podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Strvz
Shows
COMUNICAST
La piel del cielo. (2001). Elena Poniatowska.
La piel del cielo. (2001). Elena Poniatowska. Movimiento: Periodismo y literatura. Su faceta como periodista es esencial para comprender su producción literaria. El trasvase del periodismo a la literatura se sustenta, fundamentalmente, en la plasmación de testimonios reales: literatura testimonial. Hasta no verte, Jesús mío, La noche de Tlatelolco: testimonios de historial oral y Nada, nadie, las voces del temblor son un buen ejemplo de la sinergia entre estas dos disciplinas. Los temas que predominan en su obra son los problemas sociales y la situación de la...
2019-02-03
02 min
COMUNICAST
El mito de Sísifo. (1942). Albert Camus.
El mito de Sísifo. (1942). Albert Camus. Movimiento: El absurdo a través del ensayo. Argelino de origen francés .1913. Novel en 1957. Procede de familia humilde. Este ambiente marca su obra en 2 ejes: la naturaleza y la búsqueda de la solidaridad y justicia humana. Utilización del teatro para crear un mundo más justo. Novelista, filosofo, periodista. Influencia del pensamiento de Nietzsche. Teoría de la Muerte. Muerte de Dios para evitar vivir programando el futuro. Aceptación del presente sin expectativa de futur...
2019-02-03
09 min
COMUNICAST
Una habitación propia. (1929). Virginia Wolf.
Una habitación propia. (1929). Virginia Wolf. Movimiento: Feminismo. Virginia Woolf nació en Londres en 1882, hija de un célebre historiador, ensayista, novelista y biógrafo, la escritora creció en un ambiente intelectual. Su situación familiar ayudo a desarrollar su talento como escritora, fue educada por sus padres y profesores particulares. Sufrió una fuerte enfermedad mental que provocó su suicidio en 1941. (Se llenó su abrigo de piedras y se sumergió en el cauce de un río). La primera vez que sufre esta enfermedad fue tras el fallecimiento de su madre y dos años...
2019-02-03
05 min
COMUNICAST
Cien años de soledad. (1967). Gabriel García Márquez.
Cien años de soledad. (1967). Gabriel García Márquez. Movimiento: Realismo mágico. Gabriel García Márquez fue un escritor, guionista, editor y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. La notoriedad mundial de García Márquez comienza cuando se publica "Cien años de soledad" en junio de 1967, en una semana vendió 8000 copias. El éxito fue total, la novela vendió una nueva edición cada semana, pasando a vender medio millón de copias en tres años. Fue traducido a más de veinticuatro idio...
2019-02-01
06 min
COMUNICAST
Bodas de sangre. (1931). Federico García Lorca.
Bodas de sangre. (1931). Federico García Lorca. Movimiento: Teatro poético. Lorca nace en 1898, perdidas de las últimas colonias españolas y muere cuando empieza la guerra civil. Pertenece la Generación del 27, “la generación de la amistad”. Es una generación de intelectuales. Dirige la Barraca, compañía de teatro, con la que difunde el teatro por todos los pueblos de España. Teatro como forma de educar al pueblo. Además de la función de educar al pueblo el teatro tiene que indagar sobre las grande...
2019-02-01
01 min
COMUNICAST
Ulysses. (1922). James Joyce.
Ulysses, [El último monólogo de Molly Bloom]. (1922). James Joyce. Movimiento: Modernismo. Ulises fue una revolución en la literatura de JAMES JOYCE. Tardó 7 años en escribir esta obra y su aparición fue de manera seriada en la revista norteamericana LITTLE REVIEW a partir de 1918. En el capítulo III fue interrumpida por orden gubernamental, una censura muy relacionada con la época. En el capítulo XIII fue denunciada por la Asociación de Prevención del Vicio de Nueva York y la revista se ve obligada a abandonar su publicación. Final...
2019-02-01
05 min
COMUNICAST
Elevación. (1857). Charles Baudelaire.
Titulo: Elevación. (1857). Autor: Charles Baudelaire. Movimiento: Del positivismo y el avance científico al misticismo literario. Ante la saturación de novelas del siglo XIX, Baudelaire recupera la poesía para intentar responder a las preguntas del ser humano que la razón es incapaz de responder. Propone un conocimiento arraigado en el espíritu y el poeta es la persona facultada para penetrar en la esencia de las cosas, yendo más allá de la apariencia. POEMA ELEVACION: · El poeta se eleva sobre la...
2019-02-01
01 min
COMUNICAST
Correspondencias. (1857). Charles Baudelaire.
Titulo: Correspondencias. (1857). Autor: Charles Baudelaire. Movimiento: Del positivismo y el avance científico al misticismo literario. Ante la saturación de novelas del siglo XIX, Baudelaire recupera la poesía para intentar responder a las preguntas del ser humano que la razón es incapaz de responder. Propone un conocimiento arraigado en el espíritu y el poeta es la persona facultada para penetrar en la esencia de las cosas, yendo más allá de la apariencia. POEMA CORRESPONDENCIAS: · Religión Panteísta: DIOS está en TO...
2019-02-01
00 min
COMUNICAST
Las cartas del vidente. (1871). Arthur Rimbaud.
Las cartas del vidente. (1871). Arthur Rimbaud. Movimiento: Del positivismo y el avance científico al misticismo literario. Rimbaud escribió el libro "Las cartas del vidente" con 16 años. Apuesta por la poesía objetiva, capaz de comprender la esencia de la realidad. La poesía no tiene límites y es capaz de penetrar en lo más profundo de la realidad, en su ESENCIA. LAS CARTAS DEL VIDENTE. · Descubrir los más profundos misterios de la vida y de la realidad, capaz de ir más allá...
2019-02-01
01 min
COMUNICAST
Kafka en la orilla. (2002). Haruki Murakami.
Kafka en la orilla. (2002). Haruki Murakami. Movimiento: Posmodernismo. Haruki Murakami Estudia Literatura Griega y Teatro Griego en Tokio. Abre un club de jazz en 1975, que mantendrá abierto durante seis años. En 1986 emigra, primero a Europa y, posteriormente, a Estados Unidos. En 1995 vuelve a Tokio por el terremoto de Kobe y el ataque de gas sarín en el metro (Underground). El posmodernismo se caracteriza por poner en tela de juicio las grandes verdades universales y la supuesta condición natural de los imperativos que rigen el mundo. El posmodernismo lite...
2019-02-01
02 min
COMUNICAST
Memorias de Adriano. (1951). Marguerite Yourcenar.
Memorias de Adriano. (1951). Marguerite Yourcenar. Movimiento: Introspección. AUTOR: MARGUERITE YOURCENAR Su padre le infunde el amor por los viajes y la cultura clásica. Su padre es determinante en el terreno intelectual. Su formación es autodidacta. En 1919 se cambia el apellido y decide dedicarse plenamente a la literatura. Se dedicó a la traducción durante un tiempo para ganarse la vida. Se destaca su traducción de Cavafis y de Virginia Woolf. En 1939 se muda a Estados Unidos con la mujer que la...
2019-02-01
13 min