podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Sdcelar
Shows
Hay Festival en Español
T4 - E3. Exploradores, soñadores y ladrones
Tercer episodio de la cuarta temporada de Hay Festival en Español, la serie de pódcast del Hay Festival.En este episodio conversamos sobre 'Exploradores, soñadores y ladrones' libro y proyecto del Hay Festival y el Centro de Excelencia Santo Domingo para la Investigación Latinoamericana (SDCELAR) del Museo Británico. Participan Selva Almada, Laura Osorio Sunnucks, Felipe Restrepo Pombo, Josefa Sánchez Contreras y Juan Gabriel Vásquez.Guión y producción: Hay Festival Internacional.Música intro: I've Been Waiting de Crystal Squad. La Valse de Lune de Purple Planet Music. Outro: La valse de lune (Beau...
2024-05-06
00 min
Made in Latin America
Migration and Indigenous Representation | E5
Places: Tucson and Phoenix (Arizona) Projects: Arizona Historical Society, Juebenaria, Xico People: David Turpie, Selina Martínez, Agustín Vargas
2024-02-29
58 min
Made in Latin America
Community Voices | E4
Places: El Paso (United States) + Paquimé and Ciudad Juárez (Mexico) Projects: El Paso History Museum, Red Mesa de Mujeres People: Erica Marín, Stephanie Gardea, Yadira Cortés Castillo
2024-02-29
39 min
Made in Latin America
Border Towns | E3
Places: Marfa + Terlingua, Texas (United States) Projects: Blackwell School Museum, Marfa and Presidio Museum, Familias de Terlingua People: Gretel Enck, Terry Norman, Cynta de Narváez
2024-02-29
1h 03
Made in Latin America
The Ways of Art | E2
Places: Houston + Austin, Texas (United States) Projects: Project Row Houses, MexicArte, Wonderspaces People: Tony Rincon, Liz Hayes, Isabelle Servantez
2024-02-29
57 min
Made in Latin America
Archives and Social Justice | E1
Places: Houston, Texas (United States) Projects: Arte Público Press and Recovery Programme (University of Houston), Chicana Por Mi Raza, International Center for the Arts of the Americas (MFAH) People: Gabriela Baeza Ventura, Lorena Gathereau, Linda García Merchant, Arden Decker
2024-02-29
52 min
Made in Latin America
Teaser S3 - On the Road
Join SDCELAR curators on a road trip across the US-Mexico border following the trail of some fascinating and impactful heritage projects with Hispanic/Latinx communities. Listen to the new season of 'Made in Latin America’.
2024-02-29
00 min
Las cosas tienen vida
Una pipa de cerámica (Amazonia brasileña, siglos XVIII-XXI)
Kate y José conversan con Louise Cardoso de Mello, curadora del Museo Británico y jefa del Centro de Investigaciones sobre Latinoamérica (SDCELAR), sobre una pipa colonial de cerámica de una fortaleza de la Amazonía brasileña.
2023-11-27
28 min
Made in Latin America
En la tierra de los árboles que lloran - Joseph Zárate, Perú | E9
El tocado de plumas amarillas proveniente de la Amazonía es el punto de partida del viaje que Joseph Zárate hace a Iquitos para encontrarse con sus raíces. El periodista narra su experiencia de encuentro con comunidades y la memoria de décadas de violencia que dejó la industria de la extracción del caucho en la región. * Encuentra el objeto que inspiró esta historia en tinyurl.com/volveracontar-ob
2022-09-28
29 min
Made in Latin America
El nombre de los árboles - Dolores Reyes, Argentina | E8
La escritora Dolores Reyes basa su relato en torno a la figurilla de una cabeza de mujer proveniente de Manta, Ecuador. En él, describe la travesía de una familia de niñas y su Gran Abuela en busca de una diosa terrestre que pueda revivir su árido y devastado ecosistema. * Encuentra el objeto que inspiró esta historia en tinyurl.com/volveracontar-ob
2022-09-28
25 min
Made in Latin America
La lengua afuera - Lina Meruane, Chile | E7
Las expresiones faciales de un grupo de máscaras pertenecientes a danzas bolivianas llamadas "negrerías" y "morenadas" inspiraron a la autora chilena Lina Meruane a escribir un ensayo crítico en torno al cansancio donde la lengua se transforma al mismo tiempo en signo de sumisión y protesta. * Encuentra el objeto que inspiró esta historia en tinyurl.com/volveracontar-ob
2022-09-28
21 min
Made in Latin America
Fragmento de un diario de viaje por la costa norte del Perú - Juan Cárdenas, Colombia | E6
Modelada en cerámica, esta deidad del maíz con tres cabezas llevó al escritor colombiano Juan Cárdenas a crear su relato que explora las ideas y pensamientos de un joven alfarero moche en medio de la crisis política y climática en la costa del Perú. * Encuentra el objeto que inspiró esta historia en tinyurl.com/volveracontar-ob
2022-09-28
25 min
Made in Latin America
Carta a una joven historiadora mixe - Yásnaya Elena Aguilar, México | E5
Inspirada por un patojo mixe, una olla de cerámica de uso cotidiano, Yásnaya Elena Aguilar escribió ‘Carta a una joven historiadora mixe’. Se trata de una correspondencia en un futuro post apocalíptico, donde la remitente se pregunta qué hacer con todos los objetos de un museo que ha desaparecido, en un contexto donde no el coleccionismo ya no tiene sentido. * Encuentra el objeto que inspiró esta historia en tinyurl.com/volveracontar-ob * Lee sobre el 'museo sin paredes' que menciona Yasnaya aquí tinyurl.com/museosp
2022-09-28
25 min
Made in Latin America
Tizón tardío - Cristina Rivera Garza, México | E4
Un grupo de mujeres en un futuro de condiciones adversas es el escenario que plantea la escritora Cristina Rivera Garza. En él, la papa es cultivo esencial para la supervivencia y a la vez metáfora de resiliencia femenina. La pieza que inspira el relato es una muestra de planta de papa (Solanum tuberosum) recolectada en 1939 por el botánico inglés John Gregory Hawkes en las afueras de Sucre, Bolivia. * Encuentra el objeto que inspiró esta historia en tinyurl.com/volveracontar-ob
2022-09-28
31 min
Made in Latin America
Patrimonio - Carlos Fonseca, Costa Rica/Puerto Rico | E3
El retrato de un hombre llamado Robert Schomburgk, enviado por el gobierno británico en 1835-1839 a la antigua Guayana británica, inspira el fascinante relato de Carlos Fonseca. En él, combina su experiencia de ver las colecciones en el museo con la historia curiosa de Schomburgk y una conexión familiar imaginada, preguntándose sobre la relevancia de las colecciones de los museos en el siglo XXI. * Encuentra el objeto que inspiró esta historia en tinyurl.com/volveracontar-ob
2022-09-28
21 min
Made in Latin America
La comunidad wichí - Gabriela Cabezón Cámara, Argentina | E2
Un adorno de cuero wichí relleno de raíces y hojas, descrito como un amuleto para el ‘amor, salud, protección, fertilidad y orientación’, es el objeto que inspira a Gabriela Cabezón Cámara. Su relato en primera persona narra la visita a la comunidad wichí en el Chaco argentino y sus reacciones al ver imágenes de los objetos de la colección. * Encuentra el objeto que inspiró esta historia en tinyurl.com/volveracontar-ob * Para conocer el trabajo de las tejedoras wichí que Gabriela menciona en su entrevista, visita facebook.com/thanivienedelmonte
2022-09-28
28 min
Made in Latin America
Otilio - Velia Vidal, Colombia | E1
Un mecedor de madera con la inscripción ‘Otilio’ proveniente del Chocó, en el Pacífico colombiano, da vida a la historia de Velia Vidal. A través de su narración se esbozan identidades en la región, relaciones entre indígenas y afrodescendientes y dinámicas entre distintas localidades, mientras se revelan también tensiones sociales y el racismo presente. * Encuentra el objeto que inspiró esta historia en tinyurl.com/volveracontar-ob * Escucha aquí las cartas a 'Otilio' mencionadas en el episodio tinyurl.com/cartasotilio y lee más sobre la Motete, la organización dirigida por Velia Vidal en nuestrom
2022-09-28
29 min
Made in Latin America
Teaser S2 - Volver a contar (Español)
En esta segunda temporanda, nueve autores de Latinoamérica eligieron objectos de la colección del Museo Británico para escribir relatos. Se trata del proyecto ‘Volver a Contar’ de SDCELAR y Hay Festival. Yasnaya Elena Aguilar, Gabriela Cabezón Cámara, Juan Cárdenas, Carlos Fonseca, Lina Meruane, Dolores Reyes, Djamila Ribeiro, Cristina Rivera Garza, Velia Vidal y Joseph Zárate revelan por qué escogieron esos objetos en particular y ahondan en los mensajes de sus narraciones.
2022-09-21
01 min
Made in Latin America
New codices, new messages
Contemporary codices made by artists and activists use the format of the codex to express their political positions in Mexico and the US-Mexico border. What is their central message? * To see the codices we mention in the episode, visit tinyurl.com/contempcodices
2022-07-27
32 min
Made in Latin America
Contemporary soundscapes
An immersive soundscape called ‘Saa Ñu’ú’ (Birds Clay) is the result of a project inspired by the Tonindeye codex. It combines Mixtec instruments and landscape sounds. * Watch Jorge Martínez Valderrama's open studio at tinyurl.com/saanuuopenstudio
2022-07-20
29 min
Made in Latin America
Hallucinogenic world
Lord 8 Deer, the protagonist of the codex, is shown under the effect of hallucinogens in the Tonindeye codex. What do these practices mean then and now?
2022-07-13
28 min
Made in Latin America
Maya Blue: the enigmatic pigment
A special pigment found in the codex that is not only aesthetically pleasing but has amazing properties that artists and scientists are trying to replicate. *Find more information about the 'Maya Blue' project at sdcelarbritishmuseum.org/collections/maya-blue/
2022-07-06
26 min
Made in Latin America
The Ñuu Savi, People of the Rain
Meet the people behind the Tonindeye codex and their descendants. Many projects in this season are led by these Indigenous researchers. * Find the app mentioned in this episode at tinyurl.com/codicesmixtecosapp
2022-06-29
27 min
Made in Latin America
Deciphering pictographs
Written in pictographs, not alphabetic or syllabic writing. Who can read the codex and what does it say?
2022-06-22
22 min
Made in Latin America
The Tonindeye Codex
The Tonindeye codex is 500 years old and one of the few surviving pre-Columbian pictorial manuscripts in Latin America. Why is it so fascinating and what stories does it tell? * Find images of the Tonindeye codex here tinyurl.com/MadeInLatinAmerica
2022-06-15
32 min