Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Xilocaturis

Shows

Recorrido por CalamochaRecorrido por CalamochaMás elementos de CalamochaSiguiendo por la Avenida Madrid encontramos a mano izquierda el parque municipal Rafael Angulo desde cuyo interior podemos ver el salto de agua de la central eléctrica antes mencionada...2011-06-1200 minRecorrido por CalamochaRecorrido por Calamochafabrica de mantas (Calamocha)Este complejo fue construido por wenceslao Lauden empresario procedente de la zona del maestrazgo que en 1911 construyó su propia central hidroeléctrica...2011-06-1201 minRecorrido por CalamochaRecorrido por CalamochaLavadero de Lanas (Calamocha)Instalación manufacturera muy grande y compleja destinada a eliminar la impurezas que tenían las lanas después del esquileo.2011-06-1201 minRecorrido por CalamochaRecorrido por CalamochaMolino harinero (Calamocha)Parece ser que fie construido por la familia Navarro en el S,XVI,posteriormente al ser heredado por los Vicente Indigo lo incorporaron al escudo familiar de este último linaje...2011-06-1201 minRecorrido por CalamochaRecorrido por CalamochaMartinete de Cobre (Calamocha)Pequeña empresa de fundición de mineral cobre fue construida en el año 1686 por el mercader Antón Rivera Pujol...2011-06-1201 minRecorrido por CalamochaRecorrido por CalamochaPuente Romano (Calamocha)Esta situado sobre el Río Jiloca a la altura del actual casco urbano de Calamocha. Su primera fase es de época romana, sufrió transformaciones en la época medieval y en el S.XVI.2011-06-1200 minRecorrido por CalamochaRecorrido por CalamochaFuente del Bosque (Calamocha)Fuente del bosque donde encontramos el puente ratero construido en el año 1915 en el momento en que se levantó la nueva carretera que enlazaba con la Laguna de Gallocanta.2011-06-1200 minRecorrido por CalamochaRecorrido por CalamochaCasa de los Marina (Calamocha)Edificio Barroco de tres plantas en el que han cambiado los conceptos estéticos para la realización de las fachadas, construido en sillería el piso inferior...2011-06-1201 minRecorrido por CalamochaRecorrido por Calamochacalle Justino Bernad y casa de los Valero (Calamocha)Esta calle era la travesía del camino real o carretera nacional en nuestros días, era la vía principal de Calamocha y donde solía concentrarse todo el comercio minorista.2011-06-1201 minRecorrido por CalamochaRecorrido por CalamochaSan Roque (Calamocha)En el centro de la plaza se encuentra el monumento y al bailador.En 1884 la gran epidemia de peste o cólera morbo asoló Europa, pero hasta 1885 no llegó a Calamocha...2011-06-1201 minRecorrido por CalamochaRecorrido por CalamochaCasa Rivera,peirón (Calamocha)Se trata de una casa de piedra del S.XVII con el escudo de los Rivera.2011-06-1200 minRecorrido por CalamochaRecorrido por CalamochaPlaza Batolomé Esteban (Calamocha)En los últimos años el desarrollo urbanístico a convertido a esta plaza poco a poco en el cento neurálgico de la villa .A comienzos del S:XVI...2011-06-1201 minRecorrido por CalamochaRecorrido por CalamochaCasas de Vicente Espejo y Tejada (Calamocha)Continuamos hacia el Norte por la calle Carlos Castell donde encontramos a la izquierda las casas de Vicente Espejo y Tejada.Constuidas a finales del S.XVI y principios del S.XVII muestran una gran semejanza.2011-06-1202 minRecorrido por CalamochaRecorrido por CalamochaConvento de San Miguel Arcangel (Calamocha)En la Plaza de Santa Beatriz de Silva tenemos el convento de San Miguel Arcnagel.Se trata del convento perteneciente a la Orden de Clausura de religiosas franciscanas concepcionistas y quedó deshabitado desde el año 2007 debido a la avanzada edad de las hermanas y al falta de nuevas vocaciones.2011-06-1201 minRecorrido por CalamochaRecorrido por CalamochaCasa de los Rivera (Calamocha)En esta misma casa podemos encontrar también la casa solariega de los rivera. La familia Rivera procedía de Ali en Francia,apacecen domiciliados en Calamocha desde la década de 1640.2011-06-1201 minRecorrido por CalamochaRecorrido por CalamochaIglesia de la Asunción de María (Calamocha)Edificio de grandes dimensiones,que puede catalogarse como perteneciente al gótico tardío.Posee tres naves de cinco tramos con los laterales comunicados entre sí2011-06-1201 minRecorrido por CalamochaRecorrido por CalamochaPlaza de España (Calamocha)Centro tradicional de la localidad,en ella se encuentra el Ayuntamiento,la casa solariega de los rivera y la casa parroquial.2011-06-1201 minArte MudéjarArte MudéjarOlalla (Teruel)Lo primero que nos sorprende desde la distancia es la torre, sola en la parte alta de la localidad. Se trata de la torre de la iglesia primitiva, que fue conservada cuando en el siglo XVIII se decidio realizar una nueva iglesia en la parte baja de la localidad.2011-06-1101 minArte MudéjarArte MudéjarNavarrete del Río (Teruel)Su torre es de las más interesantes de la etapa final del mudéjar. Como en los casos de Báguena o de San Martín del Río, se asienta sobre un basamento de piedra de planta cuadrada. Los motivos decorativos / llevan a pensar que se construyó durante la primera mitad del siglo XVII.2011-06-1101 minArte MudéjarArte MudéjarSan Martín del Río (Teruel)El perfil de su torre destaca sobre el caserío. Se trata de un ejemplar de torre octogonal colocada sobre un basamento cuadrado de piedra, algo muy habitual en las torres turolenses del último mudéjar. La iglesia de la localidad fue construida en estilo renacentista a finales del siglo XVI. Como era habitual en la arquitectura religiosa de la época / se cubrió con techumbre gótica.2011-06-1102 minArte MudéjarArte MudéjarRomanos (Daroca)En esta localidad, al acercarnos a la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, lo primero que sorprende es el recinto amurallado que la rodea, muralla realizada en mampostería. El recinto original del castillo, del siglo XIV, fue parcialmente destruido para construir la iglesia en el siglo XVI.2011-06-1102 minArte MudéjarArte MudéjarVillarreal de Huerva (Daroca)La torre, último resto mudejar conservado se encontraba en el interior de un recinto amurallado, posiblemente formando parte del sistema defensivo. Su sobria decoración hace pensar que sea obra realizada en el XIII.2011-06-1101 minRecorrido por BáguenaRecorrido por BáguenaIntroducción BáguenaNos adentramos en Báguena, pueblo turolense de la Comarca del Jiloca ubicado a orillas del río Jiloca. El núcleo urbano se extiende entre dos laderas separadas por la rambla del Arguilay, a los pies del montículo que ocupó el antiguo castillo. La carretera de acceso a la localidad cruza todo el pueblo y en su trayecto podemos apreciar una serie de casas solariegas, que forman parte del variado patrimonio arquitectónico que éste tranquilo lugar nos ofrece ¡Vamos a descubrirlo!2011-06-1100 minArte MudéjarArte MudéjarMainar (Daroca)Durante la segunda mitad del siglo XVI se erigió la iglesia parroquial dedicada a Santa Ana, construyendo la cabecer y la nave primero, terminando la construcción en 1576 con la torre concluida. El cuerpo de la iglesia presenta un remate de galería de arquillos, sirviendo para airear las bóvedas, dotándolo de un aspecto civil. Bajo la galería se dispone un friso de rombos en ladrillo resaltado.2011-06-1101 minArte MudéjarArte MudéjarVillar de los Navarros (Daroca)De la primitiva iglesia mudéjar, construida a principios del XV se conservan los últimos cuatro tramos hacia los pies. Presentan bóveda de crucería sencilla. En el XVI se amplió la iglesia construyendo un nuevo tramo hacia la cabecera y un ábside de planta poligonal. En este caso se cubrieron con bóveda de crucería estrellada. Posteriormente, en el XVIII la iglesia sufre una nueva transformación, añadiendo las naves laterales.2011-06-1101 minArte MudéjarArte MudéjarHerrera de los Navarros (Daroca)La iglesia dedicada a San Juan Bautista es el único ejemplo de iglesia-fortaleza que sw conserva en la zona. Se trata de un templo sobre cuyas capillas laterales existía una tribuna o ándito que la rodeaba.2011-06-1101 minArte MudéjarArte MudéjarIntroducción Arte MudéjarEl arte mudéjar aragonés se desarrolla entre los siglos XIII y XVII como consecuencia de una situación histórica singular, la de la permanencia de los mudéjares en los territorios reconquistados que determinaría la convivencia de mudéjares y cristianos. Mudéjar es una palabra procedente del árabe “mudayan”, que significa quedarse.2011-06-1102 minArte MudéjarArte MudéjarHistoria del Papa Luna (Daroca)Pedro Martinez de Luna, conocido como el Papa Luna ,nació en Illueca en 1328.Estudió derecho canónico en la universidad de Montpellier, donde permaneció hasta el año 1375,año en el que fue nombrado cardenal diácono pasando a residir en Avignon. En 1378 con la muerte del Papa Gregorio XI se produce el “Cisma de Occidente”.2011-06-1101 minArte MudéjarArte MudéjarIglesia de Santo Domingo (Daroca)Esta iglesia se inició en estilo románico con sillares de piedra bien trabajados hasta un tercio de su altura, momento en el que se cambio en el sistema de trabajo y materiales, empleando ladrillo al modo mudéjar. En ella podemos destacar los vanos inferiores en los que unos arcos lobulados, acogen dos arcos mixtilíneos gemelos entrecruzados. En la parte superior de la torre, bajo el alero, se pueden apreciar unos platos de cerámica vidriada amarilla y verde. El interior de la torre es de tipo cristiano con una serie de estancias superpuestas y una escalera de carac...2011-06-1002 minArte MudéjarArte MudéjarSan Juan de la Cuesta (Daroca)San Juan de la Cuesta quizá sea una de las iglesias más antiguas de Daroca, pudiendo haberse edificado sobre una antigua mezquita. Se trata una iglesia que podría fecharse a mediados del siglo XIII. Lo más significativo de la iglesia se encuentra en el ábside, iniciado en sillares de piedra propio del estilo románico. Más tarde, al interrumpirse su construcción, se continuó al modo mudéjar.2011-06-1001 minArte MudéjarArte MudéjarPalacio de los Luna (Daroca)Es sin duda uno de los monumentos mudéjares de carácter civil más importantes de Aragón.Fue construido durante la primera década del XV por encargo de la familia Luna o del propio Benedicto XIII, tal vez con la intervención del alarife Mahoma Rami.2011-06-1002 minRecorrido por BáguenaRecorrido por BáguenaRambla del Arguilay (Báguena)Se trata de uno de los parajes naturales más significativos de la localidad y del Valle del Jiloca, donde se localiza el manantial el Arguilay.2011-06-1001 minRecorrido por BáguenaRecorrido por BáguenaPuente de BáguenaFue construido por Luis y Francisco Subirón (padre e hijo) en 1734.presenta tres ojos con arco de medio punto,cuya cara interior está realizada en ladrillo, exceptuando las partes frontales que son de sillería.2011-06-1001 minRecorrido por BáguenaRecorrido por BáguenaMuseo de la Miel (Báguena)Se trata de un museo privado, al que es mejor que nos dirijamos solicitando cita previa,pues no tiene un horario de apertura fijo.2011-06-1000 minRecorrido por BáguenaRecorrido por BáguenaIglesia Parroquial (Báguena)La iglesia parroquial de Nuestra señora de la Asunción es un edificio de mampostería y cantería,con tres naves,cubiertas con bóveda de medio cañón con lunetos. en el crucero hay una cúpula que se manifiesta en el exterior mediante un tambor octogonal de ladrillo.2011-06-1002 minRecorrido por BáguenaRecorrido por BáguenaConvento de San Valentín (Báguena)El Convento se ubica junto a la ermita de San valentín,estando ambos comunicados entre sí.la ermita sabemos que estaba construida ya a finales del S.IV, pero el edificio actual data de finales del S.XVI,cuando se decide la reconstrucción de la ermita.2011-06-1002 minRecorrido por BáguenaRecorrido por BáguenaCastillo (Báguena)El castillo fue célebre por la oposición que en el año 1336 ejerció el Alcaide Miguel de bernabé,al Rey Pedro I de Castilla, resistiendo heroicamente y negándose a abanar la fortaleza, tuvo que ser incendiado para poder ser sometido.2011-06-0902 minRecorrido por BáguenaRecorrido por BáguenaCasas solariegas (Báguena)Varias casa solariegas del S.XVII de las que describimos su ubicación y su construcción destacando sus partes más interesantes.2011-06-0901 minRecorrido por BáguenaRecorrido por BáguenaCasa Lucias (Báguena)Edificio civil construido en el S.XVII.Esta casa solariega está compuesta por dos pisos y un ático decorado con una galería de treinta vanos adintelados de ladrillo que sustenta un amplio y sencillo alero de madera de canes vistos.2011-06-0900 minRecorrido por BáguenaRecorrido por BáguenaCasa Calvo (Báguena)Casa solariega muy bien conservada del s.XVII con tres alturas construida íntegramente en ladrillo.2011-06-0901 minArte MudéjarArte MudéjarBáguena (Teruel)vas a conocer la torre mudéjar de Nuestra Señora de la Asunción.Con este audio conocerás todos sus detalles2011-06-0901 min