podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Sumzamorensis
Shows
Zamora a traves de su historia.
San Julián de los Bueyes El Misterio de la Iglesia Desaparecida y el Patrimonio Invisible de Zamora
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El audio proporciona una visión general de la Iglesia de San Julián de los Bueyes, un templo desaparecido en Zamora que formó parte del entramado parroquial medieval y moderno de la ciudad. Se explica que, aunque no quedan restos visibles ni documentación detallada, su ubicación se recuerda desde el mirador de San Cipriano y es mencionada en rutas culturales y estudios históricos sobre patrimonio perdido. La fuente aclara que la iglesia desapareció debido a transformaciones urbanísticas en los siglos XIX o XX, y que su existencia hoy perdura únicamente...
2025-09-22
16 min
Zamora a traves de su historia.
La Ermita de la Cruz de Zamora La asombrosa supervivencia inmaterial de un templo con siglos de historia desaparecido
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Este audio proporciona un detallado panorama de la historia y eventual ruina de la Ermita de la Cruz en Zamora, cuya construcción data de 1589. El templo, conocido también como ermita de la Soledad, fue la sede de la antigua Cofradía de la Vera Cruz, una pieza central de la Semana Santa de Zamora, y albergó imágenes de gran valor artístico hasta que fueron destruidas durante la Guerra de la Independencia. Aunque el edificio recibió importantes obras en el siglo XVII, su destino se selló con el desplome de su techo en 18...
2025-09-22
18 min
Zamora a traves de su historia.
El Eco Invisible de Zamora La Desaparición y Memoria de la Ermita de Nuestra Señora de la Antigua
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Este audio ofrece una visión detallada sobre la desaparecida Ermita de Nuestra Señora de la Antigua en Zamora, que estuvo ubicada en la esquina de la calle Troncoso y la calle de la Galera. Se presume que esta ermita, de función dedicada al culto mariano, fue edificada en la Edad Media (siglos XIII-XV) como una construcción modesta de iniciativa popular, aunque se desconoce su fundador exacto. Su desaparición se produjo en el siglo XIX debido a las transformaciones urbanísticas que afectaron al casco histórico de la ciudad, r...
2025-09-22
12 min
Zamora a traves de su historia.
Zamora Perdida Tras la Pista de la Ermita de Belén, Devorada por el Duero y el Urbanismo
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Este audio describe la historia y la eventual desaparición de la Ermita de Nuestra Señora de Belén y su beaterio anexo en Zamora, una estructura de culto de gran antigüedad ubicada en el sitio conocido como Belén, cerca del Puente de Piedra y al este del Convento de San Francisco. Se destaca la sencillez arquitectónica de la ermita, caracterizada por una planta rectangular, nave única y decoración mural popular, propia de los modestos templos periféricos. La destrucción del edificio ocurrió principalmente en el siglo XIX, atribuida tant...
2025-09-22
13 min
Zamora a traves de su historia.
El Cristo de la Carrera y la Ermita Perdida de Zamora .Reconstruyendo la Historia del Humilladero Extramuros
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Este audio ofrece una visión detallada de la desaparecida Ermita del Cristo de la Carrera o del Humilladero en Zamora, destacando su significado histórico y religioso. Se explica que la ermita era una construcción modesta y funcional situada extramuros de la ciudad, típica de los "humilladeros" que servían como puntos de oración y penitencia, especialmente durante la Semana Santa. Aunque la ermita desapareció alrededor de 1850 debido a las transformaciones urbanas y la construcción de carreteras, su legado perdura a través de la imagen gótica del Cristo d...
2025-09-22
17 min
Zamora a traves de su historia.
Ermita de Todos los Santos y Ermita de San Bartolomé.Borradas de Zamora.Sacrificio del Patrimonio Menor ante elSiglo XIX
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El audio proporciona un resumen sobre la historia y desaparición de dos pequeñas construcciones religiosas en Zamora: la Ermita de Todos los Santos y la Ermita de San Bartolomé. Ambas ermitas, que dependían de Santa Catalina y estaban situadas en los curtidos o pelambres viejos cerca de San Frontis, fueron demolidas alrededor de 1850. Su destrucción se atribuye principalmente a la construcción de una carretera como parte de la modernización vial y las transformaciones urbanas del siglo XIX. Aunque la Ermita de San Bartolomé pudo haber tenido un origen tem...
2025-09-22
13 min
Zamora a traves de su historia.
San Marcos, el Misterio Olvidado de Zamora Reconstruyendo la Ermita Perdida y su Conexión con la Orden de Santiago
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Este audio ofrece un panorama sobre la desaparecida Ermita de San Marcos en Zamora, una estructura religiosa extramuros que se ubicaba en el arrabal de San Lázaro, cerca de la Ermita de Santa Susana. La ermita estaba intrínsecamente ligada al barrio periférico de San Lorenzo y funcionó como un importante punto de culto comunitario durante la Baja Edad Media, articulando el tejido social de esa zona. Además, las fuentes sugieren una posible relación institucional o dependencia con el Colegio de San Marcos de León, que pertenecía a la Orden...
2025-09-21
17 min
Zamora a traves de su historia.
La Ermita de Santa Susana.Muerte y Desaparición en la Periferia olvidada de San Lázaro
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Este audio ofrece un panorama histórico y arqueológico de la Ermita de Santa Susana en Zamora, que se encontraba extramuros, en el arrabal de San Lázaro, y estuvo activa desde el siglo XIII hasta su desaparición en el XIX. La ermita cumplía funciones esenciales de devoción religiosa y cohesión social para la comunidad del arrabal, además de servir como necrópolis para los fieles, un uso confirmado por hallazgos óseos y losas funerarias en 1862. Estos restos fueron descubiertos durante la construcción de un horno de tejas y ladrillo...
2025-09-21
15 min
Zamora a traves de su historia.
Desaparición de la Ermita del Carmen del Camino en Zamora.La Serpiente Gigante,el lucillo y la construcción de una nueva
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Este audio narra la historia compleja de la Ermita de Nuestra Señora del Carmen del Camino en Zamora, destacando su origen medieval alrededor del siglo XIII junto a la Vía de la Plata y su conexión con la vida religiosa extramuros de la ciudad. El elemento central es la demolición del templo original a finales de los años 60 debido a la expansión urbana, lo que condujo a su reconstrucción en una nueva ubicación, la calle Víctor Gallego, para preservar su función devocional. Es notable la c...
2025-09-21
19 min
Zamora a traves de su historia.
De Hospital Medieval a Colegio Moderno La Metamorfosis de la Ermita de la Candelaria en Zamora
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El audio proporciona un detallado recuento histórico sobre la Ermita de Nuestra Señora de la Candelaria en Zamora y su evolución hasta convertirse en el Colegio Divina Providencia, operado por las Misioneras Siervas de San José. Originalmente, el sitio funcionó como un hospital de caridad vinculado al Obispado de Zamora, con la ermita sirviendo como su capilla. Se explica que el Obispado cedió la propiedad a las Religiosas Josefinas a finales del siglo XIX, lo que eventualmente condujo a la construcción del colegio que comenzó a operar en 1969. El colegio se...
2025-09-21
15 min
Zamora a traves de su historia.
Iglesia de San Martín de los Caballeros.El Fantasma Toponímico de Zamora La Fascinante Historia de su Desaparición
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Este audio ofrece una visión histórica y urbanística de la Iglesia de San Martín de los Caballeros en Zamora, documentando su existencia medieval y su posterior desaparición. El templo, que se ubicaba en el lugar del actual Paseo de San Martín, fue suprimido oficialmente en 1637 cuando su feligresía se unió a la de Santa María, un proceso motivado por la reorganización parroquial y la despoblación. Para el año 1662, solo quedaban escombros de la estructura, lo que marca su desaparición física durante el siglo...
2025-09-21
13 min
Zamora a traves de su historia.
El Edificio Fantasma de Zamora Tras los Pasos de la Iglesia Desaparecida de San Sebastián
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El audio detalla la historia de la Iglesia de San Sebastián de Zamora, un templo que existió en la Edad Media cerca de la muralla, aunque desapareció tempranamente, antes de 1540, lo cual se confirma por su ausencia en el catálogo parroquial de ese año. La Iglesia de San Sebastián en Zamora estuvo situada en la plazuela que lleva su mismo nombre, ubicada entre la barriada de San Antolín y la muralla de la ciudad. Era un templo que existió en épocas tempranas, pero ya en el catálogo de parroquias...
2025-09-19
13 min
Zamora a traves de su historia.
San Julián de Zamora: El Misterio de la Iglesia Medieval Desaparecida y su Huella en la Memoria Urbana
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El audio detalla la historia y eventual desaparición de la Iglesia de San Julián en Zamora, un templo medieval cuya construcción fue autorizada por el obispo don Esteban en 1167 para servir a la comunidad al otro lado del puente principal. Esta iglesia fue un núcleo fundamental para la vida social y espiritual de esa zona, reflejando la distribución del poder eclesiástico en la ciudad. Aunque su función religiosa original se perdió con el crecimiento urbano y su estructura fue transformada para usos profanos, su memoria documental sigue siendo vita...
2025-09-19
16 min
Zamora a traves de su historia.
San Bartolomé de Zamora La Pequeña Iglesia Románica que Conectaba Poder, Ciudad y Pueblo en la Edad Media
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El texto explora la significancia histórica y urbana de la antigua Iglesia de San Bartolomé en Zamora, destacando su profunda conexión con el Palacio y la Puerta de Doña Urraca. Situada estratégicamente fuera del muro palaciego, esta modesta iglesia románica del siglo XII funcionaba como capilla barrial y centro de culto para la comunidad cercana, especialmente las élites asociadas a la nobleza leonesa y al desarrollo aristocrático de la ciudad. Su proximidad al palacio, uno de los edificios señoriales más importantes, cimentó un núcleo urbano aristoc...
2025-09-19
13 min
Zamora a traves de su historia.
Zamora Subterránea El Convento Olvidado de Santa Paula y el Nacimiento del Teatro Principal
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El Convento de Santa Paula en Zamora, fundado por Cristóbal de Valencia y su hermana Elena, tuvo un desarrollo significativo hasta finales del siglo XVIII, sirviendo a la Tercera Orden Franciscana y cumpliendo roles cruciales como centro de asistencia, caridad y educación femenina dentro de la sociedad zamorana. Debido al deterioro estructural, la comunidad se trasladó en varias ocasiones antes de la venta del convento en 1597, lo que inició su transformación urbana en el siglo XVII. Aunque la construcción original ha desaparecido, el principal vestigio urbano de su emplazamiento es la calle el R...
2025-09-19
16 min
Zamora a traves de su historia.
San Juan de la Horta: De Convento Hospitalario a Hotel en Zamora – Un Palimpsesto Urbano
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El convento de San Juan de la Horta en Zamora fue un importante establecimiento de la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, sirviendo como casa matriz de su rama castellana por siglos hasta su abandono tras la desamortización de Mendizábal en 1837. A partir de entonces, el solar experimentó una profunda transformación urbana, siendo ocupado sucesivamente por una fábrica de electricidad, una de alcohol, y finalmente, un hotel, lo que llevó a la destrucción de la mayor parte de su estructura original. Actualmente, el convento como tal no subsiste, c...
2025-09-19
13 min
Zamora a traves de su historia.
Zamora y la Guerra de Sucesión Castellana Un Peón Estratégico en el Ascenso de los Reyes Católicos
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El audio ofrece un panorama detallado de la Guerra de Sucesión Castellana (1475-1479), centrándose en los apoyos de Juana "la Beltraneja" contra Isabel "la Católica". Se explica que el bando juanista se consolidó gracias a la alianza con Alfonso V de Portugal, quien intervino militarmente, y al respaldo de poderosos linajes nobiliarios castellanos como los Stúñiga y los Pacheco. La cesión de villas estratégicas como Zamora y Arévalo al control luso-juanista fue crucial para la estrategia portuguesa, aunque el conflicto se resolvió a favor de Isabel y Fernando t...
2025-09-19
14 min
Zamora a traves de su historia.
El Monasterio de San Miguel de los Templarios. Desaparecido de Zamora Un Eco en los Documentos
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El Monasterio de San Miguel de los Templarios en Zamora fue un importante enclave de la Orden del Temple documentado desde 1241, cuya ubicación probable se sitúa quizá entre la calle de Baños, la calzada y la Plaza del Mercado o del cuartel de Caballería. Este centro no solo cumplía funciones religiosas, sino que también era crucial en la red templaria por su papel militar y estratégico, especialmente en la frontera de la Corona de Castilla y León. Gracias a diversas donaciones de tierras y propiedades, el monasterio c...
2025-09-19
09 min
Zamora a traves de su historia.
Santa Columba de Zamora Tras las Pistas de una Iglesia Medieval Perdida en Archivos y Murallas
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! La iglesia de Santa Columba, una iglesia medieval desaparecida en Zamora, es el tema central de este audio, que explora su ubicación, referencias documentales y las razones de su extinción. Situada en un punto estratégico cerca de la muralla, la catedral y el castillo, formaba parte de una collación eclesiástica de la cual hoy solo quedan registros escritos. A pesar de su ausencia física, los numerosos documentos medievales —como testamentos, pleitos y donaciones— confirman su existencia y su importancia como punto de referencia urbana y entidad religiosa. Los estudios moderno...
2025-09-19
17 min
Zamora a traves de su historia.
Francisco de Araújo, un verínense. Del Everest Teológico al Santo Incorrupto del Siglo de Oro
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Este audio narra la vida de Francisco de Araújo y Chaves, natural de Verín, 1580-Madrid, 19 de marzo de 1664.Un influyente teólogo, filósofo y dominico español del siglo XVII. Destacan su trayectoria académica como catedrático de Teología en Salamanca y su rol como obispo de Segovia, cargo al que renunció para retirarse a una vida de mayor contemplación. Se enfatiza su erudición en diversas disciplinas y su relevancia como figura eclesiástica y consultor de la corte de Felipe IV. Además, los textos mencionan el descubrim...
2025-09-18
13 min
Zamora a traves de su historia.
Pedro Vázquez De Verin a Japón, el mártir dominico que desafió la persecución samurái
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Este audio es una biografía del Beato Pedro Vázquez, un sacerdote dominico nacido en 1590 en Verín(Ourense). La narrativa detalla su formación religiosa y su ardiente deseo de unirse a las misiones en Asia oriental. Después de una prolongada estadía en Filipinas, donde sirvió en varias comunidades, se trasladó a Japón en 1621, en pleno auge de la persecución cristiana. A pesar del peligro, Vázquez llevó a cabo un valiente ministerio clandestino, incluyendo la administración de sacramentos a cristianos encarcelados, hasta su arresto y eventual martirio por fueg...
2025-09-18
16 min
Zamora a traves de su historia.
Petavonium(Rosinos de Vidriales, Zamora) y Ala II Flavia Hispanorum civium Romanorum. Tres siglos de caballeria romana
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El Ala II Flavia Hispanorum civium Romanorum fue una crucial unidad auxiliar de caballería romana, compuesta por 500 jinetes hispanos con ciudadanía romana, acuartelada en Petavonium (Rosinos de Vidriales, Zamora) desde finales del siglo I hasta principios del siglo V d.C. Este campamento, de 17.35 hectáreas, sirvió como base estratégica para el control del noroeste de Hispania y la defensa del imperio, promoviendo la romanización de la región a través de la formación de asentamientos civiles y la difusión de la cultura romana. A pesar de las crisis imperi...
2025-09-17
20 min
Zamora a traves de su historia.
Levas de Vagos y Ociosos El Control Social y Militar de la España Borbónica (1775-1870)
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! La real ordenanza de 1775 en la España borbónica implementó levas obligatorias para reclutar militarmente a "vagos y personas ociosas", hombres de entre 16/17 y 36 años sin oficio ni ingresos. Esta medida buscaba tanto "limpiar las poblaciones de gente ociosa" como "refuerzo militar", destinando a los aptos al ejército y a los no aptos a instituciones benéficas. Los reclutados eran concentrados en depósitos como el de Zamora, donde vivían bajo una estricta disciplina militar, perdían derechos civiles y sufrían la estigmatización social. El sistema se mantuvo activo hast...
2025-09-17
20 min
Zamora a traves de su historia.
El Fuero de Zamora de 1208 La Ley que Forjó una Ciudad Medieval y Su Identidad.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El texto describe la trascendencia del Fuero de Zamora de 1208, otorgado por Alfonso IX, como el pilar jurídico que estructuró la vida urbana y administrativa de la ciudad durante la Edad Media. Aunque Zamora ya contaba con fueros previos de Fernando I y Alfonso VII, el documento de 1208 se erige como la base legal definitiva, sistematizando el derecho consuetudinario y estableciendo normas detalladas para el gobierno municipal, la justicia, la fiscalidad y la organización territorial. Su importancia radicó en consolidar la autonomía de Zamora, fomentar la repoblación y dinamizar la econo...
2025-09-16
14 min
Zamora a traves de su historia.
El Fuero de Castrotorafe La Audaz Estrategia de Alfonso VII en la Frontera de Zamora
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El audio examina el Fuero de Castrotorafe, concedido por Alfonso VII en 1129, un documento fundamental que otorgó a este asentamiento estratégico en Zamora una gran autonomía sobre propiedades reales e infantadas, siguiendo el modelo del Fuero de Zamora. Este fuero no solo estableció amplios límites territoriales y derechos de propiedad, sino que también incluyó exenciones y privilegios específicos para el clero y las viudas, buscando la repoblación y la estabilidad en una zona fronteriza. A diferencia del Fuero de Zamora, más centrado en el desarrollo urbano, el de Castro...
2025-09-16
16 min
Zamora a traves de su historia.
El Motín de la Trucha Poder, Mito y la Verdad Oculta de la Zamora Medieval
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El audio proporciona una visión general del Motín de la Trucha de 1158 en Zamora, una revuelta urbana de artesanos y burgueses contra la nobleza, cuyo punto culminante fue el incendio de la iglesia de Santa María y la muerte de varios nobles. Se explora la figura de Ponce de Cabrera, un magnate y tenente real de Zamora, quien, aunque tradicionalmente vinculado al motín como su objetivo principal, las fuentes modernas matizan su presencia directa en la ciudad durante el evento. Los documentos subrayan su significativo papel político, militar y de me...
2025-09-16
14 min
Zamora a traves de su historia.
Castronuño 1181 Templarios, Santiago y la Diplomacia Secreta que Pacificó Castilla y León
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El texto examina la **Tregua de Castronuño de 1181** entre Alfonso VIII de Castilla y Fernando II de León, un acuerdo diplomático crucial para mitigar las **tensiones territoriales** entre ambos reinos. Se abordan las **condiciones principales** del pacto, que incluyeron el respeto a las fronteras, la desmilitarización de zonas clave y la entrega de castillos a **órdenes militares** como garantes neutrales. Asimismo, se explora el **importante rol** de dichas órdenes y del clero en la supervisión y el mantenimiento de la paz. Finalmente, el documento detalla los **desafíos y obstácul...
2025-09-15
16 min
Zamora a traves de su historia.
Villalpando, 1157 El Pacto Tácito que Forjó la Paz entre León y Portugal.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Los textos giran en torno a la **cumbre diplomática de 1157 en Villalpando**, que reunió a **Alfonso I de Portugal y Fernando II de León**. El objetivo primordial de este encuentro fue la **negociación y delimitación de las fronteras** entre ambos reinos, buscando establecer una **coexistencia pacífica** y evitar conflictos. La ubicación estratégica de Villalpando, una plaza fuerte en Zamora, fue clave para facilitar estas **conversaciones sobre soberanía y límites territoriales**. Aunque no se conservan documentos formales del acuerdo, sus **consecuencias fueron significativas**, marcando un periodo de e...
2025-09-15
16 min
Zamora a traves de su historia.
Zamora 1151 La Catedral del Salvador, más que un templo, el latido de una ciudad medieval
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El audio describe la construcción y significado de la Catedral románica de Zamora, iniciada en 1151 y consagrada en 1174, destacando su impacto espiritual, económico, social y político en la ciudad y la región. Explican que esta monumental obra sustituyó a una catedral primitiva, dañada por conflictos y considerada insuficiente, la cual se ubicaba en el mismo solar y cuyos vestigios han sido confirmados por recientes excavaciones bajo el coro actual. Además, las fuentes mencionan la Iglesia de Santo Tomé como sede provisional durante el largo periodo de edificación...
2025-09-15
14 min
Zamora a traves de su historia.
El Fuero de Fresno de la Ribera Repoblación, Poder y Estrategia Social en la Zamora Medieval
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El audio describe cómo el fuero de Fresno de la Ribera de 1146, otorgado por el obispo Bernardo de Zamora, fue fundamental para revitalizar la región mediante la repoblación. Este fuero establecía normativas claras para los antiguos y nuevos habitantes, ofrecía incentivos económicos como exenciones fiscales y derechos sobre molinos, y garantizaba la seguridad jurídica para promover el asentamiento. La implementación de este fuero resultó en un crecimiento demográfico notable y el desarrollo socioeconómico de Fresno de la Ribera, consolidando la presencia cristiana en una zona fron...
2025-09-15
29 min
Zamora a traves de su historia.
Valparaíso El Monasterio que Repobló Zamora y Consolidó el Poder de Alfonso VII en el Siglo XII
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El audio aborda la fundación del monasterio cisterciense de Valparaíso en 1143 por Alfonso VII, destacando su rol en la repoblación de las despobladas villas de Cubo y Cubeto, cercanas a Peleas. La donación real no solo facilitó la expansión de la Orden del Císter en el Reino de León, sino que también sirvió a los intereses estratégicos del rey para controlar y desarrollar territorios fronterizos en la provincia de Zamora. Martín Cid, líder de los monjes, fue clave en la gestión de este traslado...
2025-09-15
18 min
Zamora a traves de su historia.
Zamora 1143 El Parto Diplomático de Portugal y La Raya Histórica
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El audio describe la importancia fundamental del Tratado de Zamora de 1143 en el nacimiento de Portugal como reino independiente. Bajo la mediación del cardenal Guido de Vico, el acuerdo incluyó el reconocimiento de Alfonso Enríquez como rey de Portugal por Alfonso VII de León, el establecimiento de límites territoriales aproximados con Galicia, utilizando ríos como el Miño, y el compromiso de vasallaje de Alfonso I a la Santa Sede para legitimar su reinado. Esta reunión no solo consolidó la autonomía política y eclesiástica de Portugal, s...
2025-09-15
15 min
Zamora a traves de su historia.
El Fuero de Fuentesaúco La Estrategia Medieval de Bernardo de Zamora para Repoblar Zamora y sus Ecos Hoy
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Este audio explora cómo el obispo Bernardo de Zamora impulsó la repoblación de Fuentesaúco en el siglo XII, especialmente a través del fuero de 1133. Dicho fuero, resultado de la donación del coto por Alfonso VII en 1128, estableció un marco legal y agrario que atrajo a campesinos al ofrecer garantías jurídicas, exenciones fiscales y la prohibición de vasallos ajenos, lo que aseguró la explotación directa de la tierra. La estrategia del obispo no solo promovió el desarrollo económico y social de la región, sino que también...
2025-09-15
15 min
Zamora a traves de su historia.
Alfonso VII Consolidación y Reformas Reales en el Siglo XII – De Ricobayo a la Cancillería.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! En 1126, tras la muerte de su madre Urraca I, los magnates castellano-leoneses reconocieron a Alfonso VII como rey, consolidando su autoridad en el reino. Este reconocimiento fue fundamental para el inicio de su reinado efectivo. Los señores gallegos también aceptaron su soberanía, entre ellos Teresa de Portugal, quien aceptó el nombramiento en Ricobayo en Zamora. Además, se sometieron a su autoridad los tenientes de las fortalezas más allá del río Duero, incluido el conde castellano Pedro de Lara.El reinado de Alfonso VII, iniciado en 1126 tras la muerte de...
2025-09-15
24 min
Zamora a traves de su historia.
El Fuero del Valle de Zamora (1094) Un Pacto Medieval de Repoblación, Poder y Vida en la Frontera Leonesa
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El audio detalla la importancia del fuero concedido en 1094 al Valle de Zamora por el conde Ramón de Borgoña y la infanta Urraca Alfonsiz, un documento legal crucial para la repoblación y organización social, jurídica y económica de esta zona fronteriza. Explica el papel activo de la nobleza en la administración y consolidación del territorio, así como el contexto histórico de reconquista y necesidad de asegurar la estabilidad. Además, el fuero establecía detalles concretos sobre la justicia, exenciones, protección de bienes y cierta autonomía munici...
2025-09-15
17 min
Zamora a traves de su historia.
Urraca la Indomable Poder Femenino y la Curia de Villalpando en la España Medieval
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Este audio es sobre un evento histórico crucial en la Castilla y León del siglo XI: la curia de Villalpando de 1089, convocada por el rey Alfonso VI. El propósito de esta curia era resolver una disputa territorial y jurisdiccional entre el obispo de León y la infanta doña Urraca, la hermana del rey. Se destaca la gran influencia y poder político de Urraca, quien mantenía control sobre diversos villanos y territorios en Zamora, rivalizando con la autoridad eclesiástica. La curia reunió a importantes figuras de la nobleza...
2025-09-15
16 min
Zamora a traves de su historia.
Juego de Tronos en la León del Siglo X La Caótica Sucesión de Ordoño III y el Ascenso de Castilla
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Fallece en Zamora de muerte natural el rey Ordoño III de León. Le sucede su hermano Sancho I, precisamente quien había liderado la oposición al rey poco tiempo antes con el apoyo de Pamplona, Castilla y ciertos sectores de la aristocracia gallega. Fueron estos apoyos los que le auparon al poder en detrimento del hijo del monarca fallecido, Vermudo Ordóñez. Sancho I reinaría hasta 965, con un breve paréntesis, el del reinado de Ordoño IV (958-959).convulso periodo de sucesión en el Reino de León tras la mue...
2025-09-15
13 min
Zamora a traves de su historia.
Zamora 956 La muerte de Ordoño III y el inicio del culebrón familiar leonés
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El audio aborda la compleja época del Reino de León en el siglo X, centrándose en la muerte de Ordoño III en Zamora en 956 y las turbulentas sucesiones dinásticas que siguieron. Se destaca la importancia estratégica de Zamora como ciudad fronteriza en este periodo, siendo escenario de eventos clave y hogar de una población diversa. La fuente explora también los conflictos internos entre reyes y la nobleza, así como las tensiones externas con Al-Ándalus, utilizando crónicas y documentos medievales para corroborar los hechos y la legitimidad del e...
2025-09-15
15 min
Zamora a traves de su historia.
Alfonso III y el Dramón Familiar que Forjó León. Rebelión de su hijo Garcia. Ambición y el Nacimiento de Reinos
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El audio describe la rebelión de García, primogénito de Alfonso III de Asturias, en el año 901 (o 909-910, según algunas fuentes), la cual culminó con la abdicación forzada de su padre y la fragmentación del reino. Se detalla cómo Munio Núñez, conde de Castilla y suegro de García, fue un actor clave que instigó y apoyó la conjura, formando una alianza estratégica con los hijos del rey. La narrativa abarca la captura de García en Zamora y su posterior encarcelamiento en el castillo de Goz...
2025-09-15
16 min
Zamora a traves de su historia.
Mozárabes en Zamora Huellas de un Legado Olvidado en la Repoblación del Siglo IX
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El audio detalla cómo la ciudad de Zamora fue repoblada y fortificada estratégicamente por mozárabes de Toledo a finales del siglo IX, bajo el reinado de Alfonso III, convirtiéndola en un punto militar clave en la frontera con al-Ándalus. Estos cristianos que vivían bajo dominio musulmán trajeron consigo su rica cultura, liturgia y prácticas agrícolas, elementos que son documentados por diversas fuentes árabes y cristianas como la crónica de Ibn Hayyan y los Tumbos Blanco y Negro. La integración de los mozárabes, reflejada en la...
2025-09-15
18 min
Zamora a traves de su historia.
Benavente Medieval Del Enigma de Malgrad al Reino de Fernando II y el Fuero
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El audio explora la repoblación y los orígenes medievales de Benavente, destacando la transformación de la antigua villa de Malgrad. Bajo el reinado de Fernando II de León a mediados del siglo XII, la villa fue renombrada Benavente y recibió un fuero, una carta de derechos y privilegios, con el propósito de atraer nuevos pobladores y establecer un centro estratégico en la frontera leonesa. Este proceso no solo consolidó un importante núcleo urbano con un amplio territorio, sino que también subraya el papel de la monarquía, la Igle...
2025-09-15
19 min
Zamora a traves de su historia.
Pedro Suárez de Deza, Zammorano(Toro) Pionero y Doctor en Cánones en la Fundación de la Iglesia en el Nuevo Mundo
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Pedro Suárez de Deza(Toro ,Zamora), c. 1465 fue el primer obispo de la Concepción de la Vega en la isla Española, una de las nuevas diócesis creadas por el Papa Julio II en 1511. A diferencia de lo que comúnmente se cree, era un sacerdote secular y no un dominico. Suárez de Deza llegó a su sede episcopal a finales de 1513, donde enfrentó la lucha constante por el cobro de los diezmos, crucial para el sustento de la Iglesia. También se le encomendó la elaboración de un arancel para pr...
2025-09-15
19 min
Zamora a traves de su historia.
García Sánchez: El Último Conde de Castilla, natural de Toro
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El audio presenta una biografía GarcíaSánchez(Toro,Zamora), XI.1009), el último conde soberano de Castilla, nació en 1009 y ascendió al condado en 1017, siendo aún un niño. Se detalla cómo su gobierno estuvo inicialmente bajo un Consejo de Regencia y la influencia de monarcas vecinos como Alfonso V de León y Sancho Garcés de Navarra. La nobleza castellana intentó asegurar la autonomía del condado a través de un matrimonio concertado entre García y la infanta leonesa Sancha. Sin embargo, en 1029, García Sánchez fue asesinado...
2025-09-15
12 min
Zamora a traves de su historia.
Conde-Duque de Olivares.Destierro y muerte en Toro.Caída y el sueño trágico de unir la España del siglo XVII.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Este audio detalla la vida y carrera de Gaspar de Guzmán, el Conde-Duque de Olivares, una figura dominante en la política española del siglo XVII. Explora su ascenso al poder como valido de Felipe IV, impulsado por una ambición familiar de superar a los Medina Sidonia, y su ferviente compromiso con una agenda de reformas internas y restauración de la preeminencia española en el exterior. Sin embargo, sus vastos proyectos, como la "Unión de Armas" para unificar recursos en la monarquía compuesta de España, enfrentaron f...
2025-09-15
25 min
Zamora a traves de su historia.
Antona García La Heroína Toresana que Cambió la Historia de Castilla y Rompió las Normas del Siglo XV
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Antona García, nacida en Tagarabuena, fue una heroína crucial en la guerra de sucesión castellana, apoyando firmemente a los Reyes Católicos. Residiendo en Toro, una fortaleza en manos del ejército portugués tras la Batalla de Peleagonzalo, ideó un plan audaz para que las tropas de Isabel y Fernando accedieran a la ciudad por un desfiladero poco vigilado. Descubierta su conspiración, Antona García fue ejecutada el 9 de agosto de 1476, mostrando gran serenidad y animando a sus compañeros antes de morir por su rey. Aunque ella no vivió para ve...
2025-09-15
16 min
Zamora a traves de su historia.
García I(Muerte en Zamora) Conspiración, León y el Origen de un Reino Turbulento
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! García I, nacido alrededor del 870-871, fue el primer rey de León, marcando una nueva era al suceder a su padre, Alfonso III de Asturias. Su ascenso al trono fue tumultuoso, implicando una conspiración familiar contra su padre y la división del reino astur entre él y sus hermanos, un evento que rompió con las tradiciones sucesorias. Durante su corto reinado (910-914), García I se centró en consolidar el nuevo Reino de León, estableciendo su capital en la antigua Legio y defendiendo activamente las fronteras del Duero contra los musu...
2025-09-15
14 min
Zamora a traves de su historia.
Beatriz de Suabia: La Reina Olvidada Detrás del Esplendor de Alfonso X que murió en Toro
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Este audio presenta una biografía de Beatriz de Suabia, reina de Castilla como primera esposa de Fernando III y madre de Alfonso X el Sabio. Se detalla su linaje imperial, descendiente de los imperios Germánico y Bizantino, y su turbulenta adolescencia en Alemania. El relato describe los pormenores de su matrimonio con Fernando III, destacando la solemnidad de la ceremonia en Burgos y la feliz unión de la pareja. Finalmente, se abordan sus relaciones familiares, especialmente con su suegra Berenguela, su profunda religiosidad, y los detalles de su muerte prematura y el...
2025-09-15
23 min
Zamora a traves de su historia.
Fernando II de León El Rey Pragmático en la España de los Cinco Reinos.Falleció en Benavente
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Este audio detalla la vida y el reinado de Fernando II de León, quien gobernó desde 1157 hasta 1188. Hijo de Alfonso VII, su destino como rey de León estuvo marcado por la división de la monarquía castellano-leonesa, una decisión crucial que puso fin a la idea de un "imperium" peninsular. El reinado de Fernando II se caracterizó por constantes tensiones con la poderosa nobleza, así como conflictos y alianzas fluctuantes con los reinos vecinos de Castilla y Portugal, y la lucha contra los almohades en la expansión hacia el sur, lo que...
2025-09-15
19 min
Zamora a traves de su historia.
Beatriz de Portugal: La Reina Que No Reinó y la Guerra que Forjó una Nación (y Descansa en Toro)
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Este audio analiza la figura de Beatriz de Portugal y su papel crucial en la crisis sucesoria portuguesa de 1383-1385. Destacan su matrimonio con Juan I de Castilla, el cual buscaba la unión de las coronas de ambos reinos, pero que fue rechazado por la nobleza y el pueblo portugués temerosos de perder su independencia. Esta oposición condujo a una guerra civil que culminó con la victoria portuguesa en la Batalla de Aljubarrota, asegurando la independencia de Portugal bajo la dinastía de Avis liderada por el maestre de Avís. Los documentos también...
2025-09-15
14 min
Zamora a traves de su historia.
El Toresano Diego de Deza. El Arzobispo Inquisidor que Apoyó a Colón y Forjó la España de los Reyes Católicos
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El audio proporciona una biografía detallada de Diego de Deza y Tavera, una figura prominente en la España de los Reyes Católicos. Se describe su nacimiento en Toro en 1443 dentro de una familia acomodada, su ingreso en la Orden de Predicadores (dominicos) a los dieciséis años, y su formación intelectual en el convento de San Esteban de Salamanca, donde destacó en teología y artes. La biografía resalta su rol como preceptor del Príncipe Don Juan y su ascenso a importantes cargos eclesiásticos, incluyendo obispo y arzo...
2025-09-15
15 min
Zamora a traves de su historia.
Beatriz de Castilla La Reina de Portugal que Unió Reinos y Desafió Siglos desde Zamora
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Beatriz de Castilla(Nació en Toro el 8 de marzo de 1293), infanta de Castilla y reina consorte de Portugal por su matrimonio con Alfonso IV, desempeñó un papel crucial en la mediación y estabilización de las relaciones entre ambos reinos desde 1325 hasta 1357. Su unión, pactada en el Tratado de Alcañices (1297) para sellar la paz y definir fronteras, la vio crecer en la corte portuguesa, lo que le permitió un dominio pleno del idioma y las costumbres. Esta habilidad fue clave para su influencia conciliadora en conflictos internos y externos, si bien su legado ta...
2025-09-15
16 min
Zamora a traves de su historia.
Antonio Jorge y Galván El Obispo Ilustrado que Transformó Zamora en el Siglo XVIII
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El audio detalla la vida y obra de Antonio Jorge y Galván, una figura eclesiástica prominente en el siglo XVIII español, sirviendo como obispo de Zamora y más tarde como arzobispo de Granada. Se destaca su papel como un obispo ilustrado y reformador, cuya gestión en Zamora incluyó la convocatoria de un sínodo para legislar y mejorar las condiciones del clero. También se enfatiza su labor pastoral y benéfica, con la fundación de la Casa Galera para la reinserción de mujeres y el aumento de la...
2025-09-15
18 min
Zamora a traves de su historia.
Aldea del Palo El crisol secreto donde nació el Carmelo Descalzo de Santa Teresa (1555-1558)
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Este audio explora el papel crucial de Aldea del Palo (hoy San Miguel de la Ribera) en la Reforma Carmelitana de Santa Teresa de Jesús entre 1555 y 1558. Se destaca cómo este "laboratorio espiritual" facilitó la interacción de figuras clave, como el jesuita Juan de Prádanos, San Pedro de Alcántara y la benefactora Guiomar de Ulloa, quienes ofrecieron apoyo intelectual, espiritual y logístico a Teresa. La vulnerabilidad compartida de estos personajes en un entorno apartado catalizó la maduración de las ideas reformadoras de Santa Teresa, sentando las bases de lo...
2025-09-15
15 min
Zamora a traves de su historia.
Juan de Prádanos el crisol donde se fraguo la reforma carmelita de S.Teresa en la aldea del palo(SanMiguel de la Ribera)
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Este audio explora la vida y la influencia de Juan de Prádanos, un jesuita del siglo XVI, destacando su papel como confesor y director espiritual de Santa Teresa de Jesús. Se enfatiza su contribución a la Reforma Carmelita y su compromiso con la renovación espiritual en España, alineado con el Concilio de Trento. Los textos detallan la relación pivotal entre Prádanos y Santa Teresa, especialmente durante su convivencia en Aldea del Palo(San Miguel de la ribera,Zamora), donde él le brindó apoyo teológico y moral para s...
2025-09-14
17 min
Zamora a traves de su historia.
La Inquisición Española Poder y Castigo.Como se vivió en Zamora esa época
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Este audio ofrece un recorrido detallado por la historia de la Inquisición, desde sus orígenes hasta su declive. Se explora el establecimiento de la Inquisición Pontificia en 1231 por el Papa Gregorio IX para combatir herejías, diferenciándola de la Inquisición Episcopal previa por su estructura centralizada y métodos más severos, que incluían la tortura y la pena de muerte. El documento también aborda la singularidad de la Inquisición española, fundada en 1478, destacando su fuerte vínculo con el poder real y su papel en la unificac...
2025-09-13
16 min
Zamora a traves de su historia.
Mercedarios.Orden de la merced.Redención de cautivos.Origen,expansion y asentamiento en Zamora y alrededores
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El audio describe la Orden de la Merced, una orden religiosa católica fundada en 1218 por San Pedro Nolasco en Barcelona. Su misión original, inspirada por una aparición de la Virgen María, era la redención de cautivos cristianos en manos de musulmanes, un compromiso sellado con un cuarto voto de arriesgar la propia vida por la liberación. La orden se expandió por la Península Ibérica y, posteriormente, a América Latina, donde jugó un papel crucial en la evangelización y defensa de los indígenas, siempre bajo la...
2025-09-13
16 min
Zamora a traves de su historia.
Trinitarios. Rescate, Legado y El Quijote.Expansión en España y llegada a Zamora
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El audio describe la Orden Trinitaria, fundada por San Juan de Mata en 1198 en Francia, destacando su misión primordial de redención de cautivos cristianos a través de medios no violentos. Se resalta su carácter precursor como la primera orden no monástica y no mendicante, con una regla única que dedicaba un tercio de sus bienes al rescate. La orden se expandió rápidamente por Europa, incluyendo España a principios del siglo XIII, estableciendo conventos y realizando importantes rescates, como el de Miguel de Cervantes. Finalmente, se detalla la tardía p...
2025-09-13
16 min
Zamora a traves de su historia.
Del Monte Carmelo a Zamora La Fascinante Historia de los Carmelitas y el Legado Teresiano en la Provincia
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Este audio aborda la fundación y evolución de la Orden del Carmelo, originada por eremitas en el Monte Carmelo en el siglo XII, y su expansión a Europa, especialmente a España, a partir del siglo XIII. Se detalla la Regla de San Alberto de Jerusalén como base legislativa y la reforma impulsada por Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz en el siglo XVI, que dio lugar a los Carmelitas Descalzos, con un énfasis renovado en la austeridad y la contemplación. Además, las fuentes...
2025-09-13
16 min
Zamora a traves de su historia.
Los Agustinos. La Fascinante Historia de San Agustín y sus Matices Agustinos (800 años después)
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Este audio explora la historia y el legado de la Orden de San Agustín, comenzando con la biografía y filosofía de su inspirador, San Agustín de Hipona. Se detalla su turbulenta juventud y su posterior conversión al catolicismo, así como su establecimiento de comunidades monásticas iniciales y la escritura de su influyente Regla. Las fuentes explican que la Orden oficial de San Agustín surgió en el siglo XIII por mandato papal, unificando a diversas comunidades de ermitaños italianos que adoptaron la Regla agustiniana, destacando a sus cuatro f...
2025-09-13
24 min
Zamora a traves de su historia.
Juan Pascual: El Conquistador Zamorano que Hablaba Tarasco y Desafió a la Corona en Nueva España
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Juan Pascual fue un conquistador y encomendero de zamora, del siglo XVI en Nueva España, participando inicialmente con Francisco de Garay en el fallido intento de conquistar Pánuco. Posteriormente, se unió a la hueste de Nuño Beltrán de Guzmán, destacándose en las conquistas de Cipot y Coatlán y sirviendo como intérprete de la lengua tarasca. Tras las numerosas revueltas indígenas, Pascual se asentó como encomendero en Compostela, evidenciando el patrón de muchos conquistadores que, después de la violencia inicial, establecieron raíces en los territorios c
2025-09-13
14 min
Zamora a traves de su historia.
Francisco de Ceynos Jurista Zamorano, Arquitecto de Nueva España y la Paradoja de un Humanista Implacable
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El audio presenta una biografía de Francisco de Ceynos Obregón(Zamora 1568), destacando su papel como oidor y humanista en la Nueva España. Se describe su trayectoria desde su nombramiento como fiscal y relator en España hasta su rol como oidor en la segunda Audiencia de México en dos periodos distintos, primero en 1530 y luego nuevamente en 1558. Durante sus mandatos, Ceynos estuvo involucrado en asuntos cruciales como el juicio a Hernán Cortés, la pacificación de indígenas y la resolución de la conspiración de Martín Cortés...
2025-09-13
15 min
Zamora a traves de su historia.
Alonso Redoli Conservadurismo, Poder y estructura de Zamora en la Segunda República
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El audio presenta un análisis detallado sobre César Alonso Redoli, una figura política prominente en Zamora durante las primeras décadas del siglo XX, destacando su rol como presidente de la Diputación Provincial. Se describe a Redoli como un líder conservador y monárquico, vinculado a partidos como Renovación Española, que defendió el orden tradicional frente a las tensiones y cambios de la Segunda República. La fuente también contextualiza su liderazgo dentro de una Zamora rural, atrasada y socialmente desigual, señalando sus esfuerzos por modernizar...
2025-09-13
17 min
Zamora a traves de su historia.
Dominicos en España De Santo Domingo a Santa Catalina, con Zamora como testigo
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El audio explora los orígenes y el legado de la Orden de Predicadores, comúnmente conocida como los dominicos, fundada por Santo Domingo de Guzmán en 1215 para combatir la herejía cátara a través de la predicación y el estudio. Se detalla la vida austera y el compromiso intelectual de los primeros frailes, destacando figuras clave como Tomás de Aquino y Santa Catalina de Siena, cuya influencia fue vital para la reforma y expansión de la orden. Además, el documento describe la evolución de su regla, la ráp...
2025-09-13
14 min
Zamora a traves de su historia.
Santa Leocadia: El Legado Visigodo Bajo San Pedro y San Ildefonso de Zamora
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El audio explora el legado visigodo de la iglesia de Santa Leocadia en Zamora, enfatizando su rol como uno de los primeros centros de culto cristiano en la región. Se detalla cómo esta antigua basílica visigoda, dedicada a la mártir toledana Santa Leocadia, fue fundamental para la consolidación del cristianismo y pudo haber funcionado como panteón episcopal. Aunque la iglesia fue posteriormente reemplazada por el actual templo románico de San Pedro y San Ildefonso, se conservan importantes restos arqueológicos en su cripta, incluyendo muros, lápidas funerari...
2025-09-13
14 min
Zamora a traves de su historia.
Francisco de Asís Orígenes, Impacto y la Huella Franciscana en Zamora
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Este audio profundiza en los orígenes y la expansión de la Orden Franciscana, destacando a su fundador, San Francisco de Asís, y el establecimiento de su estilo de vida radicalmente pobre. Se subraya la fundación de la orden en 1209 con la aprobación papal y su diferenciación de las órdenes monásticas tradicionales al adoptar una vida mendicante, itinerante y de servicio a los pobres. El documento también explora las fuentes primarias que documentan la historia franciscana, la evolución de su regla, y su establecimiento en España, con énfas...
2025-09-12
25 min
Zamora a traves de su historia.
San Lázaro de Zamora Del Lázareto Medieval al Corazón Obrero con Alma Visigoda
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El barrio de San Lázaro en Zamora se originó en la Edad Media en torno a un hospital y monasterio extramuros, dedicado a enfermos contagiosos como los leprosos, lo que marcó su carácter humilde y asistencial. Inicialmente, fue un núcleo periférico con una figura administrativa propia, el alcalde de barrio, que gestionaba los asuntos locales de una población trabajadora y, en ocasiones, de reputación rebelde. A lo largo de los siglos, este barrio se integró progresivamente en la ciudad, manteniendo su fuerte identidad cultural con tradiciones religiosas como la Sem...
2025-09-11
17 min
Zamora a traves de su historia.
El Sombrero en España y Zamora. De obligatorio por la fuerza de la costumbre a Símbolo Peligroso y Moda Olvidada
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Este audio examina el **significado cultural y social del sombrero** en España, centrándose especialmente en Zamora. Antes de 1936, el sombrero era una **norma social masculina no oficial** en España, simbolizando respeto, estatus y buena presencia, y su ausencia podía provocar desaprobación pública. La **Guerra Civil española** alteró esta percepción, asociando el sombrero con la burguesía y provocando su declive, aunque su uso en las calles persistió hasta las décadas de 1950 y 1960 debido a cambios en la moda y los hábitos sociales. En Zamora, el somb...
2025-09-11
14 min
Zamora a traves de su historia.
Toro Noble Linaje, Poder y Privilegios en el Reino de León.Civitas Tauriensis Superior in Regno Legione
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Este audio profundiza en la historia y nobleza de la ciudad de Toro, España, a través de varias épocas. Comienza explorando la antigüedad de la ciudad, mencionando sus orígenes romanos y visigodos, y destacando eventos clave como su reconquista y la evolución de sus fueros y privilegios. Además, el texto detalla el sistema de votación y gobierno local en las Cortes de Castilla, así como las familias nobles y los linajes que tuvieron influencia en Toro, a menudo vinculados a propiedades y derechos. Finalmente, se exploran los lugares...
2025-09-11
15 min
Zamora a traves de su historia.
Pedro de Villagómez Luces y Sombras del Zamorano Arzobispo de Lima en el Perú Virreinal del Siglo XVII
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Este audio relata la vida y obra de Pedro de Villagómez y Vivanco(Castroverde de Campos (Zamora), 8.X.1589 – Lima (Perú), 12.V.1671),una figura eclesiástica prominente en el Perú colonial del siglo XVII, sirviendo como obispo de Arequipa y luego arzobispo de Lima. La biografía destaca sus nobles orígenes y su sólida formación en derecho canónico, que lo llevó a ocupar importantes cargos como juez del Santo Oficio y consejero del Real y Supremo Consejo de Indias. Un tema central es su incansable labor como visitador, donde documentó y denunci...
2025-09-11
20 min
Zamora a traves de su historia.
Nuflo de Villalobos Pionero, Conquistador... ¿Y Dos Personajes Desvelando Contradicciones en las Fuentes Históricas
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Nuflo de Villalobos(Zamora, c. 1477) fue un conquistador español del siglo XVI que desempeñó un papel crucial en la colonización de Tierra Firme y otras regiones de América. Participó activamente en expediciones de descubrimiento y conquista, incluyendo el avistamiento del Mar del Sur y la fundación de Santa Cruz de la Sierra. Además, sus esfuerzos, y aquellos asociados a la expedición de Ruy López de Villalobos, fueron fundamentales para la exploración del Pacífico, buscando establecer rutas comerciales entre América y Asia, a pesar de enfrentar grandes ob...
2025-09-11
17 min
Zamora a traves de su historia.
Alonso Vázquez de Miranda El Fraile Zamorano que Dominó la Política Europea en el Siglo de Oro
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Alonso Vázquez de Miranda ( Zamora, 1586-1661) fue un influyente religioso mercedario español cuya carrera abarcó diversos roles de gran importancia. Estudió Derecho y Teología, llegando a ser profesor en Alcalá y ocupando cargos administrativos dentro de su orden. Sin embargo, su relevancia principal radica en su carrera diplomática y política, sirviendo directamente a la Corona española. Actuó como agente diplomático en Cataluña e Italia, regresando constantemente a Madrid para informar al Rey, quien, satisfecho con sus servicios, lo nombró predicador real y lo envió en misiones a Polonia, vi...
2025-09-11
16 min
Zamora a traves de su historia.
Magdalena de Ulloa La estratega Toresana, jesuita y Limosnera de Dios que forjó el destino de Juan de Austria
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Magdalena de Ulloa/Toro (Zamora), 1525 ) fue una noble señora española y benefactora jesuita nacida en 1525. Proveniente de una familia de alto linaje, su vida estuvo marcada por su rol como aya y figura materna de Juan de Austria, el hijo ilegítimo del emperador Carlos V. Tras enviudar, dedicó su fortuna y esfuerzos a la Compañía de Jesús, fundando el importante Colegio de Villagarcía y apoyando la creación de otros colegios jesuitas, lo que le valió el reconocimiento de la orden y el apelativo de "Limosnera de Dios." Su historia...
2025-09-11
11 min
Zamora a traves de su historia.
Diego de Torres Bollo El Arquitecto Zamorano,Jesuita del Paraguay y el Legado de las Reducciones Guaraníes
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Diego de Torres Bollo(Villalpando (Zamora) 1550) fue un influyente sacerdote jesuita que jugó un papel crucial en la evangelización y organización de las misiones en Sudamérica durante el siglo XVII. Como primer provincial de la Provincia Jesuítica del Paraguay, recién establecida en 1607, se dedicó a la fundación de las primeras "reducciones" guaraníes, que buscaban proteger a los indígenas de la explotación de los encomenderos y ofrecerles educación y enseñanza religiosa. Torres Bollo, con su vasta experiencia en diversos cargos en Hispanoamérica, fue un defensor inc...
2025-09-10
23 min
Zamora a traves de su historia.
Juan de Toro Seis Décadas de Conquista y Colonización en América, del Caribe a Colombia
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Juan de Toro(nacido en Toro s.XVI) fue una figura central en la expansión española en América durante el siglo XVI, participando activamente como colono y conquistador. Su trayectoria abarcó desde Santo Domingo y la colonización inicial de Cuba junto a Diego Velázquez, hasta la conquista de México con Hernán Cortés. Eventualmente, se estableció en el Nuevo Reino de Granada (actual Colombia), donde jugó un papel crucial en la pacificación y colonización de la región. Aunque las referencias documentales sobre él son escasas, su vida ilu...
2025-09-10
16 min
Zamora a traves de su historia.
La fascinante vida de Pedro de Anglona(de Quiruelas) entre batallas, exilios y el Prado
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El audio detalla la vida de Pedro de Alcántara Téllez Girón y Alfonso-Pimentel(Quiruelas de Vidriales (Zamora),15.X.1786), una figura prominente del siglo XIX español, destacando su multifacética carrera como militar y político. Proveniente de una noble familia, su trayectoria se marcó por su participación en la Guerra de Independencia, donde obtuvo numerosas condecoraciones y demostró su liderazgo en diversas batallas, simbolizado por el lema "Vencedor desde el Estrecho al Pirineo". Más allá de lo castrense, el relato subraya su evolución política, pasando de posturas libera...
2025-09-10
17 min
Zamora a traves de su historia.
Francisco de Sosa El Maquiavelo Zamorano en la Cúspide de la Inquisición del Siglo XVI
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Francisco de Sosa(Toro (Zamora), 1.VII.1520) fue una figura influyente en la España del siglo XV y principios del XVI, destacándose como Consejero de Inquisición y de Castilla, y Obispo de Almería. Su carrera despegó como rector de la Universidad de Salamanca, escalando rápidamente a cargos eclesiásticos y de la Inquisición, donde se alineó con el grupo de poder aragonés o fernandino. A pesar de los intentos del rey Felipe de reformar la Inquisición, que inicialmente resultaron en su cese, Sosa logró mantener y recuperar sus car...
2025-09-10
15 min
Zamora a traves de su historia.
Francisco Javier de Villalpando El Capuchino Ilustrado que Desafió a la España del XVIII
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Fernando Soto Abastas(Villalpando (Zamora), 9.II.1740, conocido como Fray Francisco Javier de Villalpando, fue un influyente filósofo y predicador capuchino del siglo XVIII, nacido en Villalpando en 1740. Proveniente de una familia acomodada, su precoz interés por la filosofía y la teología lo llevó a unirse a la Orden Capuchina a los dieciocho años, donde cuestionó la escolástica tradicional y abogó por la integración de las ciencias modernas en la educación religiosa. Su obra más destacada, Philosophia, ad usum Scholae, se convirtió en texto oficial para la formación cap...
2025-09-10
15 min
Zamora a traves de su historia.
María de Solier La Noble Zamorana que Unió Francia y Castilla en un Tapiz de Poder y Tragedias
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El audio detalla la vida de María de Solier, una noble castellana nacida a mediados del siglo XIV y fallecida en 1435. Su herencia del señorío de Villalpando se remonta a los servicios de su padre, Arnao de Solier, un capitán de las Compañías Blancas que apoyó a Enrique de Trastámara en la Guerra Civil Castellana, recibiendo Villalpando como recompensa. Tras la temprana muerte de su hermano Carlos, María se convirtió en la única heredera y más tarde se casó con Juan de Velasco, una figura de confianza del re...
2025-09-10
16 min
Zamora a traves de su historia.
Juan Soldevila De Zamora al Cardenalato, Una Vida de Fe, Política y un Final Trágico en la España Convulsa
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Juan Soldevila Romero)Fuentelapeña (Zamora), 20.X.1843 – Zaragoza, 4.VI.1923.) fue una figura eclesiástica y política prominente en España, ascendiendo desde sacerdote en Valladolid hasta Arzobispo de Zaragoza y cardenal. Su carrera se distinguió por una notable actividad pastoral, especialmente en Tarazona, donde revitalizó la diócesis, visitando parroquias y mejorando el seminario. A pesar de sus inclinaciones carlistas iniciales, demostró una mente adaptable y una fuerte convicción en su lema "Omnibus idem", tratando a todos por igual. Como senador, Soldevila Romero también participó activamente en debates importantes, apoyando programas gubernament...
2025-09-10
21 min
Zamora a traves de su historia.
Sor María Victoria Sanz Uruburu La educadora zamorana que transformó la España rural del siglo XX
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! María Victoria Sanz Uruburu fue una destacada pedagoga y Hija de la Caridad nacida en 1888, cuya vida estuvo dedicada a la educación y promoción social en España. Proveniente de una familia de maestros con profundas raíces cristianas, su vocación la llevó a unirse a las Hijas de la Caridad, atraída por su compromiso con los pobres y la enseñanza. Su trayectoria se centró inicialmente en el Colegio de la Medalla Milagrosa de Zamora, donde implementó ideas innovadoras y disciplinas diversas para ofrecer una educación de calidad basada...
2025-09-10
19 min
Zamora a traves de su historia.
Sancho II Ambición, Hermanos y el Misterio de Zamora – Un Giro Fatal en la Reconquista
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El audio detalla la vida y el reinado de Sancho II de Castilla, el primogénito de Fernando I, quien se embarcó en una ambiciosa campaña para reunificar los reinos divididos tras la muerte de su padre. Insatisfecho con la herencia que solo le otorgaba Castilla, Sancho empleó estrategias militares y políticas para someter a sus hermanos Alfonso y García, logrando anexionar Galicia y León. A pesar de enfrentar una considerable oposición de la nobleza leonesa y de sus propias hermanas, su reinado culminó abruptamente con su asesinato en Zamora a manos d...
2025-09-10
15 min
Zamora a traves de su historia.
Sabino Hernández Laso Un Mártir Salesiano Zamorano en el Madrid de 1936
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El audio narra las historias de varios mártires salesianos de Madrid durante la persecución religiosa, detallando sus vidas y las circunstancias de su muerte. Se centra en figuras como el Beato Sabino Hernández Laso(Villamor de los Escuderos (Zamora), 11.XII.1886 – Madrid, 28.VII.1936), un sacerdote y educador salesiano asesinado en julio de 1936 tras el asalto a su colegio. Además, se mencionan otros miembros de la comunidad de Estrecho-Madrid, como Nicolás de la Torre Merino, Salvador Fernández Pérez y Pío Conde Conde, cada uno con un relato de detención y...
2025-09-10
16 min
Zamora a traves de su historia.
García Sánchez El Zamorano ultimo Conde de Castilla y el Magnicidio que Cambió la España Medieval
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Este audio narra la vida y el turbulento ascenso al poder de García Sánchez(Toro (Zamora), XI.1009 – León, 1029), el último conde de Castilla. Heredó el condado siendo niño, lo que llevó a un Consejo de Regencia y a la intervención de los reyes de León y Navarra, quienes buscaban influir en Castilla. A pesar de los intentos por asegurar alianzas matrimoniales, su prematuro asesinato en León en 1029 truncó sus planes. Su muerte permitió al rey navarro Sancho Garcés III "el Mayor" anexar Castilla, legándola a su hijo Fernando, quie...
2025-09-10
20 min
Zamora a traves de su historia.
Alonso de Salizanes El Jesuita Zamorano que Ascendió de Catedrático a Ministro General y Obispo en el Siglo de Oro
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Alonso de Salizanes y Medina(Zamora, 1617 − Córdoba, 19.XI.1685) fue un influyente franciscano del siglo XVII, cuyo ascenso dentro de la orden lo llevó a ocupar el cargo de ministro general de la Orden Franciscana y, más tarde, el de obispo de Oviedo y Córdoba. Su trayectoria se caracterizó por su erudición, ejerciendo como catedrático de Teología y defendiendo públicamente obras significativas como la Mística Ciudad de Dios de María de Jesús de Ágreda. Salizanes desempeñó un papel crucial en la edición póstuma de esta última obra...
2025-09-10
16 min
Zamora a traves de su historia.
Los Saba de Zamora. Mártirio y Exilio.Entre la Cábala y la expulsión de 1492
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El audio explora las vidas y legados de Abraham ben Jacob Saba y su hermano Saúl ben Jacob Saba, dos influyentes cabalistas sefardíes del siglo XV. Abraham fue un prolífico comentarista bíblico, predicador y rabino, quien, tras la expulsión de los judíos de España en 1492, se vio forzado a un exilio que lo llevó por Portugal, el norte de África y posiblemente Turquía, reescribiendo de memoria sus obras perdidas. Por otro lado, Saúl fue un líder espiritual en Zamora que sufrió el martirio, simbolizando la res...
2025-09-10
17 min
Zamora a traves de su historia.
Francisco Ruiz del Árbol Un Liberal Zamorano Entre la Burguesía Local y los Grandes Debates Nacionales del Siglo XIX
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Francisco Ruiz del Árbol fue un destacado abogado y político zamorano nacido en 1807 en el seno de una adinerada familia liberal. Su carrera política comenzó a nivel local antes de ascender a la política nacional, sirviendo como diputado parlamentario en varias ocasiones desde 1836. A pesar de enfrentar desafíos como una acusación por calumnias, continuó su labor legislativa y también ejerció como magistrado en la Audiencia de Burgos. Ruiz del Árbol se mantuvo activo en el Parlamento hasta su fallecimiento en 1849, destacándose por su participación en comisiones y discursos...
2025-09-10
15 min
Zamora a traves de su historia.
Ángel Rodríguez Prada De Cobreros al Vaticano, el fraile astrónomo que unió fe y ciencia
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Ángel Rodríguez Prada fue un notable agustino español del siglo XIX y principios del XX, cuya vida combinó la devoción religiosa con una profunda pasión por la ciencia. Nacido en Cobreros, Zamora, se formó como sacerdote agustino, pero también se doctoró en Ciencias Físico-Matemáticas, lo que le permitió desarrollar una distinguida carrera como astrónomo y meteorólogo. Su prestigio científico le valió el nombramiento como director del Observatorio Astronómico Vaticano por el Papa León XIII, un cargo que ocupó durante siete años y desde el cual sus teor...
2025-09-10
20 min
Zamora a traves de su historia.
Juan Rodríguez Portocarrero Exilio, Lealtad y el Resurgir de un Linaje en la Zamora del Siglo XIV
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El audio describe la vida de Juan Rodríguez Portocarrero(Toro,zamora 1402), un influyente noble portugués que vivió a finales del siglo XIV. Destaca su papel como mayordomo mayor de la reina Beatriz de Portugal y su inquebrantable lealtad a ella, incluso durante el conflicto sucesorio que siguió a la muerte de Fernando I. Como resultado de su fidelidad, Portocarrero emigró a Castilla, donde fue recompensado con tierras y títulos, consolidando así el patrimonio de su linaje. La biografía detalla su ascendencia, matrimonio y el establecimiento de su familia en Toro, subrayan...
2025-09-10
21 min
Zamora a traves de su historia.
Pedro Rodríguez de Fonseca.De Toro(Zamora). Lealtad, Exilio y Poder en la Frontera de Castilla y Portugal
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El audio narra la vida de Pedro Rodríguez de Fonseca(Toro (Zamora)?, 1419), una figura noble portuguesa del siglo XIV que se convirtió en un influyente cortesano en Castilla. Inicialmente un alcaide de Olivenza y embajador de Fernando I de Portugal, su lealtad cambió a Juan I de Castilla y su esposa Beatriz de Portugal durante la crisis de sucesión portuguesa. Fonseca mantuvo su fidelidad a la causa castellana, defendiendo Olivenza y ganándose la hostilidad del nuevo rey de Portugal, Juan I de Portugal. Tras varias recompensas de la corona castellana por su...
2025-09-10
19 min
Zamora a traves de su historia.
Ángel Riesco Carbajo El Cura Berciano y Revolucionario que Fundó un Instituto Secular y Se Hizo Venerable
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Ángel Riesco Carbajo(Bercianos de Vidriales (Zamora), 9.VII.1902) fue un influyente eclesiástico español del siglo XX, reconocido por su rol como obispo y fundador de las Misioneras Apostólicas de la Caridad. Nacido en una familia modesta, dedicó su vida al sacerdocio, destacando por su cercanía con la gente más necesitada y su compromiso social y pastoral. Su obra más significativa fue la creación de su instituto en 1957, inspirado por la frase "Caritas Christi urget nos", con el propósito de acoger a personas enfermas, sin estudios o bienes, que no e...
2025-09-10
17 min
Zamora a traves de su historia.
José María de Reina y Frías. Conde de Oricaín.Lealtad Borbónica, Espada y Política en la España del Siglo XIX.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! José María de Reina y Frías de la Torre.Conde de Oricáin (Fuentelapeña(Zamora), 22.II.1820-1887) fue una figura influyente en la España del siglo XIX, destacado militar y político conocido por su firme lealtad a la monarquía. Participó activamente en la Primera Guerra Carlista del lado liberal y, posteriormente, en diversas campañas militares y cargos de alta responsabilidad. Su inquebrantable compromiso con la Corona se manifestó al acompañar a la Familia Real al exilio y negarse a reconocer a Amadeo I, lo que le costó su carrera t...
2025-09-10
12 min
Zamora a traves de su historia.
Antonio de Quiñones. Noble, Zamorano y Capitán de Cortés y un Final Inesperado en las Azores
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El audio presenta una visión general de Antonio de Quiñones, un conquistador español que acompañó a Hernán Cortés en la conquista de México. Se destaca su linaje noble, su nacimiento en Zamora alrededor de 1500, y su fallecimiento en Terceira, Portugal, en 1522. Los extractos enfatizan su papel crucial como capitán y líder militar en batallas importantes, su participación en la retirada de la Noche Triste, y cómo salvó la vida de Cortés en la batalla de Tlatelolco. También se menciona su responsabilidad de transportar el...
2025-09-10
09 min
Zamora a traves de su historia.
Tomás Pinto Miguel De Morales de Toro a Virrey y Consejero de Castilla, un legado sorprendente.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Tomás Pinto Miguel (Morales de Toro (Zamora)1689-1762) fue un distinguido jurista y funcionario español cuya vida estuvo dedicada al servicio de la Corona. Tras estudiar Leyes en Salamanca, ascendió a través de diversos cargos judiciales y administrativos, incluyendo Alcalde del Crimen de Sevilla y Regente de la Audiencia de Canarias. Su carrera culminó con importantes responsabilidades en Navarra, donde ejerció como Regente del Consejo de Navarra y, en dos ocasiones, como Virrey interino de Navarra, lo que demuestra su creciente influencia y confianza por parte de la monarquía. Finalmente, alca...
2025-09-10
13 min
Zamora a traves de su historia.
Fray Domingo Pimentel De la Espada a la Cruz, el Cardenal Coleccionista de Benavente que Desafió al Papa
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El audio traza la vida de Fray Domingo Pimentel, un religioso dominico de Benavente (Zamora),y figura prominente en la España del siglo XVII, detallando su evolución de una carrera militar temprana a una distinguida trayectoria eclesiástica y diplomática. Se narra su ascenso a través de varios puestos religiosos, incluyendo el de obispo en múltiples diócesis y arzobispo de Sevilla. Un punto culminante de su carrera fue su papel como embajador extraordinario ante la Santa Sede, donde defendió los intereses de España. La fuente también destaca su...
2025-09-10
19 min
Zamora a traves de su historia.
Alonso Pimentel El Duque de Benavente que Deslumbró a Reyes, Trajo Elegantes y Forjó un Imperio en el Renacimiento
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Alonso Pimentel, V Conde y II Duque de Benavente, fue una figura prominente en la España del siglo XVI, distinguido por su influyente posición y vastas propiedades. Inicialmente forjando una carrera militar en apoyo de Isabel la Católica, su vida dio un giro al heredar el ducado. Gracias a un ventajoso matrimonio y la anexión de nuevas villas, se consolidó como uno de los nobles más acaudalados, lo que le permitió mantener un lujoso estilo de vida y ser un anfitrión clave para figuras como Felipe el Hermoso y Carlos...
2025-09-10
16 min
Zamora a traves de su historia.
Jerónimo Pimentel De Benavente a Virrey de Cerdeña – Ambición y Poder en el Siglo de Oro Español
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Jerónimo Pimentel, Marqués de Bayona, fue un distinguido militar y virrey de Cerdeña nacido alrededor de 1587 en Benavente, España. Desde joven, siguió a su padre en sus cargos de virrey en Valencia y Nápoles, donde inició su carrera militar en las galeras. Tras ascender en la milicia, ocupando puestos como maestre de campo y general de la Caballería Ligera de Milán, Pimentel se casó y fue investido caballero de la Orden de Calatrava. Su exitosa trayectoria militar le valió el título de Marqués de Bayona en 1625 y, al a...
2025-09-10
15 min
Zamora a traves de su historia.
Jerónimo de Perigord El Obispo Arreziado del Cid entre Cluny, Valencia y la Frontera del Duero
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El audio describe a Jerónimo de Perigord, un influyente clérigo francés del siglo XI y XII que fue obispo y consejero. Originalmente de Périgueux, llegó a España con el arzobispo Bernardo y rápidamente se unió a Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, sirviéndole como consejero y confesor. Tras la conquista de Valencia por el Cid, Jerónimo fue nombrado obispo de la ciudad, recibiendo consagraciones y donaciones significativas. El documento también destaca su papel militar, como lo menciona el Poema de Mío Cid, describién...
2025-09-10
15 min
Zamora a traves de su historia.
Juan Pérez de la Serna El Arzobispo Zamorano que Incendió México en el Siglo XVII
El audio presenta una biografía detallada de Juan Pérez de la Serna, quien fue Arzobispo de México y posteriormente Obispo de Zamora. La fuente describe su carrera eclesiástica, destacando su llegada a Nueva España en 1613 y su liderazgo en un periodo marcado por conflictos intensos entre peninsulares y criollos, así como entre el clero regular y secular. Se narra un tumulto significativo en 1624 en la Ciudad de México, en el que Pérez de la Serna estuvo directamente implicado, enfrentándose al virrey marqués de Gelves debido a acusaciones de monopolio y la excomunión...
2025-09-10
16 min
Zamora a traves de su historia.
Teresa Pérez La Dama Zamorana que Desafió Mitos y Fundó Monasterios en el Siglo XII
Teresa Pérez fue una religiosa cisterciense y abadesa fundadora del Monasterio de Santa María de Gradefes, nacida en la provincia de Zamora a principios del siglo XII. Aunque inicialmente se la creía de linaje real, estudios posteriores la sitúan como originaria del norte de Zamora, con propiedades entre Benavente y Villalpando. Junto a su esposo, García Pérez, recibió varias donaciones de Alfonso VII por sus servicios al reino, incluyendo la villa de Gradefes. Tras enviudar alrededor de 1164, Teresa dirigió la construcción del monasterio de Gradefes y, como abadesa, fundó también el Monasterio de Santa Colomba
2025-09-10
15 min
Zamora a traves de su historia.
Suero Pérez de Zamora.El Obispo Jurista,Litigante que desafio a Reyes y revolucionó su Diocésis
Este audio presenta una biografía exhaustiva de Suero Pérez, obispo de Zamora desde 1255 hasta 1286, destacando su multifacética carrera como eclesiástico, notario y litigante. Se enfatiza su formación legal y su habilidad para defender vigorosamente los derechos y propiedades de la Iglesia frente a la autoridad real, la nobleza y los concejos locales. A lo largo de su episcopado, Suero Pérez ejerció una influencia política significativa y se le describe como una figura señorial y autoritaria, comprometida con el fortalecimiento institucional y financiero de la diócesis, incluso aportando recursos propios. También se resalta...
2025-09-10
17 min