Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Soniafs1

Shows

Redes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 7. Rosabel RoigÚltima pregunta de la entrevista a Rosabel Roig, Directora del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante y miembro del Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas de la misma universidad. ¿Considera que las redes sociales científicas tienen futuro?2018-12-0301 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 7. Rosabel RoigÚltima pregunta de la entrevista a Rosabel Roig, Directora del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante y miembro del Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas de la misma universidad. ¿Considera que las redes sociales científicas tienen futuro?2018-12-0301 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 5. Rosabel Roig¿Cree que las redes sociales de investigación cuentan en sus webs con buenos recursos multimedia que faciliten las tareas de los usuarios?2018-12-0301 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 5. Rosabel Roig¿Cree que las redes sociales de investigación cuentan en sus webs con buenos recursos multimedia que faciliten las tareas de los usuarios?2018-12-0301 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 4. Rosabel RoigPuede ser que a veces la difusión de este tipo de plataformas se vea entorpecida por el huracán de las grandes redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram…) ¿De qué manera se diferencian o se deben diferenciar de estos gigantes de la comunicación y atrapar la atención de más investigadores?2018-12-0301 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 4. Rosabel RoigPuede ser que a veces la difusión de este tipo de plataformas se vea entorpecida por el huracán de las grandes redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram…) ¿De qué manera se diferencian o se deben diferenciar de estos gigantes de la comunicación y atrapar la atención de más investigadores?2018-12-0301 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 3. Rosabel Roig¿Por qué crees que redes sociales como Researchgate, especializada en la investigación, no son muy frecuentadas en España tanto como en otros países? ¿Cómo se podría promover su uso?2018-12-0302 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 3. Rosabel Roig¿Por qué crees que redes sociales como Researchgate, especializada en la investigación, no son muy frecuentadas en España tanto como en otros países? ¿Cómo se podría promover su uso?2018-12-0302 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 2. Rosabel RoigMuchos investigadores son reticentes a publicar sus propios trabajos en redes sociales científicas por miedo a que vulneren sus derechos de autor, prefiriendo utilizar para la difusión de sus investigaciones vías más tradicionales, como las revistas y libros impresos. ¿Qué aspectos consideras diferentes entre una información que se da por vía tradicional en relación a la vía online con soportes multimedia?2018-12-0302 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 2. Rosabel RoigMuchos investigadores son reticentes a publicar sus propios trabajos en redes sociales científicas por miedo a que vulneren sus derechos de autor, prefiriendo utilizar para la difusión de sus investigaciones vías más tradicionales, como las revistas y libros impresos. ¿Qué aspectos consideras diferentes entre una información que se da por vía tradicional en relación a la vía online con soportes multimedia?2018-12-0302 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 1. Rosabel Roig¿Cómo surge su interés por el mundo de la investigación en temas académicos y científicos?2018-12-0300 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 1. Rosabel Roig¿Cómo surge su interés por el mundo de la investigación en temas académicos y científicos?2018-12-0300 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 7 - Oriol Borrás"¿Y las redes sociales científicas como la anterior mencionada, tienen futuro?" La última pregunta que se le realiza a Oriol Borrás es sobre el futuro de las redes sociales científicas. Una opinión como docente para la investigación realizada por Alicia Cruz y Sonia Faura sobre el trabajo de las redes sociales científicas para el Master de Periodismo Multimedia en la Universidad Complutense2018-12-0101 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 7 - Oriol Borrás"¿Y las redes sociales científicas como la anterior mencionada, tienen futuro?" La última pregunta que se le realiza a Oriol Borrás es sobre el futuro de las redes sociales científicas. Una opinión como docente para la investigación realizada por Alicia Cruz y Sonia Faura sobre el trabajo de las redes sociales científicas para el Master de Periodismo Multimedia en la Universidad Complutense2018-12-0101 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 6 - Oriol Borrás"¿Cuál es el futuro del periodismo digital aplicado a las redes sociales científicas/ académicas?" Oriol Borrás, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos e investigador de la Universidad Politécnica de Madrid, da su opinión al respecto como docente e investigador2018-12-0100 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 6 - Oriol Borrás"¿Cuál es el futuro del periodismo digital aplicado a las redes sociales científicas/ académicas?" Oriol Borrás, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos e investigador de la Universidad Politécnica de Madrid, da su opinión al respecto como docente e investigador2018-12-0100 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 5 - Oriol Borrás"¿Cree que las redes sociales de investigación cuentan en sus webs con buenos recursos multimedia que faciliten las tareas de los usuarios?" Oriol Borrás, contesta a la quinta pregunta sobre las redes sociales de investigación para el trabajo de la asignatura de Ciberperiodismo del Master de Periodismo Multimedia (UCM)2018-12-0101 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 5 - Oriol Borrás"¿Cree que las redes sociales de investigación cuentan en sus webs con buenos recursos multimedia que faciliten las tareas de los usuarios?" Oriol Borrás, contesta a la quinta pregunta sobre las redes sociales de investigación para el trabajo de la asignatura de Ciberperiodismo del Master de Periodismo Multimedia (UCM)2018-12-0101 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 4 - Oriol BorrásPuede ser que a veces la difusión de este tipo de plataformas se vea entorpecida por el huracán de las grandes redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram…) ¿De qué manera se diferencian o se deben diferenciar de estos gigantes de la comunicación y atrapar la atención de más investigadores?2018-12-0101 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 4 - Oriol BorrásPuede ser que a veces la difusión de este tipo de plataformas se vea entorpecida por el huracán de las grandes redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram…) ¿De qué manera se diferencian o se deben diferenciar de estos gigantes de la comunicación y atrapar la atención de más investigadores?2018-12-0101 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 3 - Oriol Borrás"¿Por qué crees que redes sociales como Researchgate, especializada en la investigación, no son muy frecuentadas en España tanto como en otros países? ¿Cómo se podría promover su uso?" Tercera pregunta al profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, Oriol Borrás2018-12-0101 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 3 - Oriol Borrás"¿Por qué crees que redes sociales como Researchgate, especializada en la investigación, no son muy frecuentadas en España tanto como en otros países? ¿Cómo se podría promover su uso?" Tercera pregunta al profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, Oriol Borrás2018-12-0101 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 2 - Oriol BorrásMuchos investigadores son reticentes a publicar sus propios trabajos en redes sociales científicas por miedo a que vulneren sus derechos de autor, prefiriendo utilizar para la difusión de sus investigaciones vías más tradicionales, como las revistas y libros impresos. ¿Qué aspectos consideras diferentes entre una información que se da por vía tradicional en relación a la vía online con soportes multimedia?2018-12-0103 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 2 - Oriol BorrásMuchos investigadores son reticentes a publicar sus propios trabajos en redes sociales científicas por miedo a que vulneren sus derechos de autor, prefiriendo utilizar para la difusión de sus investigaciones vías más tradicionales, como las revistas y libros impresos. ¿Qué aspectos consideras diferentes entre una información que se da por vía tradicional en relación a la vía online con soportes multimedia?2018-12-0103 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 1 - Oriol Borrás"¿Cómo surge su interés por el mundo de la investigación en temas académicos y científicos?" Primera pregunta a Oriol Borrás, Profesor en la Escuela Superior de Ingeniería Informática de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid e investigador la Universidad Politécnica de Madrid2018-12-0101 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 1 - Oriol Borrás"¿Cómo surge su interés por el mundo de la investigación en temas académicos y científicos?" Primera pregunta a Oriol Borrás, Profesor en la Escuela Superior de Ingeniería Informática de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid e investigador la Universidad Politécnica de Madrid2018-12-0101 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 8 - Lydia GilPor último le preguntamos a Lydia Gil sobre su proyecto: Social Media en Investigación. Cómo surge, de qué trata y cómo lo utiliza. Una investigación de Sonia Faura y Alicia Cruz para el trabajo de investigación sobre las redes sociales científicas de la asignatura Ciberperiodismo en el Master de Periodismo Multimedia en la Universidad Complutense.2018-12-0101 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 8 - Lydia GilPor último le preguntamos a Lydia Gil sobre su proyecto: Social Media en Investigación. Cómo surge, de qué trata y cómo lo utiliza. Una investigación de Sonia Faura y Alicia Cruz para el trabajo de investigación sobre las redes sociales científicas de la asignatura Ciberperiodismo en el Master de Periodismo Multimedia en la Universidad Complutense.2018-12-0101 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 7 - Lydia Gil"¿Y las redes sociales científicas como la anterior mencionada, tienen futuro?" Hablamos con Lydia Gil del futuro que ve desde su punto de vista las redes sociales científicas, esas plataformas muy utilizadas por aquellos investigadores, docentes y estudiantes2018-12-0100 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 7 - Lydia Gil"¿Y las redes sociales científicas como la anterior mencionada, tienen futuro?" Hablamos con Lydia Gil del futuro que ve desde su punto de vista las redes sociales científicas, esas plataformas muy utilizadas por aquellos investigadores, docentes y estudiantes2018-12-0100 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 5 - Lydia Gil"¿Cree que las redes sociales de investigación cuentan en sus webs con buenos recursos multimedia que faciliten las tareas de los usuarios?" Lydia Gil, fundadora del blog Social Media en Investigación, para el trabajo de investigación sobre las redes sociales científicas2018-12-0100 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 5 - Lydia Gil"¿Cree que las redes sociales de investigación cuentan en sus webs con buenos recursos multimedia que faciliten las tareas de los usuarios?" Lydia Gil, fundadora del blog Social Media en Investigación, para el trabajo de investigación sobre las redes sociales científicas2018-12-0100 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 4 - Lydia GilPuede ser que a veces la difusión de este tipo de plataformas se vea entorpecida por el huracán de las grandes redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram…) ¿De qué manera se diferencian o se deben diferenciar de estos gigantes de la comunicación y atrapar la atención de más investigadores?2018-12-0101 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 4 - Lydia GilPuede ser que a veces la difusión de este tipo de plataformas se vea entorpecida por el huracán de las grandes redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram…) ¿De qué manera se diferencian o se deben diferenciar de estos gigantes de la comunicación y atrapar la atención de más investigadores?2018-12-0101 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 3 - Lydia Gil"¿Por qué crees que redes sociales como Researchgate, especializada en la investigación, no soy muy frecuentadas en España tanto como en otros países? ¿Cómo se podría promover su uso?" Lydia Gil, fundadora del blog Social Media en Investigación, opina sobre Researchgate y su impacto2018-12-0100 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 3 - Lydia Gil"¿Por qué crees que redes sociales como Researchgate, especializada en la investigación, no soy muy frecuentadas en España tanto como en otros países? ¿Cómo se podría promover su uso?" Lydia Gil, fundadora del blog Social Media en Investigación, opina sobre Researchgate y su impacto2018-12-0100 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 2 - Lydia GilMuchos investigadores son reticentes a publicar sus propios trabajos en redes sociales científicas por miedo a que vulneren sus derechos de autor, prefiriendo utilizar para la difusión de sus investigaciones vías más tradicionales, como las revistas y libros impresos. ¿Qué aspectos consideras diferentes entre una información que se da por vía tradicional en relación a la vía online con soportes multimedia?2018-12-0100 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 2 - Lydia GilMuchos investigadores son reticentes a publicar sus propios trabajos en redes sociales científicas por miedo a que vulneren sus derechos de autor, prefiriendo utilizar para la difusión de sus investigaciones vías más tradicionales, como las revistas y libros impresos. ¿Qué aspectos consideras diferentes entre una información que se da por vía tradicional en relación a la vía online con soportes multimedia?2018-12-0100 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 1 - Lydia Gil"¿Cómo surge su interés por el mundo de la investigación en temas académicos y científicos?" La primera pregunta que se le realiza a Lydia Gil, fundadora del blog Social Media en Investigación, para el trabajo de investigación sobre las redes sociales científicas.2018-12-0100 minRedes Sociales CientíficasRedes Sociales CientíficasPregunta 1 - Lydia Gil"¿Cómo surge su interés por el mundo de la investigación en temas académicos y científicos?" La primera pregunta que se le realiza a Lydia Gil, fundadora del blog Social Media en Investigación, para el trabajo de investigación sobre las redes sociales científicas.2018-12-0100 min