es Dios el que nos da los mejores dones. Pedírselos a Él es reconocer su primacía y relativizar nuestra propia importancia. Pues eso es lo que nos motiva para un trato mucho más humilde con los demás.
2020-02-19
08 min
Pan de la Palabra - Febrero 2020
Pan de la Palabra 2020 - Febrero - 24
Cuando celebramos la Eucaristía somos invitados a “darnos fraternalmente la paz”. Es una actitud simbólica muy oportuna en ese momento: no podemos ir a comulgar con Cristo si a la vez no queremos estar en comunión con el hermano. Pero es una actitud que debe durar las 24 horas del día.
2020-02-19
09 min
Pan de la Palabra - Febrero 2020
Pan de la Palabra 2020 - Febrero - 23
Los versos del evangelio de este domingo son justamente los últimos de esta serie y contienen las últimas dos “anti-tesis” o “híper-tesis” entre sus estrechas conexiones, e introducen expresiones de una sabiduría moral elevadísima y fundada en una fe en Dios como Padre y Señor omnipotente y misericordioso, de gran pureza y fuerza. A la luz de las otras lecturas de la celebración de este domingo, las radicales exigencias éticas de Jesús que hoy escuchamos se han de ver no como el resultado de un comportamiento heroico, sino más bien como el fruto pleno de una vida...
2020-02-19
08 min
Pan de la Palabra - Febrero 2020
Pan de la Palabra 2020 - Febrero - 22
Hoy es también un día en que todos debemos crecer en nuestro sentido de Iglesia, en nuestros lazos de comunión con el Papa, el sucesor de Pedro, y de los Obispos, sucesores del colegio apostólico, convencidos de que su misión viene de la voluntad de Cristo, que es quien ha querido “afianzarnos sobre la roca de la fe apostólica”. Estar unidos al Papa y al propio Obispo significa orar por ellos, sobre todo cuando los nombramos en la Plegaria Eucarística, seguir con interés y sinceridad sus orientaciones doctrinales o prácticas, aceptar su presencia...
2020-02-18
08 min
Pan de la Palabra - Febrero 2020
Pan de la Palabra 2020 - Febrero - 21
Nuestra fe en Cristo Jesús y nuestra pertenencia a su comunidad cristiana, se podrían quedar también en puras palabras si no les sigue una vida coherente. Si hablamos mucho de “amor”, “democracia”, “comunidad” y “derechos humanos”; si nos sentimos orgullosos de ser “buenos cristianos”, “religiosos” y “creyentes”, pero luego en la práctica no nos portamos como hermanos o como cristianos, nuestras palabras son vacías. Como si al que tiene frío solo se nos ocurre decirle “caliéntate, hermano” y no le proporcionamos ninguna manta.
2020-02-18
10 min
Pan de la Palabra - Febrero 2020
Pan de la Palabra 2020 - Febrero - 20
En la liturgia hemos caído con frecuencia exactamente en lo que él desautorizaba. Las “clases” o diferencias en ciertos sacramentos (funerales, bodas) eran ostensibles. No es de extrañar que el Vaticano II, en el documento de liturgia, tuviera que mandar que “en la liturgia no se hará acepción de personas o de condición social, ni en las ceremonias ni en el ornato exterior” (SC 32).
2020-02-18
09 min
Pan de la Palabra - Febrero 2020
Pan de la Palabra 2020 - Febrero - 19
Siguen las recomendaciones de Santiago, llenas de sabiduría, en una página muy densa y actual: que seamos “prontos para escuchar, lentos para hablar y lentos para la ira”; que acojamos la Palabra de Dios en nuestra vida, porque es la única capaz de salvarnos; en relación a la Palabra de Dios, lo importante no es escucharla, sino llevarla a la práctica; no puede decir que es religioso quien no domina su lengua. Es un programa como para leerlo despacio y confrontarlo con lo que solemos hacer en nuestra vida.
2020-02-18
06 min
Pan de la Palabra - Febrero 2020
Pan de la Palabra 2020 - Febrero - 18
Dios no tienta a nadie. Ni inclina a nadie al mal, aunque popularmente digamos que Dios nos envía tales o cuales pruebas y tentaciones. Somos nosotros mismos los que nos tentamos, porque somos débiles, porque no nos sabemos defender de las astucias del mal y hacemos caso de nuestras apetencias: el orgullo, la avaricia, la sensualidad. Tenemos siempre delante la tremenda posibilidad de hacer el bien o el mal, de seguir un camino u otro. A veces con las ideas claras de a dónde tendríamos que ir, pero con pocas fuerzas, y la tentación constante de ha...
2020-02-13
08 min
Pan de la Palabra - Febrero 2020
Pan de la Palabra 2020 - Febrero - 17
A Jesús no le gusta que le pidan signos maravillosos, espectaculares. Como cuando el diablo, en las tentaciones del desierto, le proponía lanzarse del Templo abajo para mostrar su poder. Sus contemporáneos no le querían reconocer en su doctrina y en su persona. Tampoco sacaban las consecuencias debidas de los expresivos gestos milagrosos que hacía curando a las personas y liberando a los poseídos del demonio multiplicando los panes, milagros por demás mesiánicos. Tampoco iban a creer si hacía signos cósmicos, que vienen directamente del cielo. Él buscaba en las personas la...
2020-02-13
08 min
Pan de la Palabra - Febrero 2020
Pan de la Palabra 2020 - Febrero - 16
Nuestro texto litúrgico va precedido de un prefacio en el que se presentan las bienaventuranzas como cumplimiento de la Ley (Mt 5, 3-16). El mensaje de Jesús en este inicio se centra en la felicidad en sentido bíblico, que pone al hombre en la justa relación con Dios y, en consecuencia, con la totalidad de la vida: una felicidad en relación con la misma realidad del Reino de los Cielos. En una segunda parte se desarrolla el tema de la “justicia” del Reino de los Cielos (5, 17–7, 12). Dentro de este amplio contexto se encuentra la enseñanza de Jesús que...
2020-02-12
11 min
Pan de la Palabra - Febrero 2020
Pan de la Palabra 2020 - Febrero - 15
En el Evangelio de Marcos se cuenta dos veces la multiplicación de panes por parte de Jesús. La primera no se lee en Misa. La segunda la escuchamos hoy y sucede en territorio pagano, la Decápolis. Dicen los estudiosos que podría ser el mismo milagro, pero contado en dos versiones, una en ambiente judeocristiano y otro en territorio pagano y helenista. Así Jesús se presenta como Mesías para todos, judíos y no judíos. Lo importante es que Jesús, compadecido de la muchedumbre que le sigue para escuchar su palabra sin acordarse ni de come...
2020-02-07
09 min
Pan de la Palabra - Febrero 2020
Pan de la Palabra 2020 - Febrero - 14
La curación del sordomudo provocó reacciones muy buenas hacia Jesús por parte de los habitantes de Sidón: “Todo lo ha hecho bien, hace oír a los sordos y hablar a los mudos”. Jesús curó al enfermo con unos gestos característicos, imponiéndole las manos, tocándole con sus dedos y poniéndole un poco de saliva. Y con una palabra que pronunció mirando al cielo: “effetá”, “ábrete”. El profeta Isaías había anunciado que el Mesías iba a hacer oír a los sordos y hablar a los mudos. Una vez más, ahora en territorio pagano...
2020-02-07
08 min
Pan de la Palabra - Febrero 2020
Pan de la Palabra 2020 - Febrero - 13
Lo que Jesús dice de que primero son los hijos de la casa es razonable: la promesa mesiánica es ante todo para el pueblo de Israel. También Pablo, cuando iba de ciudad en ciudad, primero acudía a la sinagoga a anunciar la buena nueva a los judíos. Solo después pasaba a los paganos. Para nosotros también es una lección de universalismo. No tenemos monopolio de Dios, ni de la gracia, ni de la salvación. También los que nos parecen alejados o marginados pueden tener fe y recibir el don de Dios. Esto...
2020-02-07
08 min
Pan de la Palabra - Febrero 2020
Pan de la Palabra 2020 - Febrero - 12
La enseñanza de Jesús, expresada con un lenguaje muy llano y expresivo, es que lo importante no es lo que entra en la boca, sino lo que sale de ella. Lo que hace buenas o malas las cosas es lo que brota del corazón del hombre, la buena intención o la malicia interior.
2020-02-07
08 min
Pan de la Palabra - Febrero 2020
Pan de la Palabra 2020 - Febrero - 11
El ejemplo del cuarto mandamiento que aduce Jesús es muy aleccionador. Dios quiere que honremos al padre y a la madre, y que lo hagamos en concreto, ayudándoles también materialmente. Pero se ve que algunos no lo cumplían, bajo el pretexto de que los bienes con los que podrían ayudar a sus padres los ofrecían como una limosna al templo que resultaba bastante más sencilla, el famoso “corbán”, una módica ofrenda agrada y con ello se consideraban dispensados de ayudar a sus padres, cosa que evidentemente era más difícil y continuada. P...
2020-02-07
09 min
Pan de la Palabra - Febrero 2020
Pan de la Palabra 2020 - Febrero - 10
El evangelio de hoy es como un resumen de una de las actividades que más tiempo ocupaba a Jesús: la atención a los enfermos. Son continuas las noticias que el evangelio nos da sobre cómo Jesús atendía a todos y nunca dejaba sin su ayuda a los que veía sufrir de enfermedades corporales, psíquicas o espirituales. Curaba y perdonaba, liberando a la persona humana de todos sus males. En verdad “pasó haciendo el bien”.
2020-02-07
08 min
PAN DE LA PALABRA - Enero - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Enero - 31
El evangelio de hoy nos ayuda a entender cómo conduce Dios nuestra historia. Si olvidamos su protagonismo y la fuerza intrínseca que tienen su Evangelio, sus Sacramentos y su Gracia, nos pueden pasar dos cosas: si nos va bien, pensamos que es mérito nuestro, y si mal, nos hundimos.
2020-01-21
10 min
PAN DE LA PALABRA - Enero - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Enero - 30
Si ayer leíamos las palabras del profeta anunciando la fidelidad de Dios para con David y su descendencia, hoy escuchamos una hermosa oración de David, llena de humildad y confianza. David muestra aquí su profundo sentido religioso, dando gracias a Dios, reconociendo su iniciativa y pidiéndole que lo siga bendiciendo a él y a su familia. Lo que quiere el rey es que todos hablen bien de Dios, que reconozcan la grandeza y la fidelidad de Dios: “Que tu nombre sea siempre famoso y que la casa de David permanezca en tu presencia”.
2020-01-21
08 min
PAN DE LA PALABRA - Enero - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Enero - 29
Para nosotros los cristianos, leer esta profecía de Natán nos recuerda la línea mesiánica que luego se manifestará en plenitud: el hijo y sucesor de David será Salomón, pero en “la casa de David” brotará más tarde el auténtico salvador del pueblo, el Mesías, Jesús. Por eso se le llamará “hijo de David”. Si Salomón construirá el Templo material, luego Cristo se nos manifestará Él mismo como el verdadero Templo del encuentro con Dios.
2020-01-21
12 min
PAN DE LA PALABRA - Enero - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Enero - 28
Jesús, Hijo de David, nosotros te aclamamos: ¡Tú eres el Rey de la gloria! Revístenos de tu fuerza y eleva nuestro corazón, penetrando en nuestra vida con tu Espíritu. Señor, que se haga tu voluntad así en la tierra como en el cielo. Y que, como María, podamos decir: “Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad”. Amén.
2020-01-20
09 min
PAN DE LA PALABRA - Enero - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Enero - 27
En nuestra vida tendríamos que conjugar los esfuerzos humanos con la confianza en Dios y la docilidad a sus planes. Eso nos haría más humildes ante los éxitos y más preparados a encajar sin actitudes trágicas los fracasos. Envía, Señor, tu Espíritu Santo y renueva la faz de la tierra. Que tu acción y tu poder brillen con fuerte luz y que seamos capaces de irradiar, con nuestras acciones, esa gran luz. Amén.
2020-01-20
09 min
PAN DE LA PALABRA - Enero - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Enero - 26
El Dios del universo que ha creado el cielo y la tierra con solo su Palabra, deja su morada y viene a residir junto al mar en tierra extranjera para pronunciar palabras que sepan a cielo. Y también el Hijo del hombre, el maestro de Nazaret, deja la casa de su juventud para caminar por la Galilea de los gentiles, más allá del Jordán. Las tinieblas de la ignorancia que se perpetúa en sus rayos con el pasar de los siglos vienen atravesadas por una gran luz.
2020-01-20
10 min
PAN DE LA PALABRA - Enero - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Enero - 25
La iniciativa es de Cristo Jesús. Pablo era la última persona que uno esperaría que fuera llamada como apóstol de Cristo. Recordemos que había estado presente en el martirio del diácono Esteban. ¡Las sorpresas de Dios!: “Soy Jesús, a quien tú persigues”. Pero lo elige como testigo suyo: “Ese hombre es un instrumento elegido por mí para dar a conocer mi nombre”. Jesús le da un voto de confianza. La historia de las vocaciones nunca deja de sorprendernos, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento y ahora.
2020-01-20
09 min
PAN DE LA PALABRA - Enero - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Enero - 24
Es pintoresca la escena que leemos hoy, en que David perdona la vida a su perseguidor Saúl, que entra casualmente en una cueva en la que no sabe que están David y los suyos. Señor, me has llamado, has pasado por mi puerta; bien sabes que soy pobre y soy débil y, aun así, te has fijado en mí. Es imposible conocerte y no amarte, es imposible amarte y no seguirte. Amén.
2020-01-20
10 min
PAN DE LA PALABRA - Enero - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Enero - 23
La historia se repite en nuestra vida familiar o comunitaria.¿Dónde quedamos retratados nosotros en este relato tan humano? ¿Somos psicológicamente tan inseguros como Saúl? Si hubiera tenido un poco de humor, Saúl hubiera encajado el canto, que tampoco era como para tomarlo demasiado en serio, porque un poco de poesía épica se permite para celebrar un episodio así.
2020-01-20
08 min
PAN DE LA PALABRA - Enero - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Enero - 22
Tendemos a confiar en la técnica, en nuestras habilidades y en los medios materiales, cuanto más modernos mejor. Pero la eficacia en todas nuestras empresas nos la da Dios. Ya nos avisó Jesús: “Sin mí no pueden hacer nada”. ¡Cuántas veces los más débiles y humildes, confiados en Dios, han conseguido lo que los fuertes no han podido! También en nuestra lucha contra el mal, que puede parecernos desigual por nuestras escasas fuerzas, Dios es nuestra Roca. Por eso nos enseñó Jesús a rezar: “Líbranos del mal, no nos dejes caer en la tentación”.
2020-01-20
09 min
PAN DE LA PALABRA - Enero - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Enero 21
Empieza la historia de David, “el rey ideal”, carismático por excelencia. Uno de los personajes más importantes de todo el Antiguo Testamento, junto con Abrahán y Moisés. El que logró la victoria contra los filisteos y la unidad territorial y política de Israel.
2020-01-20
10 min
PAN DE LA PALABRA - Enero - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Enero - 20
Es verdad que cada uno es responsable de sus actos. Si Saúl abandonó a Dios y no obedeció, inició un camino que solo lo podía llevar al desastre. Lo mismo nos pasa a nosotros. Pero siempre hay un factor que puede resultar decisivo: la ayuda fraterna. Señor Jesús, Hijo predilecto del Padre, ven en auxilio de nuestra debilidad; revístenos de la novedad de tu Evangelio y haznos saborear el vino nuevo que calma toda sed e inquietud y nos da la alegría del Reino. Amén.
2020-01-16
08 min
PAN DE LA PALABRA - Enero - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Enero - 19
El texto del evangelio de este domingo nos presenta a dos animales de alto valor espiritual en la Biblia: el cordero y la paloma. El símbolo del cordero. Fijemos primero nuestra atención en el símbolo del “Cordero de Dios” y su significado. Quédate conmigo, Señor, y comenzaré a resplandecer, a medida de que tú resplandeces, hasta ser luz para los demás. La luz, oh Jesús, viene de ti: nada será mérito mío. Tú serás resplandor a través de mí para los demás. Amén.
2020-01-16
09 min
PAN DE LA PALABRA - Enero - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Enero - 18
Samuel unge a Saúl como rey. La unción –un masaje con aceite– era el símbolo religioso para transmitir a una persona la ayuda y la fuerza de Dios. Como el masaje penetra en los poros de la piel y nos da bienestar y salud, así Dios quiere dar su fortaleza, su Espíritu, a los que ha elegido para una misión.
2020-01-16
10 min
PAN DE LA PALABRA - Enero - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Enero - 17
Señor, tú sabes que a veces quisiéramos que las cosas se dieran según nuestros propios caprichos e intereses. Enséñanos a caminar siempre a la luz de tu rostro. Tú que eres la fuerza, haznos fuertes y vigorosos en el amor. Amén. ¿Seguimos los valores del mundo porque simplemente están de moda o nos regimos según los criterios del Evangelio?
2020-01-16
11 min
PAN DE LA PALABRA - Enero - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Enero - 16
El Arca, un cofre que contenía las palabras principales de la Alianza y que estaba cubierto con una tapadera de oro y las imágenes de unos querubines, era para los israelitas, sobre todo durante su período nómada por el desierto, uno de los símbolos de la presencia de Dios entre ellos. Por eso fue mayor el desastre, porque habían puesto su confianza en esta Arca.
2019-12-12
10 min
PAN DE LA PALABRA - Enero - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Enero - 15
Es una de las escenas más deliciosamente narradas de la Biblia: la llamada de Dios al joven Samuel. El sacerdote Elí, que tendrá otros defectos, ha sabido aquí guiar al joven discípulo y asesorarle bien, sugiriéndole la mejor actitud de un creyente: “Habla, Señor, que tu siervo escucha”.
2019-12-12
11 min
PAN DE LA PALABRA - Enero - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Enero - 14
Dios mismo toma la iniciativa. Como lo ha hecho tantas veces en la historia: en el caso de Isaac o de Moisés o de Juan Bautista. Ahora va a nacer Samuel, el hijo que parecía imposible, pero que va a ser providencial para la historia de Israel. Dios se sirve de padres estériles o de circunstancias impensadas para llevar a cabo sus planes de salvación. Así se ve que no es por las fuerzas humanas como se salva el mundo, sino por don de Dios.
2019-12-12
09 min
PAN DE LA PALABRA - Enero - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Enero - 13
Dios parece que, para realizar sus planes de salvación, tiene particular gusto, a lo largo de la historia, en elegir a personas que humanamente parecen poca cosa. Él es capaz de sacar vida de la esterilidad. Lo que humanamente parece imposible, para Dios no lo es. Así se ve mejor que es Dios quien salva, y no las cualidades y las iniciativas humanas. En la vida el que más bien hace no es siempre el más brillante, sino el que sabe ser mejor instrumento en las manos de Dios.
2019-12-12
07 min
PAN DE LA PALABRA - Enero - 2020
Pan de la Palabra 2020 - Enero - 12
El canto del “siervo de Yahvé” presenta la figura carismática-profética de aquel que, lleno del Espíritu de Dios, hace brillar la justicia en las naciones como proyecto de Dios, pero sin utilizar los criterios y los medios que usan los poderosos para obtenerla, sino por medio de la fuerza y la esperanza que le otorgan el ser elegido por Dios para esta misión.
2019-12-12
07 min