podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Somos Cuentistas
Shows
La máquina del tiempo del Club de los Cuentistas
La domesticación de los animales y su influencia en nuestra historia Ep 23
Hasta ahora siempre hemos pensado que los primeros animales se domesticaron probablemente en el neolítico, cuando el hombre se convierte en sedentario. También tendíamos a pensar en la domesticación como un acto premeditado del ser humano, pero los últimos descubrimientos científicos realizados apenas siete u ocho años atrás, han demostrado lo erróneo de nuestro pensamiento. En este programa vamos a ver como la domesticación animal ha influido no solo en lo que somos hoy en día, sino que ha transformado nuestro entorno, nuestra vida y nuestra historia. Música con licencia de...
2024-12-01
27 min
La máquina del tiempo del Club de los Cuentistas
La domesticación de los animales y su influencia en nuestra historia Ep 23
Hasta ahora siempre hemos pensado que los primeros animales se domesticaron probablemente en el neolítico, cuando el hombre se convierte en sedentario. También tendíamos a pensar en la domesticación como un acto premeditado del ser humano, pero los últimos descubrimientos científicos realizados apenas siete u ocho años atrás, han demostrado lo erróneo de nuestro pensamiento. En este programa vamos a ver como la domesticación animal ha influido no solo en lo que somos hoy en día, sino que ha transformado nuestro entorno, nuestra vida y nuestra historia. Música con licencia de...
2024-12-01
27 min
Letraspalooza
John Cheever - Reunión.
Un reencuentro entre un hijo y su padre mientras uno de ellos debe esperar el tren para llegar a la casa de su abuela. Un padre que le propone ir a tomar algo durante la espera y así hablar y reencontrarse. Por su actitud el padre parece no querer sentarse a hablar con su hijo. Miserable o pobre tipo? Clasico relato de John Cheever, el Chejov de los suburbios. Escritor y uno de los más grandes cuentistas del siglo XX. Cheever desarrollo na fina observación de las miserias de...
2024-01-21
10 min
Letraspalooza
Julio Ramón Ribeyro - Sobre las olas.
Un día soleado en las costas de Perú en una pequeña casa se encontraba una abuela enferma, su familia estaba preocupada e intranquila. En esta situación deciden llevar al más chico de la casa de paseo por la costa acompañado de su Tio Ernesto, ya en la playa un joven se dispuso a nadar a pesar de las adevertencias sobre el mar... Julio Ramón Ribeyro Zúñiga (Lima, 1929-o1994) fue un escritor peruano, considerado uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana. Es una figura destacada de la generación del 50 de su país, a la que tambi...
2023-11-11
14 min
Un Confuso Episodio
#EscribirParaSiempre: Nicolás Chiesa
Cuentos y cuentistas. O relatos breves para viajar. Como los de Bondi (Modesto Rimba Editorial), que son ideales para leer en el transporte público. Un confuso episodio somos: @leiorsaria, @fabrocoprez, @Lucas_Pino91 y @_danimoran_. Nos escuchan todos los miércoles, de 20 a 22 (hora Argentina), por @FmLaPatriada.
2021-05-21
11 min
Iberoamérica de cuento
Cuentos en bicicleta
En nuestro vigésimo octavo capítulo, correspondiente al mes de mayo de 2021, nos hemos encontrado una vez más para celebrar la palabra dicha. Nuestro invitado ha sido el joven narrador argentino Marcelo Guerrero, con quien pudimos hablar del oficio, de su formación y el repertorio, de la tradición oral y de sus viajes arriba de la bicicleta contando y escuchando historias.Antes de pasar a la entrevista, Andrés, coordinador de este capítulo, abrió el programa con el editorial “¿Por qué los narradores celebramos el Día del Libro?”; Pep habló “De Cuentistas”; Nicole trajo a colación el...
2021-05-15
1h 13
Argonautas
Temp 1 Episodio 7 (Especial de Cuentos Vol. I) El asesinato/ El camaleon/ El almohadon de plumas/ El corazon delator/ Rip Van Winkle/ El entierro/ Hizo el bien mientras vivio/ polaris/ el dinosaurio..
Prometimos hacer un especial de grandes cuentistas y aquí lo tenemos, en este episodio escucharas cuentos de: El asesinato de Antón Chejov El camaleón de Antón Chejov El almohadón de plumas de Horacio Quiroga El corazón delator de Allan Poe Rip Van Winkle de Washington Irving El entierro de Lord Byron Hizo el bien mientras vivio de Juan Jose Arreola Polaris de HP Lovecraft El precio de Nail Gaiman, Los honorarios de Robert Bloch E...
2021-04-08
1h 44
CONVERSATORIO DE RADIO - La era de audificación
T2 E9- Gorka Zumeta: "Los que hacemos radio somos cuentistas" (parte I)
Formador: en 2017 se incorpora al Master de Radio Nacional España (Publicidad en Radio). ESTUPIDIARIO: Libro sobre los errores en radio (1999). Actualmente: profesor posgrado Máster de Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías y en el Máster en Dirección de Comunicación y Gestión Publicitaria, ESIC. Master de Radio Nacional España (RNE), dicta Publicidad en Radio y Mercado y Estructura de la radio española. Profesor de radio en la Escuela Superior de Imagen y Sonido. Teoria y puesta en marcha de programas magazines en radio. Formador en...
2019-11-27
27 min
HISTORIAS PARA SER LEÍDAS
Cartas contra el olvido de Yoselin Goncalves
Relato titulado “Cartas contra el olvido” incluido en su libro No apagues la luz, cuentos de terror y de extravío. Un relato largo, profundo, con mucho sufrimiento, soledad y desamor. Espero os guste tanto como a mí y os deje el alma llena de amor y silencio. Muchas gracias a Yoselin por dejarme dar vida a Verónica en esta preciosa historia para ser leída. Colaboración en este relato de mi gran amigo Dani del Podcast Crónicas de Poniente https://www.ivoox.com/cronicas-poniente_sq_f1588436_1.html, gracias Dani por poner sentimiento y voz a Sergio. Canción fi...
2019-10-23
1h 17
Diseño y Diáspora
68. Una empresa de diseño social (República Dominicana/EEUU). Una charla con Eduardo Ortiz
Eduardo Ortiz tiene muchas buenas historias para contar, desde como decidió dedicarse a el diseño social, hasta como empezó su empresa. Y sabemos que los buenos diseñadores somos buenos cuentistas, asique no se pierdan este episodio. Eduardo es ingeniero y diseñador, trabaja en Estados Unidos. Es de la República Dominicana. Está empezando una empresa de diseño social que trabaja para ONGs. La empresa: https://www.andpartners.io/ Charla de Eduardo en Joint Futures: https://areena.yle.fi/1-50272435 A podcast with Eduardo en inglés: https://theinformed.life/2019/09/29/episode-19...
2019-10-21
34 min
somos cuentistas
"El balcón en invierno" de Luis Landero
"El balcón en invierno" de Luis Landero, publicada por la editorial Tusquets, es una novela sobre el mundo familiar. Un narrador en primera persona se asoma al balcón del pasado en busca de los acontecimientos, y las personas, que determinaron su destino. Al tiempo, el narrador rescata para nosotros unas formas de vida desaparecidas, las del campo español en los veinte y en las décadas posteriores, hasta los años cincuenta y sesenta del siglo XX. La narración es heredera de la tradición oral y de las técnicas del relato en primera persona.
2018-04-24
25 min
somos cuentistas
"Miel del desierto" de Edith Pearlman
"Miel del desierto" es un libro de relatos de la escritora norteamericana Edith Pearlman, una de las grandes escritoras de relatos de EE UU. Una escritora "resucitada", descubierta en los últimos años, al igual que Lucia Berlin, pero con un estilo muy diferente. Se ha denominado a esta escritora "la espía de Dios", y esta expresión sirve de manera perfecta para describir su estilo. Acompáñanos en nuestro particular acercamiento.
2018-03-22
39 min
Somos cuentistas y Billar de letras
"Miel del desierto" de Edith Pearlman
"Miel del desierto" es un libro de relatos de la escritora norteamericana Edith Pearlman, una de las grandes escritoras de relatos de EE UU. Una escritora "resucitada", descubierta en los últimos años, al igual que Lucia Berlin, pero con un estilo muy diferente. Se ha denominado a esta escritora "la espía de Dios", y esta expresión sirve de manera perfecta para describir su estilo. Acompáñanos en nuestro particular acercamiento.
2018-03-22
39 min
somos cuentistas
"El último encuentro" de Sandor Marai
"El último encuentro", título con el que la novela de Sandor Marai ha sido traducida al español, distinto al original, es una obra llena de preguntas y reflexiones sobre aspectos fundamentales de la vida humana. Narra el encuentro, la cena, de dos amigos de la infancia y la juventud, después de cuarenta años, y los hechos que condujeron a su separación. El relato es un pretexto artístico, un "artificio", para otros objetivos. Es una novela que ha tenido éxito entre los lectores, pero que ha sido criticada por su "superficialidad". Escrita y publicada durante la 2ª Gu...
2018-02-27
47 min
Somos cuentistas y Billar de letras
"El último encuentro" de Sandor Marai
"El último encuentro", título con el que la novela de Sandor Marai ha sido traducida al español, distinto al original, es una obra llena de preguntas y reflexiones sobre aspectos fundamentales de la vida humana. Narra el encuentro, la cena, de dos amigos de la infancia y la juventud, después de cuarenta años, y los hechos que condujeron a su separación. El relato es un pretexto artístico, un "artificio", para otros objetivos. Es una novela que ha tenido éxito entre los lectores, pero que ha sido criticada por su "superficialidad". Escrita y publicada durante la 2ª Gu...
2018-02-27
47 min
somos cuentistas
"Cerveza en el club de snooker" de Waguih Ghali
Somos cuentistas y Billar de letras comentan la primera y única novela del escritor egipcio Waguih Ghali, un escritor de mediados del siglo XX, eslabón perdido, maldito y suicida. Se trata de una novela autobiográfica, con un acercamiento muy distinto al del escritor japonés Osamu Dazai. Destaca el tono de la voz narrativa en primera persona, su realismo descriptivo, su hedonismo cínico, su malestar existencial. Es una novela sobre el amor, la amistad, la imposibilidad del amor y el desarraigo cultural y político.
2018-01-11
30 min
Somos cuentistas y Billar de letras
"Cerveza en el club de snooker" de Waguih Ghali
Somos cuentistas y Billar de letras comentan la primera y única novela del escritor egipcio Waguih Ghali, un escritor de mediados del siglo XX, eslabón perdido, maldito y suicida. Se trata de una novela autobiográfica, con un acercamiento muy distinto al del escritor japonés Osamu Dazai. Destaca el tono de la voz narrativa en primera persona, su realismo descriptivo, su hedonismo cínico, su malestar existencial. Es una novela sobre el amor, la amistad, la imposibilidad del amor y el desarraigo cultural y político.
2018-01-11
30 min
Jesús Zapatero Silvestre
Pobrecito Satanás 029
Hoy empezamos por un músico especial de una cultura muy especial: Aurelio Martínez, Aurelio que este 2017 que acaba, publicó el CD “Darandi”. Darandi es el cuarto álbum en solitario de Aurelio Martínez . También marca el final de un ciclo de treinta años en la carrera de la leyenda de la música Garifuna de Honduras. En ese momento, trajo la música Garifuna tradicional, específicamente la paranda , a la atención de audiencias de todo el mundo, siempre con el objetivo de preservar y promover la cultura y la historia única de los marginales pero resilientes...
2017-11-20
51 min
somos cuentistas
"Indigno de ser humano" de Osamu Dazai
"Indigno de ser humano" de Osamu Dazai es un clásico de la literatura japonesa del siglo XX. La obra es de caracter autobiográfico, con un protagonista que escribe en primera persona y que representa un alter ego del autor. Indigno de ser humano es una exploración sobre el aislamiento social y emocional, sobre el descenso a los infiernos de los adictos al alcohol y las drogas.
2017-11-15
37 min
Somos cuentistas y Billar de letras
"Indigno de ser humano" de Osamu Dazai
"Indigno de ser humano" de Osamu Dazai es un clásico de la literatura japonesa del siglo XX. La obra es de caracter autobiográfico, con un protagonista que escribe en primera persona y que representa un alter ego del autor. Indigno de ser humano es una exploración sobre el aislamiento social y emocional, sobre el descenso a los infiernos de los adictos al alcohol y las drogas.
2017-11-15
37 min
somos cuentistas
La novela (1) "La verdad de las mentiras"
Hablamos de la novela como género. Tratamos de acercarnos a la esencia de este arte de crear ficciones escritas. Lo hacemos acompañados de Mario Vargas Llosa y su ensayo "La verdad de las mentiras", tal vez, el alegato mas apasionado y mejor escrito que hay visto la luz en defensa de la ficción.
2017-10-02
32 min
Somos cuentistas y Billar de letras
La novela (1) "La verdad de las mentiras"
Hablamos de la novela como género. Tratamos de acercarnos a la esencia de este arte de crear ficciones escritas. Lo hacemos acompañados de Mario Vargas Llosa y su ensayo "La verdad de las mentiras", tal vez, el alegato mas apasionado y mejor escrito que hay visto la luz en defensa de la ficción.
2017-10-02
32 min
Somos cuentistas y Billar de letras
"La soledad del corredor de fondo" de Alan Sillitoe
"La soledad del corredor de fondo" del escritor inglés Alan Sillitoe es un mito literario de los años 60 del pasado siglo, una obra que ha sido comentada con los mismo esquemas ideológico-literarios. Representación de la rebelión de los oprimidos contra su destino, contra las clases dominantes y el mundo de ideas establecido, estos y otros esquemas parecidos han marcado el análisis del mito. Nosotros tratamos de acercarnos a este libro de relatos desde un punto de vista estrictamente literario. El valor del libro reside, precisamente, en su calidad narrativa, en la profunda sabiduría vital...
2017-06-08
44 min
somos cuentistas
"La soledad del corredor de fondo" de Alan Sillitoe
"La soledad del corredor de fondo" del escritor inglés Alan Sillitoe es un mito literario de los años 60 del pasado siglo, una obra que ha sido comentada con los mismo esquemas ideológico-literarios. Representación de la rebelión de los oprimidos contra su destino, contra las clases dominantes y el mundo de ideas establecido, estos y otros esquemas parecidos han marcado el análisis del mito. Nosotros tratamos de acercarnos a este libro de relatos desde un punto de vista estrictamente literario. El valor del libro reside, precisamente, en su calidad narrativa, en la profunda sabiduría vital q...
2017-06-08
44 min
Somos cuentistas y Billar de letras
Del color de la leche de Nell Leyshon
La novela "Del color de la leche" de la novelista y dramaturga Nell Leyshon ha sido un éxito literario por dos razones, la primera, su gran calidad literaria, una escritura en apariencia sencilla pero llena de complejidad, de "trucos" narrativos, la segunda, su capacidad para meternos en la piel de Mary, la narradora protagonista, de emocionarnos con su historia. La novela recibió en el año 2014 el premio a la mejor novela del año por el gremio de libreros de Madrid.Ronaldo Menéndez, de Billar de letras, hace una detallada exposición de algunos de sus aspectos técnic...
2017-05-14
46 min
somos cuentistas
Del color de la leche de Nell Leyshon
La novela "Del color de la leche" de la novelista y dramaturga Nell Leyshon ha sido un éxito literario por dos razones, la primera, su gran calidad literaria, una escritura en apariencia sencilla pero llena de complejidad, de "trucos" narrativos, la segunda, su capacidad para meternos en la piel de Mary, la narradora protagonista, de emocionarnos con su historia. La novela recibió en el año 2014 el premio a la mejor novela del año por el gremio de libreros de Madrid. Ronaldo Menéndez, de Billar de letras, hace una detallada exposición de algunos de sus aspectos técnicos...
2017-05-14
46 min
Somos cuentistas y Billar de letras
Ronaldo Menéndez "La casa y la isla" Entrevista 2ª parte
Segunda parte de la entrevista al escritor Ronaldo Menéndez, con motivo de la publicación de su novela "La casa y la isla". En esta parte final de la entrevista, el autor ofrece su visión de los personajes de la novela, de como los ha construido. Uno de los personajes principales es el del propio autor, cuya voz narrativa, en primera persona, se mezcla con la del narrador en tercera persona con el que comienza la novela.Aparte de algunos aspectos técnico-narrativos, se abordan otros muchos asuntos, en especial el de los escritores cubanos actuales, aquellos que...
2017-04-02
29 min
somos cuentistas
Ronaldo Menéndez "La casa y la isla" Entrevista 2ª parte
Segunda parte de la entrevista al escritor Ronaldo Menéndez, con motivo de la publicación de su novela "La casa y la isla". En esta parte final de la entrevista, el autor ofrece su visión de los personajes de la novela, de como los ha construido. Uno de los personajes principales es el del propio autor, cuya voz narrativa, en primera persona, se mezcla con la del narrador en tercera persona con el que comienza la novela. Aparte de algunos aspectos técnico-narrativos, se abordan otros muchos asuntos, en especial el de los escritores cubanos actuales, aquellos que debe...
2017-04-02
29 min
Somos cuentistas y Billar de letras
Ronaldo Menéndez "La casa y la isla" Entrevista 1ª parte
Entrevista al escritor Ronaldo Menéndez con motivo de la publicación de su novela "La casa y la isla" en 2016, que ha tenido una gran difusión en España. Una novela para los amantes de la buena literatura que narra una historia de personajes nacidos después de la revolución cubana, en los años 60 y 70, que viven el desencanto político y la derrota de sus ilusiones juveniles. La vida en la Escuela Lenin, una escuela de élite cubana, la intervención en Angola y la formación de un nuevo grupo literario, "El establo", son algunos de...
2017-03-14
47 min
somos cuentistas
Ronaldo Menéndez "La casa y la isla" Entrevista 1ª parte
Entrevista al escritor Ronaldo Menéndez con motivo de la publicación de su novela "La casa y la isla" en 2016, que ha tenido una gran difusión en España. Una novela para los amantes de la buena literatura que narra una historia de personajes nacidos después de la revolución cubana, en los años 60 y 70, que viven el desencanto político y la derrota de sus ilusiones juveniles. La vida en la Escuela Lenin, una escuela de élite cubana, la intervención en Angola y la formación de un nuevo grupo literario, "El establo", son algunos de...
2017-03-14
47 min
somos cuentistas
Editores, escritores y películas (1)
Somos cuentistas inicia, con este podcast, una serie de emisiones temáticas dedicadas a los editores, a la relación escritor-editor, a los agentes importantes del sector editorial, como los agentes literarios, no tratados en este primer podcast, y a las películas que se refieren a los mismos. Para ello, se sirve de la película "El editor de libros", estrenada en 2016.
2017-02-13
26 min
Somos cuentistas y Billar de letras
Helada sangre azul de Yuri Buida
Somos cuentistas y Billar de letras comentan la novela del escritor ruso Yuri Buida, uno de los grandes escritores rusos actuales. Narra la vida de la actriz Ida Zmoiro, una gran actriz del cine y el teatro de la época soviética. Esta inspirada en la vida de Valentina Karavaeva, la protagonista de la película Mashenka, de gran éxito durante la 2ª Guerra Mundial en Rusia. La novela es un homenaje al teatro y al oficio de actor. Todo actor debería leer la novela, al igual que todo amante de la gran literatura.
2017-01-04
44 min
somos cuentistas
Helada sangre azul de Yuri Buida
Somos cuentistas y Billar de letras comentan la novela del escritor ruso Yuri Buida, uno de los grandes escritores rusos actuales. Narra la vida de la actriz Ida Zmoiro, una gran actriz del cine y el teatro de la época soviética. Esta inspirada en la vida de Valentina Karavaeva, la protagonista de la película Mashenka, de gran éxito durante la 2ª Guerra Mundial en Rusia. La novela es un homenaje al teatro y al oficio de actor. Todo actor debería leer la novela, al igual que todo amante de la gran literatura.
2017-01-04
44 min
somos cuentistas
El orientalista de Tom Reiss
Somos cuentistas analiza la biografía "El orientalista", escrita por el periodista estadounidense Tom Reiss, sobre la vida de Lev Nussimbaum, el autor de Alí y Nino, que firmaba con los seudónimos de Essad Bey y Kurban Said. Un biografía apasionante en una época turbulenta, terrible para muchos millones de personas que vivieron, como Lev, la 1ª Guerra Mundial, la revolución bolchevique, el ascenso del nazismo y la 2ª Guerra Mundial. Para todos los amantes de la biografías.
2016-12-05
33 min
Somos cuentistas y Billar de letras
Ali y Nino de Kurban Said
Somos cuentistas y Billar de letras analizan la novela Alí y Nino, una obra clásica de la literatura de Azerbaiyán. Publicada en alemán el año 1937, narra la historia de amor entre un aristócrata musulmán y una princesa georgiana, cristiana, durante la 1ª Guerra Mundial. La historia es la contraposición de dos mundos, el musulmán y el cristiano, oriente y occidente.
2016-11-10
31 min
somos cuentistas
Ali y Nino de Kurban Said
Somos cuentistas y Billar de letras analizan la novela Alí y Nino, una obra clásica de la literatura de Azerbaiyán. Publicada en alemán el año 1937, narra la historia de amor entre un aristócrata musulmán y una princesa georgiana, cristiana, durante la 1ª Guerra Mundial. La historia es la contraposición de dos mundos, el musulmán y el cristiano, oriente y occidente.
2016-11-10
31 min
Somos cuentistas y Billar de letras
Lulu de Mircea Cartarescu
Somos cuentistas y Ronaldo Menendez, de Billar de Letras, analizan la novela "Lulu" del escritor rumano Mircea Cartarescu y comentan la situación actual de la literatura rumana
2016-10-11
42 min
somos cuentistas
Lulu de Mircea Cartarescu
Somos cuentistas y Ronaldo Menendez, de Billar de Letras, analizan la novela "Lulu" del escritor rumano Mircea Cartarescu y comentan la situación actual de la literatura rumana
2016-10-11
42 min