Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Verocampus

Shows

Últimos programasÚltimos programas"Ciudad y bicicleta: desafíos post pandemia para una ciudad más amigable"Celebramos el Día Mundial de la Bicicleta junto a Gabriela Mardones, ciclista y arquitecta, profesora adjunta de la Facultad de arquitectura y Artes. Por su experiencia personal y profesional y sus vivencias como ciclista en ciudades como Amsterdam y Copenhague en Europa, reconoce con fundamento cómo este medio de movilidad sustentable aporta al bienestar personal y ambiental y la importancia de avanzar en promover su uso en la ciudad de Valdivia. Recientemente realizó una investigación que a manera de diagnóstico detecta algunas amenazas que han estado presentes a diferentes niveles y que desincentivan el uso de la bi...2021-07-0652 minÚltimos programasÚltimos programasConstitución y Medio AmbientePara Gabriela Navarro, Encargada de Extensión Científica de la sede Puerto Montt de la UACh, tanto la academia, como la comunidad científica debieran tener un rol muy importante en cuanto al acceso a la información. "Poder bajar a la comunidad la gran cantidad de información que se levanta a partir de las investigaciones en todas las áreas, y poder entregarla de una manera entendible, clara y sin sesgos. Yo creo que ese es el principal rol en los tiempos que corren y en el proceso que estamos iniciando”, señaló. Entre otras cosas espera que la nueva...2020-11-1048 minÚltimos programasÚltimos programasRol de las comunicaciones en la movilidad sustentableConversamos con la periodista Rocío Valverde sobre el rol de las comunicaciones en la promoción de la movilidad sustentable. Vimos cómo la información y la publicidad que prevalece, privilegian el uso de los automóviles en desmedro de los medios de movilidad sustentable. Y cómo se invisibilizan una serie de externalidades negativas del transporte motorizado particular que impactan directamente la salud de las personas y del medio ambiente. El desafío para periodistas y medios de comunicación es mostrar aquello que la publicidad encubre e incentivar la movilidad sustentable.2020-11-0255 minÚltimos programasÚltimos programas¿Calefacción eficiente en el sur?El uso de biomasa para calefacción y viviendas o edificios con aislación térmica es una combinación recomendable para enfrentar el clima del sur, especialmente en los meses de invierno. El Dr. Francisco Burgos, académico del Instituto de Bosques y Sociedad y el Ingeniero Eduardo Larrucea, Instituto de Obras Civiles, CIVA UACh, ambos investigadores del núcleo INVENT, explican los conceptos asociados y por qué no sólo son medidas eficientes desde el punto energético, sino también sustentables y con impacto positivo en la salud.2020-11-0202 minÚltimos programasÚltimos programas¿Por qué reducir basura es una conducta patriota?Tradicionalmente en Fiestas Patrias se incrementan los volúmenes de basura, porque aumenta el consumo, en especial de alimentos y bebidas. Además, la restricción de los recorridos de los camiones de recolección de basura por el feriado, genera el aumento de microbasurales en diferentes sectores de la ciudad y zonas aledañas a ésta. En este programa María Ema Hermosilla, Jefa de la Unidad de Gestión Ambiental entrega recomendaciones para generar menos basura e invita a celebrar un 18 más sostenible.2020-10-0859 minÚltimos programasÚltimos programasMujer y movilidad sustentableMujeres libres, mujeres empoderadas, mujeres conscientes como Julieta Peña, tesista de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales Facultad Ciencias - Forestales Recursos Naturales y @Sandra Troncoso Robles, profesora de educación física. Ambas ciclistas y activistas, convencidas desde sus propias vivencias que es posible construir una ciudad diferentes, donde los espacios comunes se compartan de manera efectiva y las condiciones favorezcan una sana convivencia. Sandra recorrió en su bicicleta Chile, Perú y Brasil, es insta a cada mujer a hacer lo que se proponga porque somos mujeres libres. A Julieta le entusiasma la idea de profesionalizar lo que...2020-10-0859 minÚltimos programasÚltimos programasBiología integrativa: un abordaje sustentable en tiempos de cambioFormar muchas generaciones de jóvenes en el pensamiento de la biología integrativa; tener una alta productividad en publicaciones en las revistas científicas más prestigiosas; desarrollar investigaciones conjuntas con científicos de otras universidades; promover la alfabetización científica desde temprana edad, son parte de los méritos del Dr. Francisco Bozinovic, Premio Nacional de Ciencias 2020 y Dr. Honoris Causa de la UACh 2019. Además de conversar de su trayectoria, fue enfático en señalar la necesidad de aumentar el presupuesto que Chile destina ala investigación científica para salir del subdesarrollo. Entre sus desafíos actu...2020-10-0853 minÚltimos programasÚltimos programasMujeres eficientes en las construcciones eficientes de la UAChMarcela Garrido Coordinadora de Proyectos y Marcela Kher, Coordinadora de Obras, integran el equipo de la Dirección de Infraestructura y Espacio Físico de la UACh donde destacan como profesionales en un ámbito que tradicionalmente ha sido más propio de los hombres. Nos contaron cómo complementan sus roles de mujer, madre y profesional, liderando desde sus respectivas áreas las obras de los edificios institucionales que actualmente están en construcción. También destacaron aspectos de eficiencia energéticas de los nuevos edificios.2020-10-0855 minÚltimos programasÚltimos programas2020: UACh certifica el Sistema de Gestión EnergéticaEn marzo de 2020 la UACh se convirtió en la primera universidad chilena en certificar un Sistema de Gestión Energética bajo los altos estándares de la Norma ISO 50001.2018. En entrevista con Pablo Ojeda, Jefe de Servicios Generales y Líder del Sistema de Gestión Energética y @Mónica Alacid, Secretaria Ejecutiva del Comité de Sustentabilidad UACh, conversamos de la importancia que tiene este gran paso que dio nuestra Universidad y que implica el compromiso tantode autoridades como de la comunidad para la mejora continúa del sistema y logro de un mejor desempeño energético. #EficienciaEn...2020-09-0152 minÚltimos programasÚltimos programasEcoBots un proyecto con impacto socialNo bote los artefactos electrónicos 💻🖥🖨📷📺📟🔌que tiene en desuso por alguna falla. Casi todas las piezas que los componen pueden reutilizarse y si la falla es menor puede ser reparado y servirle a otra persona. Ecobots, el proyecto que dirigen los Doctores Felipe Cid y Gustavo Schleyer, del Instituto de Electricidad y Electrónica, capacita a niños y jóvenes con discapacidad intelectual, enseñándoles a rescatar estas piezas y dar una segunda vida, incluso como partes de robots. ♻️♻️♻️ En un sólo artefacto es posible recuperar fuentes de poder, motores, cables, condensadores, resistencias, circuitos y algunos metales, incluso...2020-09-0159 minÚltimos programasÚltimos programasCooperativa Valdivia sin Basura avanza en la gestión de residuos y educación ambientalNo deseche su aceite domiciliario. Hoy viernes 14 de agosto la Cooperativa Valdivia Sin Basura de 10:30 a 16:00 hrs. les espera en Las Ánimas. También es la oportunidad para aportar con alimentos no perecibles para los recicladores base. Con Pablo Beltrán, socio y asesor de la cooperativa, les contamos de esta campaña y de los múltiples proyectos que esperan implementar en el eco parque demostrativo donde continuarán promoviendo el manejo de residuos, a través de la asociatividad. 👉 El punto de recolección del aceite (Avenida España a la altura de la Iglesia San Judas Tadeo, Las Ánima...2020-09-0154 minÚltimos programasÚltimos programas¿Santuario o Avenida? Vida versus "progreso"Más de 70 actores de la comunidad valdiviana entre organizaciones sociales, funcionales y ambientales, junto a un equipo de profesionales de Forecos de la UACh y la Seremi de Medio Ambiente de la Región de los Ríos, bogan por la pronta declaración del Humedal Angachilla como Santuario de la Naturaleza, un sistema de protección que resguardaría este valioso ecosistema de intervenciones que no han dejado de ser una constante amenaza. María Ema Hermosilla, Presidenta del Comité Ecológico Lemu Lahuen (entidad que administra el Parque Urbano El Bosque) se refiere a este tema.2020-08-0647 minÚltimos programasÚltimos programasMonito del monte: un fósil viviente del bosque valdivianoJunto al Dr. Roberto Nespolo, Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas, Facultad de Ciencias, UACh y Carlos Mejías, médico veterinario y estudiante del Magíster en Ecología Aplicada, conversamos del monito del monte, una especie singular que se extiende desde Altos de Lircay (al interior de Talca) hasta Chaitén y Futaleufú, en la provincia de Palena. Y por Argentina desde la provincia de Neuquén hasta el Chubut. Vive en el dosel del bosque, más allá incluso de los 4 metros; de manera intermitente entra en estados de sopor y de hibernación; su anatomía le permite...2020-08-0651 minÚltimos programasÚltimos programas¿Pumas, zorros y guiñas en la ciudad?La presencia de pumas, güiñas y zorros en la ciudad no sólo ha ocurrido en el último tiempo; aunque no tan frecuente, siempre se han visto ejemplares de nuestra fauna nativa en centros urbanos. En el último tiempo hay más registros por el uso de cámaras trampas para investigación. Así como se han visto pumas en Isla Teja en Valdivia, también se han visto en Lo Barnechea en la Región Metropiltana, incluso quiques en Las Condes. Como seres humanos tenemos que ser cautelosos, pero no agresivos y bajo ningún punto alimentarlos. Su conservac...2020-08-0647 minÚltimos programasÚltimos programasCapítulo 110: La importancia de conservar los humedalesCarlos Rojas, docente del Instituto de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias de la UACh, argumenta desde su especialidad (geomorfología y riesgos naturales) sobre la importancia de conservar los humedales y no rellenarlos. Se refiere a la particular geomorfología de la ciudad de Valdivia y sus alrededores y recuerda las lecciones que la naturaleza ha dado en este territorio, como antecedente para respetar estos ecosistemas.2019-01-151h 01Últimos programasÚltimos programasCapítulo 109: Información al instante del sistema de recolección de residuos: proyecto ganador Smart CityEl docente del Instituto de Electricidad y Electrónica de la UACh, Daniel Lühr, contó detalles del proyecto "Sistema inteligente de información sobre la recolección de residuos para la ciudad de Valdivia", uno de los ganadores del "Desafío Smart City Valdivia 2018", organizado por la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UACh, a través del proyecto InnovING2030.2018-12-0755 minÚltimos programasÚltimos programasCapítulo 108: "Tienes un Minutito": campaña que recuerda prevenir accidentesJosé Inostroza y Cacilia Sepúlveda, integrantes de la Comisión de Difusión del Comité Paritario del Campus Miraflores, el profesional del Departamento de Prevención de Riesgos UACh, Claudio Rodríguez y la prevencionista de la Asociación Chilena de Seguridad Yohanna Carrillo, invitaron a la comunidad universitaria a celebrar el Día de la Prevención de Riesgos destacando entre las actividades el lanzamiento de la campaña "¿Tienes un minutito?"2018-11-2351 minÚltimos programasÚltimos programasCapítulo 107: Anuncian Semana de la InfanciaDel 19 al 23 de noviembre se celebra la Primera Semana de la Infancia. Para conocer el programa de actividades conversamos con Claudia Contreras, sicóloga y educadora de párvulos, académica del Instituto de Ciencias de la Educación de la UACh y Coordinadora de la citada semana, junto con Constanza De la Fuente, abogada del Instituto Nacional de Derechos Humanos. Los seminarios, talleres y películas que contempla el programa, apuntan a promover una nueva perspectiva de cómo abordar los derechos de la infancia, como punto de partida del trabajo que esperan impulsar en adelante.2018-11-221h 04Últimos programasÚltimos programasCapítulo 106: Balance Feria de la SustentabilidadEn esta ocasión nos acompañaron David Leiva de Brujita Verde, Loreto Galdames y Felipe Sáez de Circula Sustentable. Como expositores de la Feria de la Sustentabilidad y de la Campaña R-Conéctate nos contaron qué presentaron y sus motivaciones por transmitir el respecto por el medio ambiente, a través de sus emprendimientos. Junto a ellos, María Ema Hermosilla Coordinadora de ambos eventos hizo un balance positivo de las jornadas.2018-11-211h 00Últimos programasÚltimos programasCapítulo 105: Feria de la Sustentabilidad y cierre R-ConéctateConversamos con los profesores Felipe Cid y Gustavo Schleyer del Instituto de Electricidad y Electrónica, quienes como expositores presentaron el proyecto Ecobots en la Feria de la Sustentabilidad. También con el Alferez Cristian Gaete del Campo Militar Valdivia, sobre la participación del Ejército en el cierre de la Campaña R-Conéctate, de recolección de chatarra electrónica.2018-11-2155 minÚltimos programasÚltimos programasCapítulo 104: Instituto Educacional Collico participa en Re-ConéctateCapítulo 104: Instituto Educacional Collico participa en Re-Conéctate Capítulo 104: Instituto Educacional Collico participa en Re-Conéctate Capítulo 104: Instituto Educacional Collico participa en Re-Conéctate Capítulo 104: Instituto Educacional Collico participa en Re-Conéctate2018-10-3056 min