podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Sebastianflamenco
Shows
Podcast Casasayas
Naranjito de Triana por Peteneras Guitarra. Paco de Lucia,
De la Petenera, apodo genérico de una cantaora nacida en Paterna de Rivera (Cádiz) Petenera se transformó en Paternera y posteriormente en Petenera aplicado al cante, Se distinguen en el varias modalidades, por lo que el término petenera debe considerarse como genérico.
2021-04-03
04 min
Podcast Casasayas
Naranjito de Triana
Naranjito de Triana por Taranto Guitarra de Melchor de Marchena Archivo S. Fuentes
2021-04-03
04 min
Podcast Casasayas
Jarrito Por Saeta
En torno a los origenes de la saeta existen varias teorías que van desde la mantenida por Arcadio de Larrea que las supone de procedencia Oriental, Hasta Ángel Chafaren el cual indica que su origen debe buscarse en la primitiva música religiosa cristiana,
2021-03-31
02 min
Podcast Casasayas
Pepe Vergara de Alora canta granaina y media G Niño de la Aljaima
José Vergara Moreno nace en el Partido Cuesta del Rio de Álora el dia 20 de marzo del año 1948, empezando a cantar en reuniones familiares a la edad de siete años, La primera vez que cantó ante un público numeroso fue en el teatro Circo Coímbra, en una de las ocasiones en que vino a Álora. En este teatro actuaban, entre otros, Antonio de Canilla y los Paquiros. Pepe cantaba entonces con catorce años,
2020-05-18
05 min
Podcast Casasayas
Seguiriyas canta Pepe Vergara de Álora G Juan El Africano
José Vergara Moreno nace en el Partido Cuesta del Rio de Álora el dia 20 de marzo del año 1948, empezando a cantar en reuniones familiares a la edad de siete años, La primera vez que cantó ante un público numeroso fue en el teatro Circo Coímbra, en una de las ocasiones en que vino a Álora. En este teatro actuaban, entre otros, Antonio de Canilla y los Paquiros. Pepe cantaba entonces con catorce años,
2020-05-17
07 min
Podcast Casasayas
Malagueña y Verdial canta Pepe vergara de Álora G. Manolo Santo
Malagueña y Verdial canta Pepe vergara de Álora G. Manolo Santo
2020-05-16
05 min
Podcast Casasayas
SAETAS. Antonio Ortega Hijo
En torno a los origenes de la saeta existen varias teorías que van desde la mantenida por Arcadio de Larrea que las supone de procedencia Oriental, Hasta Ángel Chafaren el cual indica que su origen debe buscarse en la primitiva música religiosa cristiana, Yo opino que el cante por saeta es antiquísimo aunque no con las características que lo conocemos ahora sino en forma de cantos religiosos que se cantaban en especie de recitados dentro de los conventos y capillas, A estos cantos anteriores al flamenco los llamamos saetas llanas o de pasión,
2020-03-06
08 min
Podcast Casasayas
fandanguillo Canta El chocolate guitarra El Poeta
FANDANGUILLO, el Fandango artístico muy interpretado en la época de la llamada Ópera Flamenca, alargando mucho sus tercios, o, por el contrario, cantándolos con gran ligereza en su aire, buscando en ambos casos la mayor brillantez y espectacularidad posible para llegar a un público mayoritario.
2019-09-27
03 min
Podcast Casasayas
fandangos de Huelva, canta Niño de Valdepeña,
Cuando hablamos del Fandango de Huelva no nos referimos exclusivamente a Huelva capital, sino que hacemos mención a toda su provincia. Es decir, muchos pueblos de Huelva tienen su propio Fandango. De los 33 estilos existentes de Fandangos de Huelva, 16 son de Alosno y todos los de la comarca del Ande balo son derivados del Fandango de Alosno.
2019-08-06
03 min
Podcast Casasayas
Milonga, Canta Niño de valdepeña,
Miguel Santos López, nace en Castellar de Santiago (Ciudad Real) el 23 de Diciembre de 1944. Hijo de D. Miguel Santos Romero y Dª Sacramento López Arce. Casado con María Dolores Montalvez Castaño. Tienen 3 hijos, Miguel Ángel, María Dolores e Inmaculada. Profesión, Labores campestres (desde los 8 años), la hostelería y el flamenco. Llega a Fuengirola en 1984, año en el que se inauguraba el recinto ferial permanente, para actuar en las Peñas Juanito y Flamenca Unión del Cante. Al final de los 90 actúa en “Los Pacos”.
2019-08-06
04 min
Podcast Casasayas
Soleá de triana canta niño de valdepeña.
Hay muchas teorías sobre el origen, antigüedad y evolución de la soleá. Se considera este cante como columna vertebral del flamenco, por su sobriedad y belleza, y por ser el cante a compás por excelencia, además de por el amplio número de cantes que de ella se derivan,
2019-08-06
07 min
Podcast Casasayas
PASEANDO POR LA HABANA, guajiras. Victor Monge Serranito,
PASEANDO POR LA HABANA, guajiras. Victor Monge Serranito,
2019-04-03
02 min
Podcast Casasayas
Solea apola de Juan Breva canta Manuel Avila Guitarra de Manolo Sanlucar
Antonio Ortega Escalona. Vélez Málaga 1944-Malaga 1918. Fue uno de los artistas más requerido y cotizado de los cafés catantes de Málaga, Sevilla y Madrid. Cantó en repetidas ocasiones ante Don Alfonso XII y Doña Mari de Habsburgo. Fue íntimo amigo de su paisano don Eduardo Ocón, del malagueño don Miguel Sell, su protector y consejero, del poeta don Narciso Díaz de Escobar, del tenor don Julián Gayarre y de los cantaores Silverio Franconetti, Carito y Rojo el Alpargatero. En 1910 grabó para la Internacional Zonophone Company cinco discos de doble cara. Fue creador d...
2019-02-04
04 min
Podcast Casasayas
porrina de Badajoz Fandangos Guitarra Ramon de algeciras,
José Salazar Molina, Cantaor flamenco. Nació en Badajoz el dia 13 de Enero de 1924 y murió el dia 18 de Febrero de 1977 en Madrid. Probablemente el más importante cantaor que ha dado Extremadura. Por lo menos el que mayor fama alcanzó en vida. Perteneció a una familia en la que siempre se conoció el cante y el baile, a cuya casa llamaban Villa Rosa, porque prácticamente todos los días se organizaban en ella grandes juergas. Su recuerdo sigue vivo, por cuanto buen número de los cantaores extremeños en activo son miembros de su familia, incluidos un buen puñado de n...
2019-01-04
03 min
Podcast Casasayas
Pepe de cordoba y Mari de la Trinidad
JOSÉ GARCÍA CÓRDOBA, cantaor y cancionero, conocido en el mundo del arte del cante flamenco y la canción,nació en Ceuta, y murió el día 10 de febrero del 2001 en Málaga, donde se trasladó a vivir ciudad por la que sintió una gran devoción durante toda su vida. Comenzó su carrera artística a principios de los 50. Entre sus primeras grabaciones figuran el pasodoble Trono cordobés, las zambras Rosa de amargura, Fatiguitas he ‘pasao’, las Farrucas carceleras, María Soleá o la zambra-farruca No quiero penas, estas últimas escritas por el Maestro Castellanos.
2018-12-31
02 min
Podcast Casasayas
Maria Vargas Canta Bulerias Guitarra de Manuel moreno
Las bulerías han sido definidas por los estudiosos del flamenco Blas Vega y Ríos Ruiz como perfecta síntesis de expresión jonda y especie de órdago regulador de las características más sobresalientes de los cantes. La bulería es uno de los estilos más modernos del flamenco y goza desde sus orígenes de gran aceptación por parte de artistas y público. Antonio Machado Demófilo menciona unas soledades de cuatro versos o coplas de jaleos, que posiblemente sean la premención de este género,
2018-12-30
02 min
Podcast Casasayas
El Pinto Cante de ley Cartagenera Guitarra manolo Franco
Cante de cuatro o cinco versos octosílabos, que pertenece a los llamados cante minero-levantinos. A partir del fandango popular de Cartagena se fue configurando la cartagenera. En este proceso tuvieron mucha influencia figuras del cante flamenco de la época, a finales del siglo XIX. Se ha dicho de la cartagenera que es "el más bello cante levantino, aunque no presente la variedad de la malagueña, ni goce de la popularidad de la taranta". Es uno de los cantes más difíciles de la gama minero-levantina.Según Ángel Álvarez Caballero: "La cartagenera es un estilo que no ha ten...
2018-12-28
04 min
Podcast Casasayas
malagueña de baldomero Pacheco canta niño de las moras guitarra de antonio vargas
malagueña de baldomero Pacheco canta niño de las moras guitarra de antonio vargas
2018-12-27
02 min
Podcast Casasayas
Fandanguillos canta Chiquito de Osuna , G, E, Escudero
FANDANGUILLO, el Fandango artístico muy interpretado en la época de la llamada Ópera Flamenca, alargando mucho sus tercios, o, por el contrario, cantándolos con gran ligereza en su aire, buscando en ambos casos la mayor brillantez y espectacularidad posible para llegar a un público mayoritario.
2018-11-24
03 min
Podcast Casasayas
Alegrias canta Niño de Lucena,
Alegrias Las alegrías constituyen el género del flamenco que de forma más rotunda define el sentir de la provincia de Cádiz, y sus variantes se extienden desde Cádiz a Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda, Puerto Real, San Fernando (La Isla), Puerto de Santa María y Chiclana. La primera mención de las alegrías se la debemos a Antonio Machado Demófilo (padre de los poetas Antonio y Manuel Machado), quien hacia 1881 se refiere a algunas tonadillas en forma de juguetil
2018-11-24
03 min
Podcast Casasayas
taranto, canta José Sorroche
Cante muy parecido a la taranta, hasta tal punto que hay opiniones que consideran este estilo como una modalidad de la taranta. Entre los estilos mineros es el único sujeto a cierto compás. Este hecho permite que el taranto se baile, a un ritmo que se asemeja a la zambra. Por este hecho, algunos estudiosos consideran al taranto como una proyección de la taranta al baile. Es el cante de la zona minera de Almería, y hay quien considera al cantaor Pedro el Morato como su creador. Según Antonio Mairena "al principio se debió de cantar por li...
2018-11-24
03 min
Podcast Casasayas
Fandangos Pedro de la Timotea,
PEDRO GÓMEZ MORENO, cantaor, más conocido en la historia del arte del cante flamenco con el nombre artístico de PEDRO DE LA TIMOTEA, nació en Herrera (Sevilla) el día 19 de enero del año de 1896, y murió en su pueblo natal el 25 de Abril de 1986. Su madre, Carmen de la Timotea, fue profesional de la guitarra flamenca y buena cantaora. El apodo “de la Timotea”, que identifica a la familia, es anterior a Carmen, y proviene al menos de la madre de ésta. Tras casarse con Carmen Llamas, tuvo doce hijos de los cuales únicamente vivieron siete. Su tra...
2018-05-29
02 min
Podcast Casasayas
Guajira canta Pedro de la Timotea
PEDRO GÓMEZ MORENO, cantaor, más conocido en la historia del arte del cante flamenco con el nombre artístico de PEDRO DE LA TIMOTEA, nació en Herrera (Sevilla) el día 19 de enero del año de 1896, y murió en su pueblo natal el 25 de Abril de 1986. Su madre, Carmen de la Timotea, fue profesional de la guitarra flamenca y buena cantaora. El apodo “de la Timotea”, que identifica a la familia, es anterior a Carmen, y proviene al menos de la madre de ésta. Tras casarse con Carmen Llamas, tuvo doce hijos de los cuales únicamente vivieron siete. Su tra...
2018-05-29
01 min