Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Selloalerce

Shows

Canto PopularCanto PopularCanto Popular#24: Galo UgarteGuitarrista y compositor desde 1992, solista dede 2016, Galo es un músico múltiple entre su vía solista y sus incursiones en los organillos o en grupos como Familia Bombo Trío. "Esta canción tiene que ver con agarrarse a la vida" dice sobre "Resplandeciente", su aporte al tríptico "Canto Popular"2024-01-1555 minCanto PopularCanto PopularCanto Popular#23: Rosario SegoviaPor sí y por muchas compañeras habla la cantante puentealtina Rosario Segovia, autora de la canción "Amor de tomillo" en un recorrido musical que parte a fines de los años setenta. " Teníamos a la dictadura fuera de la casa y al patriarcado dentro de la casa", nos dice.2024-01-0554 minCanto PopularCanto PopularCanto Popular #22: ChilhuéEn los días en que cumple 43 años el Grupo Chilhué llega a Canto Popular con su canción “Mujeres Que Bailan Solas Son Peligrosas Y Rojas”. “Hablar de folclor no es un tema de antigüedad, es hablar de hoy”, dice Marcos Acevedo, director y fundador del grupo.2023-07-2657 minCanto PopularCanto PopularCanto Popular #21: Daniela ConejeroNómade por definición ha sido la compositora, autora y cantante Daniela Conejero, tal como el título de su venidero disco. Aquí la conocemos en primera persona con sus dos décadas de música y viajes y su canción “Caracola” presente en Canto Popular. ___________ Realización y conducción: Viviana Larrea, David Ponce y Manuel Vilches. Coordinación: Olga Véliz. Edición de audio: Pablo Sepúlveda. Una producción de Alerce, La Otra Música. 2022-2023.2023-05-2953 minCanto PopularCanto PopularCanto Popular #20: Flopy“El humor es una cosa muy revolucionaria”, nos dice Flopy, trovador y psicólogo con más de cuarenta años dedicado a la canción de ánimo festivo. Pero la suya también es voz de denuncia, y en Canto Popular lo prueba con su “Canción a Matías Catrileo”. ___________ Realización y conducción: Viviana Larrea, David Ponce y Manuel Vilches. Coordinación: Olga Véliz. Edición de audio: Pablo Sepúlveda. Una producción de Alerce, La Otra Música. 2022-2023.2023-05-231h 07Canto PopularCanto PopularCanto Popular #19: Sol y LluviaSol y Lluvia trae a Canto Popular la canción “Lonquén”, sobre el hallazgo en 1978 de quince víctimas del terrorismo de Estado en dictadura. “'Lonquén' es parte de las crónicas que hemos ido construyendo”, dice Amaro Labra, fundador del grupo. ___________ Realización y conducción: Viviana Larrea, David Ponce y Manuel Vilches. Coordinación: Olga Véliz. Edición de audio: Pablo Sepúlveda. Una producción de Alerce, La Otra Música. 2022-2023.2023-05-0251 minCanto PopularCanto PopularCanto Popular #18: Camila Vaccaro“El lobo” es el aporte de Camila Vaccaro a Canto Popular, canción con instrumento folclórico para una metáfora actual. “Al folclor lo respeto mucho. Me inspira, me emociona, pero quisiera siempre verlo como un elemento vivo y no como un museo”, nos dice. ___________ Realización y conducción: Viviana Larrea, David Ponce y Manuel Vilches. Coordinación: Olga Véliz. Edición de audio: Pablo Sepúlveda. Una producción de Alerce, La Otra Música. 2022-2023.2023-04-1753 minCanto PopularCanto PopularCanto Popular #17: Eduardo YañezCon su histórica canción “Nuestro cobre” (1972) convocamos al autor Eduardo Yáñez, quien recapitula parte de su camino desde los años de la UP y la dictadura. “Algo que no se repitió nunca más fue la fraternidad que había entre los cantores. Entonces estas iniciativas son maravillosas, porque nos re-únen”, dice sobre Canto Popular. ___________ Realización y conducción: Viviana Larrea, David Ponce y Manuel Vilches. Coordinación: Olga Véliz. Edición de audio: Pablo Sepúlveda.2023-04-0555 minCanto PopularCanto PopularCanto Popular #16: Grupo Lican AntayEl conjunto serenense de música andina Lican Antay aporta a Canto Popular “El moscardón”, tema instrumental de Violeta Parra. “Canto popular es tratar de rescatar parte de nuestra historia y llevarla a la gente”, dice José Chirino, músico del grupo. _______________________________ Realización y conducción: Viviana Larrea, David Ponce y Manuel Vilches. Coordinación: Olga Véliz. Edición de audio: Pablo Sepúlveda. Una producción de Alerce, La Otra Música. 2022-2023.2023-03-2051 minCanto PopularCanto PopularCanto Popular #15: Andrea Andreu“Siempre me ha gustado aprender, sobre todo de la palabra viva”, nos dice la autora e intérprete de música de raíz Andrea Andreu. Ella trae a Canto Popular “Cuando se apague la vida”, creación que además será parte de su próximo disco: “El cambio”. _______________________________ Realización y conducción: Viviana Larrea, David Ponce y Manuel Vilches. Coordinación: Olga Véliz. Edición de audio: Pablo Sepúlveda. Una producción de Alerce, La Otra Música. 2022-2023.2023-02-2449 minCanto PopularCanto PopularCanto Popular #14: Jenisse DíazCantora, educadora y autora, Jenisse Díaz llega a Canto Popular con las décimas de su creación “20 rabias que me muerdo”. “Creo que el canto popular tiene que ver con las cosas que el pueblo va viviendo sin que se dé cuenta si le gustan o no”, dice. _______________________________ Realización y conducción: Viviana Larrea, David Ponce y Manuel Vilches. Coordinación: Olga Véliz. Edición de audio: Pablo Sepúlveda. Una producción de Alerce, La Otra Música. 2022-2023.2023-02-0656 minCanto PopularCanto PopularCanto Popular #13: Romina NuñezCon su disco “Herencia” (2022) recién editado escuchamos a Romina Núñez, quien es parte de “Canto popular” con una canción de sus inicios: “Mujer de mil palabras”. “Una cantora popular canta desde el alma y para todas las personas”, dice la autora. _______________________________ Realización y conducción: Viviana Larrea, David Ponce y Manuel Vilches. Coordinación: Olga Véliz. Edición de audio: Pablo Sepúlveda. Una producción de Alerce, La Otra Música. 2022-2023.2023-01-2142 minCanto PopularCanto PopularCanto Popular #12: Francisco Villa“Siento que estoy cantando no sólo por mí: me siento un vocero de mi gente y de mi pueblo”, dice el trovador y activista Francisco Villa, con disco nuevo 2022 (“En la medida de lo posible”) y la canción “Mi derecho a soñar” presente en “Canto popular”. _______________________________ Realización y conducción: Viviana Larrea, David Ponce y Manuel Vilches. Coordinación: Olga Véliz. Edición de audio: Pablo Sepúlveda. Una producción de Alerce, La Otra Música. 2022-2023.2023-01-1356 minCanto PopularCanto PopularCanto Popular #11: Cristina NareaDesde el País Vasco la autora chilena Cristina Narea revisa su presente y su historia de la que es parte "Aún tengo la guitarra", su canción en "Canto popular". "No creo en las fronteras", declara: "siempre soy mestiza, siempre soy del otro lado". _______________________________ Realización y conducción: Viviana Larrea, David Ponce y Manuel Vilches. Coordinación: Olga Véliz. Edición de audio: Pablo Sepúlveda. Una producción de Alerce, La Otra Música. 2022.2022-12-1954 minCanto PopularCanto PopularCanto Popular #10: Claudio MartínezEn "Canto popular" el creador porteño Claudio Martínez dice presente con la obra "Fuérzicas violéticas", un título cómplice con la "Mazúrquica modérnica" de Violeta Parra. "Lo que significa Violeta Parra para mí está en esa canción", define su autor. _______________________________ Realización y conducción: Viviana Larrea, David Ponce y Manuel Vilches. Coordinación: Olga Véliz. Edición de audio: Pablo Sepúlveda. Una producción de Alerce, La Otra Música. 2022.2022-12-1247 minCanto PopularCanto PopularCanto Popular #09: Silvia BalducciLa cantante y autora Silvia Balducci es romana, vive en Londres y descubrió la música de Inti-Illimani en el exilio del grupo en Italia. La prueba de que lleva a Chile en el corazón está en “Canto Popular”: es su canción “Cuánto me duele este país”. _______________________________ Realización y conducción: Viviana Larrea, David Ponce y Manuel Vilches. Coordinación: Olga Véliz. Edición de audio: Pablo Sepúlveda. Una producción de Alerce, La Otra Música. 2022.2022-12-0352 minCanto PopularCanto PopularCanto Popular #08: Cecilia Concha-LabordeCantora y gestora de espacios colectivos para el canto en Chile, Cecilia Concha-Laborde revisa su historia, comenzada en los años ochenta y reiniciada como autora en el nuevo siglo, y presenta su canción en “Canto Popular”: “¿Qué grita tu bandera?” _______________________________ Realización y conducción: Viviana Larrea, David Ponce y Manuel Vilches. Coordinación: Olga Véliz. Edición de audio: Pablo Sepúlveda. Una producción de Alerce, La Otra Música. 2022.2022-11-2557 minCanto PopularCanto PopularCanto Popular #07: Alonso NuñezAlonso Núñez trae su canto patagón y su ruta andariega por Chile a este episodio. “Con la rabia” es su canción en el tríptico "Canto Popular". Recorremos su historia y la crónica de las identidades regionales y luchas sociales presentes en su trabajo. _______________________________ Realización y conducción: Viviana Larrea, David Ponce y Manuel Vilches. Coordinación: Olga Véliz. Edición de audio: Pablo Sepúlveda. Una producción de Alerce, La Otra Música. 2022.2022-11-0753 minCanto PopularCanto PopularCanto Popular #06: NapaléCon cuarenta años de vida festejados en 2022, el grupo Napalé llega a Canto Popular. El profesor y músico fundador Ernesto Pérez nos habla de esa trayectoria y de la canción presente en el tríptico “Canto Popular”: “Los coligües”, de Julio Numhauser. _______________________________ Realización y conducción: Viviana Larrea, David Ponce y Manuel Vilches. Coordinación: Olga Véliz. Edición de audio: Pablo Sepúlveda. Una producción de Alerce, La Otra Música. 2022.2022-10-2752 minCanto PopularCanto PopularCanto Popular #05: Grupo Aylla de Puente AltoEl Grupo Aylla de Puente Alto se hace presente en una nueva sesión de Canto Popular. Junto a su director Patricio Sepúlveda recorremos el camino de este conjunto formado en 1976 y presentamos “Weichafe”, su canción incluida en el tríptico “Canto Popular”. _______________________________ Realización y conducción: Viviana Larrea, David Ponce y Manuel Vilches. Coordinación: Olga Véliz. Edición de audio: Pablo Sepúlveda. Una producción de Alerce, La Otra Música. 2022.2022-10-1956 minCanto PopularCanto PopularCanto Popular #04: Raúl AcevedoRaúl Acevedo Cantor popular iniciado en los años setenta, Raúl Acevedo llega a Canto Popular con “Vientos de cambio”, composición escrita y grabada entre 2006 y 2011. “Las canciones sociales en Chile no pierden vigencia, porque los problemas no han cambiado”, nos dice. _______________________________ Realización y conducción: Viviana Larrea, David Ponce, Manuel Vilches. Coordinación: Olga Véliz. Edición de audio: Pablo Sepúlveda. Una producción de Alerce, La Otra Música. 2022.2022-09-3046 minCanto PopularCanto PopularCanto Popular #03: Jorge VenegasJorge Venegas Cantautor, investigador y documentalista chileno, llega a Canto Popular para hablar de su presente y su historia escrita en grupos como Los Siluets y Semilla. En el tríptico “Canto popular” escuchamos su canción “Tatiana en el viento”. _______________________________ Realización y conducción: Viviana Larrea, David Ponce, Manuel Vilches. Coordinación: Olga Véliz. Edición de audio: Pablo Sepúlveda. Una producción de Alerce, La Otra Música. 2022.2022-09-2239 minCanto PopularCanto PopularCanto Popular #02: Caro GuttmannCaro Guttmann Nuestro segundo episodio de Canto Popular está dedicado a Caro Guttmann. Ella es actriz y cantautora radicada hace 20 años en la Isla Grande de Chiloé. Caro nos relata en primer lugar cómo nació su tema "Tierra Fría", que es parte del Tríptico "Canto Popular", y a través de la conversación nos vamos compartiendo su amorosa y apasionada relación con la Isla Grande y todas sus expresiones culturales. Caro también nos habla de sus orígenes, de cómo se involucró en el mundo de la música a través de su abuelo, i...2022-09-0746 minCanto PopularCanto PopularCanto Popular #01: Osvaldo TorresOsvaldo Torres: “Siempre he estado en Chile” Con Osvaldo Torres, creador de larga trayectoria en la música chilena de inspiración andina y latinoamericana, inauguramos el podcast Canto Popular que presenta Alerce, La Otra Música, en torno al tríptico “Canto Popular”: una compilación musical cuyo primer volumen empieza con la canción “Arunakan ajayupa”, del propio Osvaldo Torres. El título en aymara significa “El espíritu de la palabra”, explica el autor. “Es un homenaje a esa palabra antigua e inmemorial que viene viajando en el tiempo. Utilicé una forma musical bastante antagónica desde el punto de vista del folclo...2022-08-2635 min